Está en la página 1de 3

ENTREVISTA A NUESTROS MAYORES. 2º BACHILLERATO.

Este trabajo es importante para comprender mejor vuestro presente. Sentaos de verdad con vuestros
familiares o conocidos y escuchad su verdad. Su vida es parte de lo que vosotros sois hoy día.
*Para los alumnos cuyos mayores no hayan vivido en España, la morfología de la entrevista adquiere una
libertad total. Dirigid las preguntas al contexto particular de la historia del país en cuestión. Eso sí, debéis
añadir un punto introductorio sobre el contexto histórico en el que vivieron vuestros mayores. Ej. "Contexto
histórico de la Francia de mis mayores"

1-FICHA TÉCNICA DE LA PERSONA ENTREVISTADA.


-NOMBRE COMPLETO:
-FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
-RESIDENCIA EN LA INFANCIA:
-AÑOS DE ESCOLARIDAD/LUGAR:
-OTROS ESTUDIOS:
-NOMBRE DEL PADRE/LUGAR DE NACIMIENTO:
-ESTUDIOS DEL PADRE/PROFESIÓN:
-NOMBRE DE LA MADRE/LUGAR DE NACIMIENTO:
-ESTUDIOS DE LA MADRE/PROFESIÓN:
-NOMBRE DE LOS HERMANOS:
-NOMBRE DE SU PAREJA (MARIDO O MUJER):
-ABUELOS (Nombre, lugar, oficio):
-LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL DEL ENTREVISTADO:
-SERVICIO MILITAR:
-TRAYECTORIA LABORAL:
-RESIDENCIAS A LO LARGO DE SU VIDA:
-INSERTAR FOTO DE ABUELO/A Y NIETO/A. (No es obligatorio).

2-ENTREVISTA POR PERIODOS HISTÓRICOS:


2.1-PRIMEROS AÑOS DEL FRANQUISMO: Años 40 y principios de los 50.
1. ¿Qué cambios se notaron cuando acabo la Guerra Civil?
2. ¿Cómo se organizó España tras la Guerra Civil?
3. ¿Cuáles eran las ideas de Franco?
4. ¿Cómo era la política de Franco? ¿Era muy dura?
5. ¿Qué fue lo peor que sucedió durante la época de Franco?
6. ¿Cómo era la economía en esta etapa?
7. ¿Había hambruna durante estos primeros años del franquismo? ¿Tenías cartilla de racionamiento? ¿La
conservas?
8. ¿Recuerdas qué comías principalmente durante esos años (niñez-adolescencia dependiendo de la edad
de vuestros abuelos). Podéis preguntar sobre alguna anécdota.
9. ¿Qué reacción inicial hubo ante el franquismo? ¿Recuerdas que la gente de tu alrededor se quejase?

1
MAMH
10. ¿Qué sectores sociales apoyaban el franquismo? ¿Por qué?
11. ¿Cómo actuaba el franquismo ante los medios de comunicación?
12. ¿Teníais derecho a decir si estabais de acuerdo con su política o no? ¿Qué ocurría si lo hacían?
13. ¿Teníais derecho a reuniros y comentar vuestras ideas?
14. ¿Crees que el Franquismo era un gobierno machista? ¿Por qué?
15. ¿Conoces algún hecho relacionado con el machismo en aquella época?
16. A la hora de comprar productos ¿Había igual variedad de marcas que ahora?
17. ¿Hasta qué edad fuiste al colegio? ¿Recuerdas qué os enseñaba el maestro de educación primaria?
¿Tienes alguna anécdota relacionada con el colegio?
18. ¿En tu casa se apoyaba al Franquismo o al Republicanismo? ¿Hablabais del tema?
19. ¿Alguien de tu familia se involucró en política? ¿Qué hacía?

2.2-EL FRANQUISMO EN LOS AÑOS 60.


1. ¿Recuerdas si hubo cambios durante los años 60?
2. ¿Cómo era la economía de esta etapa?
3. ¿Había más trabajo?
4. ¿Hubo emigración? ¿Conoces a alguien que marchase ya sea dentro (éxodo rural) o fuera de España?
¿Dónde? ¿Por qué lo hizo? ¿De qué trabajaba? ¿Qué os contaba a la vuelta? ¿Volvió? ¿Se quedó? ¿Por
qué?
5. ¿Cómo afectó a tu familia la nueva situación económica?
6. ¿Recuerdas cuando llegó a tu pueblo el primer coche?
7. ¿Sabes cuando pudo comprar tu familia una lavadora? ¿Recuerdas si eso afectó de alguna manera a la
vida de tu madre?
8. ¿Recuerdas cuando entró en tu casa la primera televisión? Antes de comprarla, ¿lbas a casa de un vecino
o familiar a ver la televisión? ¿Qué programas eran tus favoritos durante los años 60?
9. ¿lban alguna de vez de vacaciones? ¿Al pueblo en verano? ¿A la playa?
10. ¿A qué edad empezaba la gente a trabajar? ¿En qué? En cuanto a ti, ¿cuándo empezaste a trabajar?
11. Supongo que en estos años eras joven. ¿Cómo te divertías? ¿Qué hacías para salir con tus amigos?
¿Cómo se ligaba? ¿Cuándo te echaste novio/a por primera vez? ¿Cómo os hicisteis novios? En las
relaciones con el otro sexo ¿cómo se establecían relaciones de noviazgo y a qué controles se sometía la
relación?
12. Pasaron los años ¿Y te casaste? Si es mujer: ¿dejaste de trabajar? Si es hombre: ¿tu mujer trabajaba?
13. ¿lbas a misa todos los domingos? ¿Cómo eran las misas antes? ¿Cómo vestíais? ¿Qué decía el cura?

2.3-EL FINAL DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN.


1. Recuerdas el atentado de Carrero Blanco? ¿Cómo se vivió en casa?
2. Respecto la enfermedad de Franco. ¿Cómo la vivisteis? ¿Se hablaba en casa, con los amigos, en el
trabajo, de lo que ocurriría después?
3. Recuerdas qué hacías cuando murió Franco. ¿Y qué sentiste o pensaste?
4. ¿Qué recuerdas del nombramiento de Adolfo Suárez?

2
MAMH
5. La aprobación de la Constitución de 1978 ¿Qué recuerdas de aquellos días? (Pegadas de carteles,
mítines, canción protesta...)
6. Vivencia general de los cambios en los últimos 25-30 años: en la economía, en las costumbres, en la
educación, en la vida de tus nietos/as, en la forma de divertirse. Reflexión propia sobre los cambios que han
vivido.

3-CONCLUSIONES Y VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA COMO FUENTE ORAL.


Intenta extraer una reflexión de tus impresiones durante la entrevista. Sus reacciones, sus miedos, sus
buenos recuerdos, sus emociones. Conecta todo con el contexto histórico de cada momento. Redacta unas
líneas con una conclusión y las ideas principales a las que has llegado tras la entrevista.

3
MAMH

También podría gustarte