Está en la página 1de 18

Diseño de recorridos e itinerarios.

Caso práctico
Iago tiene un plan.

Quiere preparar un Itinerario “ambiental” para y con


sus amigos.

Luego el itinerario lo “colgarán en su blog”.

Entre todos pueden conseguir diseñar un itinerario muy


interesante ya que cada uno de sus amigos domina un
tema concreto...

Pilar y Ainhoa a través de la ONG están muy al día de la problemática


medioambiental.

Oriol al ser arqueólogo conoce muy bien la historia y el pasado de cada lugar.

Juana una gran “naturalista” es experta en biodiversidad, y su amiga Luci deportista de


“orientación” conoce rutas que mucha gente no conoce.

María, muy implicada en sus estudios de ECA, puede hacer grandes aportaciones...

Y Rodrigo otro apasionado de la naturaleza, especializado en temas de “fauna”, les


ayudará con el tema de identificación de rastros de animales y de aves.

Citas para pensar


Para mí sólo existe una manera más agradable de viajar que a caballo: a
pie. Se emprende la marcha cuando se place; se detiene según su
voluntad, se esfuerza poco o mucho, según se desee. Se observa todo el
país... No preciso tomar senderos desbrozados ni carreteras cómodas.
Paso por todas partes por las que pasa una persona, veo todo lo que puede
ver una persona y, puesto que dependo únicamente de mí, disfruto de toda
la libertad de la que puede gozar una persona. Jean-Jacques Rousseau

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación,


Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- Los itinerarios.

Caso práctico
Iago le ha comentado al resto de amigos la idea del
itinerario y están todos ilusionados con la propuesta.

Cada uno va a hacer una propuesta de itinerario y entre


todos escogerán el más completo.

La idea es que el itinerario tenga riquezas de todo tipo:


botánicas, arqueológicas, etnográficas,
paisajísticas... No es fácil conseguir todo esto en un
mismo itinerario, pero van a buscar cada uno en su entorno próximo y más adelante se
decidirán.

¿Te atreves tú a proponerles alguno?

Itinerario viene de itinerarius (latín), y de iter, itinĕris, que


significa “Camino”.

Podemos decir que todo itinerario tiene relación con un


camino o una vía de comunicación.

Itinerario es también la “dirección y descripción de un


camino con expresión de los lugares, accidentes, paradas,
etc., que existen a lo largo de él.”

Las rutas que se siguen para llegar a un lugar también son “itinerarios”.

Y una guía o lista de datos referentes a un viaje también lo son.

Entonces ¿con tantos significados como vamos a entendernos cuando hablemos de itinerarios?

A menudo, toda esta información suele recogerse en las llamadas “ topoguías” o “topo” en las que
aparece, además del perfil de la ruta, anotaciones o datos importantes (Puntos singulares) sobre
ésta.

Lo primero que vamos a ver son los tipos de itinerarios que existen; los itinerarios más frecuentados
son los que van por senderos, los que se refieren al “senderismo”.

Nosotros intentaremos enfocar nuestros itinerarios desde el punto de vista de la Educación


Ambiental, que abarca mucho más que el simple hecho de hacer deporte en el medio natural,
buscaremos el acercamiento al conocimiento del medio natural, de su flora, su fauna, su historia y su
cultura.

Ejercicio resuelto
Accede al siguiente itinerario y averigua qué le falta para ser más completo:

Itinerario diseñado por la Diputación de Sevilla.

Mostrar retroalimentación

¿Lo has averiguado ya...? ¡Exacto! Le falta un mapa con el recorrido y el perfil de
éste.

1.1.- Tipos y funciones de los itinerarios.


Como te imaginas, un camino puede recorrerse por diferentes
motivos, y al mismo tiempo puede permitir más o menos
posibilidades de tránsito en función de las características que
tenga (en silla de ruedas, en bicicleta, a caballo, a pie, en
patines,…). Por tanto, se pueden clasificar los itinerarios desde
diferentes puntos de vista, ya sea por sus características propias
o por la finalidad por la que se diseñan.

