Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA

DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE TURISMO

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

TURISMO SOSTENIBLE

TÍTULO PROVISIONAL:

ANALISIS DEL POTENCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE Y ESTRATEGIA


INNOVADORA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNA
BALLENITA – PROVINCIA DE SANTA ELENA, 2023

PRESENTADO POR:

LENIN ALEXANDER RICAURTE MENOSCAL

PRESENTADO A:

MSc. ERICK LOPEZ REYES

COMO REQUISITO PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y

PROYECTO DEFINITIVO.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN:

COMUNA BALLENITA AÑO 2023

1
1. BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA:

El balneario ballenita, ubicado en la provincia de santa elena el mismo que es frecuentado

por turistas locales y nacionales principalmente de la ciudad de Guayaquil por su cercanía

al cantón de Santa Elena, Sin embargo, este crecimiento exponencial del turismo también

ha traído consigo una serie de desafíos y problemáticas que requieren una atención urgente.

La falta de una estrategia adecuada para el desarrollo turístico también podría llevar a la

transformación no deseada del entorno y la pérdida de la identidad cultural local.

Describa la situación del problema

El análisis de una investigación hecha anterior resulta muy claro que las posibilidades

estratégicas para el desarrollo turístico del balneario de ballenita están íntimamente ligadas

al desarrollo territorial de la zona y eso implica una mirada más holística y una propuesta

altamente vendible que invite a las autoridades locales, provinciales y nacionales sumar

voluntades y aunar esfuerzos por llevar adelante este gran proyecto de desarrollo turístico

sostenible del balneario de ballenita.

En términos provinciales el balneario ballenita se halla fuertemente implicado en el circuito

turísticos en relación a las playas, es una de las playas más cercanas al Cantón Santa Elena.

En términos interprovinciales es clara la presencia de dos dinámicas turísticas diferentes una

de las actividades consolidada principalmente en el Cantón Salinas y la otra en el Cantón

Santa Elena en la comuna montañita, sin embargo, se puede notar un turismo en crecimiento

a buscar nuevas playas entre las cuáles podemos nombrar a Ayangue, San Pablo y Ballenita,

que con un poco de ayuda de las autoridades

2
locales, seguro se convertirán en los nuevos destinos turísticos de la Provincia de Santa

Elena.

Escriba la formulación del problema

¿Cómo puede implementarse una estrategia innovadora de turismo sostenible en la

Comuna Ballenita para garantizar el desarrollo sostenible?

2. JUSTIFICACIÓN INICIAL O PRELIMINAR

La presente investigación reviste una relevancia aplicación de un análisis del entorno del

Balneario Ballenita, crear estrategias para el ordenamiento territorial que sirva para una

mejor gestión y ayudar a potenciar el sector turístico sostenible y desarrollado de la zona

costera de santa elena. A pesar de sus escasos recursos económicos cuenta como mayor

atractivo su Balneario; sin embargo, con la revisión de la incidencia del bajo turismo que,

afecta a la población en su desarrollo socio económico, se encuentra con una cantidad de

falencias que han conllevado como resultado a la no creación o implementación de

normativas para solucionar la poca organización que sufre el Balneario.

Esta investigación se justifica al poder comprender un cambio sostenible y también radica

en su aporte metodológico, al enfocarse o la concepción de un plan que conlleve un impacto

en la deficiencia de la cultura educacional, que reflejará como consecuencia un mejor

comportamiento de los visitantes y turistas del Balneario que sea de atractivo por sus

normativas de calidad y seguridad brindando una estancia de comodidad y a su vez creando

una oportunidad de alcanzar los parámetros que se requieren para llegar a las metas trazadas

por las autoridades en sus respectivos planes de desarrollo en los sectores turístico y social.

3
3. OBJETIVO PROVISIONAL

Diseñar una estrategia de turismo sostenible en la Comuna Ballenita que garantice el

desarrollo sostenible, preservando los recursos naturales y culturales, y mejorando la calidad

de vida de la comunidad local, con el fin de evitar la transformación no deseada del entorno

y la pérdida de la identidad cultural local.

