Está en la página 1de 5

COLEGIO JOSÉ LUIS LAGRANGE DE LA CISTERNA

Profesoras: Bianca Navarro y Hortensia Fredes.

PRUEBA PARCIAL CIENCIAS NATURALES


Nombre: _________________________________________________________ Curso 6º Básico
____
Fecha: __________________________________ PJE_______/34 pts. NOTA: ___________
Objetivos de aprendizaje: OA1 Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica
para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través
del tiempo.
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS
1-2-3-4-5-6-7-10- 11- 13- 14- 16 1-8-9-15-17- IV II 12-18, III

I.- CONTESTA LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE MARCANDO SOLO UNA ALTERNATIVA. ( 18 Puntos)

1.- El oxígeno que se produce durante la fotosíntesis proviene directamente de:

a) La glucosa.
b) La atmosfera.
c) La división de la molécula de agua.
d) La división de la molécula de CO2

2.- El transporte de savia elaborada dentro de la planta se realiza desde las:

a) Raíces a las hojas.


b) Raíces al resto de la planta.
c) Hojas al resto de la planta.
d) Hojas a las raíces.

3.- La savia elaborada se compone de:

a) Agua y sales minerales.


b) Sales minerales y glucosa.
c) Sabia bruta y sales minerales.
d) Agua, sales minerales y glucosa.

4.- Las plantas son organismos:

a) Autótrofos y fotosintetizadores.
b) Heterótrofos y fotosintetizadores.
c) Autótrofos y quimio sintetizadores.
d) Heterótrofos y quimio sintetizadores.

5.- ¿Qué pigmento hace que las plantas se vean de color verde?
a) Glucosa.
b) Estoma.
c) Clorofila.
d) Cloroplasto.

6.- ¿Qué sustancia no participa en el intercambio gaseoso efectuado por los estomas de una planta?

a) Glucosa.
b) Oxigeno.
c) Vapor de agua.
d) Dióxido de carbono.
7.- Para que las plantas efectúen la fotosíntesis y se desarrollen necesitan de:

a) Agua, glucosa y energía lumínica.


b) Agua, clorofila y energía lumínica.
c) Agua, energía lumínica y dióxido de carbono.
d) Sales minerales, agua y oxígeno.

8.- ¿Cuál de las siguientes relaciones entre la estructura de una planta y su función es correcta?

a) Tallo: absorbe agua y sales minerales del suelo.


b) Raíces: transportan el agua desde las hojas al suelo.
c) Hojas: captan la luz del sol y el dióxido de carbono del aire.
d) Raíces: realizan fotosíntesis.
9.- Juan tomó una planta y la colocó en una caja con grandes agujeros en la parte superior, tal como muestra
la imagen. Puso la caja en una habitación oscura y regó la planta con frecuencia. Sin embargo, transcurridas
dos semanas, la planta murió. ¿La falta de qué factor provocó esta situación?

a) Agua.
b) Oxigeno
c) Luz
d) Dióxido de carbono

10. -¿Cuál de los siguientes organismos libera oxígeno al ambiente?


a) Los hongos.
b) Los árboles.
c) Los insectos.
d) Los seres humanos.

11.- ¿Cuál es la fuente de energía que utilizan las plantas y las algas para realizar fotosíntesis?
a) Sol.
b) Agua.
c) Sales minerales.
d) Dióxido de carbono.

12.- ¿Qué ocurriría con una planta si se le cortarán todas las hojas?
a) Sería incapaz de captar agua del ambiente, por lo que no podría realizar fotosíntesis.
b) Sería incapaz de captar nutrientes del ambiente, por lo que no podría realizar fotosíntesis.
c) Sería incapaz de captar luz del ambiente, por lo que no podría realizar fotosíntesis.
d) Sería incapaz de captar oxígeno del ambiente, por lo que no podría realizar fotosíntesis.

13. De las siguientes alternativas, ¿cuáles componentes son requeridos para que una planta realice
fotosíntesis?
a) Oxígeno, luz y agua.
b) Dióxido de carbono, luz y agua.
c) Agua, oxígeno, dióxido de carbono.
d) Glucosa, dióxido de carbono, agua y luz.

