Está en la página 1de 8

.

Anexo 3

1. Reconocimiento de ecuaciones químicas

Tabla 1. Reconocimiento de ecuaciones químicas


Número
Tipo de reacción química asignada: Reacciones de óxido-
de
reducción o Redox
estudiante

3
Descripción: Las reacciones de óxido-reducción, comúnmente
conocidas como reacciones redox, son un tipo fundamental de
reacciones químicas en las cuales ocurre un intercambio de electrones
entre dos sustancias químicas. En estas reacciones, una sustancia se
oxida, perdiendo electrones, mientras que otra se reduce, ganando
esos electrones. Esto da lugar a cambios en los estados de oxidación de
los elementos involucrados.

.
.

Número
Tipo de reacción química asignada: Reacciones de óxido-
de
reducción o Redox
estudiante

Ejemplo: Reacción de Reducción del Cobre (Cu)

−¿→Cu( s) ¿

Cu2+¿ (aq )+2 e ¿

En esta ecuación, el ion de cobre Cu^2+ gana 2 electrones y se reduce a


cobre metálico Cu. Aquí, el cobre cambia su estado de oxidación de +2
a 0 al ganar electrones.

Ejercicio 2: estequiometría

Tabla 2. Estequiometría
Número Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula
Planteamiento de
de molecular del molecular del molecular y molecular y
la reacción
estudiant Reactivo Reactivo en Moles del Moles del
balanceada
e límite Exceso producto 1 producto 2

3 Mg(NO3)2
2 Al +3 Mg (NO3 )2 → 3 Mg+2 Al(NO 3)3 Al Mg Al(NO3)3

.
.

1.48 moles 0.987 moles

Recuerde desarrollar el procedimiento debajo de la tabla, sin procedimiento agregado no es válido el


resultado

a. 3. Se hizo reaccionar aluminio en estado elemental (reactivo 1) con nitrato de magnesio (reactivo 2), lo cual produjo magnesio
elemental (producto 1) y nitrato de aluminio (producto 2)
b.
Reactivo 1: Aluminio (Al)
Reactivo 2: Nitrato de Magnesio (Mg(NO3)2)
Producto 1: Magnesio Elemental (Mg)
Producto 2: Nitrato de Aluminio (Al(NO3)3)
La reacción química no balanceada sería:
Al+ Mg (NO 3)2 → Mg + Al(NO 3)3

c.

La ecuación química balanceada sería:


2 Al +3 Mg (NO3 )2 → 3 Mg+2 Al(NO 3)3
d.

Molar mass de Al (Aluminio) = 27 g/mol

.
.

Molar mass de Mg(NO3)2 (Nitrato de Magnesio) = 148.32 g/mol


Moles de Al: 120 g / 27 g/mol = 4.44 moles
Moles de Mg(NO3)2: 220 g / 148.32 g/mol = 1.48 moles
Ahora, utilicemos la relación estequiométrica de la ecuación balanceada (coeficientes estequiométricos) para determinar cuál de
ellos es el reactivo limitante. En la ecuación balanceada, vemos que 2 moles de Al reaccionan con 3 moles de Mg(NO3)2.
Para 4.44 moles de Al, se requerirían (4.44 moles * 3 moles de Mg(NO3)2 / 2 moles de Al) = 6.66 moles de Mg(NO3)2.
Dado que solo tenemos 1.48 moles de Mg(NO3)2, este es el reactivo limitante. El Aluminio está en exceso.
e.
Moles de Mg (producto 1): Utilizamos la relación estequiométrica de la ecuación balanceada. Para 1.48 moles de Mg(NO3)2, se
producen (1.48 moles * 3 moles de Mg / 3 moles de Mg(NO3)2) = 1.48 moles de Mg.
Moles de Al(NO3)3 (producto 2): Utilizamos la relación estequiométrica de la ecuación balanceada. Para 1.48 moles de Mg(NO3)2,
se producen (1.48 moles * 2 moles de Al(NO3)3 / 3 moles de Mg(NO3)2) = 0.987 moles de Al(NO3)3.
Así que, se obtienen 1.48 moles de Mg y 0.987 moles de Al(NO3)3 como productos.