Muchos de los itinerarios que hemos heredado hoy en día


transcurren por antiguos caminos que nacieron por alguna necesidad concreta, otros discurren por
antiguas cañadas, protegidas actualmente por la Ley 3/1995, del 23 de marzo, de Vías
Pecuarias, y otros pocos han sido diseñados y elaborados en la actualidad, con otras finalidades
diferentes a las anteriores. Los caminos que antes fueron recorridos con fines económicos,
agropecuarios o comunicativos, puede que hoy en día se hayan perdido o que se utilicen con fines
deportivos, culturales o científicos.

Vamos a ver qué funciones, o qué fines pueden tener los itinerarios,

Educativos: en éstos se busca “enseñar” algo, por ejemplo, botánica, fauna, geología,
respeto por el medio natural, etc.
Científicos: el itinerario es objeto de estudio desde algún punto de vista, como erosión,
reforestación, ornitología, botánica, etc.
Deportivos: el itinerario se utiliza para hacer ejercicio físico: senderismo, carreras de
orientación, carrera de montaña, escalada, etc.
Turísticos: para conocer un lugar desconocido, su gastronomía, su historia.
Comunicativos: autopistas, carreteras...
Etc.

¿Y qué tipos de itinerarios tenemos en función de sus características?

1. Senderos. Vías formadas por sendas o antiguos caminos preparadas para circular “a pie”. El
senderismo busca descubrir paisajes, pueblos y gentes, rutas trazadas hace siglos o rincones
perdidos. Suelen discurrir por entornos naturales y periurbanos. Pueden ser de Pequeño
Recorrido, Gran Recorrido o Locales, con una señalización común en toda Europa. Por ser los
más usuales nos referiremos a ese tipo de itinerarios en la mayor parte de la unidad.
2. Vías verdes. Vías por donde antiguamente circulaban trenes y se han adaptado para diversos
usos como el cicloturismo, el senderismo o la equitación y, en algunos casos, el patinaje. En
este tipo de vías no se permite el acceso a vehículos motorizados. Suelen ser de vía estrecha y
con pendiente y curvas poco pronunciadas; además suelen ser llanos y con suelo firme,
accesibles a personas con problemas de movilidad.
3. Vías pecuarias. Cañadas por donde a lo largo de los siglos circulaba (y en algunos casos
todavía circula hoy) el ganado. Son las infraestructuras que permitieron la transhumancia
castellana durante siglos a lo largo de la Edad Media.
4. Vías romanas. Vías por antiguos trazados romanos diseñados por intereses militares (dominar
el territorio conquistado) o económicas (mejorar las relaciones comerciales entre sus pueblos).
Algunos ejemplos son “La Vía Augusta”, la “Vía romana de Iregua”.

A nosotros nos interesarán los itinerarios que favorezcan la interpretación del patrimonio y que lo den
a conocer. Serán como la propia definición de “interpretación del patrimonio”, el “arte” de revelar in
situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

Un camino puede tener más de un itinerario, ya que éste puede recorrerse desde
distintos puntos de vista, por lo que el “itinerario” puede variar, es decir, la
descripción, la señalización y los puntos de interés de éste variarán en función del
“para qué” lo recorremos.

Por ejemplo si recorremos una senda fijándonos en la flora que observamos en el


recorrido, el itinerario será “botánico” y si recorremos esa misma senda en una carrera
de montaña nuestro itinerario será “deportivo”.

Para saber más


Accede a los siguientes enlaces y verás una gran variedad de itinerarios:

Senderos:

Red de senderos del P.N. de la Sierra Cebollera.

Veamos un sendero adaptado a personas con problemas de movilidad:

Sendero adaptado. (2.06 MB)

Caminos o vías verdes:

Camino verde del río Alhama. (1.18 MB)

Vías romanas:

Vía romana de Iregua. (0.40 MB)

Itinerarios de educación ambiental:

Itinerarios de educación ambiental en la Rioja.

Aquí podemos ver un "Cuaderno del profesor" diseñado para el Parque Natural
de la Sierra de la Cebollera.

Cuaderno del profesor. (0.86 MB)

Itinerarios submarinos... (sí también hay rutas descritas "bajo el mar" para los
amantes del buceo).

Itinerario submarino de "La Llosa" de Benidorm (Alicante).