14.- De las siguientes alternativas, ¿cuáles son los productos que se obtienen fotosíntesis?
a) Oxígeno, dióxido de carbono y agua.
b) Glucosa, clorofila, almidón.
c) Savia elaborada, savia bruta, sales minerales y almidón.
d) Oxígeno y glucosa.

15.- “Es el alimento de la planta y la materia prima que sirve para la formación de esta. Se almacena en la
planta en forma de almidón, principalmente en tallos y raíces” la definición corresponde a:

a) Glucosa
b) Almidón
c) Savia elaborada
d) Savia bruta.
16.- ¿En qué lugar de la planta ocurre la fotosíntesis?

a) En el tallo
b) En las hojas
c) En los pigmentos verdes: en el tallo y las hojas
d) En las hojas y flores

17.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de un organismo autótrofo?


a) Se alimenta de sí mismo.
b) Se alimenta de los productores.
c) Produce sus propios nutrientes.
d) Se alimenta de otros seres vivos.

18.- ¿Cuál es la hipótesis que quería corroborar Van Helmont con su experimento?
a) Las plantas se nutren del aire.
b) Las plantas NO se nutren del aire.
c) Las plantas se nutren solo del agua.
d) Las plantas se nutren de los minerales del suelo.

II.COMPLETAR.

1. Observa la siguiente imagen. En ella se puede observar el proceso de la fotosíntesis. Completa cada uno de
los cuadros de la imagen con la información correcta que se entrega en las pistas. Coloca la letra en la
ubicación que corresponde. (5 Puntos)
III. Selección múltiple.
Responde las preguntas observando y analizando las situaciones experimentales.

Observa la siguiente imagen, que corresponde a un montaje experimental realizado por el químico inglés
Joseph Priestley, que nos permitirá comprender de qué manera se relacionan la fotosíntesis y la respiración.

A B
En la situación A y B, se usaron
ratones de la misma especie.
Tienen el mismo sexo, edad, masa,
estado de salud, etc.
En ambos casos la campana es
hermética.

1.- ¿Qué factores o variables


permanecieron constantes en el
experimento?
a) La temperatura de las ratas.
b) El volumen de la campana y la masa de las ratas
c) La temperatura ambiental
d) Todas las anteriores

2. ¿Cuál es el factor o variable que cambió entre la situación A y la situación B?


a) la presión atmosférica
b) la temperatura
c) la presencia de plantas.
d) el volumen

3. ¿Qué les ocurrió a los ratones de la situación B?, ¿cómo explicarías este hecho?
a) Los ratones no murieron solo se desmayaron.
b) Los ratones murieron por que al no haber plantas no tenían comida para comer.
c) Los ratones murieron por que al no haber plantas no tenían oxígeno para respirar.
d) Ninguna de las anteriores

4. ¿Por qué los ratones de la situación A sobrevivieron?


a) Los ratones sobrevivieron porque se comieron las plantas
b) Los ratones sobrevivieron porque tenían comida.
c) Los ratones no sobrevivieron porque no tenían oxígeno para respirar
d) Los ratones sobrevivieron porque al haber fotosíntesis producida por las plantas ellos tenían oxigeno
disponible.
5. ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para las plantas?
a) Debido a la fotosíntesis las plantas generan su propio alimento para sus procesos vitales.
b) Debido a la fotosíntesis las plantas pueden conseguir nutrientes y oxígeno.
c) Debido a la fotosíntesis las plantas pueden transformar el agua en energía química.
d) Todas las anteriores.

6. ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para los animales?


a) Debido a la fotosíntesis los animales pueden conseguir nutrientes y oxígeno.
b) Debido a la fotosíntesis los animales pueden conseguir solamente oxígeno.
c) Debido a la fotosíntesis los animales pueden conseguir solamente nutrientes.
d) Ninguna de las anteriores.

IV. TERMINOS PAREADOS.


Une con una línea, los términos de la columna A con los de la columna B (5 Puntos)

COLUMNA A COLUMNA B

FOTOSÍNTESIS C6H12O6

REQUERIMIENTO DE LA FOTOSÍNTESIS ESTOMAS

PRODUCTO DE LA FOTOSÍNTESIS AUTÓTROFAS

CÉLULA VEGETAL CLOROPLASTO

HOJAS CO2

También podría gustarte