Está en la página 1de 3

ESCUDO NACIONAL ESCUELA NÁUTICA

El Escudo de Armas llevará en su campo los colores de la Bandera


Nacional en tres cuarteles (al igual que el escudo predecesor): El
cuartel superior izquierdo es rojo y contendrá la figura de un manojo de
mieses, con tantas espigas como estados tenga la nación (en la
actualidad 23 estados), como símbolo de la unión y de la riqueza de la
Nación. El cuartel superior derecho es amarillo y como emblema del
triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha
dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales
entrelazadas por una corona de laureles. El cuartel inferior es azul y en
él figura un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de
quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia
y de la libertad; adoptándose para tal efecto la figura del caballo
contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la
abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte
media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales
y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda
de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa,
atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el
tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes
inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa “19 de
Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de
Febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República Bolivariana
de Venezuela".

CRONOLOGÍA DE EXDIRECTORES RÉPLICA MARINERA VERSOS DE THOMAS GREY

SI AMBAS LUCES DE UN VAPOR,


1946/1948 T/Fragata. Pablo A. Miliani Tu que hablas tantas cosas de la vida en el mar, has sido marinero
POR LA PROA HAS AVISTADO,
alguna vez, te has hallado venciendo u temporal o arriando un DEBES CAER A ESTRIBOR,
1948/1950 Cap/Alt. Marcel Antonorsi contrafoque en el bauprés, sabes lo que es la amura o el combés, la DEJANDO VER TU ENCARNADO.
1950/1956 Cap/Alt. Jesús A. Reyes carlinga, la escota o el penol, orzar, ponerse al pairo, trincar coi, has
cazado un cachalote con el golpe certero de tu arpón.
1956/1959 T/Navío. Álvaro Álvarez Piña SI DA VERDE CON EL VERDE,
O ENCARNADO CON SU IGUAL,
1959/1961 Cap/Alt. Francisco R. Hevia G. Tú nunca has sido marinero balurdo galapán de malecón, que no
ENTONCES NADA SE PIERTE,
SIGA A RUMBO CADA CUAL.
1961/1964 Cap/Alt. Jesús M. Zambrano E. conoces más que el vaivén de las lanchas que navegan en torno al
espigón, para ser marino hay que empaparse el corazón con la
1964/1967 Cap/Alt. Armando Torres P. espuma salubre de las olas mucho antes de alargarse el pantalón. SI ACASO POR TU BABOR,
LA VERDE SE DEJA VER,
1967/1975 Cap/Alt. Alejandro Marín López SIGUE AVANTE, OJO AVIZOR,
DÉBESE EL OTRO MOVER.
1975/1979 Cap/Alt. Román A. Parra V. Hay que tener el pecho ampuloso y la voz fuerte al diapasón para
hacerse escuchar entre las velas en medio del más fuerte ventarrón,
1979/1987 Cap/Alt. Pedro Guzmán Q. hay que saber besar a las mujeres olvidándose siempre del amor, y ESTÁ SIEMPRE VIGILANTE
mantenerse firme entre las jarcias después de haber bebido mucho Y TEN PRESENTE ADEMÁS,
1987/2000 Cap/Alt. Pedro J. Caraballo S. ron, hay que haber recorrido el mundo de puerto en puerto, de Beirut a SI HAY PELIGRO POR DELANTE,
MODERA, PARA O DA ATRÁS.
2000/2003 Cap/Alt. Miguel López García Estocolmo, del Callao a Vancouver y haber surcado el mar sin ver
tierra desde el golfo de penas hasta el mar de Japón; y tú que nunca
2003/ Cap/Alt. José C. Gaitán Sánchez tuviste el coraje para zarpar de ese pueblo apacible en el que naciste
SI A ESTRIBOR VES COLORADO,
te la vienes a echar de marinero balurdo galapán de malecón que no DEBES CON CUIDADO OBRAR,
conoces más que el vaivén de las lanchas que van del malecón al CAE A UNO U OTRO LADO,
muelle y del muelle al malecón. PARA O MANDA A CIAR.

