Está en la página 1de 7

Códi o: OGC-PE-F004

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Versión: 2.0


LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de actualización: 30/12/2021
Pá ina16de22

Tabla 2. Articulación de líneas de investigación, grupos de investigación con los programas de estudio

CAMPOS DE ESTUDIO ÁREA DE LINEA DE GRUPOS DE PROGRAMAS DE ESTUDIO PRE GRADO PROGRAMA DE ESTUDIO POSGRADO
DEL INEI INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
• Arqueología • Maestría en Administración con Mención en
Gerencia Empresarial.
• Economía
• Maestría en Administración con Mención en
• Comercio y Negocios Gerencia Pública.
Internacionales • Maestría en Ciencias con Mención en

• Administración Proyectos de Inversión.


• Maestría en Ciencias con Mención en Control
• Contabilidad y Auditoria en la Gestión Gubernamental.
• Educación Especialidad de • Maestría en Cie ncias -Tributación y Asesoría
Educación Inicial Fiscal.
1. Ciencias • Educación Especialidad de • Maestría en Ciencias de la Educación con
Sociales, EN CIENCIAS l. " Grupo de Mención en Investigación y Docencia
Educación Primaria • Maestría en Ciencias de la Educación con
Periodismo e Investigación
• Educación Especialidad de Mención en Docencia y Gestión Universitaria.
Información CIENCIAS SOCIALES Y Innovación Social y Ciencias Naturales • Maestría en Ciencias con Mención en
SOCIALES Y Productiva - Docencia Universitaria e Investigación
• Educación Especialidad de
HUMANIDAD HUMANIDADES GISPRO" Educativa .
Ciencias Histórico Sociales y • Maestría en Ciencias de la Educación con
2. Administración ES
Filosofía . Mención en Gerencia Educativa Estratégica
de empresas y
• Educación Especialidad de • Maestría en Ciencias de la Educación con
Derecho Mención en Didáctica del Idioma Inglés
Lengua y Literatura
• Maestría en Ciencias de la Educación con
• Educación Especialidad de Mención en Educación lntercultural.
Idiomas Extranjeros • Maestría en Ciencias de la Educación con
3. Arte y
• Educación Especialidad de Mención en Administración de Instituciones
humanidades Educa tivas y Tecnologías de la Información.
Matemática y Computación
Educación • Maestria en Ciencias de la Educación con
• Educación Especialidad de Mención en Psicopeda gogía Cognitiva .
Educación Física • Maestría en Ciencias de la educación con
• Derecho Mención en Estimulación Temprana y Gestión
del Talento.
• Ciencia Pol ítica
• Maestría en ciencias de la Educación con
• Arte Especialidad de Artes Mención en Evaluación y Acreditación
plásticas Educativa.
• Arte Especialidad de Teatro • Maestría en Ciencias de la Educación con
Mención en Teo ría y Planeamiento Curricular.
• Arte Especialidad de
• Maestría en Ciencias de la Educación con
Pedagogía artística Mención en Tecnologías de la Información e
• Arte Especialidad de Música Informática Educativa.
• Arte Especialídad de Danza • Maestría en psicología con Mención en
Psicología Clínica
• Ciencias de la Comunicación
• Maestría en Psicolo11:ía con Mención en
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Códi o: OGC-PE-F004
Versión: 2.0
LINEAS DE INVESTIAGACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de actualización: 30/12/2021
Pá ina 17 de 22

• Sociología psicología Organizacional.


