Está en la página 1de 12

Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres

Geografía

Punto 1 – Las actividades


económicas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las actividades económicas son el resultado de la colaboración del ser humano con el objetivo de
satisfacer el máximo de necesidades con los mínimos recursos.

1.1. TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas han evolucionado con el tiempo. Desde la prehistoria, con el trueque
(intercambios), hasta la actualidad.

Hay tres tipos:

Producción Distribución Consumo

PRODUCCIÓN

Son todas las actividades que tienen como finalidad la producción de bienes y servicios. Se usan
elementos naturales, trabajo de personas…

BIENES
Son productos materiales como herramientas, coches, zapatos …

SERVICIOS
Son actividades que dan bienes materiales, como la educación, asistencia sanitaria …

PRODUCCIÓN

Conjunto de actividades para poner los bienes y servicios a disposición de los consumidores. La mayoría
de los productos llegan a través de la comercialización.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

CONSUMO

Actividades en las que los consumidores usan los bienes y servicios. La sociedad actual suele impulsar el
consumo y crear nuevas necesidades, es decir consumismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los elementos que se usan para hacer bienes y servicios son los factores de producción. Tres grupos:

RECURSOS NATURALES

Agua, tierra, vegetación …

Tipos:

• Renovables: No se agotan.
• No renovables: Se agotan mientras que se van usando. Hay peligro de sobreexplotación y contaminación.

TRABAJO

Actividad física o mental que las personas hacen para hacer bienes y servicios.

Formas de trabajo:

• Por cuenta ajena: Trabajar para una empresa a cambio de un salario.


• Autónomo: Trabajar de manera independiente, sin depender de nadie.

CAPITAL

Dinero, fabricas, maquinaria, edificios… para hacer los bienes y servicios.

Tipos de capital:

• Físico: Formado por elementos materiales. Ej. máquinas y materia prima.


• Humano: Las personas que hacen los diferentes trabajos.
• Financiero: El dinero necesario para producir bienes y servicios. Los propietarios suelen pedir préstamos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Punto 2 – La economía de mercado

Hoy en día la economía es de mercado/capitalismo. Este sistema se basa en la idea de que el mercado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
regula los precios, salarios, crecimiento de la empresa…

2.1. LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

El capitalismo apareció a finales del siglo XVII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, ha ido
evolucionando y extendiéndose y se ha extendiéndose mundialmente. Hay unas preguntas a las que
afronta:

¿QUÉ SE DEBE PRODUCIR Y CUÁNTO?

En el capitalismo el mercado decide que hay que producir y cuanto (Ley de oferta y demanda). Es decir,
que, si los consumidores se interesan en un producto, los empresarios proporcionan productos similares,
pero si un producto se deja de vender, se baja de precio y se deja de producir. Sin embargo, se influye a
través de la publicidad, para vender más productos.

¿CÓMO SE PRDUCE?

Se produce en empresas privadas. Los empresarios eligen las tecnologías para fabricar, diseños…

¿PARA QUIÉN SE PRODUCE?

Se para los que quieren y pueden comprarlo. Los más ricos puede comprar más cosas. Se intenta que toda
la población lo consuma, porque si no se agotan los productos, se generan stocks o acumulaciones de
productos y se da una crisis de producción o una disminución del crecimiento económico.

¿PARA QUE SE PRODUCE?

Para conseguir el mayor beneficio posible. Por lo que se intentan producir artículos con materiales
“baratos” y venderlos al mayor precio posible.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

2.2. LAS MULTINACIONALES

Dentro del sistema de mercado, destacan las multinacionales: Empresas o grupos de empresas con sede
en un país y sucursales en otros países.

La base o sede, es donde se toman las decisiones, donde se hacen los diseños, la publicidad… Suelen estar
en E.U., los países más industrializados de Europa y Japón.

Normalmente, las multinacionales fabrican los productos en varios países para reducir el coste de
producción y los salarios para aumentar las ganancias. A esto se le llama deslocalización empresarial.

2.3. LAS TENDECIAS ACUTALES

El capitalismo (Sistema de libre mercado) ha producido tanto riqueza como problemas, como las
desigualdades económicas, deterioro del medio ambiente, sobreexplotación de recursos, el aumento del
paro.

Para disminuir estos problemas, la mayoría de los gobiernos intervienen en la economía (Economía
mixta de mercado)

En este sistema el Estado, se queda con algo de dinero para dar una vida decente a los ciudadanos, se
emplea para la educación, sanidad, vivienda…

La cantidad depende del país, pero también participan sectores, como las ONG, cooperativas…

Por otra parte, la economía se ha difundido mundialmente, y aunque la globalización es buena para las
relaciones económicas entre los países sea más intensa, son desiguales.