GACETAS OFICIALES CAMPANADAS CORTESÍA NÁUTICA

La Escuela Náutica de Venezuela fue creada mediante el decreto Nº ES COSTUMBRE DESDE AQUELLOS TIEMPOS HACER SONAR ES TRADICIÓN DESDE HACE MUCHO TIEMPO QUE UN MIEMBRO
385 del 10 de Agosto de 1946, iniciando sus funciones en la ciudad de LAS CAMPANAS A CADA HORA DE LA MARINA SE DISTINGA POR SU CABALLEROSIDAD CON
LAS MUJERES, AMABILIDAD, MODALES REFINADOS, IMPECABLE
Macuto, el 4 de Noviembre del mismo año.
PRESENTACIÓN PERSONAL Y UN INCANSABLE AFÁN DE
• A LAS 0800 SE TOCAN CUATRO (4) CAMPANADAS. SUPERACIÓN POR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SU VIDA
COTIDIANA.
La Escuela Náutica de Venezuela pasa a ser Instituto Universitario de • A LAS 0900 SE TOCA UNA (1) CAMPANADA.
EL SALUDO MILITAR ES EL APROPIADO PARA LAS DAMAS,
la Marina Mercante en Gaceta Oficial Nº 32.429, por decreto Nº 1433 • A LAS 1000 SE TOCAN DOS (2) CAMPANADAS.
ESTANDO UNIFORMADO SE DEBE PERMANECER CUBIERTO AL
del presidente Luis Herrera Campins. • A LAS 1100 SE TOCAN TRES (3) CAMPANADAS. CONVERSAR CON UNA DAMA EN LA CALLE. AL CAMINAR
• A LAS 1200 SE TOCAN CUATRO (4) CAMPANADAS. COLÓQUESE A LA IZQUIERDA O EL LADO DE AFUERA DE LA
ACERA PARA QUE LA DAMA CAMINE POR EL OTRO COSTADO,
Art. 39: Son cadetes de La Escuela Náutica de Venezuela todos CON DOS DAMAS CAMINE EN EL CENTRO O EN EL LADO DE
aquellos que sean admitidos según el proceso de admisión. DESPUÉS DE LAS 1300 SE REPITE DE NUEVO 1.2.3, 4 AFUERA DE LA ACERA.
CAMPANADAS POR CADA HORA. EN LOS ASCENSORES PÚBLICOS SE PUEDE SEGUIR CUBIERTO
ESTANDO UNIFORMADO PERO SI OTRAS PERSONAS SE
Art. 41: Los Cadetes de Náutica emplearan la mayor parte de su DESCUBREN O SI UN SUPERIOR SE DESCUBRE SE DEBE
tiempo en su capacitación física y moral, debiendo conservar en todo SEGUIR EL EJEMPLO.
momento una actitud decorosa dentro y fuera del instituto. SI UNA DAMA SE DETIENE A HABLAR CON USTED Y ESTE
SENTADO, DEBES PONERTE DE PIE, IGUALMENTE DEBE
OFRECERSE LA MANO A LA DAMA CUANDO NECESITE AYUDA.
El Instituto Universitario de la Marina Mercante pasa a ser la CUANDO ACOMPAÑE A UNA DAMA PARA SUBIR O BAJAR UNA
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe por orden del ESCALERA DEBE OFRECÉRSELE LA MANO Y USTED DEBE
presidente Hugo Chávez Frías, mediante el decreto presidencial Nº SUBIR O BAJAR DE PRIMERO.
CUANDO SE ESTÁ EN UN VEHÍCULO DEBE IR SIEMPRE DEL
899 del 10 de Julio de 2000, publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.988.
LADO DE LA PUERTA OFRECIÉNDOLES LOS PUESTOS
INTERMEDIOS A LAS DAMAS QUE ABORDEN EL VEHÍCULO.