4. CLASE DE INVESTIGACIÓN (MODELO TEÓRICO) O


TRABAJO PROPUESTO.

La clase de investigación propuesta para abordar el tema "Turismo Sostenible y

desarrollado en ballenita¨ es una Investigación Mixta. Este enfoque combina elementos

cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral de la problemática y los

factores relacionados con el turismo en la comuna ballenita.

La decisión de utilizar una investigación mixta se fundamenta en la necesidad de obtener

datos numéricos y estadísticos (enfoque cuantitativo) para analizar la magnitud del

fenómeno turístico, como el número de turistas, la ocupación hotelera, los ingresos

generados, entre otros indicadores relevantes. Además, En la observación directa e

investigación de productos turísticos de otros estudios efectuados por Mora et al., (2020),

Arce et al., (2020), Haz et al., (2016) y por medio de encuestas se obtuvo las preferencias

de los turistas para adquirir un producto turístico. Siendo de tipo descriptivo, ayudó con la

redacción de los principales problemas a los que se encuentra expuesto el turismo sostenible

y desarrollado en la comuna ballenita. el enfoque cualitativo permitirá explorar las

percepciones, opiniones y experiencias de los actores involucrados en el turismo del cantón,

como los residentes locales, los empresarios turísticos y los visitantes.

4
Mediante la utilización de entrevistas, se preguntó sobre el origen del nombre del

Balneario Ballenita se resume al avistamiento de cetáceos como lo son las ballenas

jorobadas las cuales llegan entre los meses de junio a septiembre a las costas ecuatorianas

en busca de aguas cálidas para su apareamiento; la temperatura de las aguas de este balneario

es semiturbia y de color verde azulado. Este balneario comprende aproximadamente 1100

metros de largo y la arena de su playa es de color claro, sin embargo, tiene 200 metros de

zona rocosa las cuales son un atractivo cuando la marea de la playa baja considerablemente.

grupos focales y otras técnicas cualitativas, se podrá comprender las causas detrás de la falta

de enfoque en el turismo sostenible, los desafíos que enfrenta la sostenibilidad y el desarrollo

turístico y las posibles soluciones desde la perspectiva de las personas involucradas en esta

actividad.

La investigación aportará una visión más completa ya que la práctica de trabajo en la

implementación de estrategias de coordinación y evidenciar las dificultades que surgen

cuando las instituciones y sus administradores han actuado regularmente en forma

independiente a través de nexos superficiales, sin comprender sus esfuerzos en una misión

de conjunto acerca de la sostenibilidad y el desarrollo en base a los problemas y la

articulación de esfuerzos en torno a metas comunes que se van a ampliar en el cantón

ballenita.

5. POSIBLES COLABORADORES EN LA INVESTIGACIÓN.

MSc Erick López Reyes (Asesor):

Forma de colaboración: Asesoría y orientación en el diseño y ejecución de la


investigación.

Lenin Alexander Ricaurte Menoscal(Investigador):

5
Títulos académicos: Estudiante Carrera de Turismo.

Forma de colaboración: Investigador principal, responsable de la recolección de datos y

análisis.

Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE):

Área o departamento: Facultad de Ciencias Administrativas.

Recursos a aportar como contraparte: Acceso a biblioteca, recursos bibliográficos y

documentos académicos relacionados con el tema de investigación.

6. RECURSOS DISPONIBLES (HUMANOS, MATERIALES,


INSTITUCIONALES Y FINANCIEROS)
6.1 Recursos Humanos:
• Lenin Alexander Ricaurte Menoscal (Investigador Principal): Encargada de la

ejecución del proyecto, recolección de datos y análisis.

• MSc. Erick López Reyes (Asesor): Brindará asesoría técnica y orientación en el

diseño de la investigación.

