Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO

CÓDIGO MODULAR DEL


DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN GREGORIO CONDE SARAVIA 608992
INSTITUTO

Tecnologías de la Información y Programación informática,


SECTOR ECONÓMICO Información y comunicaciones FAMILIA PRODUCTIVA ACTIVIDAD ECONÓMICA
comunicaciones - TICS consultoría de informática y

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Soporte técnico y operaciones de centros de cómputo CÓDIGO * J2662-1-001

FORMACIÓN** 0 N°. HORAS: 1056 N° CRÉDITOS: 42

MODALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO *** PRESENCIAL Auxiliar Técnico


CICLO FORMATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA DEL CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA


UC1
Atender requerimientos, incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o servicios,
plan de implantación y buenas prácticas de TI.
DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Módulo1: Mantenimiento y asistencia técnica a los servicios Técnicos Informáticos
CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA Periodo CRÉDITOS CRÉDITOS HORAS HORAS
UC1 C1 Analizar el flujo de las comunicaciones sobre las C1 I1 Aplica los fundamentos de las comunicaciones en las Diseño de redes de comunicación: concepto, ventajas I 2 1 3 32 32 64
redes implementadas según normas y estandares de redes según protocolos TCP/IP Protocolos TCP/IP
diseño. Capas de una red Fundamentos y diseño de redes
Tipos de redes. de comunicación
Topologías de una red.
Componentes básicos de una red.
C1 I2 Examina el cumplimiento de las normas y estandares de
Medios de transmisión de datos.
comunicación en función de las redes.
Cableado estructurado
Normas y estandares
C1 I3 Diseña plan de contigencia empleando los materiales y
Seguridad en redes
recursos adecuados.
Riesgo en el funcionamiento de una red
UC1 C2 Diagnosticar problemas de primer nivel operativo y C2 I1 Identifica incidentes, problemas del nivel operativo y Soporte técnico: Definición, funciones, tipos. Mantenimiento Preventivo y I 2 2 4 32 64 96
funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas funcional en relación al mantenimiento mediante una ficha Recopilación de la Información: fichas de registro. Correctivo de Equipo de
de servicio de TI escuchando e interpretando los reportes tecnica Factores que deterioran el funcionamiento del equipo Cómputo
e incidentes.
C2 I2 Establece diferencias entre los tipos de mantenimientoComputadora: Definición, característica, tipos
de acuerdo a la normatividad establecida. Arquitectura de la pc.(Hardware)
Funcionamiento de la Pc.
Ensamblaje de la Pc.
Tipos de mantenimiento
Protocolos de mantenimiento
C2 I3 Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los Herramientas, Materiales.
equipos utilizando las herramientas adecuadas Protocolos de seguridad.
Mantenimiento preventivo y correctivo a la Pc.
Asitencia técnica remota.
UC1 C3 Aplicar técnicas para resolver incidencias para el C3 I1 Define las incidencias en el manejo de los sistemas o I 2 1 3 32 32 64
Internet
manejo de los sistemas o servicio TI, interpretando los servicios de TI, según las funciones y alcances de los sistemas
Navegadores
reportes, según las funciones y alcances de los sistemas comprometidos.
Buscadores Aplicaciones en Internet
compremetidos atendiendo otras solicitudes de acuerdo a
Software: Evolución, Tipos y Clasificación.
las buenas practicas de gestion de incidentes y del nivel de
TI: Definición, ventajas y desventajas, características e importancia.
servicios(SLA).
C3 I2 Clasifica las herramientas digitales de acuerdo al nivel de
Herramientas digitales: Definición ventajas y desventajas,
usuario.
características e importancia.
Herramientas digitales:Canva - Genially
C3 I3 Utiliza las TIC de forma integral manejando diversos Tipos de Tic: Redes, terminales y Servicios.
aplicativos. Aplicaciones para compartir
Almacenamiento en la nube
correos electrónicos
Internet de las cosas
Aplicativos de google de gestión de trabajo colaborativo.
COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS MEDIANTE UNIDAD DIDÁCTICA

CE1 Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
CE2 Tecnologías de la información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.

