Está en la página 1de 9

U.A.G.R.M-FAC. POLITECNICA-CARRERA DE ING.

EN AGRIMENSURA Y CONSTRUCCIONES CIVILES


MATERIAS: HIDRAULICA AGRICOLA II -INSTALACIONES SEM. 1-2019
CAT. Ing. Juan Carlos Lòpez Aparicio
Santa Cruz--Bolivia Sc. 25/Marzo/2019

ECUACION DE HAZEN Y WILLAMS COMBINADA CON LA EC. DE LA CONTINUIDAD

Perdidas de carga por Friccion o Rugosidad interna entre el agua y la pared de la tuberia:

Q1.85 x L
Hf=
0.09414 x C1.85 x D4.87
Donde:
Hf= Perdida de Carga por Friccion (m.c.a)
Q= Caudal o Consumo de agua (m3/s)
L= Longitud fìsica d ela tuberia (m)
C= Coeficiente de Rugosidad interna de la Tuberia (C=140 PVC y C=100 Fo.Go.)
D= Diàmetro interno de la Tuberia (m).

Se puede calcular en forma aparte el Diàmetro D(m) utilizando la Ec. De la Continuidad:

Q=V x A (m3/s) Fòrmula del Caudal en (m3/s)


Donde:
V= 0.5 a 1.5 (m/s) Velocidad de flujo turbulento del agua para Hazen y Willams
V= 0.5 a 2.5 (m/s) Velocidaddel agua cuando esta sometida a bombeo
A=Pi*D2/4 ; Seccion o àrea transversal circular de una Tuberia
Luego:
Q=VxPixD2/4 , Despejando hallamos el D(m)

D = (4 x Q /(VxPi))1/2 (m)

Valor del "D" que se reemplaza en la Ec. De Hf. De Hazen y Willams combinada con la Ec. Cont.
Ejemplo:

P(A)= 25.4 m.c.a = 2.5 Kg/cm2


A

B
C(B)=1204.5 (m)
C(A)=1200 m. Cota o altura de B
Cota o altura de A en la tuberia
en la tuberia Codo de 45°

Fig. Nº1

Se tiene un sistema de tuberias de PVC de un diàmetro de 4" tal como se muestra en la Fig. Nº1, con
una longitud fìsica de L= 123 m. y los siguientes accesorios:

2 Vàvulas Cortinas o Compuertas de 4"


1 Codo de 45º (semicodo) de 4"
3 Codos de 90º de 4"

Se solicita:
1).- Hallar el Caudal "Q" que circula por la tuberia
2).- Hallar la Pèrdida de Carga por Friccion " Hf " desde el punto A hasta el punto B
3).- Hallar la Presion en el Punto B si la Presion en A : P(A)= 25.4 m.c.a

Solucion:
incialmente hallamos el Caudal partiendo de la ec. De la Continuidad:
Elegimos una V(m/s) ===> V= 1.5 m/s D=4 "= 0.1016 m.
2 3
Q=VxA = 1.0 *3.1416*0.1016 /4 = 0.012161 m /s

Sustituyendo datos en la Ec. De H y W combinada, tenemos:


PVC : C= 140 Coef. De Rugosidad
0.01216 x 123 0.035245
Hf= 1.85 4.87
= = 2.75 m.c.a
0.09414 x 140 x 0.1016 0.012814

0.0275 Kg/cm2
Luego la Presion en B con las pèrdidas de carga solo por Friccion es:
Hacemos un esquema en PERFIL del sistema de tuberias.

C(L.E.P)=1200+25.4= 1225.4 m. L.E.P

Hf(A-B)= 2.75 m.c.a


Linea Piezometrica (A-B) CP(B)= C(L.E.P)-Hf(A-B)=
CP(B) =1225.4-2.75= 1222.65 m.

P(A)=25.4 m.c.a P(B)= ??

Cota B: 1204.5 m.

Cota A: PVC B
DH= 1204.5-1200= 4.5 m.
1200 m.
L=123 m. y D =4"

A
Donde: L.E.P = Linea Estàtica de Presiones
CP(B) = Cota Piezometrica en B
C(L.E.P)= Cota de la Linea Estàtica de Presiones
DH = Diferencia de alturas o cotas de B y A

Haciendo un equilibrio de energias por Bernoulli en A y B:

P(A) = DH+P(B)+Hf(A-B) Despejamos y hallamos P(B):


P(B) =P(A) - DH - Hf(A-B)
P(B) = 25.4-4.5-2.75 = 18.15 m.c.a = 0.1815Kg/cm2= 0.1815 Bar
Perdidas de carga loclaaes o equivalentes "Le" entre el agua y la pared de la tuberia:

Sòn pèrdidas de carga o presion ocasionadas por los accesorios y/o cambios de direccion de las
tuberias y equivalen a una longitud recta de la tuberia del mismo diàmetro.

Para hallar estas "Le" se utilizan tablas (En este caso utilizaremos las del Ing. J.C. Lòpez A).
En este caso para 4" de diàmetro:

Accesorios: Nº "Le(m)" NxLe


2 Vàvulas Cortinas o Compuertas de 4" 2 0.7 1.4
1 Codo de 45º (semicodo) de 4" 1 1.5 1.5
3 Codos de 90º de 4" 3 3.6 10.8
S(Le)= 13.7 (m)

Entonces hallaremos la PERDIDAS DE CARGA TOTAL : Hf (m.c.a)


Donde se utiliza la misma ecuacion de Hazen y Willmas combinada con la ec. De L aCont.
Solamente:
L= Lf+S(Le) = 123+13.7= 136.7 m. Que se reemplazara en la Ecuacion citada.