Es decir, los países ricos controlan los recursos y exportan a precios muy altos, mientras que los países
pobres dependen económicamente de los ricos, por lo que de difícil aplicar beneficios socioeconómicos
a la mayoría de la población.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Punto 3 – Los agentes y las


instituciones económicas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las personas y las instituciones que participan en la economía son los agentes económicos. Los principales
son los consumidores, empresas y el Estado. También intervienen en la Bolsa.

3.1. LOS AGENTES ECONÓMICOS

LOS CONSUMIDORES

El consumo es una actividad que hacen las personas, ya sea de manera individual o las familias, cuando
compran bienes y servicios para solucionar alguna necesidad (Economías domésticas)

La cantidad de bienes y servicios que una sociedad consume depende del poder adquisitivo (Capacidad
económica de consumir bienes y servicios). Además, depende de los salarios, y de la estabilidad laboral,
que permite planificar a largo plazo los ingresos y gastos.

También influye la inflación o el nivel de endeudamiento, que dicen el poder adquisitivo.

LAS EMPRESAS

La función de las empresas es producir y distribuir los bienes y servicios. Se usan materias primas, energía,
maquinaria y trabajo de personas, esto generas costes de producción. Después, los productos de venden
a un precio mayor para conseguir beneficios.

El objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio posible. Y generar empleo y riqueza social.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

EL ESTADO

El estado asegura bienestar a la población, con empresas públicas y organismos autónomos.

A través de la política económica y fiscal (Sobre todo impuestos como el IVA o IRPF), el Estado interviene

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en la economía de varias maneras: fija normas de funcionamiento, distribuye la riqueza, da bienes y
servicios públicos …

3.1. LAS INTITUCIONES ECONÓMICAS

LOS BANCOS

Son empresas públicas o privadas que guardan el dinero de los clientes. Con ese dinero hacen operaciones
de inversión y crédito.

Los clientes de los bancos son empresas y las personas. Las empresas ingresan los pagos de los empleados
en el banco, y gestionan los servicios e impuestos, dan tarjetas de crédito, dan prestamos, ofrecen tipos
de ahorros, a cambio de comisiones.

Los bancos pueden ser locales, regionales, nacionales e internacionales, según su ámbito de acción. Hoy
en día la mayoría son o nacionales o internacionales.

LA BOLSA

En la Bolsa se venden y compran acciones de empresas, formada por una sociedad anónima.

Para montar una empresa hace falta dinero. Para conseguirlo, varias personas se organizan en una
sociedad anónima para dar el dinero a cambio de acciones. Cuantas más acciones más poder de decisión
se tiene, a parte de los beneficios.

Estas acciones se compran en mayor cantidad o vender para dejar la empresa y recuperar el dinero o
ganar más. También se puede ampliar la empresa con nuevos socios. Todo esto se da en la Bolsa.

Las más importantes son las de Tokio, Nueva York y Londres.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Este examen te lo sacas con un croissant y fucking Colacao Batidos.


Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Punto 4 – Los sectores de la


actividad económica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las actividades se clasifican en tres sectores:

4.1. LOS TRES SECTORES ECONÓMICOS

SECTOR PRIMARIO

Son actividades de extracción y explotación de recursos naturales. Son agricultura, ganadería, pesca,
minería y silvicultura.

SECTOR SECUNDARIO

Son actividades de transformación de las materias primas. Son industrias, energía, construcción.

SECTOR TERCIARIO

También se le llama sector de servicio. Son actividades que no dan bienes, si no servicios. Hay varios tipos
según el consumidor.

• Personas: Individual o colectiva. Atienden las necesidades básicas (Educación, sanidad…) y secundarias
(Comercio, turismo…)
• Empresas: Áreas de gestión especializadas (Gestión, publicidad...)
• Distribución: Servicios de comunicación y transporte.

4.2. ¿CÓMO SE DISTRIBUYEN?

Durante los últimos años el sector terciario ha crecido, porque las actividades de este sector ocupan a
muchas personas, y además son una importante fuente de riqueza. A esto se le llama terciarización de la
economía.

La localización de las actividades económicas es desigual. En general los países desarrollados tienen
actividades industriales y servicio. Pero en los menos desarrollados hay actividades primarias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Punto 5 – Las áreas económicas


mundiales

Hoy en día se ha consolidado una forma de economía globalizada y capitalista, que se basa en una red de
intercambio de mercancía y dinero.

5.1. GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA MULTIPOLAR.

Es sistema económico actual es el capitalismo (Mercado), que se basa en la liberación de la economía a


través de quitar las barreras y a través de la libre competencia.

Las empresas más competitivas o eficientes son las que consiguen más beneficios con menos gastos. Para
ello las empresas globalizan la producción. De esta manera la economía consigue una dimensión mundial
que las hacen interdependientes.

