Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

CEFO: CATIA. UNES: DTO. CAPITAL


AMB 1G TECNICO SUPERIOR EN CRIMINALISTICA

INDUCCIÓN DE UNA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LAS EXPERTICIAS


BALÍSTICAS EN LA DIVISIÓN DE BALÍSTICA DEL CUERPO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PENALES Y CRIMINALÍSTICA

Proyecto Socio Integrador

Caracas, Abril de 2024

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

1
CEFO: CATIA. UNES: DTO. CAPITAL
AMB 1G TECNICO SUPERIOR EN CRIMINALISTICA

INDUCCIÓN DE UNA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LAS EXPERTICIAS


BALÍSTICAS EN LA DIVISIÓN DE BALÍSTICA DEL CUERPO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PENALES Y CRIMINALÍSTICA

Proyecto Socio Integrador para optar al título de Técnico Superior en


Criminalística

Tutor:
LIC. Omaira Ayala
Autores:
Glendis Izquiel C.I: 26.045.329
Carla López C.I:29.961.679
Greicy Gutiérrez C.I: 30.264.054

Caracas, Abril de 2024

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL......................................................................................................3
FASE I...........................................................................................................................4

2
CONOCIENDO LA REALIDAD
Cartografía Social.................................................................................................4
Perfil territorial.....................................................................................................4
Reseña de la Comunidad......................................................................................6
Perfil demográfico................................................................................................7
Diagnóstico de la Problemática............................................................................8
Objetivos de la Investigación...............................................................................8
Justificación de la Investigación.........................................................................9

REFERENCIAS..........................................................................................................11

FASE I

CONOCIENDO LA REALIDAD
Descripción de la comunidad

3
La División de Balística es dependiente de la Dirección de Criminalística
Identificativa comparativa de la Unidad de Criminalística comisario “LUIS
MOROY” del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(CICPC) dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz (MPPRIJP)

Esta es la encargada de establecer la relación existente entre los elementos que


intervienen en el proceso del disparo a los fines de vincular la víctima, victimario, y
arma de fuego, con los elementos presentes en el sitio de suceso, mediante la
aplicación del método científico y las leyes de la criminalística permitiendo elaborar
experticias de reconocimiento técnico, comparación balística, rastros balísticos,
restauración de seriales, a cada una de las evidencias suministradas (armas de fuego,
proyectiles, conchas y todo aquellos géneros que sea producto de ello) este cumulo de
evidencia procesadas va a permitir obtener los elementos pertinentes que conlleven a
calificas el delito en materia penal.

Marco Histórico de la Comunidad

Para poder entender el origen de la torre de Criminalística como se llama


cariñosamente la sede del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC); ubicada en San Agustín del sur, Caracas, hay que
remontarse en la historia de este organismo a mediados del siglo XX. El 20 de febrero
de 1958 el presidente de la junta Cívico-Militar de Gobierno de ese entonces,
Contralmirante Wolfgang Larrazábal, decidió la creación de un cuerpo policial
dedicado a la investigación de diversos crimines mediante el decreto Nro. 48 de la
junta, además de establecer su función como auxiliar del Poder Judicial, con el
nombre de Policía Técnica Judicial. La Ley de Policía Judicial del 08 de Julio de
1975 estableció su estructura y organización institucional, pero fue posteriormente

4
sustituida por la Ley de Policía de investigaciones penales del 11de septiembre de
1998.

Luego de la promulgación de la Constitución de 1999, que estableció en su


Artículo 332 la necesidad de crear un cuerpo de investigaciones científicas, penales y
criminalísticas. Tal denominación pasó a sustituir a la Policía Técnica Judicial. En
2001 comenzó una reforma a la estructura y organización del organismo, el cual se
delimito finalmente en el 2003.

Después de cinco años de impresiones técnicas la PTJ pasa a ser CICPC con la
finalidad de reforzar más el campo criminalístico con una nueva técnica para así
poder establecer con más eficacia los hechos delictivos. Estableciéndose como el
principal órgano de investigaciones penales de Venezuela. Se encarga del
esclarecimiento científico de los delitos con miras a la posterior aplicación de la
justicia por los órganos competentes. Su actual Director es el Comisario General
Douglas Rico.

Claramente que la necesidad de mejor el cuerpo de investigación científica no era


solamente desde el punto de vista legal y constitucional; también era estructural, y es
así que retoma la construcción de la nueva sede del edificio en San Agustín del Sur
que estaba paralizada desde hace años y en el 2010 se continua con la obra.