Period CRÉDITOS HORAS


CAPACIDADES DE EMPLEABILIDAD INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS HORAS
o Teórico Práctica Teórico Práctica

CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas,opiniones, C1 I1 Participa en diálogos planteando sus opiniones I 1 1 2 16 32 48


sentimientos y hechos en forma oral en situaciones proponiendo ideas, compartiendo saberes y escuchando a los Comunicación: definición – tipos – elementos Comunicación para el desarrollo
relacionadas a su entorno personal y profesional. CE1 C2 demás. Técnicas de expresión verbal: la oratoria: definición - códigos
personal y profesional
Comunicar conceptos, ideas,opiniones, sentimientos y lingüísticos – clasificación
hechos en forma escrita en situaciones relacionadas a su
entorno social, educativo y laboral. C2 I1 Explica información de situaciones vinculadas a su
Líder: concepto - tipos
entorno personal y laboral formulando preguntas frente a
Liderazgo: concepto – importancia - principios
aquello que no se entiende.
Técnicas de participación grupal: concepto– tipos

CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramientas informaticas C1 I1 Emplea aplicaciones de internet para publicar Correo electronico. I 2 1 3 32 32 64
de las TIC de manera responsable y tecnica. CE2 C2 respetando la propiedad intelectual. YouTube Herramientas Ofimáticas
Emplear software en la realizacion de tareas y Facebook
requerimientos vinculados a su programa de estudio. C1 I2 Maneja herramientas web que permita a los usuarios Google Drive: Creación de Carpetas, Alojamiento de archivos,
interactuar y colaborar facilitando el trabajo colaborativo. compartir enlace publico y privado.
Pizarra interactiva Jamboard.
Classroom
C2 I1 Utiliza procesador de textos en la elaboración de Microsoft Word : Interfaz, formateo de Texto y Parrafo,
documentos, teniendo en cuenta los requerimientos del Imágenes,Tablas, Columnas, Salto de pagina, Formas, Letra caítal,
contexto laboral y los formatos establecidos. Bordes y sombreado, impresión.
C2 I2 Realiza calculos matematicos utilizando la hoja de
calculode acuerdo a los programas de estudio. Microsoft Excel: Interfaz, Formateo de celdas, Fórmulas, Funciones,
Gráfico, Validación,Filtro, Impresión.

C2 I3 Realiza presentaciones que sintetiza información en


Microsoft Power Point: Interfaz, animación, transiciones, Vinculos,
diapositivas vinculandolo al programa de estudio.
Botones de acción, Video, Audio, Combinar formas, Patrón de
diapositiva, impresión .

COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD INCORPORADAS COMO CONTENIDO TRANSVERSAL


CAPACIDADES A FORTALECER DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REALIZACIÓN
UC1 C1 Analizar el flujo de las comunicaciones sobre las redes implementadas según normas y estandares de diseño. TRABAJO COLABORATIVO
1) Aplicar estrategias de organización para desarrollar el trabajo colaborativo:
Planificar las actividades, en función al objetivo o problema.
UC1 C2 Diagnosticar problemas de primer nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha de los sistemas de Diseñar estrategias de organización y desarrollo de las actividades en el tiempo previsto, con la participación de todos los integrantes del equipo.
servicio de TI escuchando e interpretando los reportes e incidentes. Establecer consignas claras sobre el desarrollo de actividades, tiempo y resultados esperados.
Mejorar la planificación a partir de los resultados de procesos y finales.
UC1 C3 Aplicar técnicas para resolver incidencias para el manejo de los sistemas o servicio TI, interpretando los reportes, 2) Establecer acuerdos y normas de comunicación basado en la libertad y respeto mutuo para el desarrollo de las actividades a realizar de manera colaborativa.
según las funciones y alcances de los sistemas compremetidos atendiendo otras solicitudes de acuerdo a las buenas Expresar con palabras las ideas personales temas relacionados al trabajo colaborativo.
practicas de gestion de incidentes y del nivel de servicios(SLA). Permitir a los demás miembros del equipo que expresen sus ideas personales temas relacionados al trabajo conjunto.
Integrar las ideas de todos los miembros del equipo en los resultados y conclusiones del trabajo.
CE1 C1 Comunicar conceptos, ideas,opiniones, sentimientos y hechos en forma oral en situaciones relacionadas a su
3) Acompañamiento al desarrollo de las actividades del grupo: Establecer mecanismos de seguimiento de las actividades.
entorno personal y profesional. CE1 C2 Comunicar conceptos, ideas,opiniones, sentimientos y hechos en forma escrita
4) Reconocer el trabajo de todos los miembros del equipo.
en situaciones relacionadas a su entorno social, educativo y laboral.
Valorar las aportaciones de los miembros del equipo en el logro de los objetivos comunes.
Reconocer el esfuerzo y aportaciones que realizan cada miembro integrante del equipo.
CE2 C1 Utilizar aplicaciones y herramientas informaticas de las TIC de manera responsable y tecnica. CE2 C2 Emplear 5) Evaluación, el docente diseña instrumentos de evaluación y estrategias para evaluar el que todos los integrantes manejen los contenidos del mismo. Dichas estrategias deberán
software en la realizacion de tareas y requerimientos vinculados a su programa de estudio. ser indicadas a los estudiantes al inicio del proceso. Asimismo, se deberá incorporar como un indicador del logro de las capacidades técnicas o específicas.
Innovación
1) Organizar y ejecutar actividades para promover el espíritu emprendedor en proyectos relacionados al programa de estudios.
2) Planificar y participar en ferias vocacionales presentando trabajos de emprendimiento.
3) Planificar y organizar actividades para la mejora de un proceso, producto o servicio relacionado al programa de estudios.
4) Acompañamiento al desarrollo de las actividades del grupo: Establecer mecanismos de seguimiento de las actividades de emprendimiento e innovación.
5) Elaborar instrumentos de evaluación.

EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO (EFSRT)


LUGAR PARA EL DESARROLLO DE LA EFSRT AMBIENTES/ÁREAS (1) DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EFSRT (2) CRÉDITOS

De organización:
PROYECTOS PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS
1. Se realizan mediante el desarrollo de proyectos productivos de bienes y servicios desarrollados en ell CETPRO los cuales deben estar vinculados al entorno productivo
y constituyen en el medio para el desarrollo de capacidades vinculado al Módulo formativo de un plan de estudios determinado.
El proyecto productivo desarrolla un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrecen al mercado un producto o servicios en el lapso de un tiempo definido.
El proyecto Productivo incorpora estudiantes de diferentes niveles de capacidades y de otros Programas de estudios de acuerdo al plan de producción.
2. Mediante el desarrollo de actividades conexas a los procesos institucionales, las cuales deben estar vinculadas al desarrollo de capacidades de un plan de estudios
determinado. La institución de acuerdo a las áreas de desempeño define las condiciones y requisitos para acceder al desarrollo de las EFSRT en la Institución.
De ejecución:
El plan de EFSRT contiene las capacidades del Módulo formativo a fortalecer, las actividades, desempeños y responsabilidades a realizar por el estudiante y el tiempo de
ejecución, debe ser aprobado por el CETPRO en coordinación con el Programa de estudios.
En el CETPRO CENTRO DE COMPUTO 6
De acompañamiento y Monitoreo:
1. El CETPRO designa a un docente del Programa de estudios para realizar el acompañamiento, seguimiento y monitoreo durante el desarrollo de las experiencias
formativas.
2. El docente designado cuenta con instrumentos para el registro de los criterios de desempeño y logro de capacidades.
3. El estudiante tiene información sobre los criterios e indicadores de su desempeño durante la ejecución de las experiencias formativas.
4. El docente que acompaña el proceso elabora un informe al CETPRO sobre las actividades y desempeño del estudiante.
De evaluación:
1. El desempeño del estudiante será evaluado a través de criterios establecidos por el CETPRO.
2. La evaluación es realizada por el responsable del Área de desempeño en el CETPRO.
3. La evaluación toma como referencia los indicadores de logro de las unidades de competencias del Programa de estudios, para determinar el nivel de logro de las
Competencias asociadas al respectivo Módulo.

También podría gustarte