Está en la página 1de 9

PROCESO CONTENCOSO ADMINISTRATIVO.

NUEVO

HONORABLESBLES MAGISTRADOS DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, CIUDAD DE GUATEMALA.

SANTOS MARCELINA GONZALEZ VASQUEZ DE OROZCO, de cincuenta años de edad, casada ama de casa, guatemalteca, con vecindad y domicilio en el municipio

de San Antonio Sacatepéquez departamento de San Marcos. DEL LUGAR QUE SEÑALO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, CITACIONES Y

EMPLAZAMIENTOS: Quince avenida doce guión trece zona uno del municipio y departamento de Guatemala. DEL AUXILIO PROFECONAL: Actuó bajo la

Dirección y procuración del abogado Auxiliante: CESAR ALBERTO LOPEZ COYOY. DEL MOTIVO DE MI COMPARENCIA: Comparezco de manera atenta y

respetuosa ante ese órgano jurisdiccional, a promover proceso en la Vía de lo Contencioso Administrativo, en contra de la Municipalidad del municipio y departamento de

San Marcos, por medio de su representante legal, y al efecto;

EXPONGO:

DE LA INDICACIÓN PRECISA DEL ÓRGANOADMINISTRATIVOA QUIEN SE DEMANDA: En la calidad en que actuó comparezco a plantear proceso, en la
A)
vía de lo contencioso Administrativo en contra de la Municipalidad del municipio y departamento de San Marcos, por medio de su representante Legal, por la

resolución circunstancias. Hechos y argumentos que expondré más adelante, quien, por ser persona jurídica de carácter público, carece de residencia, pero puede ser

notificada por medio de su Representante legal, en su sede, por eta única vez en séptima avenida a ocho guión cuarenta y cinco de la zona uno del municipio y

departamento San Marcos (edificio de la municipalidad relacionada), mediante atento despacho por medio del juzgado de paz del municipio y departamento de San

Marcos.

DE LAS PERSONAS QUE APARESEN EN CON INTERES EN EL EXPEDIENTE: 1) Municipalidad del municipio y departamento de San Marcos , por medio
B)
de su representante legal, quien por ser un órgano colegiado de carácter de residencia, pero puede ser notificado en sus oficinas administrativas, ubicadas en,

séptima avenida “A” ocho guión cuarenta y cinco de la zona uno del municipio y departamento de San Marcos( Edificio de la Municipalidad de esta ciudad ),

mediante atento despacho por medio del juzgado de paz del municipio y departamento de San Marcos. 2) procuraduría general de la nación, como ente del estado

de Guatemala, a quien corresponde la defensa de los intereses de la nación, entidad que por ser persona jurídica de carácter público, carece de residencia, pero

puede ser notificada en la quince avenida nueve guion sesenta y nueve, zona trece, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala por medo de su

representante legal

DELA DENTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE SE CONTROVIENE: Es la resolución número, trecientos treinta guión dos mil dieciocho contenido en el
C)
punto SEPTIMO del acta número cero ochenta y seis guión dos mil dieciocho, del a sesión pública ordinaria ,celebrada por el consejo municipal del municipio de

San Marcos y departamento de San Marco del día diecisiete de septiembre del año dos mil dieciocho, que me fue notificada, el día tres de octubre del año dos mil

dieciocho, firmada por el licenciado Ulmar Alfred de León Dionicio, secretario municipal, y Bachiller Gabriel López López (sic) alcalde municipal del municipio

de san marcos, RESUELVE: 1. Por recibido el expediente administrativo proveniente del juzgado de asuntos municipales de la municipalidad de San Marcos

mimo que se encuentra compuesto de cincuenta y ocho folios. 2. Se tiene por finalizado el recurso de revocatoria. 3. Se declara SIN LUGAR el recurso de

revocatoria interpuesto por Santos Marcelina Gonzales Vázquez de Orozco, en contra de la resolución número 052-2018-jam/aaag,(sic) de fecha seis de junio del

año dos mil dieciocho, emitida por el juzgado de asuntos municipales de la municipalidad de San Marcos, departamento de San Marcos. 4. Como consecuencia SE