Finalmente, el 24 de agosto de 2016 se inaugura la nueva sede del Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), por el presidente de
la Republica, Nicolás Maduro Moros con el Nombre de Comisario “Luis Monroy” en
conmemoración de uno de los hombres más comprometidos con la institución, quien
fue asesinado en septiembre de 2013 cuando desempeñaba el cargo de Jefe del
CICPC en Táchira, en la lucha contra los paramilitares, delincuentes y criminales.

5
La misma posee una infraestructura moderna, vanguardista, con equipamiento
especializados y tecnológicos de última generación, además de contar talento humano
altamente capacitado y comprometido con la investigación penal y científica, con el
objetivo de escudriñar en los delitos que acontecen en todo el territorio nacional.

Cartografía Social

Según Habegger y Mancila (2017), la cartografía social permite “conocer y


construir un conocimiento integral del territorio para que se pueda elegir
colectivamente una mejor manera de vivirlo, desde una mejor comprensión de la
realidad territorial, de cómo construimos el futuro territorio que deseamos” (p.2).

Gráfico 1. Cartografía Social

Perfil Territorial

6
Según AnderEgg (2011), el Perfil Territorial consiste en la localización física
de una comunidad mediante una representación en un mapa y un análisis de las
estructuras físicas que son las que definen un área.

Gráfico 2. Mapa Satelital Edificio “Luis Monroy (CICPC).

Perfil Demográfico
La sede de la División de Balística se encuentra ubicada en las instalaciones
del edificio comisario “Luis Monroy en la parroquia san Agustín del sur, al suroeste
de caracas, municipio Libertador, específicamente en la Av. Leonardo Ruiz Pineda,
por el oeste limita con la Av. Fuerzas Armadas y por el este con la “autopista
Francisco Fajardo” donde funciona la sede de la unidad de Criminalística del CICPC.
Organizaciones presentes en el ámbito territorial

Dentro de su punto y circulo de su ámbito territorial se encuentra los consejos


comunales del Manguito, consejo comunal fuerza Bolivariana y consejo comunal
Vuelta el casquillo, entre otros, cuenta con su respectivo comité local de
abastecimiento y producción (CLAP), comité de Salud; una cancha deportiva. Por su
parte en la torre Comisario “Luis Monroy” trabaja conjuntamente con la Universidad
Nacional experimental de la Seguridad (UNES); en el cual se realiza acercamiento
profesional en las diversas divisiones de la torre con el fin de adquirir experiencia en
el área científica e investigativa de la criminalística. Al igual que con diferentes

7
Organizaciones Públicas, como el Ministerio Público (MP), Policía Nacional
bolivariana(PNB), la Guardia Nacional Bolivariana(GNB), SAIME, SENAMECF,
entre otros.

Diagnóstico de la Problemática

Este proceso da inicio con la selección de un territorio geográfico demarcado


en el país por parte del investigador, específicamente delimitándonos a la División de
Balística perteneciente a la sede Comisario “Luis Monroy” del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), siendo este capaz de
permitir localizar los problemas que afectan a la población social y cuales se quieren
intervenir para el beneficio y bienestar general, o para plantear soluciones mejorando
en lo posible la calidad del trabajo efectuado.

Se entiende como comunidad al conjunto de personas que comparten


intereses, gustos y religiones entre sí, además del hecho de convivir el uno al otro.
Para la conformación del Proyecto Socio Integrador (PSI) presentado, se dialogó
entre: las investigadoras las cuales dos de ellas ocupan el cargo de Asistentes
administrativos I del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(CICPC), conjuntamente con la C/2do de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Ejercito) y la C/J Devia Yuleima actualmente jefa de la División de Balística,
permitiéndonos recopilar diferentes datos con el fin de identificar, establecer y
priorizar los problemas presentes en la misma, de esta manera aclarando dudas y
creando base al trabajo de estudio presente.

El cual, acorde a los diálogos llevados a cabo con la Jefa de dicho despacho,
una de las problemáticas más resaltantes es la necesidad de peritos balísticos, así
mismo, se pudieron plantear estrategias para proponer soluciones a esta problemática
en pro del beneficio de la División y hasta el punto de agilizar el trabajo en cuanto a
la Comparación Balística se trata.

