Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
SEMIPRESENCIAL

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Contabilidad I (2259)


Ciclo : Segundo
Período : 2024
Horas : 8 Horas
Carrera(s) : Contabilidad

II. INTRODUCCIÓN

El curso de Contabilidad I pertenece a la carrera de Contabilidad y forma parte de la escuela de Gestión y


Negocios, es de naturaleza teórico-práctico, y está orientado al desarrollo de aspectos fundamentales
relativos a los conocimientos básicos de la contabilidad, normas internacionales, tributación y estados
financieros básicos en el Perú.

El desarrollo y aprendizaje de este curso es aportar al perfil profesional del estudiante de contabilidad una
herramienta de gestión empresarial competitiva en el mercado laboral.

III. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará por medio de material audiovisual, desarrollo de casos prácticos, complementándose
con la permanente y activa participación del alumno, en forma presencial en clases de teoría y de laboratorio
utilizando el software contable SISCONT, en los laboratorios de cómputo.

Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo,
mientras que el docente asume un rol de orientador, planificador, facilitador y guía, creando escenarios que
permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales. Por ende, las actividades que se
realicen en clases y en los laboratorios exigirán la participación del alumno y la constante práctica de su
capacidad analítica. Inmediatamente después, el estudiante deberá transferir lo aprendido en forma
individual y grupal mediante casos prácticos, prácticas dirigidas, que se encuentran en el manual y material
de estudios propuestos en el curso. Se motivará la investigación tecnológica, dicho proceso culminará con la
evaluación y retroalimentación respectiva.

IV. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el alumno, conoce y utiliza los principios y normas internacionales contables vigentes,
identifica mediante análisis, las diferentes transacciones que se desarrollan en las empresas; aplicando,
estrictamente, la secuencia del proceso contable y el registro de las partidas contables, utilizando el plan
contable general empresarial, a fin de proponer dos estados financieros básicos: estado de situación
financiera y el estado de resultados y la aplicación del sistema tributario nacional, así mismo, conoce y utiliza
el software contable SISCONT .

IES CIBERTEC S.A.C. 1


V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. La empresa y la contabilidad Duración: 08 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno explica los conceptos básicos de contabilidad y la empresa, a través de
casos prácticos aplicando las normas básicas contables y su aplicación y uso en laboratorio del software
contable SISCONT.

Capacidades Conocimientos

1. Comprende la importancia de la Temario


contabilidad, usuarios de la información y
reconoce los softwares y sistemas 1.1 Tema 1: La empresa (4 Horas)
integrales de contabilidad. 1.1.1 Conceptos generales
2. Comprende y reconoce una empresa, su 1.1.2 Funciones e importancia
importancia y rol social dentro de la 1.1.3 Clasificación
sociedad de consumo. 1.1.4 Casos prácticos

1.2 Tema 2: La contabilidad (4 Horas)


1.2.1 Conceptos básicos
1.2.2 Clasificación
1.2.3 Objetivos
1.2.4 Usuarios de la información contable
1.2.5 Software y sistemas integrales de contabilidad
1.2.6 Casos prácticos

UNIDAD 2. Principios y Normas Internacionales de Contabilidad Duración: 08 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, sobre la base del conocimiento de las NICs y NIIFs analiza, interpreta
y aplica la Normatividad vigente en casos prácticos.
Capacidades Conocimientos

1. El alumno, comprende el marco Temario


normativo legal en el Perú.
2. El alumno, conoce la importancia de los 2.1 Tema 3: Principios y Normas Internacionales de
P.C.G.A., NIC’s y de las NIIF’s. contabilidad (4 Horas)
3. Identifica y aplica el reconocimiento y 2.1.1 Antecedentes y Marco Normativo Legal en el Perú.
medición de las normas internacionales 2.1.2Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
de contabilidad en los casos prácticos. (P.C.G.A.)
2.1.3 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s)
2.1.4 Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF’s)
2.1.5 Casos prácticos

IES CIBERTEC S.A.C. 2


UNIDAD 3. Estructura y flujo del proceso contable Duración: 08 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno conoce y aplica el flujo del proceso contable y los comprobantes de pago,
a través de casos prácticos
Capacidades Conocimientos

1. El alumno, comprende la estructura del Temario


proceso contable en una empresa.
2. El alumno, conoce el flujo del proceso 3.1 Tema 4: Estructura y flujo del proceso contable
contables de las operaciones económicas (4 Horas)
en una empresa. 3.1.1 Los comprobantes de pago físicos y electrónicos
3. El alumno, identifica y aplica el uso de los 3.1.2 La partida doble
comprobantes de pago en el flujo del 3.1.3 La ecuación contable
proceso contable desarrollando casos 3.1.4 Los elementos patrimoniales
prácticos. 3.1.5 Casos prácticos

UNIDAD 4. El Plan Contable general empresarial, asientos contables y libros


Duración: 16 horas
contables

Logro de la Unidad de Aprendizaje


Al término de la unidad, el alumno conoce y registra las transacciones económicas en los libros contables
aplicando el Plan Contable General Empresarial, a través de casos prácticos.
Capacidades Conocimientos

1. Conoce e identifica las cuentas contables Temario


de los activos, pasivos y patrimonio.
2. Conoce e identifica las cuentas contables 4.1 Tema 5: Plan contable general empresarial (4 Horas)
de los ingresos, gastos saldos intermedios 4.1.1 Plan de cuentas
de gestión y las cuentas de orden. 4.1.2 La cuenta contable
3. Conoce la estructura de los libros 4.1.3 Cuentas del activo, pasivo y patrimonio
contables manuales, computarizados y 4.1.4 Cuentas de Ingresos (ganancias) y Gastos (pérdidas)
electrónicos. 4.1.5 Saldos intermedios de gestión y de orden
4.1.6 Casos prácticos
4.2 Tema 6: Asientos contables (4 Horas)
4.2.1 Concepto
4.2.2 Clasificación de asientos contables
4.2.3 Casos prácticos
4.3 Tema 7: Libros contables (4 Horas)
4.3.1 Conceptos generales
4.3.2 Libros obligatorios y registros tributarios
4.3.3 Libros manuales y sistemas computarizados
4.3.4 Libros electrónicos
4.3.5 Plazos máximos de atraso
4.3.6 Casos prácticos

IES CIBERTEC S.A.C. 3


UNIDAD 5. Sistema tributario en el Perú Duración: 04 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno conoce el sistema tributario nacional y calcula impuestos y elabora los
estados financieros básicos, sobre todo lo desarrollado anteriormente y formula el estado de situación
financiera y el estado de resultados, a través de casos prácticos.
Capacidades Conocimientos

1. Conoce la normativa legal del sistema Temario


tributario nacional.
2. Conoce, aplica y calcula los impuestos 5.1 Tema 8: Sistema tributario en el Perú (4 Horas)
generales a la venta y el impuesto a la 5.1.1 Sistema tributario nacional
renta en casos prácticos 5.1.2 El Impuesto General a las Ventas (I.G.V.)
3. Conoce los regímenes tributarios 5.1.3 El impuesto a la renta (IR)
mediante la aplicación de casos prácticos. 5.1.4 Los regímenes tributarios
5.1.5 Portal SUNAT
5.1.6 Casos prácticos

UNIDAD 6. Balance de comprobación y estados financieros básicos Duración: 12 horas

Logro de la Unidad de Aprendizaje


Al término de la unidad, el alumno conoce y elabora los estados financieros básicos, el estado de situación
financiera y el estado de resultados, a través de casos prácticos.
Capacidades Conocimientos

1. Conoce la normativa legal en el Perú de los Temario


estados financieros.
2. Conoce y elabora el estado de situación 6.1 Tema 9: Balance de Comprobación y Estados
financiera. Financieros Básicos (4 Horas)
3. Conoce y elabora el estado de resultados. 6.1.1 Conceptos generales
6.1.2 La normativa legal en el Perú
6.1.3 Balance de comprobación
6.1.4 El estado de situación financiera
6.1.5 El estado de resultados
6.1.6 Casos prácticos

IES CIBERTEC S.A.C. 4


VI. EVALUACIÓN
Fórmula del Curso:

Promedio Final = 12.50% (T1) + 20% (EP) + 12.50% (T2) + 25% (T3) + 30% (EF)

Dónde: T1: Evaluación Teórico – Práctico 1


EP: Evaluación Parcial Teórico - Práctico
T2: Evaluación Teórico – Práctico 2
T3: Proyecto Aplicativo
EF: Evaluación Final de Teoría - Práctico

TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA SESIÓN


T1 03 05
EP 04 08
T2 06 11
T3 07 13
EF 07 14

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El desarrollo (mínimo 12) de los Minicuestionarios (MCU) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
- El curso SÍ permite rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las evaluaciones, a
excepción del Examen Final y el Proyecto Aplicativo, si los considerase.
- La rendición del Examen Sustitutorio se realizará en fecha previa al Examen Final y la Sustentación
de Proyectos y requiere una inscripción previa según el procedimiento que indique Secretaría
Académica oportunamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

• Acosta Padilla, C. P., Benavides Echevarría, I. E. y Terán Herrera, M. B. (2016) Fundamentos contables
básicos. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado de
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/11689

• Ayala Cárdenas, S. I. y Fino Serrano, G. (2015). Contabilidad básica general : un enfoque


administrativo y de control interno. Bogotá: Corporación Universitaria Republicana. Recuperado de
doi: http://dx.doi.org/10.21017/2017.L21

IES CIBERTEC S.A.C. 5


• Ayala Zavala, P. (2019). Análisis y dinámica del Nuevo PCGE 2020 : por subcuentas y su aplicación
práctica. Lima: Instituto Pacífico.

• Calderón Moquillaza, J. (2013). Contabilidad general básica I : teoría y práctica. 2a ed.Lima : JMC
Editores
Centro de Información: Código 657 CALD 2013

• Chapi Choque, P. P. y Ojeda Julca, C. A. (2018). Plan contable general empresarial y estados
financieros. Lima : FFECAAT.
Centro de Información: Código 657.1 CHAP/P

• Omeñaca García, J. (2017). Contabilidad General. Barcelona: Deusto.

• Ranjadell, M. , Trullas, O. y Simo, P. (2014). Contabilidad para todos: introducción al registro contable.
Barcelona: OmniaScience. Recuperado de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/21190/Contabilidad+para+todos.pdf;jsessioni
d=F108FD8E4C1AD1BAA65B9E95F0072626?sequence=1

Bibliografía Electrónica

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Interpretaciones de las Normas Internacionales de


Contabilidad : SIC. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-
contabilidad/sics

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Interpretaciones de las Normas Internacionales de


Información Financiera : CINIIF. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-
contabilidad/ciniif

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Normas Internacionales de Contabilidad Oficializadas.


Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Normas Internacionales de Información Financiera : NIIF.


Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/niif

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Nuevo Plan Contable General Empresarial. Recuperado
de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_2019.pdf

• SUNAT (6 de noviembre del 2019) ¿Cómo me conviene tributar?. Recuperado de


http://emprender.sunat.gob.pe/como-me-conviene-tributar

• SUNAT (2019) Impuesto a la Renta : empresas. Recuperado de


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-empresas

• SUNAT (2019). Impuesto General a las Ventas : concepto, tasa y operaciones gravadas. Recuperado
de

IES CIBERTEC S.A.C. 6


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-general-a-las-ventas-y-
selectivo-al-consumo/impuesto-general-a-las-ventas-igv-empresas

• SUNAT (15 de mayo de 2019). Mis comprobantes de pago. Recuperado de


http://emprender.sunat.gob.pe/mis-comprobantes-de-pago

• SUNAT (22 de enero de 2020). Pago de mis tributos. Recuperado de


http://emprender.sunat.gob.pe/pago-de-mis-tributos

• SUNAT (8 de enero de 2018). ¿Qué libros contables debo llevar?. Recuperado de


http://emprender.sunat.gob.pe/que-libros-contables-debo-llevar

• SUNAT (2019). Sistema de libros electrónicos : funcionalidades del PLE. Recuperado de


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/libros-y-registros-vinculados-asuntos-
tributarios-empresas/sistema-de-libros-electronicos-ple

Bibliografía Complementaria

• Apaza Meza, M. (2015). Adopción y aplicación de las normas internacionales de información


financiera : NIIF, NIC, CINIIF, SIC. Lima: Instituto Pacífico.
Centro de Información: Código 657.026 APAZ

• Ayala Zavala, P. (2009). Libros y registros vinculados a asuntos tributarios en el nuevo plan contable
empresarial. Lima: Instituto Pacífico.
Centro de Información: Código 657 AYAL/L

• Bravo Santillán, M., Lambretón Torres, V. y Márquez González, H. (2010). 4a ed. Introducción a las
finanzas. México, D. F. : Pearson.
Centro de Información: Código 332 BRAV 2010

• Chu Rubio, M. (2016). Finanzas para no financieros. 5a ed. Lima : UPC


Centro de Información: Código 332 CHU 2016

• Estupiñan Gaitán, R. (2015). Estados financieros básicos bajo NIC-NIIF. Lima: Macro.
Centro de Información: Código 657.3 ESTU

• Tanaka Nakasone, G. (2015). Contabilidad y análisis financiero: un enfoque para el Perú. Lima: PUCP.
Centro de Información: Código 657.48 TANA

• Zeballos Zeballos, E. (2014). Contabilidad general : teoría y práctica. Arequipa : Erly.


Centro de Información: Código 657 ZEBA 2014

IES CIBERTEC S.A.C. 7

También podría gustarte