CONFIRMA y se deja firme la resolución número 052-2018-jam/aaag, (sic)de fecha seis de junio del año dos mil dieciocho, emitida por el juzgado de asuntos

municipales de la municipalidad de San Marcos de la municipalidad de San Marcos departamento de San Marcos, 5. Se comisiona al juez de asuntos municipales
para que se notifique el contenido de la presente resolución a las partes que resulten interesadas en el presente caso y se archive el expediente.

RELACIÓN DE LOS ECHOS (ANTECEDENTES DEL RECURSO DE REVOCATORIA Y DE LA INCONFORMIDAD)

Con fecha doce de junio del año dos mil dieciocho, fue decepcionado. En el juzgado de asuntos municipales del municipio y departamento de San Marcos,
a.
un escrito, por medio del cual, la compareciente, promovió RECURSO DE REVOCATORIA ,en contra de la resolución número cero cincuenta y dos guión

dos mil dieciocho guión JAM/aaag (052-2018-JAM/aaag)DEL JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES de la MUNICIPALIDA Y DEPARTAMENTO

DE SAN MARCOS, fechada en el municipio y departamento San Marcos, el seis de junio del año dos mil dieciocho, en el cual expuse con absoluta

claridad, las razones en que descansa mi inconformidad, en cuanto a la resolución que se recurrió. 2. Luego de agotado el procedimiento administrativo

establecido en los artículos 9,10.11.12.13.14.y 15 del Decreto Numero 119-96 del Congreso de la Repúblicas de Guatemala, el consejo municipal del

municipio y departamento de San Marcos , invocando preceptos de la constitución política de la república de Guatemala y decreto legislativo 12 -2002 del

congreso de la república de Guatemala que contiene el código municipal, se emitió la resolución numero trecientos treinta dos mil dieciocho, contenido en el

punto séptimo del acta número cero ochenta y seis guión dos mil dieciocho, de la sesión pública ordinaria, celebrada por el consejo municipal del municipio

de San Marcos departamento de San Marcos, el día diecisiete de septiembre del año dos mil dieciocho, que me fue notificada, el día tree de octubre del año

dos mil dieciocho, y resulta que en el análisis, que se realiza , indica la entidad recurrida, entre otras cosa , y en forma resumida lo siguiente: a) que al

analizar los documentos de la recurrente , de lo expuesto por la comisión de servicios, infra estructura. Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Viviendas de

la municipalidad de San Marcos, mediante dictamen de fecha diez de agosto de dos mil dieciocho, indican que la pretensión del interponente del recurso

(sic)es alegar una relación de índole civil, intentando proteger el contrato de arrendamiento, sin embargo, las atribuciones contenidas en el artículo 253 dela

constitución política de la república de Guatemala, y los artículos3,99,100,106 y 107 del código municipal establece que corresponde exclusivamente a la

municipalidad en ejercicio de su autonomía ejercer por medio de sus autoridades, el gobierno, administración de sus intereses, obtener y disponer de sus

recursos patrimoniales y además indica la citada comisión, que al momento de resolver se declare sin lugar el recurso de revocatoria, ya que el cumplimiento

del contrato es imputable al arrendatario, y a la libre administración de los bienes municipales no pueden tener más limitaciones que las establecidas en la

ley, (sic); b) En tanto que al Asesor Jurídico de la municipalidad del municipio y departamento de san marcos, resalta que la resolución que se impugna es

cien por ciento administrativa y aplicar normas o pretender aplicar normas del derecho civil es simplemente improcente, porque en este contrato participa la

administración pública y no es un contrato entre particulares, por esa razón nos debemos circunscribir a la aplicación del derecho administrativo que es