• Maestría en Oencias Sociales con Mención en
• Psicología
Gestión Pública y Gerencia Social
• Humanidades • Maestría en Ciencias Socia les con Mención en
Gobernabilidad, Descentralización y Reforma
del Estado.
• Maestría en Oencias Sociales con Mención en
Políticas Sociales: Gerencia Social
• Maestría en Gestión de la Calidad y
Acreditación Educativa.
• Maestría en Derecho con Mención en Judicial
y Fiscal.
• Maestría en Derecho con Mención en
Derecho Civil y Procesal Civil
• Maestría en Derecho con Mención en
Derecho Constitucional y Procesal
Constitucional.
• Maestría en Derecho con Mención en
Derecho Empresa rial.
• Maestría en Derecho con Mención en
Derecho Pena l y Procesal Penal.
• Maestría en Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social.
• Maestría en Derecho con Mención en
Ciencias Penales.
• Maestría en Derecho con Mención en
Constitucional y Gobernabilidad.
• Maestría en Derecho con Mención en Civil y
Comercia l.
• Doctorado en Ciencias de la Educación.
• Doctorado en Sociología
• Doctorado en Administración.
• Doctorado en Econom ía
• Doctorado en Contabilidad.
• Doctorado en Gestión Universitaria.
• Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas.
1. " Cultivo de • Ciencias Biológicas- • Maestría en Oencias con Mención en
Microbiología.
Tejidos Vegetales y Pesquería.
• Maestría en Ciencias con Mención en Biología
Conservación de • Ciencias Biológicas - Botánica Molecular y Bioquímica Clínica.
EN CIENCIAS • Ciencias Biológicas- Biología. • Maestría en Oencias con Mención en
CIENCIAS Germoplasma-
• Ciencias Biológicas- In geniería Ambiental.
NATURALES Y Plantas-CTYCG- • Maestría en Ciencias con Mención en Ecología
NATURALES, Microbiología- Parasitología.
PLANTAS" y Conservación.
CIENCIAS DEL AMBIENTE • Estadística • Maestría en Ciencias con Mención en

17
• SL01LA19- LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
• Sl01LA20- LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
• SL01LA21- LABORATORIO DE PARACITOLOGÍA
• SL01LA117- LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

• Agronomía: 12
• Ciencias Biológicas: 07
• Derecho y Ciencias Políticas: 03
• Economía y Contabilidad: 03
• Ciencias Históricos Sociales y Educación: OS
• Ciencias Físicas y Matemáticas: 05
Laboratorios • Enfermería: 07
para • Ingeniería Agricola: 07
89
enseñanza e • lngenierla Civil, Sistema y Arquitectura: 03
investigación • Ingeniería Química e industria Alimentaria: 07
• Ingeniería Zootecnia: 07
• Ingeniería Mecánica y Eléctrica: 07
• Medicina Humana: OS
• Medicina Veterinaria: 10
• Escuela de Posgrado: 01

2.11.CATEGORIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La Guía práctica para la: IDENTIFICACIÓN, CATEGORIZACIÓN, PRIORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LÍNEAS


DE INVESTIGACIÓN de CONCYTEC, establece las siguientes categorías.

1. Consolidada: Tiene un grado de madurez alto, con publicaciones en revistas indizadas de


impacto internacional, proyectos de investigación con financiamiento externo de fondos
concursables, derechos de propiedad intelectual y patentes, tesistas de pregrado y posgrado, e
instalaciones adecuadas y con equipamiento altamente sofisticado. Evidencia continuidad por
su trayectoria en el tiempo y la sostenibilidad de su aporte científico. El impacto de las
investigaciones tiene alcance nacional o internacional.
2. Por consolidar: Tiene un grado de madurez medio, con publicaciones en revistas indizadas de
impacto nacional, proyectos de investigación con financiamiento interno o externo de fondos
concursables, solo tesistas de pregrado, cuenta con instalaciones adecuadas y equipamiento
para investigación. El impacto de las investigaciones tiene alcance regional y nacional.
3. Emergente: Tiene un grado de madurez bajo, con publicaciones en revistas no indizadas, no
cuenta con financiamiento interno ni externo de fondos concursables, tiene un número muy
reducido de tesistas y tiene la posibilidad de acceder a instalaciones y equipamiento para
investigación.

En este contexto, las líneas de investigación de la UNPRG (Tabla 10) se encuentran en las siguientes
categorías;

Tabla 18. Categorización de las líneas de investigación

1 Línea de investigación 1 l Grado de madurez 1


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE Por consolidar
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Emergente
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERIAS YTECNOLOGÍA Por consolidar
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS Emergente
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Emergente

43
2.12.PRIORIZACIÓN DE LA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD

l. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Objetivo general

Investigar la realidad socioeconómica y cultural con el propósito de producir, construir y d e s a r ro l l a r

conocimientos que permitan el progreso y la mejora de la sociedad, con un enfoque humanista y de

sostenibilidad.

Objetivos específicos

• Investigar los procesos y los mecanismos que rigen los hechos psicológicos, sociales,

económicos, políticos, culturales, del derecho, del arte, de la educación y de gestión, para

interpretar la realidad y la e v o l u ci ó n de los hechos, desde múltiples perspectivas y proponer

alternativas de s o l u ci ó n .

