Está en la página 1de 6

Índice

1. Resumen general 2

2. Descripción del sistema 2


2.1. Ventajas de la lógica cableada: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Desventajas de la lógica cableada: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3. Componentes principales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.4. Diseño e implementación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.5. Pruebas y mantenimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. Requisitos del sistema 3


3.1. Requisitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1.1. Alimentación eléctrica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1.2. Iluminación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2. Requisitos mecánicos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2.1. Estructura del puente grúa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2.2. Protección contra la intemperie: . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3. Requisitos de seguridad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3.1. Protección contra el acceso no autorizado: . . . . . . . . . . . . 4
3.3.2. Protección contra riesgos eléctricos: . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3.3. Protección contra riesgos mecánicos: . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4. Requisitos de comunicación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4.1. Cableado de datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4.2. Interfaz de usuario: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4. Diseño del sistema 5

5. Plan de implementación 6

6. Pruebas y validación 6

7. Mantenimiento y soporte 6

8. Anexos 6

1
1. Resumen general

2. Descripción del sistema

Un puente grúa es una máquina compleja que requiere un control preciso y conable
para su operación segura y eciente. La lógica cableada es un método tradicional para
implementar el control de estos equipos, utilizando relés, contactores y otros dispositivos
electromecánicos para crear las secuencias de operación deseadas.

2.1. Ventajas de la lógica cableada:

Simplicidad: La lógica cableada es relativamente fácil de entender y mantener,


especialmente para personal con conocimientos básicos de electricidad.
Fiabilidad: Los componentes electromecánicos son generalmente más robustos y
tolerantes a las condiciones ambientales adversas que los dispositivos electrónicos.
Costo: La implementación de lógica cableada suele ser más económica que utilizar
un PLC o un sistema de control similar.

2.2. Desventajas de la lógica cableada:

Flexibilidad: Es difícil modicar o ampliar la lógica cableada una vez que se ha


instalado.
Escalabilidad: La lógica cableada puede ser difícil de implementar para sistemas
complejos con muchas funciones.
Precisión: La precisión de la lógica cableada puede verse afectada por la calidad
de los componentes y la precisión del cableado.

2.3. Componentes principales:

Relés: Se utilizan para realizar operaciones lógicas básicas como AND, OR y NOT.
Contactores: Se utilizan para controlar la alimentación de los motores y otros
dispositivos.
Interruptores de límite: Se utilizan para detectar la posición del puente grúa y sus
componentes.
Botones pulsadores: Se utilizan para controlar las operaciones del puente grúa.

2
2.4. Diseño e implementación:

El diseño de la lógica cableada para un puente grúa comienza con la denición de las
secuencias de operación deseadas. Luego, se crea un diagrama de circuito que representa
la lógica necesaria para implementar esas secuencias. El diagrama de circuito se utiliza
como guía para el cableado de los componentes electromecánicos.

2.5. Pruebas y mantenimiento:

Es importante realizar pruebas exhaustivas de la lógica cableada antes de ponerla en


servicio. Las pruebas deben vericar que el sistema funciona correctamente en todas las
condiciones de operación posibles. El mantenimiento regular es esencial para garantizar
la conabilidad del sistema.

3. Requisitos del sistema

3.1. Requisitos eléctricos

3.1.1. Alimentación eléctrica:

Tensión y frecuencia adecuadas para los componentes de la lógica cableada.


Protección contra cortocircuitos y sobrecargas.
Cableado con la sección adecuada para la corriente que se va a consumir.
Conexión a tierra para la seguridad del personal.

3.1.2. Iluminación:

Iluminación adecuada para el trabajo en el puente grúa.


Luces de emergencia en caso de fallo de la iluminación principal.

3.2. Requisitos mecánicos:

3.2.1. Estructura del puente grúa:

Debe ser lo sucientemente resistente para soportar el peso de la lógica cableada.


Debe tener espacio suciente para la instalación de la lógica cableada.
Debe ser accesible para el mantenimiento de la lógica cableada.

3
3.2.2. Protección contra la intemperie:

La lógica cableada debe estar protegida de la lluvia, el polvo y la humedad.


Se debe utilizar cableado resistente a la intemperie.

3.3. Requisitos de seguridad:

3.3.1. Protección contra el acceso no autorizado:

La lógica cableada debe estar protegida contra el acceso de personas no autoriza-


das.
Se deben utilizar medidas de seguridad como candados, etiquetas de seguridad o
barreras físicas.

3.3.2. Protección contra riesgos eléctricos:

La lógica cableada debe estar protegida contra cortocircuitos, sobrecargas y des-


cargas eléctricas.
Se deben utilizar dispositivos de protección como fusibles, interruptores automá-
ticos y disyuntores de tierra.

3.3.3. Protección contra riesgos mecánicos:

La lógica cableada debe estar protegida contra daños mecánicos.


Se deben utilizar medidas de protección como guardas, protectores y carcasas.

3.4. Requisitos de comunicación:

3.4.1. Cableado de datos:

Cableado adecuado para la transmisión de datos entre los diferentes componentes


de la lógica cableada.
Conectores adecuados para el tipo de cableado utilizado.

3.4.2. Interfaz de usuario:

Interfaz de usuario para el control del puente grúa.


La interfaz de usuario debe ser fácil de usar y entender.

4
4. Diseño del sistema

5
5. Plan de implementación

6. Pruebas y validación

7. Mantenimiento y soporte

8. Anexos

También podría gustarte