Priorización del Problema

La Criminalista según lo estipula la Real academia española, es el estudio de


un hacho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la
víctima o a las circunstancias del crimen. Sin lugar a dudas este se apoya en diversas
bases para alcanzar su cometido de reconstruir los hechos en una investigación
criminal; siendo uno de los aspectos importantes la identificación por medio de la
comparación de características balísticas o dactilares. Por lo tanto, la balística que es
el tema de esta investigación, es una ciencia, que se preocupa principalmente de los
diferentes comportamientos de los proyectiles, sus causas y efectos en diversas
superficies, proporcionando información especializada al investigador policial, a los
tribunales de justicia y fiscalía del país.

8
No obstante, el proceso de análisis de las características balísticas que se
realizan en la sede de criminología de la torre “Luis Monroy” (CICPC) se realizan
por medio de comparación visual a ojo desnudo o a través de lente de aumento; ya
que el Sistema de Identificación Balística (IBIS) no se encuentra operativo; y a esto
se le agrega el desconocimiento de un alto porcentaje del personal en cuanto a la
realización de las pesquisas de manera tradicional.

Ahora bien, existe una fortaleza en la torre y es que existe por otra parte
personal que, si está preparado y cuenta con una amplia trayectoria en la actuación
pericial en materia Balística, y es sabido que el tiempo de intervención de un experto
en balística o ya sea un perito se encuentra determinado por el número de elementos
aportados y el tiempo de estudio correspondiente que sean requeridos. Por tanto, para
buscar solución a los problemas presentados se presentan las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la problemática existente en la división de Balística del Cuerpo de


Investigación Científica, Penales y Criminalística Ubicada en la Torre Comisario Luis
Monroy, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador del Distrito Capital?

¿Cómo saber el nivel de conocimiento Técnico de la experticia de Balística en


el personal de la división de Balística del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalística en la Torre comisario Luis Monroy, Parroquia San Agustín,
Municipio Libertador del Distrito Capital?

¿Cómo se ejecutaría el plan de acción para promover la capacitación Tecnica


de las experticias Balísticas en el personal de la división de Balística del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística Ubicada en la Torre Comisario
Luis Monroy, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador del Distrito Capital?

¿Cuál será el impacto de la estrategia aplicación en la disminución del


problema planteado en la división de Balística del Cuerpo de Investigación Científica,
Penales y Criminalística Ubicada en la Torre Comisario Luis Monroy, Parroquia San
Agustín, Municipio Libertador del Distrito Capital?

Objetivo general

Inducir una capacitación Técnica de las experticias Balísticas en la división de


Balística del Cuerpo de Investigación Científica, Penales y Criminalística Ubicada en
la Torre Comisario Luis Monroy, Parroquia san Agustín, Municipio Libertador del
Distrito Capital.

9
Objetivo Específicos

 Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre pesquisas manual de balística que


posee los funcionarios que laboran en la división de Balística del Cuerpo de
Investigación Científica, Penales y Criminalística Ubicada en la Torre
Comisario Luis Monroy, Parroquia san Agustín, Municipio Libertador del
Distrito Capital.

 Establecer la importancia de hacer una capacitación Tecnica de las experticias


Balísticas en el personal de la división de Balística del Cuerpo de
Investigación Científica, Penales y Criminalística Ubicada en la Torre
Comisario Luis Monroy, Parroquia san Agustín, Municipio Libertador del
Distrito Capital.

 Evaluar el impacto que tuvieron las estrategias aplicadas en la disminución del


problema planteado en la división de Balística del Cuerpo de Investigación
Científica, Penales y Criminalística Ubicada en la Torre Comisario Luis
Monroy, Parroquia san Agustín, Municipio Libertador del Distrito Capital.

Justificación de la Investigación

La División de Balística es una dependencia adscrita a la Unidad de


Criminalística del Cuerpo de Investigaciones ciencias, penales y Criminalística, por
ende, los funcionarios adscrito a esta división deben tener los conocimientos básicos,
adquiridos a nivel universitario, pero requiere obtener una serie de conocimientos
avanzados con el fin de colectar todas las evidencias y pruebas necesarias para lograr
una labor integra con relación a su objetivo planteado en su despacho.