BRINDIS NAVAL DE LOS 5 TRAGOS LA RABIZA PITO MARINERO

LOS OFICIALES DE LA MARINA LA RABIZA TRENZADA LA LLEVARON LOS MARINEROS EN EL EL PITO DE CONTRAMAESTRE ES LA MÁS ANTIGUA Y
TENEMOS GANAS DE CELEBRAR
SOLICITAMOS AL CANTINERO UNIFORME DE GALA PARA SALTAR A TIERRA Y ES POR ESO DISTINTIVA PIEZA DEL EQUIPO MARINERO.
QUE NOS VENGA A COLABORAR (BIS) QUE HOY LA USAN NUESTROS TRIPULANTES COMO SÍMBOLO
DE FRANQUICIA. YA EN ROMA Y EN GRECIA UN PITO CON UNA FLAUTA SE USA
EL CANTINERO NOS RESPONDE PARA ACOMPAÑAR LA BOGA DE LOS GALCETOS, MÁS TARDE
QUE NO HAY BUEN WHISKY PARA TOMAR EN LA CRUZADA DE 1249, LOS CRUZADOS INLGESES A UNA
Y NOSOTROS LE DECIMOS
QUE CON BUEN WHISKY O SIN BUEN WHISKY SEÑAL DE PITO ACUDÍAN A LA CUBIERTA PRINCIPAL A
LOS CINCO TRAGOS VAMOS A TOMAR COMBATIR. EL PITO SE USÓ COMO DISTINTIVO DE OFICIAL Y EN
ALGUNOS FUE EL DISTINTIVO DE HONOR, EL LORD DEL
ALMIRANTE PORTABA UN PITO DE ORO EN UNA CADENA
EL PRIMER TRAGO POR LA MARINA
ALREDEDOR DEL CUELLO Y UNO DE PLATA ERA DISTINTIVO DE
COMANDO.
EL SEGUNDO TRAGO POR LA AMISTAD

DESPUÉS DE 1945 COMIENZA A USARSE EL PITO PARA


EL TERCER TRAGO POR LAS MUJERES QUE A LOS MARINOS HONORES AL PRÍNCIPE O AL LORD DEL ALMIRANTAZGO CON LA
DAN FELICIDAD (BIS)
EXPLICACIÓN QUE LAS TROMPETAS ERAN MUY SONORAS
DENTRO DEL ALCANCE DE UN MOSQUETE Y DEBÍAN
EL CUARTO TRAGO POR LAS CANCIONES QUE VAMOS A SILENCIARSE PARA QUE TODOS AQUELLOS QUE TENÍAN PITOS
ENTONAR (OFICIALES) TOCARAN PORTRES VECES COMO SEÑAL DE
SALUDO, LUEGO DE ESTO SE LE ADOPTA CON LAS LIGERAS
Y EL QUINTO TRAGO POR LA CIRROSIS QUE A CORTO PLAZO VARIACIONES DE LAS ARMADAS MODERNAS.
VAMOS A AGARRAR (BIS)
ESCUELA DE NÁUTICA E HIMNO NACIONAL CANTO AVANTE
INGENIERÍA CORO
GLORIA AL BRAVO PUEBLO (CORO)
QUE EL YUGO LANZÓ
LA LEY RESPETANDO AVANTE ESCUELA NAUTICA
LA VIRTUD Y HONOR. CON LA MANO SEGURA EL TIMON.

I I
¡ABAJO CADENAS! (BIS) NO LLORES LA DESPEDIDA
GRITABA EL SEÑOR; (BIS) NUNCA LLORES AL ADIOS
Y EL POBRE EN SU CHOZA LIBERTAD PIDIÓ:
QUE EL MAR ES NUESTRA VIDA
A ESTE SANTO NOMBRE TEMBLÓ DE PAVOR
EL VIL EGOÍSMO QUE OTRA VEZ TRIUNFÓ. Y EN EL MAR ESTA EL AMOR.

(CORO) (CORO)
II
II MAR AZUL DALE TU ABRIGO
GRITEMOS CON BRÍO: (BIS) A TU HIJO QUE LLEVA EL TIMON
MUERA LA OPRESIÓN (BIS)
NAVEGAR, NAVEGAR,
COMPATRIOTAS FIELES, LA FUERZA ES LA UNIÓN;
Y DESDE EL EMPÍREO EL SUPREMO AUTOR, NAVEGAR NAVEGAR, NAVEGAR
NAVEGAR,
UN SUBLIME ALIENTO AL PUEBLO INFUNDIÓ. SOMOS NAUTICOS
SOMOS BALUARTE DE NUESTRA MARINA CON ESE IDEAL
(CORO) Y EN NUESTRA ESTE DE MARINERO VAMOS AL MAR.
MAR
EN LA NAUTICA
III
SE FORMAN HOMBRES
UNIDA CON LAZOS (BIS)
QUE EL CIELO FORMÓ, (BIS) QUE IRAN MAÑANA A REPRESENTAR
LA AMÉRICA TODA EXISTE EN NACIÓN; EN EL MAR, EN LA TIERRA
Y SI EL DESPOTISMO LEVANTA LA VOZ, Y EN LA PATRIA Y MAS ALLA
SEGUID EL EJEMPLO QUE CARACAS DIO. LA MARINA MERCANTE NACIONAL.