6.2 Recursos Materiales:

• Computadora portátil: Para el procesamiento de datos y análisis estadístico.

• Grabadora de audio: Para registrar entrevistas y testimonios de informantes clave.

• Cámara fotográfica: Para capturar imágenes del cantón turístico ballenita.

6.3 Recursos Institucionales:


• Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE): Acceso a la biblioteca y

recursos académicos para la investigación.

6.4 Recursos Financieros:


• Presupuesto personal: Se cuenta con fondos propios para cubrir los gastos de

transporte y alimentación durante la realización de la investigación.

• Recursos propios del investigador.

6
7. BIBLIOGRAFÍA

Fernández Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en las empresas y

organizaciones. Madrid, España: Díaz Santos.

Aguirre, T., Landete, N., & Villón, S. (2020). Guía Turística Digital: “Las Huecas de la

Provincia de Santa". Revista de Investigaciones Innovación, 5, 595 - 615. doi:ISSN: 2528-

8091.

7
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA


DE TURISMO

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO:

ANALISIS DEL POTENCIAL DEL TURISMO SOSTENIBLE Y ESTRATEGIA

INNOVADORA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNA

BALLENITA, PROVINCIA DE SANTA ELENA AÑO 2023

PRESENTADO POR:

LENIN ALEXANDER RICAURTE MENOSCAL

PRESENTADO A:

MSc. ERICK LOPEZ REYES

COMO REQUISITO PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

DEFINITIVO.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN:

COMUNA BALLENITA EN EL AÑO 2023

8
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El turismo en la comuna de ballenita, provincia de Santa Elena, ha experimentado un

significativo aumento en los últimos años, posicionándose como un destino popular dentro del

lugar que cuenta con variedad de atractivos turísticos en sus tres cantones, Salinas, La Libertad

y Santa Elena, sitios en los que el turista puede encontrar varias actividades que amenicen su

estadía. A pesar de este crecimiento, se evidencia una problemática relevante en la gestión

turística y la ausencia de un enfoque claro hacia un desarrollo sostenible. La carencia de una

planificación adecuada y políticas que promuevan un turismo responsable ha generado una serie

de desafíos tanto para la comunidad local como para los visitantes que impactan negativamente

en la calidad de la experiencia turística.

Se destaca las deficiencias en la gestión turística de la comuna de ballenita, cuenta con un gran

potencial turístico que aún no han sido aprovechado de la mejor manera, desencadenando a la

vez, grandes desafíos en el desarrollo de la actividad turística; pese al nivel turístico de la región

no cuenta en los actuales momentos con equipamiento adecuado para recibir a los turistas, de

igual manera no existen áreas de recreación y las carreteras están en malas condiciones para

llegar al lugar, teniendo entre una de las dificultades la poca planificación turística de los

mismos, por eso se propone la realización de un Plan de Desarrollo Turístico para así crear y

fortalecer la cadena de valores del turismo y que a su vez el balneario de Ballenita se desarrolle

como un sitio turístico, competitivo y sustentable en el mercado turístico.

9
Su mayor enfoque se basa en describir que hay dentro del cantón. Su perfil costanero tiene un

pequeño acantilado que forma una ensenada. Al bajar la marea, en un sector se forman unas

pocitas, las cuales son un atractivo especial para las personas que visitan el lugar, Además, es

ideal para los amantes de las emocionantes actividades ya que aquí podrán practicar el surf y el

buceo.

La falta de experiencia con el turismo sostenible ha llevado a una explotación desmedida de

los recursos naturales, culturales y económicos. Este balneario vive un momento histórico en lo

que se refiere a crecimiento económico, pero ello no es suficiente para consolidar un proceso

de desarrollo. Para lograrlo, es necesario que este crecimiento se vea en acciones de desarrollo

incluyente, que permitan mejorar las condiciones de vida de la población y sus habitantes. El

énfasis en la cantidad de turistas ha generado una sobrecarga en los recursos locales, afectando

la autenticidad del destino y la relación entre los turistas y la comunidad local. Esto ha generado

tensiones y conflictos, deteriorando la experiencia turística tanto para los visitantes como para

los habitantes de ballenita.