• Investigar los p ro b l e m a s sociales más relevantes relacionados con la pobreza, la desigualdad

social, la exclusión, la salud mental, a fin de proponer s o l u ci o n e s ,

• Recoger e interpretar las demandas sociales y brindar propuestas que refuercen el desarrollo

humano, la democracia, la i n t e r c u l t u r a li d a d , y. la identidad histórica y cultural a nivel local,

regional y n a ci o n a l.

Justificación de la línea de investigación Ciencias Sociales y Humanidades.

La Línea de Investigación en Ciencias Sociales y H uman i da d es se sustenta en los bene fi cios y las

ne c e sida des de inter é s l


o cal, r e gi onal y nacional , que conc u erdan con los ob j et i vo s del E t s ado

e xpresa dos en e l A u c erdo N a ci o n a l : D emocracia y E stado de D erecho , E quidad y J ust i ci a S ocial

Co m p e titi v i da d d l e p aí , E
s stado Efici ente , T rans p arente y D escentrali z ación del E sta d o . E s dec i ,r la Lín ea

de In v e sti ga ció n en Ci encias S ociales y H uman i dades p romueve la ca li dad de v i da de la p oblac i ó n, el

cr e ci miento y desarrollo econ ó mico local y re g ional ; y la modernidad de la g es t ión p ú blica y pr i vada .

Así m is m o se art ic ula con la iden t fi


i cación d e demandas sociales , económicas , pol í ticas y culturales ; ta l es

co m o, dia gn ó sticos y prop u estas de ed u cación y g est i ón de mane j o de res i duos sól i dos , contam i nació n

a m bi ental , seg u i r d a d ci udadana , con g est ió n ur b ana , y sanea m ien t o b á sico ; ident i i f cación y med i das

preve tiva n s de la desertiñcaclón, sequía, y f enómeno el ni ño ; A n áli sis , modelos de g estión, ciencia ,

tecnologí a e i nn ovaci ón para a


l co mp etit i vidad , ca p a ci d a d e s digitales, conectividad, calificación de la

PEA; Pro puestas de o ferta híbr ida d e la carrera de a d m i n i s t r a ci ó n y ne g ocios in t ernacional e , s

err adica ció n de la deser ci ón escolar del nivel p rimario , modelos d e ca li da d educa tiva e n las zon as

rurales y a nd i nas , y pro g r m a as de pro moción y desarrollo del arte , la arqueo l o gí a y e l turis m o ;

promoción, c om u n ic ció
a n e i n fo rma ci ón d e b uenas p rácticas ocu p a ci o n a l e s ; as í como par a d i m s inuir la

d e s n ut ició
r n in fa ntil , alco h o li sm o, d ro g ad i c ci ón, de p resión , violen cia contra la mu j er y la n i ñez,

m ac h i s m o , raci smo , y corr u pci ó n . T odas esta s d emandas son p lanteadas por lo s cole g ios pr ofesionales,

y fo r m a n par te de los p l anes de desa r ro ll o d e los g obie rnos re g ional y loca l es de L am b a y e q ue , as í como

e n l a s metas de la Cá m a r a de Comercio y Producción ; y a sociaciones de productores y artesanos de la

Región L a m b a y e q ue .

2. CIENCIAS AGRÍCOLA

Objetivo general

Investigar los procesos r e l a ci onados con la p roducción a grícola, la p roducción y s al ud animal , para

proponer sol uci o ne s a los p rob lema s locales , re gionales y n a ci o n a l e s , orientados al log ro de un

desarrollo sostenible.

Objetivos es p ec íficos

• Generar te c no logía p ara in c rementar la p rod u cción y calidad del alimento para el co n sumo

na ci o n a l y la ag r o exportación, pr ot e giendo el ambiente y m iti g ando el camb i o cl im á tico , con

é n fasis en el recurso p lanta - a gua - s u elo.

• Re d uci r la dese rt ifi ca ci ón y la se quía del norte de l Perú y en pa rt i c u l a r del depa rt a m ento de

L ambaye q ue .