Ejercicio 3: Titulación ácido - base


Tabla 3. Titulación ácido- base
Valor
Número de Valor del Valor del Valor pH
del pH
estudiante pH caso I pH caso II caso III
caso IV

3 0 16 2.3 2.3

.
.

Recuerde desarrollar el procedimiento debajo de la tabla para cada caso, sin procedimiento agregado no
es válido el resultado

Volumen inicial del ácido(V1)= 50 mL


Concentración del ácido (C1)= 0,01 M
Concentración de la base (C2)= 0,01 M
b. Con la asignación de datos de la tabla 3, resolver el siguiente problema:
Considere la titulación de un volumen V1 de concentración C1 de ácido. acético (CH₃COOH) con hidróxido de sodio (NaOH) de
concentración C2.
La reacción puede representarse de la siguiente manera:
CH₃COOH + OH⁻ ⟶ CH₃COO⁻ + H₂O
Calcule el pH de la solución de titulación, en cada uno de los siguientes casos, donde se adiciona volúmenes V2 de agente titulante
(NaOH):

Caso I: V2=0,00 mL, es decir, no se ha iniciado la adición del agente titulante (NaOH).
Caso II: El equivalente a la cantidad inicial V1 del analito (ácido acético), es decir, V2=V1.
Caso III: El equivalente a 1/2 de volumen (V1) del analito, es decir, V2= (0,5*V1).

.
.

Caso IV: El equivalente a 3/2 del volumen (V1), es decir, V2=(1,5*V1).

Para calcular el pH de la solución de titulación en cada uno de los casos, primero debemos determinar la concentración de ácido
acético (CH₃COOH) y de la base (CH₃COO⁻) en la solución en función de los volúmenes de hidróxido de sodio (NaOH) añadidos.
Luego, utilizaremos la constante de equilibrio del ácido débil para calcular el pH.

Dado que la reacción es:

CH₃COOH + OH⁻ ⟶ CH₃COO⁻ + H₂O

La concentración inicial de CH₃COOH (C1) es 0.01 M.

A. Caso I - V2 = 0.00 mL:


En este caso, no se ha agregado NaOH, por lo que la concentración de CH₃COOH no ha cambiado. El pH se calculará a partir de la
concentración inicial (C1) de ácido acético.

B. Caso II - V2 = V1:
En este caso, se ha agregado suficiente NaOH para neutralizar completamente el CH₃COOH, por lo que no quedan moles de
CH₃COOH. La reacción se ha completado, y la solución consiste en CH₃COO⁻. La concentración de CH₃COOH se ha reducido a cero, y

.
.

el pH será el de una solución de acetato de sodio (CH₃COO⁻), que es básica. El pH se puede calcular utilizando la concentración de
CH₃COO⁻:
pH = 14 - pOH = 14 - (-log10(C2)) = 14 - (-log10(0.01)) = 14 + 2 = 16
C. Caso III - V2 = 0.5 * V1:
La cantidad de moles de CH₃COOH que queda sin neutralizar es la mitad de la cantidad inicial:
Moles de CH₃COOH restantes = 0.5 * 0.0005 moles = 0.00025 moles
El pH se puede calcular utilizando la ecuación de Henderson-Hasselbalch con la nueva concentración de CH₃COOH:
pH = -log10(C1) + log10([CH₃COOH]/[CH₃COO⁻])
pH = -log10(0.01) + log10(0.00025/0.0005) = 2 + log10(0.5) ≈ 2.3
D. Caso IV - V2 = 1.5 * V1:
La cantidad de moles de CH₃COOH que queda sin neutralizar es 0.00025 moles (como en el caso III).
El pH se puede calcular de la misma manera que en el caso III:
pH = -log10(0.01) + log10(0.00025/0.0005) = 2 + log10(0.5) ≈ 2.3

.
.

También podría gustarte