Está en la página 1de 4

TEMA Nº 14

La participación del ser humano en la naturaleza del cambio climático.


¿Qué es el cambio climático?
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales y
también a la acción del hombre. El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es
enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la
producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones,
tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo
ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que
están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores
consecuencias.
Efecto invernadero
El efecto invernadero natural es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía
emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un
efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la
temperatura.
Aunque el efecto invernadero natural se produce por la acción de varios componentes de la
atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las últimas décadas por la
acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono, metano y otros gases.
Así, además de esos dos citados gases también se encuentran el vapor de agua, el óxido de
nitrógeno, el clorofluorocarbono y el ozono. Estos elementos están en la naturaleza pero con la
Revolución Industrial el uso de combustibles fósiles se incrementó, por lo que junto a la presencia de
estos elementos en la atmósfera originan la situación de efecto invernadero acentuado.
Es importante tener en cuenta que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El
problema radica en la contaminación ya que, en una situación de equilibrio, la cantidad de energía
que llega al planeta por la radiación solar se compensa con la cantidad de energía radiada al
espacio; por lo tanto, la temperatura terrestre se mantiene constante.
Causas del aumento de las emisiones de gases a la atmósfera
 La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.
 La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben CO2 de la atmósfera y de
ese modo ayudan a regular el clima. Si se cortan, ese efecto beneficioso se pierde y el carbono
almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto invernadero.
 El desarrollo de la ganadería: las vacas y las ovejas producen gran cantidad de metano
durante la digestión.
 Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.
 Los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento, hasta 23.000 veces
superior al producido por el CO2. Afortunadamente, estos gases se emiten en cantidades más
pequeñas y la legislación de la UE prevé su eliminación progresiva.
Consecuencias del efecto invernadero.
 Deshielo de los casquetes polares trayendo como consecuencia el aumento del nivel del
mar y aumentando el riesgo de inundaciones en ciudades y poblaciones cerca de las costas.
 Aumento de la desertización, gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de lluvias, lo
que conllevaría serias consecuencias para el sector agrícola y sus cosechas.
 Este efecto invernadero produce a su vez una serie de modificaciones en las estaciones del
año y como consecuencia produciría cambios en los procesos migratorios de aves e incluso en la
producción de las mismas.
 El efecto invernadero traerá consigo un aumento del calentamiento global y de hacerlo
fuera de los niveles normales, aumentará el nivel del océano y se inundarán grandes regiones
habitadas.
Calentamiento global.
Actualmente, la temperatura media mundial es 0,85 ºC superior a la de finales del siglo XIX. Cada
una de las tres últimas décadas ha sido más cálida que cualquiera de las anteriores desde que
empezaron a registrarse datos, en 1850. Los mayores estudiosos del clima del mundo consideran
que la actividad humana es muy probablemente la causa principal del aumento de la temperatura
registrado desde mediados del siglo XX. Los científicos consideran que un aumento de 2 ºC con
respecto a la temperatura de la era preindustrial es el límite más allá del cual hay un riesgo mucho
mayor de que se produzcan cambios peligrosos y catastróficos para el medio ambiente global. Por
esta razón, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de mantener el calentamiento por
debajo de 2 ºC.
Trabajo nº _____
1. ¿Qué es el cambio climático?
2. ¿Cómo afectara el cambio climático a la población mundial?
3. ¿Qué es el efecto invernadero natural?
4. ¿Cuáles gases acentúan en efecto invernadero natural?
5. ¿Cuáles son las causas del aumento de las emisiones de gases a la atmósfera?
6. ¿Cuáles son las consecuencias del efecto invernadero?
7. ¿Qué es el calentamiento global?
8. Elabore las sopas de letras

También podría gustarte