Q1.85 x L
Hf=
0.09414 x C1.85 x D4.87

0.012161.85 x 136.7 0.039164774 m.c.a


Hf= = = 3.056414
0.09414 x 1401.85 x 0.10164.87 0.012813962

Y la Presion en B se halla de la misma manera, tomando en cuenta solo esta varizacion de L

P(A) = DH+P(B)+Hf(A-B)
P(B) =P(A) - DH - Hf(A-B)
P(B) = 25.4-4.5-3.056 = 17.84359 m.c.a

Aplicando en forma equivalente las Tablas de Pèrdidas de Carga Unitaria de hazen y Willams combinada del Ing. Juan C. Lòpez A.
3
Para el mismo problema, con Q=0.01216 m /s =12.16 l/s y V=1.5 m/s
Entrando a la primera columna con Q(l/s) y en la la fila superior ubicando el Diàmetro de 4" , en la interseccion: J=0.0218 (m.c.a/m)
Luego:
Hf= J(m.c.a/m)*L : donde L= Lf+SLle y J(m.c.a/m) se halla con Q(l7s) y el dià,metro D" en las Tablas de Hazen y Willams

Hf= J(m.c.a/m)*L = 0.0218*136.7= 2.98006 = 3.0 m.c.a Vemos que la v=1.48 m/s.

Aplicación de la Ecuacion de Darcy Weisbach

2
Hf = f (L/D) (V /2g)
Donde:
Hf : es la pérdida de carga en metros
f : es un factor adimensional de fricción (a veces l)
L : la longitud del conducto, m
D : el diámetro interno del tubo m
V : velocidad promedio del fluido (m/s)
g : es la aceleración de la gravedad 9.8 m/s2
Si L=1 m….Se puede facilitar el Càlculo hallando la Perdida de Carga Unitaria "J"

J=8.26*10-2*f(1/D5)*Q2
Donde: J(m.c.a/m):L(1m);Q(m3/s);D(m) en "J" L= 1(m) en J

Coeficiente de Rugosidad : l=f :


0.25
f=l=
(log(e/(3.7*D) + 5.74/(Re )))
0.9 2

D(mm);V(m/s);Q(l/s) en la fòrmula del Nº de Re.

V*D
Re= = 1.257*106*Q/D
u
Donde : u =0.00000101 a 20ºC

POLICLORURO DE VINILO: PVC = 0.0015


RUGOSIDAD FIERRO GALVANIZADO : Fo.Go. = 0.1500
ABSOLUTA e: FIERRO FUNDIDO : Fo.Fo. = 0.5000
ASBESTO CEMENTO : Ao.Co = 0.1800
POLIPROPILENO TERMO Po.Pr.Pi = 0.0070
FUSION (H3) :

Se considera flujo TURBULENTO cuando el Nùmero de Reynolds es : Re>3000


Las Tablas del Ing. Juan Carlos Lòpez A. facilitan este Càlculo para :Re>5000
del regimen turbulento del agua en una tuberia

Para Re entre 2000 y 5000 se reecomienda el càlculo anàlitico según lo que se ha indicado
2000<=Re<=5000

Las Pèrdidas de Carga Locales o equivalente para darcy Weisbach, se calculan con la sgte.
Ecuaciòn:

La formula a emplear para hallar la perdidas locales o singulares o equivalentes "hf" , es:
2
hf= K* V = Le
2g
Donde : V(m/s); g(m/s2), K(adimensional)
Para Calcular la Velocidad (m) en las perdidas de carga locales o singulares :

2
V= 1.9735*Q/D Q(l/s) y D(pulg.) V(m/s)
0.5
V=10*(D) D(m) V(m/s)
Tambien se puede utilizar la Ec. De Darcy , teniendo ``Hf`` y ``f`` y despejando V para hallar su valor.

Hf=8.26*10-2*f(L/D5)*Q2
5 1/2
Q= (Hf/0.0826*f*(L/D )) y Q =V*Pi*D2/4= 0.7854*V*D2
5 1/2
{Hf/(0.0826*f*(L/D )) } Q=(0.7854*V*D2)
V= 2 3
0.7854*D Q(m /s);D(m);L(m); Hf(m.c.a)
0.5 (m/s)<=V<=2(m/s) Velocidad recomendada

Se recomienda utilizar como guia para limitar la Velocidad (V) màxima del agua en tuberias a
presion la siguiente Tabla:

Donde ademas el coeficiente " K" se da para cada accesorio instalado en las tuberias,
y normalmente està dado los valores de "K" en Tablas, como las siguientes:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=83561&nValor3=107558&nValor5=7

El Coeficiente "K"para cada accesorio se lo debe hallar de Tablas como la siguiente:


EJEMPLOS:

Atte.

Ing. Juan Carlos Lòpez Aparicio


Cat. Hid. Agrìcola II e Instalaciones

También podría gustarte