Autoevaluación
Elige la respuesta correcta: Las vías verdes son cañadas por donde a lo largo de
los siglos circulaba (y en algunos casos todavía circula hoy) el ganado.
Verdadero.
Falso.

No es correcta, debes repasar.

Correcta. Muy bien.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

1.2.- Señalización de sendas.


¿Sabes por qué es importante señalizar los senderos? La señalización de sendas es necesaria
para que el senderista no se pierda, pero también es imprescindible para que no se generen
“multisendas” o “caminos alternativos” que vayan disgregando y degradando el terreno.

Muchas veces esta compleja red de sendas que se forman surge por la búsqueda de un camino más
fácil de recorrer, o con más vistas, o con tal especie botánica, o porque hay una fuente natural, o
simplemente… porque no se observan señales. Por eso es necesaria una señalización que guíe y
dirija al senderista en su recorrido.

Pero, antes de continuar… ¿te fijaste en que no todos los senderos son iguales, ni tienen la
misma señalización?

En el Estado Español, la mayoría de los senderos suelen estar “homologados” y para eso tienen que
cumplir ciertas características se diseño, seguridad, etc.

¿Qué tipos de sendero tenemos en nuestro territorio?

Senderos Locales (S.L.). Son senderos con una longitud máxima de 10 km. Suelen ser
circulares y parten de algún núcleo urbano. Se señalan con una franja blanca y otra verde.
Senderos de Pequeño Recorrido (P.R.). Son los senderos que pueden recorrerse en un día y
que tienen una longitud máxima de 50 km. Se señalan con una franja blanca y otra amarilla.
Senderos de Gran Recorrido (G.R.). Son senderos que no pueden recorrerse en un solo día a
pie y que tienen una longitud mayor de 50 km. Se señalan con una franja blanca y otra roja.
Senderos internacionales. Son senderos que transcurren entre varios países. Tienen una
señal específica.

En las imágenes se pueden ver distintos tipos de balizas utilizadas para señalizar un sendero:

Seguramente te habrás fijado en que las señales a lo largo de una senda varían, según lo que nos
quieran indicar se utiliza una u otra, las posibilidades son: continuidad, cambio de dirección y cambio
brusco de dirección.

¿Quiénes son los responsables para autorizar o clausurar un sendero? Los senderos se
pueden tramitar por tres vías diferentes:

1. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) es la que


" homologa" a través del visto bueno de sus técnicos, los senderos a nivel "estatal".
2. Las Federaciones Territoriales y Autonómicas, homologan los senderos a nivel autonómico.
3. Las Estructuras Locales (provincial, comarcal o municipal) se encargarán de validar los
senderos más pequeños.

Debes conocer
Descárgate el siguiente manual editado por la FEDME y verás información sobre la
correcta señalización de los senderos (desde la página 12 a la página 21).

Manual de senderos de la FEDME.

A nivel europeo:

Actualmente existen 12 grandes senderos que recorren Europa, como vemos en la imagen
siguiente, extraída de la página web “European Ramblers Association”. Cada uno de estos senderos
transcurre por más de 2 países diferentes.

Las directrices para señalizarlos se tomaron en el año 2004 en Bechyne (República Checa).
Para saber más
En los siguientes enlaces puedes acceder a entidades asociativas ligadas al
senderismo. La primera es europea y vamos directamente a la página sobre
señalización de senderos:

Federación de Senderismo Europeo.

La segunda es española:

Federación española de deportes de montaña y escalada.

1.3.- ¿Qué información necesitamos


para poder homologar un sendero?
Para poder homologar un sendero, la F.E.D.M.E. sugiere la elaboración de un
proyecto en el que se incluya la siguiente información:

Identificación del promotor.


Enunciado y justificación de los objetivos del sendero.
Elementos de interés, o valores, que están asociados al mismo.
Descripción de los recorridos.
Información sobre servicios.
Representación sobre una base cartográfica de una escala mínima 1:50
000 para GR y de 1:25 000 para PR y SL.
Permisos emitidos por el ente u autoridad pública competente, para la
colocación de las señales y desarrollo de otros trabajos, si se ubican
sobre viales públicos.
Permisos para la colocación de las señales, para el desarrollo de otros trabajos y permiso de
paso, si se ubican en un vial privado.
Documento que refleje el compromiso de mantenimiento.
Valoración económica de los trabajos.
Enunciación de las regulación de paso, sea temporal o por aforo, por los senderos
propuestos. Se deberá especificar la causa legal, científica o técnica que sostiene la regulación.
Estrategia de divulgación: topoguía, paneles, etc.