Otro de los problemas es que las organizaciones que prestan servicio de apoyo social no

establecen objetivos conjuntos, lo que trae como consecuencia la escasa racionalización de los

recursos del balneario de Ballenita. Es necesario que se encamine el logro de los objetivos

institucionales: mejorar la calidad y calidez de los servicios y utilizar eficientemente los

recursos, para ello es necesario emprender acciones encaminadas a hacer más con los mismos

recursos.

10
La investigación de tesis de estudio partirá de la siguiente pregunta: ¿Cómo puede

implementarse una estrategia innovadora de turismo sostenible en la Comuna Ballenita para

garantizar el desarrollo sostenible?

Se indagará sobre el diseño de las estrategias para la parroquia Ballenita está orientada a los

turistas actuales; es decir, a los visitantes locales y cantonales que actualmente visitan y conocen

este atractivo, a quienes se ofrecerá mejores condiciones de estadía, diversión y degustación de

platos típicos. Esta información se levantó de acuerdo con un análisis de las encuestas aplicadas

a los trabajadores turísticos; se ha identificado el perfil de los turistas actuales, quienes tienen

preferencias y gustos similares al momento de visitar un atractivo natural, así también se ha

podido identificar los tipos de clientes, la procedencia, las necesidades y la motivación que

tienen de los mismos.

Sistematización de Estrategias innovadoras

•Carencia de capacitación turística en la comunidad


•Falta de señalización de las vías de acceso para llegar al lugar

•Mala organización y gestión municipal.

•El Balneario de Ballenita posee importantes recursos culturales y naturales que no son

conocidos y mucho menos aprovechados turísticamente.

•Falta de inversión por parte de las autoridades para crear y fortalecer la cadena de valor del
turismo (hoteles, restaurantes, sitios de distracciones, y servicios básicos)

2. JUSTIFICACIÓN.

La investigación que se plantea es de mucha importancia ya que contribuye al desarrollo

turístico de la población, los resultados de esta investigación beneficiarán de manera directa al

11
sector turístico del área en cuestión, sobre todo a su población y en especial a los servidores

turísticos. De igual manera, la temática planteada cobra relevancia de actualidad, porque va a

dar a conocer un sitio totalmente abandonado por las entidades públicas, el cual podrá

desarrollarse como un destino más de la provincia de Santa Elena y así tendrá mucho potencial

que ofrecer.

Es así que elaborar un plan de desarrollo turístico conlleva a que los habitantes del balneario

de Ballenita conozcan más sobre los beneficios que ofrece el turismo Como actividad

económica y del desarrollo cultural que se practica en la identidad y autenticidad local al

desarrollar. Por lo tanto, la presente propuesta se justifica en el deseo de impulsar el desarrollo

turístico del balneario de Ballenita de una manera sostenible y sustentable, aprovechando los

recursos naturales que posee e integrando a los diferentes autores, haciendo que esto aporte al

progreso de la parroquia, promoviendo la generación de nuevas fuentes de trabajo, mejorando

así el nivel de vida de la población.

En cuanto a la relevancia social: este estudio beneficiará directamente a la comunidad local

de ballenita al proporcionarles herramientas y conocimientos para participar activamente en la

toma de decisiones sobre el desarrollo turístico de su localidad, Además los turistas de calidad

y los viajeros en general también se beneficiarán indirectamente de esta investigación, ya que

se espera mejorar la calidad del desarrollo sostenible para tener una mayor experiencia turística.