En concordancia con su labor, el funcionario adscrito a esta División de


Balística debe estar en constante formación para así estar en la vanguardia de los
nuevos aportes científicos con relación a la labor que realiza en este caso Balística, y
familiarizarse con los procesos apropiados para obtener todos los elementos
existentes con relación a balística de forma rápida y eficiente.

Desde otra perspectiva los funcionarios de la División de Balística deben de


levantar un informe o dictamen pericial la cual tiene que ser redactada por un experto;
de allí la importancia de este trabajo, ya que por medio de una inducción de una

10
capacitación técnica adecuada se busca que el funcionario de la División de Balística
pueda optimizarse como experto en el área y realice los dictámenes correspondientes
antes que sean incluidos en los expedientes, así evitar devoluciones, errores u otro
inconveniente que no permita llegar a un acto conclusivo de los casos.

Así mismo, el presente proyecto Socio Integrador busca desde un ámbito


teórico, constituir en dar un aporte teórico para los futuros funcionarios que se
interesen en aprender y recibir capacitación para aplicar los conocimientos adquiridos
en las situaciones que lo ameriten.

En cuanto al ámbito Social: resulta relevante ya que mejora la práctica


profesional de los funcionarios para dar respuesta a la colectividad en general, sobre
todo a la hora de dar respuesta al Sistema Judicial. En un mismo orden de ideas en el
ámbito Educativo: constituye una herramienta para ayudar a los futuros estudiantes y
funcionarios en cuanto a la búsqueda de conceptualizaciones y referencias teóricas a
la hora de realizar un trabajo relacionado con el área de Criminalística especialmente
el área de Balística. En concordancia con lo antes escrito en el ámbito Metodológico
el proyecto esta enmarcado en la Investigación Acción, la cual proporciona
herramientas de investigación a los estudiantes para conocer las problemáticas,
planificar acciones y ejecutarlas con el fin de resolver situaciones en cualquier
ámbito.

Por último, este trabajo de investigación, se encuentra debidamente justificado


ya que está enmarcado en la Tercera Línea Matriz “Ciencias Policiales, Penales,
Forenses, Criminalística y Criminológicas”, dentro de sus líneas potenciales de
“Criminalística” y Octava línea matriz “Pedagogía, Ética y Formación Técnica
Especializada en Seguridad” del Consejo Universitario Nro. 208°, 160° y 20°de la

11
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en su Acuerdo Nro.
0000472 de fecha 06 de diciembre de 2019.

12
Marzo Abril Mayo Junio Julio
2024 2024 2024 2024 2024
Actividades/ Semanas/Mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de posibles comunidades
para desarrollar el estudio,
conversación con el tutor del proyecto,
aclaratoria de dudas, presentación del
tema.
Fase I: Escogencia de la comunidad,
abordaje a la misma y obtención del
diagnóstico de la problemática, objetivo
general y específicos de la investigación
Fase II: Marco Teórico Referencial,
referentes legales, teóricos y
metodológicos, Plan de acción.

Fase III: Ejecución de las


actividades planificadas.

Evaluación de la Ejecución de las


actividades planificadas.

Fase IV Evaluación del Impacto en


materia de Seguridad Ciudadana.
Fase V. Reflexiones y Sugerencias.
correcciones al Proyecto Socio
Integrador

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro# Cronograma de Actividades.
Fuente: Los Autores

13
LISTA DE REFERENCIAS

AnderEgg (2011).” Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad” Tomo II.

Habegger y Mancila (2017), Del Cuerpo a la Ciudad: Repensando Nuestros Territorios


desde la Investigación Colectiva con Cartografía Social. Kultur: Revista
Interdisciplinària sobre la Cultura de La Ciutat. Vol. 4, Nº. 8.

Mayor, (2021). UNES Guárico vanguardia con la formación de los futuros hombres y
mujeres de la Seguridad Ciudadana. Documento en línea, disponible en:
http://www.unes.edu.ve

https://revistacicpc.com/directiva/

https://es.linkedin.com/pulse/la-criminal%C3%ADstica-concepto-objetivo-m
%C3%A9todo-y-finalidad-valent%C3%ADn-soto

https://es.scribd.com/document/574158834/Proyecto-Sociointegrado

https://tuespacioeducativo.jimdofree.com/proyecto-socio-integrador/

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2019, CONSEJO UNIVERSITARIO 204°, 157° y


17°. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)
ACUERDO N° 0000180, DE FECHA 06 DE DICIEMBRE DE 2019.

14

También podría gustarte