HIMNO COLMENAR DEBERES DE UN CADETE DE FECHAS IMPORTANTES


NÁUTICA
(CORO) 14 DE MARZO
COLMENAR DE INFINITOS ANHELOS DIA DEL DR. JOSÉ MARÍA VARGAS
ESTA CASA, ES LA FRAGUA DEL MAR • SOMETERSE A LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE 19 DE MARZO
ELLA FORMA A LA LUZ DE LOS CIELOS REGLAMENTO Y A LAS ÓRDENES E INSTRUCCIONES
DÍA MUNDIAL DE LA MARINA MERCANTE
NUESTRA VIDA EN ACCIONES EJEMPLARES. ESPECIALES EMANADAS POR LA DIRECCIÓN DEL
INSTITUTO. 19 DE ABRIL
• CUMPLIR LAS ÓRDENES DE SUS SUPERIORES DADAS DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
I
CON SU FE, QUE JAMAS SE QUEBRANTA CON VOCACIÓN Y SERVICIO. 21 DE JUNIO
VENEZUELA NOS LLENA DE AMOR • CONSERVAR ESTRICTAMENTE EL ORDEN Y LA DÍA NACIONAL DE LA MARINA MERCANTE
Y EN NOSOTROS, EL PUEBLO LEVANTA DISCIPLINA ESTABLECIDA EN EL INSTITUTO. 24 DE JUNIO
DISCIPLINA, CONSTANCIA Y VALOR. • SER RESPETUOSO CON SUS SUPERIORES. ATENTOS DÍA DE LA BATALLA DE CARABOBO
Y CORTESES EN RELACIÓN A LAS DEMÁS PERSONAS. 5 DE JULIO
(CORO) • HACER BUEN USO DE LAS MUEBLAINSTALACIONES Y FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA
II MATERIALES DE USO COMÚN EN EL INSTITUTO,
24 DE JULIO
FIRME EL PULSO Y EL ALMA BRAVIA CONTRIBUYENDO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS
EXALTEMOS LA GLORIA DE AYER NATALICIO DEL LIBERTADOR
MISMOS DEBIENDO CUIDAR PARTICULARMENTE EL
ESTA ESCUELA ES EL FARO DE QUE GUIA EQUIPO Y DEFECTO QUE TENGA DIRECTAMENTE 28 DE JULIO
NUESTRO ALTIVO Y HONROSO DEBER. ASIGNADOS. FUE COLOCADA LA PRIMERA PIEDRA EN LA ESCUELA NÁUTICA
• PORTAR EL UNIFORME REGLAMENTARIO. DE VENEZUELA
(CORO) • FORMULAR POR CONDUCTO DEL ÓRGANO REGULAR 12 DE OCTUBRE
III TODAS SUS PETICIONES Y REPRESENTACIONES DE DÍA DE LA RAZA
TODA EL AGUA EN EL HIMNO VIBRANTE INTERÉS PARTICULAR. 4 DE NOVIEMBRE
TODO EL RUMBO EN EL MAR DE LA VOZ • PROMETER CULTIVAR VALORES COMO LA DÍA DE LA ESCUELA NÁUTICA DE VENEZUELA
AQUÍ ESTAN COMO AURORA RADIANTE HONESTIDAD Y LA MORAL.
SIEMPRE ABIERTA A LAS MANOS DE DIOS. 17 DE DICIEMBRE
MUERTE DEL LIBERTADOR