Debes conocer
En el siguiente enlace encontrarás los pasos o fases propuestas por la F.E.M.E.C.V.
que ha de seguir un promotor para homologar sendas.

Procedimiento de homologación de senderos.

Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás un ejemplo de proyecto de una red de sendas en la
Rambla (Córdoba). Fíjate en los apartados que contiene y en su organización. ¿Te
parecen adecuados? ¿Cambiarías algo? ¿Qué cosas modificarías, eliminarías o
añadirías?

Proyecto de senderos de la Rambla (Córdoba). (4.21 MB)

Autoevaluación
Elige la respuesta correcta: Los senderos que pueden recorrerse en un día y
tienen una longitud máxima de 50 km, se llaman:
De Pequeño Recorrido.
De Gran Recorrido.

Correcta. ¡Perfecto!

No es correcta, debes repasar.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

2.- Diseño de itinerarios.


Caso práctico
Nuestro amigos se reunieron para decidir qué itinerario escoger y entre los propuestos
ha salido ganador el “Barranc de l´infern” o “Barranco del Infierno” en Alicante.

Lo primero que van a hacer es recorrerlo y tomar datos de lo que observan, lo que
tardan en recorrerlo y que otros planes alternativos pueden plantear para este
itinerario.

Ya hemos visto que para crear un sendero se necesita mucha información, es importante tener
algunas ideas claras sobre los pasos a seguir en su diseño, concretando un poco más:

Debes conocer
Consulta en el siguiente enlace un ejemplo de un proyecto con su correspondiente
memoria justificativa para la homologación del sendero (propuestos por la
F.E.M.E.C.V.) y fíjate en la información solicitada.

El apartado que más nos interesa es el del punto 11. Documentación obligatoria a
presentar que incluye datos sobre georreferenciación:

Formularios de proyectos de senderos.

¿Qué cosas que hay que tener en cuenta antes de crear un sendero? Antes de empezar
tenemos que consultar y conocer los siguientes documentos:

El Plan Director Estatal de Senderos.


El manual de senderos de la F.E.D.M.E.
El Plan Director autonómico de senderos.
Los criterios de homologación de senderos.
Las Directrices y otros documentos aprobados al respecto por las diferentes comunidades
territoriales.

¿Qué criterios hay que tener en cuenta para un buen diseño?

Hay que establecer prioridades para elegir el sendero más conveniente y adecuado a lo que
nos planteemos, con respecto a los ya existentes en la zona.
Hay que conocer las características físicas del mismo:
Anchura y tipo de plataforma del sendero.
Desniveles.
Zonas peligrosas, zonas naturales frágiles (protegidas).
Cruces de ríos, barrancos, etc.
Elaborar y diseñar los materiales y servicios asociados al sendero:
Señalización horizontal y vertical.
Topoguías o información escrita sobre la senda.
Accesos (carretera, transporte público, parking).
Otros elementos de interés: campings, zonas de escalada, empresas de actividades de
“multiaventura”, etc.

2.1.- Condiciones de los itinerarios.


Veamos ahora qué condiciones deben cumplir los itinerarios, comenzando
con algunos consejos generales que pueden ayudar a largo plazo:

Que la senda sea apta para toda la población en general, que sea
“accesible”.
Priorizar la utilización de las antiguas vías de comunicación, aunque
sea necesaria su recuperación, frente a viales nuevos.
Que tenga interés paisajístico, histórico, cultural, etnográfico, etc.

¿Y qué características físicas son las “ideales” para una senda?

