Está en la página 1de 2

La reseña: un arte multifacético y fundamental en la comunicación

La reseña es un texto breve que se realiza de manera formal en textos académicos y periodísticos,
con un tono ágil, preciso, claro y conciso. Su objetivo es describir la información más sobresaliente
de un texto, película, obra de teatro o de cualquier otro evento, ya sea en el ámbito académico,
periodístico, literario o científico.

Las reseñas son parte de la vida cotidiana, se hacen de manera inconsciente, pues se utilizan al
contar algo que se ha visto en el cine, en la televisión, en un video, en un evento deportivo,
cultural, social o lo que se lee en un libro.

En la actualidad, los medios masivos de comunicación, en especial las redes sociales, están
plagadas de reseñistas de diversas índoles. De acuerdo con el objeto a reseñar son los elementos
que se deben considerar, por ejemplo, para la reseña de un libro es importante tener en cuenta
las ideas principales de la obra, el propósito, los objetivos y otros elementos complementarios que
vayan de acuerdo a la temática del texto, pues no existe una receta para llevarla a cabo, ya que
cada tipo de texto tiene características específicas que marcará una directriz delimitada.

No es lo mismo reseñar una obra literaria que un texto científico o periodístico, pues cada uno
tiene características que por su contenido tendrán una orientación concluyente. Parte
fundamental de la reseña es que va más allá de un resumen, es decir, el reseñador debe tener
capacidad expresiva de análisis y síntesis, debe ser meramente

El comentario crítico: persuadiendo a través del análisis fundamentado

El comentario crítico es una habilidad discursiva que permite al estudiantado dar su punto de vista
mediante argumentos claros, sólidos y fundamentados. Va más allá del me gusta o no, puesto que
se centra en el qué y el porqué. Además de generar una postura y darla a conocer por escrito, es
importante concientizarse del propósito de persuadir al lector, convencerlo para que piense igual
que el emisor. Aristóteles lo decía: el fin de la comunicación es la persuasión.

El comentario crítico surge de leer o ver algo, analizarlo minuciosamente separando y entendiendo
cada una de sus partes, valorar el objeto a criticar, estructurar las ideas con claridad y plasmarlas
por escrito. Se sugiere comenzar con un conector discursivo como: en mi opinión, a mi juicio, a mi
modo de ver, opino que, a mi parecer, a mi entender, entre otros.

RESEÑA COMENTARIO CRITICO


Enfoque y propósito
El propósito principal de una reseña es El comentario crítico, por otro lado, se centra
proporcionar una descripción objetiva y en el análisis y la evaluación crítica de una
equilibrada de un trabajo científico, literario, obra.
académico, periodístico, entre otros, o de un
evento
Se centra en otorgar información sobre el Su finalidad es brindar una evaluación en
contenido, características y aspectos profundidad de las fortalezas y debilidades del
destacados, sin necesidad de profundizar en la trabajo o producto, destacando elementos
crítica o análisis detallado. como la calidad, la originalidad, la coherencia
y la relevancia.
Una reseña suele ser informativa y orientada a El comentario crítico tiende a ser más analítico
ayudar a los lectores a tomar decisiones y puede incluir una opinión más subjetiva
informa
En el caso de la reseña literaria es una Se utiliza en cualquier tipo de texto, evento o
mediadora entre la obra y el lector, compra de artículos, con la finalidad de
ayudándolo a interpretar y comprender el orientar a otros compradores acerca de los
contexto de lo reseñado, además de aspectos positivos y negativos del producto
proporcionarle una conciencia estética al
lector al brindarle una interpretación de la
obra literaria.
Tono y estilo
as reseñas suelen ser escritas en un tono Los comentarios críticos a menudo emplean
objetivo y des un tono más crítico y argumentativo.
El estilo de escritura es informativo y puede El autor del comentario puede expresar
ser más neutral, evitando juicios de valor opiniones personales y utilizar un lenguaje
excesivos más persuasivo para respaldar sus
argumentos.

También podría gustarte