FUI LO QUE OTROS NO QUISIERON SER


PRINCIPIOS DE CONDUCCIÓN EL AMOR DEL MARINERO
FUI DONDE OTROS TEMIERON IR

1. CONÓCETE AMO TU CABELLERA AMIGA DEL VIENTO E HICE LO QUE OTROS NO PUDIERON

2. CONÓCETE A TI MISMO Y BUSCA TU CORRECCIÓN ADORO TUS OJOS MIS MARES INMENSOS.

3. CONÓCETE Y CUIDA A TUS HOMBRES. HE VISTO LA CARA DEL TERROR


PERO NO PUEDO ARRANCARME EL ANCLA DEL PECHO. HE SENTIDO EL FRIO PENSANTE DEL MIEDO
4. TEN A TUS HOMBRES INFORMADOS

5. DA EJEMPLO HE DISFRUTADO DEL SABOR DULCE


ASÍ ES EL AMOR DEL MARINERO.
6. CUIDA TU TAREA, QUE SEA ATENDIDA, SUPERVISADA DE UN MOMENTO DE AMOR

Y COMPLETADA.
COMIENZA CON UN BESO QUE TE DICE TE QUIERO
7. ADIESTRA A TUS HOMBRES COMO UN EQUIPO. HE LLORADO, SUFRIDO Y ESPERADO
Y TERMINA CON OTRO QUE TE DICE ADIÓS.
8. TOMA DECISIONES LÓGICAS Y OPORTUNAS. PERO MÁS QUE TODO HE VIVIDO MOMENTOS

9. DESARROLLA UN SENTIDO DE RESPONSABILIDAD HOY TENGO QUE ZARPAR QUE OTROS HUBIERAN PREFERIDO OLVIDAR

ENTRE TUS SUB-ALTERNOS. LEVAR ANCLAS

ESQUIVAR MIS PENAS POR LO MENOS ALGÚN DÍA


10. EMPLEA TU UNIDAD DE ACUERDO A SUS
ECHARME A LA MAR. PODRÉ ESTAR ORGULLOSO DE LO QUE SOY.
CAPACIDADES.

11. ACEPTA Y DESARROLLA TUS RESPONSABILIDADES.


TE JURO MI VIDA, TE QUIERO

PERO A LA MAR CONOCÍ Y AMÉ PRIMERO.

PENSAMIENTO DE BOLÍVAR PABELLÓN NACIONAL

“UNA VIDA PASIVA O INACTIVA ES LA IMAGEN DE LA MUERTE, EL SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS Y LOS COLORES QUE
ES EL ABANDONO DE LA VIDA, ES ANTICIPAR LA NADA ANTES CONFORMAN LA BANDERA SON:

DE QUE LLEGE”
AMARILLO: REPRESENTA LAS RIQUEZAS DEL TERRITORIO.

-SIMÓN BOLÍVAR
AZUL: REPRESENTA EL EXTENSO MAR TERRITORIAL DE
VENEZUELA.

ROJO: REPRESENTA LA SANGRE DERRAMADA POR LOS


PATRIOTAS EN LA INDEPENDENCIA.

ESTRELLAS: REPRESENTAN A LAS SIETE PRIMERAS PROVINCIA


QUE FIRMARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA, EL 5 DE JULIO
DE 1811: CARACAS, CUMANÁ, BARCELONA, BARINAS,
MARGARITA, MÉRIDA Y TRUJILLO. LA OCTAVA ESTRELLA
REPRESENTA LA PROVINCIA DE GUAYANA, QUE INCLUÍA A LOS
ESTADOS: BOLÍVAR, AMAZONAS Y AL TERRITORIO DE GUAYANA
ESEQUIBA.
COMANDANTE DE PITOS MARINEROS LEALTAD LEYENDA DEL QUEPIS