informal, simple y sin rigorismo, y además es claro que el contrato vencido y la cláusula es claro porque se especificó que el arrendatario tenía que proponer

la renovación del contrato con treinta días de anticipación a su fenecimiento y la falta de este requisito hace que el contrato se tenga por rescindido que se

hayan seguido pagos es normal porque de todos modos el arrendatario siguió haciendo uso del local de los baños y por consiguiente tenía que pagar, pero su

situación es irregular y de hecho. por eso si la municipalidad quiere puede hacer uso de los mismos porque no tiene ni un vínculo legal o contractual con la

recurrente y que por la falta de la renovación por parte del arrendatario tal como se le avía consignando en la cláusula contractual el mismo a la fecha esta

vencido y por lo tanto la municipalidad puede disponer de la batería de baños sin ningún problema, en el mismo sentido la procuraduría general de la

nación, emitimos su opinión, haciendo referencia al contrato 017-2013 de fecha dieciocho de septiembre del dos mil trece y que la aplicación del artículo
1887 del código civil según su criterio, resulta inaplicable.

Cabe mencionar que el contrato número CERO CEROSEIS GUIÓN DOSMIL QUINCE, de fecha doce de octubre del dos mil quince, celebrado entre la
b.
municipalidad del municipio y departamento de San Marcos por medio de su representante legal y quien compárese, el cual según se aceptó, cobraría

vigencia el diez y seis de octubre del año dos mil quince y finalizaría el quince de octubre del año dos mil dieciséis manifestando en la cláusula SEPTIMA

del contrato indicado, en el inciso d) Se indica … TERMINACIÓN PREMATURA DEL CONTRATO,..d) por incumplimiento del arrendante de

cualquiera de sus obligaciones y convenios estipulados en este contrato y/o lo que vienen impuestos por la propia ley, … especialmente por falta de pago

puntual de dos o más rentas consecutivas, … lo resultado es propio; de esa cuenta cabe concluir que el contrato de marras finalizo el día quince de octubre

del año dos mil dieciséis sin embargo a treinta días de anticipación a su vencimiento, me constituía al despacho del juzgado de asuntos municipales y

secretaria municipal del municipio y departamento de San Marcos, y los funcionarios mencionados, indicaron que por instrucciones del órgano colegiado,

”indicaron que no había necesidad de renovar el contrato de arrendamiento referido y que la obligación principal recaía en pagar puntualmente la renta”

extremo que se ha cumplido a cabalidad durante todo la relación contractual, el pago de la renta pactada se encuentra al día hasta el treinta y uno de diciembre

del año dos mil dieciocho, y señores magistrados, la totalidad de arrendatarios de las decenas de locales comerciales propiedad de la municipalidad del

municipio y departamento de San Marcos , se encuentran vencidos pero se cumple con el pago de la renta pactada pero en el presenta caso la demanda ha

tomado decisiones discriminatorias en mi perjuicio, quizá por mi condición de mujer

La demanda, en la resolución que se ataca mediante la presente acción procesal, motiva su resolución, simplemente se limita a transcribir la opinión de sus
c.
propios órganos administrativos así como la opinión de la Procuraduría General de la nación, es más dentro del expediente administrativo sin número, que

contiene las actuaciones realizadas dentro del trámite del RECURSO DE REVOCATORIA, cuya resolución se acata, aparece un documento apócrifo, que en

su encabezado, indica; “nosotros, los integrantes de la comisión de servicios infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo, y vivienda de la

municipalidad, conforme a lo requerido en el numeral seis de la resolución 228-2018 contenida en el punto sexto de la sesión ordinaria de fecha

veintisiete de junio de dos mil dieciocho, en forma atenta comparecemos al respecto dictaminamos” no aparecen nombres, sello de la comisión

supuesta, de la entidad pública a la cual pertenece la comisión, a que municipalidad pertenece, ya que en Guatemala, existen trecientas cuarenta

municipalidades, de allí mi percepción que se trata de un documento apócrifo, es decir de dudosa procedencia.