En cuanto a lo actual: Se considera que este documento servirá para la aplicación pertinente

de estrategias de desarrollo de los productos turísticos para que el balneario de Ballenita, sin

lugar a duda, sea un valioso aporte para el desarrollo de la Provincia de Santa Elena. La

comunidad local y los actores turísticos necesitan herramientas y estrategias concretas para

promover un turismo sostenible que garantice la conservación del patrimonio y beneficie a todas

las partes involucradas.

12
3. HIPÓTESIS.

Se plantea que, mediante la implementación de una estrategia de turismo sostenible en la

Comuna Ballenita, se logrará un desarrollo turístico equilibrado y responsable que favorecerá

la preservación de los recursos naturales y culturales, mejorará la calidad de vida de la

comunidad local y generará beneficios económicos y sociales para todos los involucrados.

Variable Independiente (Y): Enfoque en el turismo sostenible y desarrollado.

• Si se implementa un enfoque sólido en el turismo sostenible, entonces se promoverá un


desarrollo turístico responsable y equitativo en ballenita.

Variable Dependiente (X): Mejoramiento de los lugares dentro del sector.

• Si hay una mala gestión del turismo se debe realizar un enfoque, entonces se producirá

una explotación desmedida de los recursos locales y una degradación del entorno natural

y cultural en ballenita.

La relación propuesta se basa en la lógica de causa y efecto, donde el enfoque en el turismo

sostenible y desarrollado actúa como una posible solución o explicación causal para mejorar

estrategia y resolver los problemas asociados al enfoque masivo y explotador en el ámbito

cantonal.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

Objetivo General: Diseñar un plan sostenible estratégico y participativo que sirva como

base para el crecimiento turístico del balneario de Ballenita, aplicando estrategias y técnicas de

desarrollo que deriven paulatinamente en el incremento del turismo, así como el

posicionamiento de su imagen en el mercado local e internacional

13
Objetivos Específicos:

1. Identificar las estrategias turísticas que pueden ser aplicadas a la realidad del balneario

de Ballenita.

2. Determinar cómo incide el nivel de planificación en la gestión del balneario de Ballenita

como destino turístico.

3. Elaborar un plan de desarrollo turístico para el balneario de Ballenita año 2023

4. Establecer recomendaciones para mejorar la sostenibilidad y desarrollo turístico en la

comuna de ballenita, con el objetivo de lograr un desarrollo turístico responsable,

equitativo y sostenible que beneficie tanto a la comunidad local como a los visitantes.

5. MARCO REFERENCIAL (TEÓRICO, HISTÓRICO, CONCEPTUAL, ESTADO

ACTUAL, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, ENTRE OTROS).

La revisión bibliográfica realizada ha permitido identificar investigaciones relacionadas con

temas semejantes al planteamiento de esta investigación sobre turismo sostenible y desarrollado

en la comuna de ballenita, provincia de Santa Elena. A continuación, se presenta un resumen de

los resultados encontrados:

Marco antecedentes:

El trabajo de investigación desarrollado por Jlia Liu (2019), en el artículo de revista titulado

“Evaluación del valor de no uso de los recursos de turismo de playa un estudio de caso del área

escénica costera de Qingdao, China”, el objetivo a investigar es identificar la disposición a pagar

por parte de los turistas y evaluar el valor del no uso de los recursos de turismo de playa para

proteger a las playas de un mayor deterioro, encuestas aplicadas a turistas con un modelo de

regresión logística para analizar factores que afectarían al turista el pagar o no, se obtuvo

14
resultados que los turistas están dispuestos a pagar para preservar los recursos de turismo y la

playa.

El estudio realizado por Gloria Andrade Cortes, (2014) en la tesis titulada “Diseño de un

producto de turismo alternativo para la conservación de los recursos naturales y culturales,

Embalse Sixto Durán Ballén”, tuvo como objetivo diseñar un producto como turismo

alternativo para la conservación de los recursos naturales con el propósito de dinamizar el

turismo en el Cantón Bolívar, la metodología que utilizó a un estudio científico descriptivo y

las técnicas fueron una investigación de campo con entrevistas y observación científica en la

que permitió describir la situación actual de los servicios básicos, infraestructura, económicos,

socioculturales y ambientales, llegando a la conclusión que cuenta con los recursos necesarios

para desarrollar un turismo alternativo y sea un ente de referencia en el Cantón.