44
Anexo 1: Ficha de caracterización de línea de investigación en Ciencias sociales y humanidades

, INFORMACION"GENERAL "·
�,. ' 9¡ , 1� -�,' - '',,", : , .. ,: ",; '.: .
.. --�-� .. ,
., '
,,, '
' " "
-
Área de investigación Ciencias sociales y humanidades

Linea de invesfigación Institucional Gencias sociales y humanidades

ESTADO Sl'T\JACIONAL...-·
,. - .\;�,
'�, � ·:. ,�11c:.,i!�'!:. "•t .,1,w'" �· �•;�t,_f¡ , 1 . ¡ -1-p , -��-
>
' 'f
·�

"
:
, ) , , , , , , , ·;r,,.": �c":r
1 1
i
i:,i,.
"H" :,;r;:� :í' n
·-
· -
.e
' ...... � --
- �

--
'""
Docentes Renacyt

Dra. Hilda Angélica del Carpio Ramos,

Dra. Gonzales de Otero, Rosa Felicita

M.Sc. Beder Bocanegra Vilcamango

Instituto de Investigación Economía y Sociedad (IEES)

Dr. Lindan Vela Meléndez {Director)

Dr. Pedro Yesquen Zapata

Dr. Carlos León de l


a Cruz (Renacyt)

M.Sc. Osear Santamaria Santisteban

Investigadores involucrados

M.Sc. lucinda E. Castillo Seminario

M.Sc. Elmer lluen Cumpa

M.Sc.Juan Diego Dávila Gsneros

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Docentes aspirantes Renacyt con publicaciones:

Dr. Ma rio Sabogal Aquino, Dr. José Becerra, Dr. Julio Cesar Sevilla Exebio, Dr. Wester La Torre, Carlos, Dr. León de la Cruz Carlos

Alberto, Hernández Canelo, Rafael, Dr. Víctor Ruperto Anacleto, Dr. César Cardozo Montoya, Dr. Moran te Gamarra Percy Carlos,

Dr. Carlos Elera Ar éva!o, Dr. Jesús Briceño Rosar o, i Mg. Carlos Eduardo Wester la Tor re, g. Luis
M Al fredo Na rváez gas,
Var M g.

luis Enrique Chero Zurita, Mg . Edgar Bracamonte Lévano.

Tesistas de pregrado pcional) ffiSí !?lNo


(o
5;

Tes istas de pos e:rado (opcional) ffiSífflNo 5;

# de proyectos de investigación por a ño 35

# de orcvectcs de lnvestteecíén en los últimos cinco 151 ños


a 175

# de pu blicaciones cientificas por a ño 18

Derechos de p ropiedad intele ctual y # de patentes obten idas 2

Nacionales O
# de pasant ías de investigación realizadas por vestigadores
in del grupo
Inte rnacionales o

Nacionales O
# de pasantes de vestigación
in recibidos en el grupo
Inte rnacionales O

Fuente exte rna 5/.


Monto apro ximado financiado por año en el área de investigación en cuest ón i
Fuente Interna 5/. 104,600

Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para l


a ínea
l d e
SL OllA37, S LOllA38, S L01LA38
in vestigación

B b i lioteca virtual UNPRG

Base de datos EBSCO


Recu rsos disponibles para desar rollar la l ínea de vestigación: bases
in de atos,
d

Biblioteca elibro
librerías , electrónicas, so ftware, en tre otros

Repos tor oi i Alicia

Turnitin

48
Selgestiun.

Biblioteca virtual de investigaciones del INEI

Publicaciones Digitales del INEI

Sistemas de Consulta de base de datos del IN El

Estadísticas de los Censos del INEI

Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) MI DISTRITO

Números para el Desarrollo BID

Arqueología

Economía,

Comercio y negocios internacionales,

Administración

Contabilidad

Educación Especialidad de Educación Inicial

Educación Especialidad de Educación Primaria

Educación Especialidad de Ciencias Naturales

Educación Especialidad de Ciencias Histórico Sociales y Filosofía.

Educación Especialidad de lengua y literatura

Educación Especialidad de Idiomas Extranjeros

Programa(s) de estudios de pregrado relacionado{s) Educación Especialidad de Matemática y Computación

Educación Especialidad de Educación Física.

Derecho

Ciencia Política

Arte, Especialidad de Artes plásticas

Arte Especialidad de Teatro P31

Arte Especialidad de Pedagogía artística

Arte Especialidad de Música

Arte Especialidad de Danza

Ciencias de la Comunicación

Sociología

Psicología

Maestría en administración con mención en gerencia empresarial.

Maestría en administración con mención en gerencia pública.

Maestría en Ciencias con mención en proyectos de inversión.

Maestría en ciencias con mención en control y auditoria en la gestión gubernamental.

Maestría en ciencias -Tributación y asesoria fiscal.

Maestría en Gencias de la Educación con mención en Investigación y Docencia

Maestría en Gencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitaria.