Es importante traer a colación que el acto administrativo debe de enfocarse a la función administrativa, que es el bien o interés publico o común, por
d.
consiguiente, la administración municipal del municipio y departamento de San Marcos, es difusa en el fin que persigue, con una resolución, la cual se acata,

pudiéndola doctrina estar desviando el poder que le otorga la ley, es importante manifestar que los principios fundamentales de la administración pública son

los de LEGALIDAD y JURIDICIDAD en el principio de LEGALIDAD, indica que toda actividad administrativa de las entidades públicas, de las cuales

no se encuentran exenta la demanda, debe estar sometida a a lo que establecen las leyes vigentes del Estado.

El artículo 134 de la Constitución Política de la República, establece: el municipio y las entidades autónomas y descentralizadas, actúan por delegación del
e.
Estado, … En la Gaceta numero cuarenta y siete. Expediente un mil cuatrocientos sesenta y dos guión noventa y seis, del a sentencia de la fecha doce de

febrero de mil novecientos noventa y ocho de la corte de constitucionalidad se le e:”Deconformidad con lo pro escrito en el artículo 134 de la constitución,

en Guatemala existen entes de carácter oficial que por mandato constitucional tienen categorías de autónomas. Dicha calidad les confiere, entre otras, la

facultad de emitir y aplicar sus normas específicas, concernientes a los fines para los que existen. Tales entidades pueden ser objeto de regulación diferente a

aquellas que han sido emitidas por elles. Siempre que no se disminuyan o se tergiverse la esencia de su autonomía y la de sus organismos rectores, y

ello implica que no intervenga fijándole pautas especializadas, que son propias de la competencia institucional y sin cuya exclusividad el concepto de

autonomía implica la constitución delos enti paraestatali, como en algún tiempo lo llamo la doctrina italiana, en clasificación actual superada, puesto que no

actúan fuera de los fines del Estado, con lo que deben ser concurrentes, ni tampoco puede tal autonomía ser mermada al extremo que pierdan los entes su

autogobierno y la discrecionalidad para el cumplimiento de los fines que le haya asignado el Estado en loa norma que los crea..” Gaceta Numero setenta y

tres; expediente dos mil doscientos setenta y seis guión dos mil tres, sentencia de fecha dos de agosto del año dos mil cuatro, de la corte de

constitucionalidad.

En el contenido de la resolución recurrida, no se hace ninguna clase de razonamiento, que se sustente en una plataforma fáctica y tampoco se hacen los
f.
razonamientos de derecho, como corresponde en toda clase de resoluciones, “estas deben estar motivadas”, aspecto que la parte demandada no ignora,

puesto que el artículo 3 del decreto Número dos guión ochenta y nueve del congreso de la República de Guatemala, indica con absoluta claridad, que:

“Contra la inobservancia de la ley, y no puede alegarse ignorancia , desuso, costumbre o practica en contrario”.

ESTAMOS FRENTA A UN CASO EN DONDE IRREVATIBLEMENBTE CONCURREN LOS PRESUPUESTOS QUE OBLIGAN A

DECLARAR LA PROCEDENCIA DE LA DEMANDA: Al haberse declarado sin lugar el recurso de Revocatoria interpuesto por el compareciente la

violación a mis derechos, sigue vigente y me puede seguir ocasionando daños, por lo que es indiscutible que la demanda sea declarada con lugar
oportunamente , por las siguientes razones:

La resolución que declara sin lugar el recurso de revocatoria ha causado estado ya que no es susceptible de impugnarse en la vía administrativa, por haberse
a)
resuelto los recursos administrativos al alcance de la compareciente.

La resolución que declara si lugar el recurso de revocatoria, vulnera los derechos que por ley me corresponden , reconocidos plenamente por la Constitución
b)
Política de Guatemala, el Código Municipal Ley del Organismo Judicial, Convención Americana Sobre derechos Humanos, entre otras.