Estudio de (Proaño Ponce, Patricio, Ramírez Pérez, & Pérez Hernández, 2017) con el Título:

El rol del turismo sostenible en cantones costeros de Ecuador) En su estudio aborda la

importancia del turismo sostenible en destinos turísticos costeros de Ecuador. El enfoque del

trabajo se centra en la necesidad de observar los derechos de la naturaleza y del ambiente en el

marco del buen vivir, destacando la participación de los gobiernos autónomos descentralizados

cantonales en el desarrollo del turismo en espacios costeros. Los resultados del estudio revelan

deficiencias en la gestión turística de las playas del litoral ecuatoriano, lo que ha llevado a un

uso desordenado y expansivo en estos sitios. Esta investigación proporciona una base relevante

para el estudio propuesto, ya que ambas se enfocan en el turismo sostenible en un contexto

local.

15
Con base en los resultados de los estudios revisados, se estructura el Marco de Antecedentes

para fundamentar las relaciones entre las variables independientes y dependientes, así como

para contextualizar el enfoque de la investigación y su contribución al conocimiento existente.

Marco Conceptual:

1. Comunitario: Se define comunitario a todo aquello propio, relacionado o vinculado

con una comunidad en particular. El término también hace referencia a todas aquellas

actividades y trabajos que una persona, grupo o asociación realicen en función del bien

común de una zona geográfica o grupo que por alguna cuestión que se los impide no

pueden lograrlo por sí mismos.

2. Gestión Turística: Hace referencia al conjunto de acciones, estrategias y decisiones

que se toman para planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades turísticas en un

destino. Involucra la coordinación de diferentes actores y recursos para garantizar una

oferta turística de calidad y una experiencia positiva para los visitantes.

3. Estratégicos: Son el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto

determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto. Se indica también que es la

determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación

de los recursos necesarios para conseguirlos.

4. Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible se refiere al equilibrio entre el

desarrollo económico, social y ambiental de una comunidad o destino turístico,

16
asegurando que las generaciones presentes y futuras puedan satisfacer sus necesidades sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones para hacer lo mismo. En el contexto

de esta investigación, el desarrollo sostenible es un principio fundamental que guía la

implementación de prácticas turísticas responsables y la protección de los recursos

naturales y culturales de la comuna ballenita

Marco Teórico:

Para fundamentar la explicación y solución del problema de investigación el desarrollo

turístico es la fuente para implementar un nuevo modelo de desarrollo económico –ambiental

para la economía del crecimiento de un lugar, siendo una actividad que beneficia a muchas

personas que se involucran brindando un servicio o producto para satisfacer las necesidades de

la misma hay algunas:

•Turismo de Sol y Playa: la motivación principal del viaje está vinculado con la atracción
del producto turístico de sol y playa.

•Turismo de Negocios: es el motivo de viaje que está vinculado con la realización de


actividades laborales y profesionales llevados a cabo en reuniones de negocios con diferentes
propósitos y magnitudes.

•Turismo deportivo: es aquel viaje que es motivado por el deporte, o por un evento
deportivo realizado en un destino específico.

•Turismo cultural: aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar del
conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos
que caracterizan a la comunidad.

•Turismo Ambiental, naturaleza o ecoturismo: aquellos viajes que tienen como propósito
principal la interacción, conocimiento y contemplación de la naturaleza y la participación en su
conservación.

17
El marco teórico se basará en los principios del Desarrollo Sostenible, como la participación

ciudadana en la toma de decisiones, la conservación del patrimonio natural y cultural, y la

promoción de prácticas turísticas responsables. De esta manera, la investigación se

fundamentará en una deducción lógica de la teoría, buscando proponer estrategias y medidas

concretas que contribuyan a un desarrollo turístico responsable y equitativo en la comuna de

ballenita, en línea con los principios del Desarrollo Sostenible.