Maestría en Ciencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativa.

Programa(s) de estudio de posgrado relacionado(s), en caso de universidades Maestría en Ciencias de !a Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica

Maestría en Gencias de la Educación con mención en Didáctica del Idioma Inglés

Maestría en ciencias de la educación con mención en educación intercultural.

Maestría en ciencias de la educación con mención en administración de instituciones educativas y tecnologías de la información.

Maestría en Gencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva.

Maestría en Ciencias de la educación con mención en Estimulación temprana y Gestión del talento.

Maestría en ciencias de a la educación con mención en evaluación y acreditación educativa.

Maestría en ciencias de a la educación con mención en teoría y planeamiento curricular.

Maestría en ciencias de a la educación con mención en tecnologías de la información e informática educativa.

49
Maestría en psicologia con mención en Psicología Clínica

Maestría en Psicología con mención en psicología Organizacional.

Maestría en Ciencias Sociales con mención en gestión pública y gerencia social

Maestría en Ciencias Sociales con mención en gobernabilidad, descentralización y reforma del estado.

Maestría en Ciencias Sociales con mención en políticas sociales:

Gerencia social

Maestría en gestión de la calidad y acreditación educativa.

Maestría en derecho con mención en judicial y fiscal.

Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil y Procesal Civil

Maestria en Derecho con mención en derecho constitucional y procesal constitucional.

Maestría en Derecho con mención en: Derecho empresarial.

Maestría en Derecho con mención en derecho penal y procesal penal.

Maestría en derecho del trabajo y de la seguridad social.

Maestría en derecho con mención en ciencias penales.

Maestría en derecho con mención en constitucional y gobernabilidad.

Maestria en derecho con mención en civil y comercial.

Doctorado en Ciencias de la Educación.

Doctorado en Sociología

Doctorado en administración.

Doctorado en Economía

Doctorado en contabilidad.

Doctorado en gestión universitaria.

Doctorado en derecho y ciencias políticas.


i
1,
'1¡31-,_. �
, _,.¡_ -
,,. : ·•. 4,- IJ'¡,�\-·•�.:. ',.,,_ .. , .
FUNOAMENTACIÓN/OBJETIVo·s:Y JUSTIFICACió'N ' , . '
'
,,'
' , ; " 1 • , '!l
',, :, ¡' :l1,'.1' )<
'8+
,¡1 ,�t

Investiga las actividades esenciales, vinculadas a los procesos sociales, económicos, políticos, culturales, del derecho y de la

gestión; los cuales serán abordados de manera individual y colectivo, buscando comprender y explicar regularidades y
Fundamentación
particularidades que se expresan en los diferentes ámbitos de la realidad, con un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar; a fin

de proponer cambios v mejoras en la realidad social, económica, política y cultural a nivel local, reeional y nacional.

Investigar la realidad socioeconómica y cultural con el propósito de producir, construir y desarrollar conocimientos que permitan el
Objetivos
progreso y la mejora de la sociedad, con un enfoque humanista y de sostenibilidad.

A) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 4 (Educación de calidad), S (Igualdad de género),

8 (Trabajo decente y crecimiento económico); 9 (Agua, industria, innovación e infraestructura), 10 (Reducción de las

Justificación de la articulación con las políticas institucionales, sectoriales, desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 12 (Producción y consumos responsables), 16 (Paz, justicia e

regionales y nacionales instituciones sólidas).

B) Los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036: 1- Vida ciudadana, 2- Inclusión y equidad, 3- Bienestar socioemocional,

4- Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad.

la línea de investigación se articula con los beneficios y las necesidades de interés regional, nacional e internacional para el Estado,
Justificación de la articulación con los beneficios y/o necesidades de interés
la sociedad, la empresa y la comunidad científica a través de los proyectos de investigación científica y desarrollo que concuerdan
regional, nacional o internacional para el Estado, la sociedad, la empresa o la
con los objetivos del Estado expresados en el Acuerdo Nacional; Democracia y Estado de derecho; equidad, competitividad del
comunidad científica
país, eficiencia, transparencia y descentralización del Estado;

Justificación de la vinculación con los programas de estudio de la institución la línea de investigación dirige las investigaciones básicas y aplicadas tanto a nivel de investigación formativa y científica, en

de investigación pregrado y posgrado, con un alto nivel de rigurosidad y orientada a la solución de problemas.

50

También podría gustarte