NORMAS QUE SE OMITIERON AL EMITIR LA RESOLUCIÓN RECURRIDA:

El Artículo cuatro de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece: “En Guatemala todos los sere4s humanos son libres
I.
e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cual quiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades

ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menos cabe su dignidad. Los seres humanos deben guardad conducta

fraternal entre si.”

El artículo doce de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece en lo conducente: ”La defensa de la persona y sus
II.
derechos son inviolables , nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado oído y vencido en proceso legal ante un

juez y tribunal competente y preestablecido. …”

El artículo doscientos tres de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual establece: “La justicia se imparte de conformidad
III.
con la Constitución Política de la República y demás leyes que integran el ordenamiento jurídico de país.”.

El artículo 34 de la Constitución Política de la República de Guatemala, “Se reconoce la libertad de industria de comercio y de trabajo salvo las
IV.
limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes”.

El artículo 37 del Decreto Número 12-2002 del congreso de la República de Guatemala. El cual hace referencia y regula lo relacionado a los
V.
dictámenes, informes y asesorías.

Resulta evidente que la resolución que impugna carece de legalidad y juridicidad, toda vez que no indica con claridad cuáles son los preceptos

legales, constitucionales, doctrina y argumentación probatoria y fáctica, en que descansa la resolución recurrida, u debe por lo tanto ser

declarada sin lugar por devenir notoriamente, improcedente, dejándola sin efecto en su totalidad.

DE LA INOBSERVANCIA DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES DE LEGALIDAD DE JURIDICIDAD, DE DEFENSA


DEBIDO PROCESO E IGUALDAD EN LA RESOLUCION RECURRIDA:

En el contenido de la resolución recurrida, no se hace ninguna clase de razonamiento que se sustenten en una plataforma real objetiva (fáctica)

y tampoco se hacen los razonamientos de derecho, como corresponde en toda clase de resoluciones “estas deben de estar motivadas”, aspecto

que las parte demandada no ignora, puesto que el artículo 3 del decreto numero dos guión ochenta y nueve del Congreso de la República de

Guatemala, indica a que: “contra li inobservancia de la ley, no puede alegarse ignorancia, desuso costumbre o práctica en contrario”.

Con motivo de la inconformidad argumentada anteriormente, en la calidad con que actúo, interpongo, PROCESO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO, en la vía contenciosa administrativa, en virtud de las consideraciones técnico-jurídicas, relacionada en la parte expositiva

del presen escrito.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Los artículos 18 y 20 dela ley de lo Contencioso Administrativo dicen que respectivamente que: “El proceso Contencioso Administrativo será

de única instancia y su planteamiento carecerá de efectos suspensivos, salvo para casos excepcionales en que el tribunal decida lo contrario, en la

misma resolución que admita pea su trámite la demanda siempre que lo considera indispensable y que de no hacerlo se causen daños y

reparables a las partes. Para plantar este proceso, la resolución que puso fin al procedimiento administrativo debe reunir los siguientes requisitos:

a) Que haya causado estado. Causan estado las resoluciones de la administración que decidan el asunto, cuando no sean susceptibles de

impugnarse en la vía administrativa, por haberse resuelto los recursos administrativos. b) Que vulnere un derecho del demandante, reconocido

por una ley reglamento o resolución anterior. “23 del citado cuerpo legal. El plazo para el planteamiento del proceso contencioso administrativo

es de tres meses contados partir de la última notificación de la resolución que concluyó el proceso administrativo, del vencimiento del plazo en

que la administración debió resolver en definitiva o de la fecha de publicación del acuerdo gubernativo que declaro lesivo el acto o resolución,

en su caso. El articulo cincuenta y siete del Código Procesal Civil y Mercantil dice: “intervención a la instancia de parte. Al demandar o

