Está en la página 1de 29

MATEMÁTICA

FINANCIERA

Semana 9

Docente: James Andy Monge Jurado


Resultado de aprendizaje

Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de


resolver problemas de series uniformes y elaborar
tablas de depreciación aplicados en la realidad
financiera.
Tema: Series uniformes
(anualidades)
Semana 9

C1

Docente: James Andy Monge Jurado


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce la importancia de las
anualidades así también la necesidad
de reconocer la anualidad vencida y
resuelve ejercicios.
o ¿Qué es una anualidad o serie
uniforme?

o ¿Qué tipos de anualidades existen?


Series uniformes (anualidades)

Una anualidad se define como una serie de ingresos o desembolsos


iguales en periodos de tiempo iguales. Estos pagos o desembolsos
pueden ser mensuales, quincenales, anuales, etcétera.
Son ejemplos de anualidades el cobro mensual de las remuneraciones, el
pago mensual de un crédito hipotecario, los abonos mensuales para
pagar una computadora comprada al crédito, el pago anual de la prima de
un seguro, etcétera.
Series uniformes (anualidades)

Los términos: renta, pago periódico y abono, se usan para representar el


flujo del dinero y el conjunto de rentas constituye la anualidad.
El tiempo transcurrido entre dos pagos sucesivos se llama periodo de
pago o periodo de renta.
Al tiempo que transcurre entre el inicio del primer periodo de pago y el
final se llama plazo de la anualidad.
Series uniformes (anualidades)
Las rentas pueden capitalizarse (valor futuro de una anualidad),
descontarse (valor presente de una anualidad) o llevarse por equivalencia
financiera a cualquier momento de su respectivo horizonte temporal, si se
aplica el principio de equivalencia financiera.

VA VF
VP S
Anualidades vencidas
ESQUEMA DE UNA ANUALIDAD VENCIDA

Periodo de renta

R R R R

.....
0 1 2 n-1 n

Plazo de la anualidad
Anualidad vencida
Valor futuro (monto)

S = P (1 + i )
n
R=1500 R=1500 R=1500 R=1500

5% 5% 5% 5%
0 1 2 3 4

RENTA 1:

RENTA 2:

RENTA 3:

RENTA 4:
Anualidad vencida
Valor futuro (monto)

1+i n−1
Valor futuro (s) S=R
i

Si
Renta (R) R=
1+i n−1

𝑆𝑖
Número de log 𝑅 + 1
𝑛=
log 1 + 𝑖
rentas (n)
Ejemplos
1. Rosse efectúa aportes voluntarios de S/. 2 450 cada fin de año a una
AFP durante sus últimos 8 años de actividad laboral, ¿qué monto habrá
acumulado en ese periodo, si el fondo percibió una TEA de 7.6%?

2. Calcule el importe del depósito uniforme anual vencido para acumular


un valor futuro de $ 18 500 en el plazo de 5 años, si estos depósitos
que se efectuarán en un banco percibirán una TEQ de 0.09%

3. Una persona realiza depósitos de S/. 3 500 cada fin de bimestre para
acumular un monto de S/. 85 600, ¿durante cuántos meses deberá
aportar dicha cantidad, si esta percibe una TET de 2.85%?

4. Tracy efectuó aportes de S/. 3 900 cada fin de año, a una AFP, durante
sus últimos 10 años de actividad laboral, logrando acumular S/.63
665.86. Ahora dicha persona necesita saber cuál fue la TEA con la que
trabajó dicha AFP.
Ejemplos
5. ¿Cuál será el importe capitalizado al final de octavo año al efectuar
depósitos de S/. 2 000 al final de cada mes, en una institución bancaria
que paga una tasa del 9% capitalizable cada mes.

6. ¿Qué es más productivo para un inversionista: realizar 20 depósitos


quincenales vencidos de S/. 20 000 al 16% capitalizable bimestralmente
o la misma cantidad de depósitos mensuales vencidos con un tipo de
interés efectivo del 20%?