Que las pendientes no sean muy pronunciadas, y si hay pendientes


fuertes que los tramos no sean muy largos: utilizar el “zig-zag” en zonas
con pendientes fuertes.
Que no se crucen barrancos o ríos con anchura y caudal considerable.
Que, en lo posible, no se hagan los trayectos sobre viales asfaltados; no se homologarán
aquellos trayectos que discurran por viales asfaltados que, por frecuencia de tráfico, supongan
un riesgo para la vida del que los transita.
En medio montañoso, se desarrollarán por los collados evitando las cimas.
Que no precisen para su recorrido de materiales y/o técnicas propias de la alta montaña o de
la escalada.
Que no tenga alguna zona que, en condiciones normales, presente algún riesgo físico.
Que la señalización utilizada sea solo la indispensable y que se haga de forma “discreta” sin
romper con la estética del paisaje y del lugar y que los materiales utilizados en la señalización
sean ecológicos.

¿Qué elementos tienen que incluirse en el itinerario?

Señalización horizontal (en el suelo, rocas, etc.) y vertical (en postes, árboles, etc.).
Topoguías, folletos o información escrita.

Para saber más


Consulta las condiciones de seguridad al diseñar una caminata.

Seguridad en excursiones. (3.15 MB)

Autoevaluación
Elige la respuesta correcta: Además de topoguías, folletos o información escrita,
¿qué otros elementos deben incluirse en un itinerario?
Aparcamientos.
Señalización horizontal y vertical.
Oficina de información.

No es correcta; debes fijarte un poco más.

Correcta. ¡Perfecto!

Incorrecta; debes repasar.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

2.2.- ¿Cómo podemos medir la


“dificultad” de un sendero?
Hace unos pocos años no existía ningún método concreto que nos
diera información sobre la dificultad de un sendero...

Es en el año 2002 cuando desde Aragón se lanza una campaña de


prevención de accidentes y seguridad en la montaña, llamada
“Montañas para vivirlas seguro”.

En esta campaña se establecieron escalas de graduación de dificultad


de una senda, después de mucho trabajarlo un grupo multidisciplinar
de expertos, técnicos y montañeros.

Fue a partir de ese momento cuando se estableció un método para medir la dificultad de un sendero
llamado Método de Información de Excursiones (M.I.D.E.), siendo la imagen adyacente la portada
de dicho manual.

Este método que rápidamente la F.E.D.M.E. recomendó a las demás Federaciones Territoriales, es el
más empleado actualmente para “medir” y “valorar” la dificultad de un sendero.

Para saber más


En esta página de la campaña "Montaña segura" en la que se incluye la descripción, la
historia y los manuales explicativos del método M.I.D.E encontrarás información sobre
el método de medición de la dificultad de un sendero.

Web de la campaña "Montaña Segura".

¿Qué aspectos o qué cosas mide este método?

Mide y clasifica todas las dificultades técnicas y físicas que tiene el sendero. A través de información
de referencia e información de valoración.

¿Por qué es importante un medir la dificultad de las sendas?

Es importante conocer la dificultad de las sendas para que el senderista pueda decidir de forma más
segura qué sendero seguir o prepararse físicamente antes de recorrer uno de más dificultad; se trata
de evitar accidentes que se puedan prever antes de decidir qué itinerario seguir.

¿Qué información nos da el M.I.D.E.?

La información de referencia para valorar la dificultad del sendero incluye los siguientes datos:

Excursión que se describe: lugares de inicio, paso y llegada del recorrido valorado.
Horario de la excursión: calculado según criterios MIDE.
Desnivel positivo acumulado, calculado para el recorrido completo.
Desnivel negativo acumulado, calculado para el recorrido completo.
Distancia horizontal, calculada para el recorrido completo.
Tipo de recorrido: itinerario de ida y vuelta, circular o travesía.
Época y/o condiciones especiales para las que se aplica la valoración (verano, invierno, con o
sin nieve, etc.).
Dificultades técnicas específicas, si las hubiera. Serán incluidas también como información de
valoración.

2.2.1.- Aspectos que considera el


M.I.D.E.
¿Qué elementos "valora" el M.I.D.E.? El método establece una
escala de dificultad de 1 a 5 puntos para los siguientes aspectos
referentes al sendero:

Medio. Severidad del medio natural.

1. El medio no está exento de riesgos.


2. Hay más de un factor de riesgo.
3. Hay varios factores de riesgo.
4. Hay bastantes factores de riesgo.
5. Hay muchos factores de riesgo.

Itinerario. Dificultad de orientarse en el itinerario.

1. Caminos y cruces bien definidos.


2. Sendas o señalización que indica la continuidad.
3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales.
4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza.
5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear.