Marco Demográfico:

La población a estudiar en la investigación sobre turismo sostenible en la comuna de San

Pablo, provincia de Santa Elena, estará compuesta principalmente por:


• Residentes locales: Habitantes permanentes de ballenita que son parte de la comunidad

y que se ven afectados por el desarrollo turístico en el área.

• Turistas nacionales: Personas provenientes de otras regiones del país que visitan
ballenita con fines turísticos.

• Autoridades y actores turísticos locales: Representantes del gobierno local, empresas

turísticas, asociaciones, y otros actores involucrados en la gestión y desarrollo turístico

de la comuna.

En cuanto a las características demográficas, se analizarán variables como:

• Sexo: Se considerará la distribución por género de la población que visitan ballenita

• Edad: Se estudiarán diferentes grupos de edad para comprender las preferencias y

necesidades turísticas de distintas generaciones.

• Procedencia: Se registrará el lugar de procedencia o de origen.

• Nivel educativo: Se evaluará el nivel educativo de los residentes locales para entender

su percepción y conocimiento sobre el turismo sostenible.

• Nivel socioeconómico: Se tomará en cuenta el nivel de ingresos y recursos económicos


de la población para entender su relación con el turismo.

18
Marco Geográfico:

El estudio se realizará específicamente en la comuna de ballenita, provincia de Santa Elena,

en la región costera de Ecuador. Las coordenadas geográficas aproximadas son latitud y

Ballenita es conocido como un lugar de relax y de recreación, sobre todo en familia y/o amigos,

La playa de Ballenita está localizada a 2 kilómetros del Cantón Santa Elena, 11.5 kilómetros

del Cantón Salinas y al Cantón de La Libertad 4 kilómetros. Las coordenadas de la localidad

son de UTM: LATITUD 2° 11' 53" S y LONGITUD 80° 52' 1" O.

Marco Legal:

En el marco legal regularmente se encuentra un buen número de provisiones regulatorias

dentro del cantón ballenita. Los artículos, las políticas y estrategias serán de utilidad para este

trabajo de tesis porque permiten sustentar esta investigación, rigiéndose en proyectos

constitucionales que pretenden regular y beneficiar a distintos sectores sociales, productivos,

económicos, educativos, entre otros, de la provincia de santa elena Es importante tener en cuenta

las leyes y regulaciones que promueven el turismo sostenible y que pueden ser relevantes para

proponer estrategias y medidas con los principios básicos del turismo se los escogió con un solo

propósito de Mejorar el desarrollo sostenible y sustentable del turismo, teniendo en cuenta las

necesidades ambientales de los residentes, locales y de los visitantes.

6. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR.

6.1. Tipo de investigación: Se utilizará un enfoque metodológico mixto que combine

elementos cuantitativos y cualitativos. Se realizará una investigación cuantitativa para

obtener datos numéricos sobre el perfil de los turistas, sus preferencias y nivel de

19
satisfacción. Es necesario mencionar que este tipo de investigación puede dividirse en

dos tipos principales de campo o a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales,

Al mismo tiempo, se llevará a cabo una investigación cualitativa para comprender en

profundidad las percepciones y experiencias de los actores involucrados en el turismo

de ballenita

6.2 Población: Según la población es el conjunto de todos los elementos a los cuales se

refiere la investigación. La población que se estudió en este trabajo de investigación fueron

los moradores del balneario de Ballenita, los servidores turísticos y los turistas.

6.3 Muestra: Para obtenerla se tomó una parte de la población total que ha sido considerada

en el trabajo de investigación. Es necesario establecer la muestra para determinar la cantidad

de personas a encuestar y entrevistar. Según la muestra es la parte de la población que se

selecciona, de la cual realmente se obtiene la información.