al contestar la demanda, cado una del as partes puede llamar al proceso un tercero, respecto del cual considere común la causa o de quien

pretende una garantía. ”El artículo cincuenta y ocho del mismo cuerpo legal antes citado dice “Vinculación de tercero. Hecho el

emplazamiento en la forma legal, el tercero queda vinculado a la decisión final del asunto, pudiéndose ejecutar en su contra la sentencia que se

dicte.” El artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece: Derecho de petición. Los habitantes de la República
de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente peticiones a la autoridad la que está obligada a tramitarlas y deberá

resolverlas conforma a la ley…” La Honorable Corte de constitucionalidad en el Expediente Número 47,1011-97, página 97, sentencia:31-03-98

“… una presunción juris tatum, dirigida a garantizar al sindicado que no podrá sufrir pana o sanción que no tenga fundamento en prueba

pertinente, valorada por un tribunal con eficacia eficiente para destruir la presunción y buscar un fallo razonable de responsabilidad; porque, en

caso contrario, el principio constitucional enunciado prevalecerá en su favor…”

OFRECIMIENTOS DE MEDIOS DE PRUEBA:

Ofrezco probar los extremos expuestos, con base en los siguientes medios de convicción: 1) DOCUMENTOS: 1.1) Expedienta Administrativo,

completo, sin número, que contiene el trámite del RECURSO DE REVOCATORIA promovido por el compareciente, en contra de la resolución

Número 05.2018-JAM/aaag. Del JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES, de la MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, fechada en el municipio y departamento de San Marcos, el seis de junio del año dos mil dieciocho, el

cual se encuentra en poder de la parte demandada, Municipalidad del municipio de San Marcos y Departamento de San Marcos y deberá

requerirse, debidamente certificado, a la demandada, por medio de su representante legal, dictándose para el efecto los apercibimientos legales

correspondientes. 1.2) Fotocopia simple Resolución Número trecientos treinta guión dos mil dieciocho, contenida en el punto SEPTIMO del

Acta Número cera ochenta y seis guión dos mil dieciocho de la sesión pública ordinaria, celebrado por el consejo de la municipalidad del

municipio de San Marcos del Departamento de San Marcos el día diecisiete de septiembre del año dos mil dieciocho, que me fue notificada, el

día tres de octubre del año dos mil dieciocho, firmada por el licenciado Ulmar Alfred de León Dionicio, Secretario Municipal y Bachiller

Gabriel López López(sic), alcalde del municipio de San Marcos del mismo departamento, por cuyo contenido se DECLARO SIN LUGAR el

RECURSO DE REVOCATORIA planteado por SANTOS MARCELINAGONZALES VASQUEZ DOE OROZCO, en contra de la resolución

número 052-2018-jam/aaag, de fecha seis de junio del año dos mil dieciocho, emitida por el juzgado de asuntos municipales de la municipalidad

de San Marcos y departamento de San Marcos , y que por el hecho de planteamiento y en virtud de existir la amenaza de un daño patrimonial en

cuanto a que la resolución impugnada puede causar daños en el sentido de pretender que deje de realizar mi vida.

h) que se tenga por ofrecidos los medios de prueba indicados en el apartado de prueba correspondiente;

i) que se emplace por el plazo común de quince días a la demandada Municipalidad del municipio y departamento de San Marcos, por medio
de su representante legal en el lugar señalado.

j) que se emplace en el lugar señalado al tercero interesado, siendo, el Estado de Guatemala por medio de la Procuraduría General de la Nación,

por el plazo común de quince días, notificando en la dirección señalada;

k) que una vez transcurrido el plazo del emplazamiento, y si la parte demandada no comparece, se tenga por contestada la demanda en sentido

negativo, y se le siga el juicio en rebeldía a solicitud de parte;

l) que oportunamente se abra a pruebas el presente proceso, por el plazo de treinta días,

DE FONDO

Que se declare. CON LUGAR el presente proceso CONTENCIOSO ADMNISTRATIVO, planteado por SANTOS MARCELINA