Desplazamiento. Dificultad en el desplazamiento.


1. Marcha por superficie lisa.
2. Marcha por caminos de herradura.
3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.
4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio.
5. Requiere pasos de escalada para la progresión.

Esfuerzo. Cantidad de esfuerzo necesario.

1. Hasta 1 h de marcha efectiva.


2. Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva.
3. Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva.
4. Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva.
5. Más de 10 h de marcha efectiva.

Para saber más


En el enlace anterior puedes descargarte el "Manual de procedimientos M.I.D.E." y
fíjate en que también puedes medir la dificultad de un sendero que conozcas a través
de esta web.

¿Te apetece consultarlo?

Solo tienes que introducir la información de las características del itinerario, de la época
en la que se recorrerá y obtendrás la información de los niveles de dificultad de éste:

Método para la Información de Excursiones.

2.3.- ¿Cómo podemos estimar el tiempo


que se tarda en recorrer una senda?
Como supondrás, la estimación del tiempo es muy relativa en
función de la condición física del grupo que realice el itinerario, la
climatología, la orografía del terreno, el peso de la mochila (en
grandes travesías cambian mucho los tiempos de marcha), etc.

Una persona o un grupo en buena condición física pueden


recorrer un desnivel de 400 m/h y una distancia reducida de 5
km/h. Distancia reducida es la distancia que medimos en un
mapa entre dos puntos; siempre será menor que la distancia
real, dependiendo del zigzagueo del recorrido y de la pendiente del mismo (son iguales si el camino
es recto y llano). Un grupo normal recorre un desnivel de 300 m/h y una distancia reducida de 4
km/h.

El cálculo se realiza averiguando los metros de desnivel del recorrido y los kilómetros de
distancia, se calculan los tiempos por separado y se suma a la cantidad mayor la mitad de la
menor (en el caso de desniveles descendentes al tiempo total así calculado, se le resta un tercio del
mismo).

Por ejemplo en subida:

Calculemos cuánto tardará un grupo normal que sube un desnivel de 900 m en una distancia
reducida (Dr) de 8 km.
Tiempo en desnivel: (900 : 300 =) 3 horas.

Tiempo en Dr.: (8 : 4=) 2 horas.

¿Cuánto tardarán?

Tardarán 4 horas.

¿Cómo lo hemos calculado?

3 + (1/2)·2 = 4 horas.

Y en bajada:

Tiempo= tiempo de subida – 1/3 de tiempo subida.

Entonces tardarían 2 horas y 40 minutos.

Tiempo= 4 horas - 1/3 · 4 = 2 horas 40 minutos.

Al tiempo total se le suele añadir un 10 % de tiempo al total (por las paradas) y un 10-20 % por
imprevistos que puedan ocurrir (por seguridad).

Recomendación
Un pequeño truco para calcular los tiempos es suponer 1 h por cada 4 Km de
distancia reducida (medida en el plano) y añadir un minuto por cada 10 metros de
desnivel que se sube (cada curva de nivel que atravesemos en nuestro recorrido).

Si el desnivel es negativo (en descensos):

Pero suave se descuentan 10 minutos por cada 300 metros de altitud que
descendamos.
Pero abrupto añadimos 10 minutos por cada 300 m de altitud que bajemos.

Autoevaluación
Elige la respuesta correcta. Un grupo normal va a recorrer un itinerario que tiene
una distancia reducida de 20 km, en los que va a subir una altitud de 600 m. ¿Qué
tiempo podemos estimar que tardará, si consideramos paradas sin imprevistos?
6 horas.
6 h y 36 minutos.
7 horas.

No es correcta: ¡te olvidaste de las paradas!

Correcta. ¡Muy bien!

Incorrecta; debes repasar.


Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

3.- Perfil topográfico de un itinerario.

Caso práctico
Gracias a la ayuda de Luci, la que mejor conoce la orografía del lugar, han diseñado
por donde irá el itinerario, aunque les falta todavía calcular el perfil del itinerario...

¿Les ayudamos?

El perfil topográfico de un itinerario representa el relieve de éste, la altura a la que nos


encontraremos en cada momento a lo largo del recorrido.