6.4 Operacionalización de las Variables: Se identificarán y definirán las siguientes

variables y sus respectivos indicadores para la investigación:

Variable independiente. Como su nombre plantea esta variable no depende de otra para que

su valor varíe. “Son los atributos, propiedades, característicos del objeto de estudio "La

variable independiente a considerar para este trabajo de investigación es la siguiente:

Planificación turística, área efectiva del cantón y numero de objetos en el establecimiento

hotelero del lugar.

Variable dependiente. Esta variable depende de la variable independiente. Si la variable

independiente llega a tener cambios en su valor, la variable dependiente también lo hará. S

“Es determinada, condicionada y originada por la independiente, es la variable que predica

20
para determinar las acciones. “La variable dependiente que será utilizada es la competitividad

turística, gestión y manejo de la seguridad.

6.5 Hipótesis nula: No se plantea una hipótesis nula en este caso, ya que el objetivo de la

investigación es identificar y analizar las relaciones entre las variables independientes y

dependientes, así como proponer estrategias para mejorar la sostenibilidad y mejor

desarrollo turístico en ballenita.

7. RECURSOS DISPONIBLES.

7.1. RECURSOS HUMANOS:

Lenin Alexander Ricaurte Menoscal(Investigador):

Títulos académicos: Estudiante Carrera de Turismo.

Forma de colaboración: Investigador principal

7.2. RECURSOS INSTITUCIONALES

Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE):

Área o departamento: Facultad de Ciencias Administrativas.

Recursos a aportar como contraparte: Acceso a biblioteca, recursos bibliográficos y

Documentos académicos relacionados con el tema de investigación.

7.3. RECURSOS MATERIALES

Computadora portátil: Para el procesamiento de datos y análisis estadístico.

Grabadora de audio: Para registrar entrevistas y testimonios de informantes clave.

Cámara fotográfica: Para tomar fotos del lugar turístico ballenita.

7.4. RECURSOS FINANCIEROS

21
Presupuesto personal: contar con fondos para cubrir los gastos del proyecto a seguir.
Como; transporte, alimentación entre otros.

8. CRONOGRAMA.
Fecha de

Inicio
Etapas de la Investigación Duración (Semanas) Fecha de Término

Revisión Bibliográfica 5 15/10/2023 15/11/2023

Marco Conceptual 3 30/11/2023 11/12/2023

Marco Teórico 2 14/12/2023 29/12/2023

Diseño Metodológico 2 04/01/2024 17/01/2023

Recopilación de Datos 10 20/01/2023 20/03/2024

Análisis de Datos 4 26/03/2024 31/04/2024

Redacción del Informe 3 05/04/2024 19/04/2024

Revisión y Edición 3 23/04/2024 08/05/2024

Presentación del Informe 1 10/05/2024 17/05/2024

22
9. BIBLIOGRAFÍA.

Martín Martín, F. (2004). Diccionario de Comunicación Corporativa e Institucional y

Relaciones Públicas. Madrid, España: Fragua.

Martínez Pedros, D., & Milla Gutiérrez, A. (2012). Análisis del entorno. Madrid, España: Díaz

de Santos.

Matilla, K. (2008). Los modelos de planificación estratégica en la teoría de las Relaciones

Públicas. Barcelona, España: UOC.

Sánchez Rivero Marcelino, r. (7 de junio de 2008). la competitividad turistica:conceptos y

determinantes. Recuperado el 10 de septiembre de 2013, de

http://www.comunidad.hosteltur.com/post/2008-0.........

Schumacher, A. (10 de 01 de 2010). http//www.wikipedia.org/wiki/atraccion_turisica.

Recuperado el 13 de 09 de 2013 Secretaría de medio ambiente, y. d. (2006).

Estrategia Nacional para un desarrollo sustentable del turismo y la recreación en las áreas

protegidas de México. Talplan, México.

23

También podría gustarte