7. El papá de un niño, de 10 años, empieza a ahorrar para que su hijo


pueda estudiar una carrera universitaria. Planea depositar S/. 2 000, en
una cuenta de ahorros, al final de cada mes y durante los próximos 8
años, pero el depósito se realizó sólo por 5 años y luego apertura otra
cuenta para el resto del tiempo y deposita S/. 3 000 mensuales. ¿cuál
será el valor futuro de dicha cuenta 3.5% TES.
Tema: Series uniformes
(anualidades)
Semana 9

C2

Docente: James Andy Monge Jurado


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce la importancia de las
anualidades así también la necesidad
de reconocer la anualidad vencida y
resuelve ejercicios.
Series uniformes (anualidades)

ANUALIDADES
VENCIDAS
Anualidad vencida
Valor presente

P = S (1 + i) − n
R=1500 R=1500 R=1500 R=1500

0 5% 1 5% 2 5% 3 5% 4

RENTA 1:

RENTA 2:

RENTA 3:

RENTA 4:
Anualidad vencida
Valor presente

1+i n−1
Valor presente (VP) P=R
i 1+i n

P i 1+i n
Renta (R) R=
1+i n−1

pi
log 1 − R
Número de rentas (n) n=−
log 1 + i
Ejemplos
1. El señor Juan Pérez solicitó un préstamo, para cancelarlo durante 6
años con pagos mensuales. El banco compensa el préstamo con una
tasa cuatrimensual de 3.25%. Si el pago mensual es de $ 955, calcule
el valor del préstamo.

2. ¿Cuál será la cuota constante por pagar por un préstamo bancario de


S/. 62 000, que debe amortizarse durante 5 años con cuotas mensuales
vencidas?. El préstamo genera una TNA de 7.75% capitalizable
bimestralmente.

3. El Sr. Juan Pérez decide comprar un departamento, al crédito, y abona


S/. 3 800 mensualmente durante 10 años. El banco cobra una tasa de
interés del 14% capitalizable cada mes. Determine el valor al contado
de dicho departamento.
Ejemplos
4. La empresa “House SAC” desea vender una casa ubicada en la ciudad de Los
ángeles, California y recibe las tres ofertas siguientes:
1ra oferta: $ 350 000 al contado.
2da oferta: $ 100 000 al contado y $ 1000 mensualmente durante 30 meses.
3ra oferta: $ 11 000 mensualmente durante 3 años, pero sin inicial.
Si la tasa es el 0.6% mensual, ¿cuál de las tres ofertas es la más ventajosa?

5. Un préstamo de S/. 50 000 debe ser cancelado con 11 pagos mensuales


iguales vencidos y con un pago único de S/. 20 000 realizado un mes después
del último pago mensual. Calcule el valor del pago mensual, si la tasa de
interés es 1.45% TEM.

6. La empresa “Amigos SAC” alquila un local comercial, al señor Teodoro Peña


Montes, durante 5 años por S/. 3 000 por trimestre vencido con una TEM de
5%, pero un socio de Amigos SAC propone realizar el alquiler pero con un
único pago de S/. 19 000 al inicio del contrato por los cinco años. ¿Le
conviene, al señor Teodoro, dicha propuesta?
Ejemplos
7. Un crédito bancario que devenga una TNA de 36% capitalizable
trimestralmente se pactó para cancelarse en el plazo de 5 años con cuotas
bimestrales uniformes vencidas de S/. 420. El cliente cumplió puntualmente
con sus pagos, y al vencimiento de la duodécima cuota decide cancelarla
conjuntamente con las cuotas insolutas, con la condición que estas sean
descontadas por la misma tasa pactada. ¿Cuál es el importe por pagar en esa
fecha?

8. Marisa desea adquirir un auto nuevo valorizado en $ 18 000, pero sólo cuenta
con el 45% de dicho monto. El 55% faltante lo va a financiar con el Banco
Pacífico que le cobra una TEA de 15%. Marisa sabe que puede destinar
mensualmente $ 500 para pagar dicho préstamo, por lo que necesita saber a
qué plazo debería pedir el préstamo.

9. Para el ejercicio anterior, indique cuál debe ser el valor de la cuota número 22
para cancelar el préstamo en dicho periodo.
Tema: Series uniformes
(anualidades)
Semana 9

C3

Docente: James Andy Monge Jurado


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante


resuelve problemas de anualidades
utilizando la hoja de cálculo Excel.
Síntesis y
metacognición
Síntesis

• Una anualidad se define como una serie de


pagos iguales en intervalos de tiempos iguales.
• EL importe de cada flujo de efectivo que se
realiza recibe el nombre de renta.
• La renta y el número de periodos de renta se
obtienen a partir de la fórmula del valor futuro y
el presente de una anualidad anticipada.
Metacognición

Los estudiantes reflexionan, respondiendo a las


siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué me sirve las series uniformes?
Muchas gracias

También podría gustarte