SI USTED TRABAJA PARA ALGUIEN, SOY LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL HONOR Y AMOR MARINERO Y

POR DIOS TRABAJE PARA ÉL, HABLE BIEN DE ÉL


ES ORDEN DEL DIOS NEPTUNO QUE TODA BELLA DONCELLA
Y SEA FIEL A LA INSTITUCIÓN QUE ÉL REPRESENTA,

RECUERDE QUE UNA ONZA DE LEALTAD QUE OSE POSARME SOBRE SU LINDA CABELLERA DEBERÁ

VALE MÁS QUE UNA LIBRA DE TALENTO


DEJAR SENTIR EL DULCE NÉCTAR DE SUS LABIOS EN LOS DE
SI USTED TIENE QUE MURMURAR, CONDENAR

O ENCONTRAR FALTAS CONSTANTEMENTE MI DUEÑO Y QUEDAR A MERCED DE SUS DESEOS, DE LO

ES MEJOR QUE RENUNCIE A SU PUESTO


INTEGRANTE DE LA AGRUPACIÓN CONTRARIO ÉL SERÁ CONDENADO A LA PROFUNDIDAD DE LOS
Y UNA VEZ FUERA DE ESTE DÉ RIENDA SUELTA

A LA MALDAD QUE ALBERGA EN SU CORAZÓN; OCÉANOS


ÉANOS POR TODA LA ETERNIDAD.

PERO MIENTRAS SEAS PARTE DE LA INSTITUCIÓN

NO LA CENSURES, PUES SI LO HACES

LA PRIMERA RÁFAGA DE VIENTO QUE PASE

TE ARRASTRARA Y PROBABLEMENTE NUNCA SABRÁS

PORQUÉ.

NÚMEROS ORDINALES ESCUELA NÁUTICA DE VENEZUELA

1° PRIMERO 20° VIGÉSIMO


2° SEGUNDO 30° TRIGÉSIMO
3° TERCERO 40° CUADRAGÉSIMO
4° CUARTO 50° QUINCUAGÉSIMO
5° QUINTO 60° SEXAGÉSIMO
6° SEXTO 70° SEPTUAGÉSIMO
7° SÉPTIMO 80° OCTOGÉSIMO
8° OCTAVO 90° NONAGÉSIMO
9° NOVENO 100° CENTÉSIMO
10° DÉCIMO 200° DUCENTÉSIMO
11° UNDÉCIMO 300° TRICENTÉSIMO
12° DUODÉCIMO 400° CUADRINGENTÉSIMO
13° DECIMOTERCERO 500° QUINGENTÉSIMO
14° DECIMOCUARTO 600° SEXCENTÉSIMO
15° DECIMOQUINTO 700° SEPTINGENTÉSIMO
16° DECIMOSEXTO 800° OCTINGENTÉSIMO
17° DECIMOSÉPTIMO 900° NONINGENTÉSIMO
18° DECIMOCTAVO 1000° MILÉSIMO
19° DECIMONOVENO

RANGOS DE LA ARMADA RANGOS DE LA MARINA MERCANTE RANGOS DE LA MARINA MERCANTE


VENEZOLANA VENEZOLANA VENEZOLANA
CUBIERTA MÁQUINAS

Capitán del Altura Jefe de Máquinas

Primer Oficial de Cubierta


Primer Oficial de Máquinas

Segundo Oficial de Cubierta


Segundo Oficial de Máquinas

Tercer Oficial de Cubierta Tercer Oficial de Máquinas

MÁSTIL DE LA ESCUELA NÁUTICA


DE VENEZUELA

EL MÁSTIL ES EL SÍMBOLO MAS REPRESENTATIVO DE UN


BUQUE MERCANTE, EN EL QUE SE IZAN EL PABELLÓN
NACIONAL, LAS BANDERAS, INSIGNIAS Y GALLARDETES QUE
GUÍAN A LAS ACTIVIDADES MARINERAS A BORDO.

EL MÁSTIL DE LA ESCUELA NÁUTICA DE VENEZUELA SE


ENCUENTRA A UNA ELEVACIÓN DE 7 METROS SOBRE EL NIVEL
DEL MAR. ENCONTRÁNDOSE LOCALIZADO A 10°36’04,26” N DE
LATITUD Y A 67°07’54,77” O DE LONGITUD. EL PABELLÓN QUE
ONDEA EN EL TIENE UNA PROPORCIÓN DE 2 METROS DE
ANCHO POR 3 METROS DE LARGO.

SIENDO ESTE UN SÍMBOLO DE GALLARDÍA Y HONOR DEL


MARINO MERCANTE VENEZOLANO.

También podría gustarte