Está en la página 1de 6

Producción de materiales y objetos lúdicos Prof.

Pablo Lucconi

Del JUEGO SENSORIOMOTOR –JUEGOS DE CRIANZA al JUEGO SIMBÓLICO Y DE CONSTRUCCIÓN

Tomando como punto de partida algunas ideas trabajadas sobre los juegos de crianza (Calmels,
Daniel) en las clases anteriores, vamos a pensar como generar espacios de juego que de alguna
manera conecten con los juegos de sostén y de ocultamiento.

La propuesta esta orientada a niñ@s deambuladores, utilizaremos espacios amplios para generar
“planos” con diferentes materiales que funcionen como “paredes”, “pisos” y “techos”. Al
intervenir estos espacios generaremos diversos caminos- circuitos que permiten:

 Entrar-salir
 Desplazarse de diferentes maneras (caminar- gatear-etc)
 Asomar/se (diferentes partes del cuerpo)
 Abrir-cerrar-mover (objetos, modificando los espacios-los circuitos)
 Balancearse, acunarse
 Girar
 Subir y bajar
 Trepar

Estas son algunas de las acciones posibles que conectan con los juegos de ocultamiento y los de
persecución, podemos pensar en otras.

Moverse y mover para ver-tocar-escuchar


Los objetos que instalemos tienen que poder ser explorados, manipulados libremente por l@s
niñ@s.

Es conveniente que inviten a:

- Mirarlos, tocarlos, escucharlos.


- Recorrerlos de diversas formas y con diversas partes del cuerpo.
- Transformarlos, moviéndolos de un lugar a otro, articulándolos de diversas maneras,
cambiando alguna de sus partes por la de otro objeto.

Para diseñar estos espacios podemos usar telas, cartones, goma espuma, cañas o ramas, envases
plásticos, etc. Veamos algunas estructuras que pueden servir de punto de partida para que
diseñen estos objetos. 1

1
Como estos materiales son de elaboración más compleja, es conveniente producirlos en equipos de
trabajo, en el “jardín” podrían armarlos en talleres de trabajo con las familias de l@s chic@s.
Producción de materiales y objetos lúdicos Prof. Pablo Lucconi

CORTINAS - biombos – “cañaverales”

Podemos hacerlas de todo tipo de materiales: telas enteras, telas con diferentes agujeros, listones
o cintas gruesas, placas y rollos de cartón, botellas de plástico, etc.

Tengamos en cuenta el peso de la cortina terminada y cómo la vamos a sujetar en la sala ya que
los chicos pueden tirar de ellas. Si el material es liviano (telas) podemos usar estructuras de caños
de pvc. Si el material es más pesado conviene usar tarugos en la pares y sogas o alambres (por ej).
Algunos materiales que tienen cierta elasticidad (totora), hacen que las cortinas se vuelvan más
interesantes al tironearlas.

Más abajo aparece una imagen de un arco de futbol hecho con caños de pvc. Puede servir para
sostener cortinas, incluso haciendo algunas modificaciones se pueden generar otras estructuras.
Los caños entran a presión.
Producción de materiales y objetos lúdicos Prof. Pablo Lucconi

Algunas ideas para hacer tiras de cortinas con envases y


rollos de cartón
En el caso de las botellas aprovechen los colores y transparencias, también
pueden rellenarlas con diversos materiales para generar efectos con la luz
y sonoros.

Tengan en cuenta que la base de la botella es la parte más difícil de


agujerear, así que otra forma de construir sería cortar toda la las base y
encastrar unas botellas en otras.

También pueden hacerse con tubitos de cartón.

Las cortinas llevan varias tiras y Para armar “cañaverales”, ponemos varias cortinas (al menos 3).
Producción de materiales y objetos lúdicos Prof. Pablo Lucconi

OTRAS IDEAS PARA IR TRANSITANDO DEL JUEGO DE OCULTAMIENTO


HACIA EL SIMBÓLICO
Pueden generar espacios con cajas de
cartón. En la imagen pueden observar que
los túneles presentan aberturas en las
paredes y techo, para que puedan asomarse,
ver y ser vistos por l@s docentes. Si bien en
este caso las aberturas son figuras
geométricas (circulos, cuadrados), también
podrian ser formas orgánicas.
Una alternativa es agregar ventanas y
puertas que puedan abrirse o cerrarse (con carton,o sencillamente telas)
Es conveniente diseñar diversas cajas para que l@s chicos las unan de distintas
formas y el espacio se transforme con el juego.
Como las estructuras son muy grandes conviene diseñarlos de manera que las
cajas se desarmen para transportarlas
(en general basta con utilizar las cajas
sin pegarlas). Si fuera necesario
pueden agujerearse los lados y usar
cordones para sujetarlas, también
pueden utilzarse abrojos o encastres
en forma de “U”como los que muestra
la fotografía. Fíjense que en la imagen
de la izquierda se usan planos de
carton encastrados entre sí, e hilos en
el techo.
Producción de materiales y objetos lúdicos Prof. Pablo Lucconi

IDEAS PARA IR TRANSITANDO DEL JUEGO DE OCULTAMIENTO AL JUEGO


DE CONSTRUCCIÓN
BLOQUES GIGANTES PARA CONSTRUIR

En este caso vamos ver como diseñar bloques de encastre, hechos con botellas plásticas, cajas de
tetrabrik o rollos de cartón

Consigan envases que tengan la misma forma, y únanlos de a 2, 3 o más (pueden encintarlos), les
quedará un bloque como muestra la imagen (botellas tapa verde y negra). Después hagan otro
bloque comoel anteriora pero con los picos en posición invertida (botellas con tapa roja) y unan
los dos bloques. Les quedará un bloque de 2 botellas de ancho por 5 de largo.

Es importante que alternen los picos para que los bloques traben entre sí.

Se puede hacer lo mismo con tetrabrick o rollos de cartón grandes (como los de las textiles)

Los bloques pueden hacerse de diferentes tamaños, y formas.

Esos bloque permiten generar paredes estables, y espacios que pueden transformarse
continuamente.

IGLU

A modo de ejemplo vean este iglú hecho con bidones, podemos usar también los bidones
comunes de 5 l. https://www.pinterest.es/pin/193021534009304059/visual-
search/?cropSource=6&h=530&w=530&x=16&y=16
Producción de materiales y objetos lúdicos Prof. Pablo Lucconi

Como pueden imaginar, los diseños son infinitos, solo es cuestión de ver los materiales con ojos de
niñ@s, descubrir sus posibilidades, dejar que nos sorprendan sus cualidades y aprovecharlas en
combinación de unas con otras para que inviten a jugar.

A mirar el mundo como por primera vez y ¡a diseñar!

También podría gustarte