¿Cómo se representa el perfil topográfico? Se obtiene proyectando la altimetría (o altitud en cada


punto del recorrido) sobre una línea o proyección horizontal del itinerario (que representa la distancia
reducida de éste).

Podemos calcular los perfiles de la ruta a través de Sistemas de información geográfica, visores y
páginas web o también podemos calcularlos nosotros mismos con ayuda de un mapa topográfico, a
través de las curvas de nivel y la distancia entre ellas.

Algunos ejemplos de herramientas con las que podemos obtener el perfil topográfico de nuestra ruta,
a través de:

Softwares de S.I.G. (GvSig, ArcMap), C.A.D. (Diseño asistido por ordenador).


Visores cartográficos: SigPac, GoogleMaps, GoogleEarth, Iberpix, I.C.C., Terrasit, Golzoom,
etc.
Aplicaciones web como “Wikiloc”.
Debes conocer
A continuación tienes dos enlaces que puedes emplear para calcular el perfil
topográfico de una ruta.

La primera opción es hacerlo manualmente a partir de un mapa topográfico:

Perfil topográfico.

Una opción es realizarlo con IBERPIX. Lee las indicaciones del punto 8.1. Elaborar
cortes topográficos e interpretar el relieve (página 61).

Actividades geografía IGN.

Otra opción es realizarlo mediante Google Earth.

GoogleEarth.

¿Te atreves a comparar las opciones con un recorrido que tú decidas?

4.- Normativa aplicable.

Caso práctico
Si algún día se plantean homologar el itinerario que han diseñado, ¿qué pasos tendrían
que hacer? ¿Qué organismo tendría que encargarse de hacerlo?

Conviene repasar algunos aspectos legales antes de comenzar a plantear la idea para
conocer a qué nos vamos a enfrentar.
Aunque ya hemos visto cómo homologar una senda y qué fases se han de seguir para llevarlo a
cabo, es importante conocer la normativa legal que tiene cada comunidad autónoma, ya que no
todas están igualmente reguladas:

Normativa de senderos:

País Vasco.- Decreto 79/1996, de 16 de abril, sobre ordenación y normalización del senderismo en
la Comunidad Autónoma del País Vasco. (BO País Vasco 2-5-1996).

Principado de Asturias.- Decreto 59/1998, de 9 de octubre, de Ordenación del Senderismo en el


Principado de Asturias. (BO Principado de Asturias 22-10-1998; Desarrollado por Resolución 18-11-
1998).

Principado de Asturias.- Resolución de 18 de noviembre de 1998, de la Consejería de Cultura, por


la que se aprueba la normalización del sistema de señales de recorridos de senderismo. (BO
Principado de Asturias 9-12-1998).

La Rioja. - Decreto 64/1998 de 20 de noviembre, por el que se regula la realización de senderos y su


uso público en el medio natural de la Comunidad Autónoma de La Rioja.(BO La Rioja 24-11-1998).

Comunidad Valenciana.- Decreto 91/2023, de 22 de junio, del Consell, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, forestal de la Comunitat Valenciana.
[2023/7436] (Diario Oficial de la Comunidad Valenciana de 07-07-2023).

Canarias.- Decreto 11/2005, de 15 de febrero, por el que se crea la Red Canaria de Senderos y se
regulan las condiciones para la ordenación, homologación y conservación de los senderos en la
Comunidad Autónoma de Canarias. (BO de Canarias del 18-02-2005).

Autoevaluación
Elige la respuesta correcta: El perfil topográfico se obtiene proyectando la altitud
en cada punto del recorrido sobre una línea o proyección horizontal del itinerario
que representa la distancia reducida de éste.
Verdadero.
Falso.

Correcta. Muy bien.

No es correcta, debes repasar.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo


Recurso Datos del recurso Recurso
Datos del recurso (2)
(1) (1) (2)

Autoría: European
Ramblers
Association.
Autoría: Federación Aragonesa de Montañismo.
Licencia: Copyright.
Licencia: Copyright. Derecho de cita.
Derecho de cita.
Procedencia:
Procedencia:
http://www.montanasegura.com/MIDE/manualMIDE.pdf
http://www.era-ewv-
ferp.com/index.php?
page_id=29.

También podría gustarte