GONZALES VASQUES DE OROZCO en la vía contencioso administrativa, en contra de LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL por haber dictado la resolución contenida en el

punto SEPTIMO del acta número, cero ochenta y seis guion dos mil dieciocho, de la sesión publica ordinaria, celebrada por el concejo municipal

del municipio de San Marcos departamento de San Marcos, el día diecisiete de septiembre del año dos mil dieciocho, que me fue notificada el

día tres de octubre del año dos mil dieciocho, firmada por el licenciado Ulmar Alfred de León Dionicio, secretario municipal, y bachiller Gabriel

López López (Sic). Alcalde municipal del municipio de San Marcos del mismo departamento por cuyo contenido se DECLARA SIN LUGAR

el RECURSO DE REVOCATORIA planteada por SANTOS MARCELINA GONZALAES VAZQUEZ DE OROSCO, en contra de la

resolución número cero cincuenta y dos guión dos mil dieciocho guión jam/aaag (052-2018-jam/aaag), de fecha seis de junio del año dos mil

dieciocho, emitida por el juez de asuntos municipales de la municipalidad e San Marcos, departamento de san Marcos, del libro de actas de

cesión pública ordinaria de la demandada; II y en consecuencia de que se declare que la parte demandada en la resolución, no se apegó a las

normas jurídicas aplicables a las actuaciones desarrolladas, contenidas en la presente demanda, expediente y en la ley; III. Que se revoque la

resolución contenida en el punto SEPTIMO del acta Número cero ochenta y seis guión dos mil dieciocho, de la sesión pública ordinaria,

celebrada por el consejo municipal del municipio de San Marcos y departamento de San Marcos , del día diecisiete de septiembre del año dos

mili dieciocho, que me fue notificada el dia tres de octubre del año dos mil dieciocho, firmada por el Licenciado Ulmar Alfred de León

Dionicio, Secretario Municipal y Bachiller Gabriel López López(sic), alcalde del municipio de San Marcos del mismo departamento, por cuyo
contenido se DECLARO SIN LUGAR el RECURSO DE REVOCATORIA planteada por SANTOS MARCELINA GONZÁLES VASQUEZ

DE OROZCO en contra de la resolución número cero cincuenta y dos guión dos mil dieciocho guión jam/aaag (052-2018-jam/aaag), de fecha

seis de junio del año dos mil dieciocho, emitida por el juez de asuntos municipales de la municipalidad de San Marcos, departamento de san

Marcos, del libro de actas de cesión pública ordinaria de la demandada, quedando por tanto sin efecto ni validez legal; V. Que se ordena a la

municipalidad del municipio y departamento de San Marcos por medio de su representante legal, emitir la resolución administrativa que en

derecho corresponde, sin afectar los derechos de la compareciente; VI. Que se condene en costas procesales a la demandad; VII. Que

oportunamente se devuelva el expediente a la municipalidad del municipio de y departamento de San Marcos San Marcos extendiéndose

certificación de lo CITA DE LEYES: fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 2,3,12,2829,30,31,44,119, de la

Constitución Política de la República de Guatemala;7,8,18,19,20,22,23,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46, 47, y 48 de la

ley de lo Contencioso Administrativo; 5,44,45,47,50,51,61,63,64,66,67,70,106,107,112,126,128,572,573,575, y580, del Código Procesal Civil y

Mercantil;171 172 188,189,190,191,192196,197,198,200,201 y 202 de la ley de lo Organismo Judicial. COPIAS acompaño cuatro copias del

presente memorial y documentos adjuntos. Ciudad de Guatemala Veintiséis de diciembre del año dos mil dieciocho.

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUEEN SI SAVE FIERMAR QUE POR EL MOMENTO NO PUEDE HASERLO.

EN SU AUXILIO, DIRECCIÓNY PROCURACIÓN.

También podría gustarte