En este modelo destaca los núcleos (Motores), pero también los países emergentes.

5.2. MOTORES DE LA GLOBALIZACIÓN

Normalmente los motores son Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, ya que dominan el sistema
económico mundial. Además son las sedes de la mayoría de los agentes de la globalización. China también
es considerado como un motor.

• Estados Unidos: Es la primera potencia económica, gracias a los


recursos, la producción, las empresas y la industria tecnológica.

• Unión Europea: Inició el milenio como la primera región comercial


mundial, y aunque en la actualidad ha bajado, sigue siendo importante
en la industria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

• Japón: Industria de maquinaria, coches, electrónica… Además la Bolsa de


Tokio es una de las más importantes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Cina: Segunda potencia, además se cree que podría superar a Estados Unidos.
Es el país más poblado y tiene recursos naturales, pero tiene desigualdades
sociales muy grandes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Soy crew de McDonald´s, y por supuesto que mi trabajo y mi pasión son compatibles ¿Te vienes?
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Punto 6 - La economía
y los recursos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que se usan para hacer bienes y servicios. La
distribución es desigual y su control tiene una importancia una muy grande importancia económica.

6.1. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Algunos recursos son imprescindibles para los humanos, como el agua, la comida … La agricultura, la pesca
y la ganadería, dan alimentos a los humanos. Pero también hay otros recursos básicos actuales: minerales
y energéticos.

Los recursos están distribuidos desigualmente por el mundo: En mayor parte del planeta, la población no
tiene recursos básicos (Como en África, Asia y América del Sur), en una quinta parte del planeta, los países
industrializados, se produce y consume lo necesario.

6.2. EL CONTROL DE LOS RECURSOS

Aunque muchos países tienen recursos naturales, el control de su explotación está en manos de los países
desarrollados. Estos producen el 78% de las riquezas y dominan la economía, gracias a las tecnologías y
al potencial financiero. Además controlan a las multinacionales.

LOS PRODUCTOS TROPICALES

El café, cacao, fruta, oleaginosas o azúcar se cultivan en África, Asia y América Latina, aunque la
explotación depende de los países desarrollados, los cuales son los mayores consumidores. Mayormente,
estos países dependen del cultivo y la exportación de un solo productos, por lo que no hay tierras para
productos que ellos consuman, y además se convierten en dependientes del extranjero.

LOS MINERAALES ESTRATÉGICOS

Los países desarrollados más industrializados necesitan minerales para la tecnología y su economía. Como
no los tienen, necesitan importarlos de países en desarrollo. Por ejemplo, para el aluminio se necesita la
bauxita, de Jamaica o Guinea. El titanio (utilizado en las industrias química, aeroespacial y aeronáutica) se
importa de Mozambique. El níquel, para el acero inoxidable, es de Bolivia, Colombia y Puerto Rico. Estos
minerales son escasos en la corteza terrestre, lo que los convierte en estratégicos, y su explotación
provoca numerosos conflictos.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Tu imperio romano será que fuiste a la biblio, estudiaste y te lo sacaste todo!


Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

Definiciones

• Capitalismo: Método de económico basado en los medios de la producción privado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Revolución industrial: Proceso de transformación económica, social y tecnológica.

• Stocks: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o


comercialización.

• Sede: Oficina central de una empresa.

• Sucursal: Tienda o comercio de una empresa.

• Paro: Persona que no trabaja y le pagan un dinero.

• Globalización: Proceso político, económico, tecnológico, social y cultural a escala mundial que se funda en
la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.

• Poder adquisitivo: Capacidad económica de consumir bienes y servicios.

• Inflación: Aumento general de los precios.

• Endeudamiento: Cantidad de dinero que las personas deben a los bancos que se pongan mensualmente.

• Acciones: Representan parte del capital de una empresa constituida como sociedad anónima. Los
propietarios de las acciones, los socios de la empresa reciben unos intereses anuales, más o menos elevados
según los beneficios que se hayan obtenido.

• Sociedad anónima: Agrupación de varias personas, que se convierten en socios, con el objetivo de formar
una empresa. Cada una de ellas aporta capital a la empresa y, a cambio, recibe una o varias acciones.

• Silvicultura: Trabajo en el que se extrae madera.

• Interdependencia: La interdependencia es la acción de ser dependiente, responsable y de compartir un


punto común de principios con otros y da el mismo significado.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

¿Por qué en el examen siempre cae lo que no te has mirado? ¡Destapa y descubre tu Mixtery Box!
Tema 1 – Las actividades económicas Antonio Abad Fernández Torres
Geografía

• Oleaginosas: Son plantas que aportan semillas o frutos que contienen aceites y grasas muy importantes
para el ser humano, son la soja, la palma elaeis, los cacahuetes, el girasol, el maíz y el lino.

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10150944

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte