Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/355881834

BANDERAS ROJAS EN FISIOTERAPIA

Poster · November 2021

CITATIONS READS

0 9,091

3 authors, including:

Blanca Calvo Garcia


Escuelas Universitarias Gimbernat
7 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Blanca Calvo Garcia on 03 November 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


SISTEMA DE BANDERAS EN FISIOTERAPIA
XVI JORNADA PARA LA ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL:
“ BANDERAS ROJAS EN FISIOTERAPIA”
27 y 28 de Noviembre de 2020
@eunoia.fisioterapia Miriam Sancho-Montero (1) , Blanca Calvo-García (2), María Eugenia Pascual -Pérez (3).
1. Fisioterapeuta “Eunoia Fisioterapia”. 2. Fisioterapeuta “El árbol de la vida”. 3. Fisioterapeuta CAZA.

Introducción: Objetivos:
El sistema de banderas es un método de El cambio de paradigma de un modelo biomédico, por un lado ❖ Detección de signos clínicos de derivación médica y
triaje que permite una rápida identificación dualista, y por otro lado reduccionista, que consideraba la parte factores psicosociales para el correcto abordaje
de sintomatología grave que exige la física y la parte mental dos entes separados del ser, a un modelo fisioterapéutico.
derivación médica así como el biopsicosocial que intenta abordar la enfermedad como un ❖ Generación de hipótesis de diagnóstico y
reconocimiento y la clasificación de la problema multicausal donde intervienen no solo factores contextualización del caso clínico.
información que nos permitirá la generación biológicos sino psicológicos y sociales, ha posibilitado la ❖ Elaboración de diagnóstico diferencial y propuesta
clasificación de las banderas en, clínicas y psicosociales. de tratamiento.
de hipótesis durante el proceso de
razonamiento clínico.

BANDERAS CLÍNICAS BANDERAS PSICOSOCIALES DERIVACIÓN


+
Indicadores Posible DERIVACIÓN Aspectos de la EDUCACIÓN EN SALUD
Obstáculos en la
biomédicos patología grave MÉDICA URGENTE persona, su problema +
recuperación ADAPTACIÓN DEL ENTORNO
y su contexto social

BANDERA
BANDERA BANDERA BANDERA BANDERA BANDERA
ROJA
NARANJA AMARILLA AZUL NEGRA ROSA
Componente Componente psiquiátrico, Estrategias de afrontamiento Percepciones sobre la Obstáculos contextuales o Factores de buen
musculoesquelético, abuso de drogas… relación Trabajo-Salud. del sistema (Litigios, pronóstico (actitud,
Creencias y cultura.
neurológico, infeccioso… factores económicos…) afrontamiento…)
Respuesta emocional.

Material y Métodos: Resultados:


1ª CONSULTA
CASO CLÍNICO 2ª CONSULTA
RAZONAMIENTO CLÍNICO
✓ Mujer de 63 años de edad, activa profesionalmente Después de acudir al médico y tras realizarle diferentes pruebas se descarta un posible proceso tumoral, por lo que
(enfermera). decide acudir de nuevo a consulta de fisioterapia. Se realiza una valoración exhaustiva y completa. A lo largo de la
✓ Antecedentes de cáncer de mama izquierda, con historia clínica se aprecian diferentes puntos correspondientes a las distintas banderas que podemos encontrarnos en
mastectomía parcial y sin retirada de la cadena fisioterapia. En el caso de nuestra paciente, a continuación detallamos algunas de ellas.
ganglionar, hace 15 años.
✓ Actualmente hipercolesterolemia e hipertensión • Mucha emoción al contarnos cómo está viviendo • Pérdida de sus días de vacaciones.
arterial. la pandemia en el hospital. Contiene sus • Menos descansos, más días de trabajo.
✓ . lágrimas, pero se acaba derrumbando. • Posibilidad de ser obligada a moverse de
MOTIVO DE CONSULTA
hospital a otra ciudad distinta de la que vive
o Dolor de cabeza de 5 semanas de evolución de • Altas expectativas en tratamientos pasivos. por falta de personal.
intensidad moderada-intensa, distribución • Creencia de que daño en los tejidos es igual a
holocraneal y cualidad pulsátil. nocicepción.
o Se agudiza por la noche y presenta síntomas • Respuestas emocionales (miedo, estrés…) no • Buena actitud para la recuperación.
asociados de sensación nauseosa, vómitos y gestionadas. • Afrontamiento positivo, igual que cuando
vértigo. superó el cáncer.
o Además refiere irradiación al cuello y contracturas • Apasionada de su profesión, pero con la • Cuenta con apoyo familiar y social amplio.
en la zona de los hombros. pandemia se encuentra frustrada debido a que • Comenta que el ejercicio durante la pandemia
VALORACIÓN FISIOTERAPEÚTICA la atención proporcionada no es la que le vino muy bien.
considera adecuada.
• Rigidez de nuca y columna cervical. • Desamparo de la administración y gerencia.

Discusión y Conclusiones:
Disminución del ROM cervical.
• Escala EVA= 8 dolor de cabeza y cuello.
• Dolor que se intensifica con el movimiento, ha

PROPUESTA DE TRATAMIENTO
abandonado el ejercicio que inició durante el
confinamiento.
• Pérdida de peso que asocia al estrés laboral. TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
• Signos meníngeos: Kearning y Bruzinski negativos.
→ Educación en dolor. → Trabajo multidisciplinar con psicología.
• Sin compromiso nervioso.
• Que entienda lo que es el dolor – Neurofisiología del dolor. • Gestión del estrés (mucho trabajo con un
• Que comprenda por qué le duele. alto componente emocional).
• ¿Qué puede hacer ella para mejorar? – Afrontamiento activo. • Terapia cognitivo-conductual.
❖ Pérdida de peso. • Romper con la creencia exclusiva en tratamientos pasivos. • Mindfulness.
PROCESO DERIVACIÓN
❖ > 50 años de edad. • Autogestión del dolor.
TUMORAL MÉDICA URGENTE
❖ Dolor nocturno. → Ejercicio terapéutico.
❖ Historia previa de cáncer. • Diseño de programa de ejercicios específico para la
paciente.
• Vuelta progresiva y guiada a la realización de

Bibliografía: ejercicio físico y actividades funcionales.

1. Nicholas MK, Linton SJ, Watson PJ, Main CJ. Early Identification and Management of Psychological Risk Factors (“Yellow Flags”) in Patients With Low Back Pain: A Reappraisal. Phys Ther. 2011; 91(5): 737-53.
2. George SZ, Beneciuk JM, Bialosky JE, Lentz TA, Giorgio Zeppieri J, Pei Q, et al. Development of a Review-of-Systems Screening Tool for Orthopaedic Physical Therapists: Results From the Optimal Screening for Prediction of
Referral and Outcome (OSPRO) Cohort. J Orthop Sports Phys Ther. 2015; 45(7): 501-74.
3. Gifford L. Aches and Pains. CNS Press. 2014: vol. 1.
4. Do TP, Remmers A, Schytz HW, Schankin C, Nelson SE, Obermann M, et al. Red and orange flags for secondary headaches in clinical practice. Neurology. 2019; 92(3): 134-44.
5. Young NP, Elrashidi MY, McKie PM, Ebbert JO. Neuroimaging utilization and findings in headache outpatients: Significance of red and yellow flags. Cephalalgia. 2018; 38(12): 1841-8.

View publication stats

También podría gustarte