Está en la página 1de 14

VENEZOLANOS EN COLOMBIA, ¿VÍCTIMAS

O VICTIMARIOS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA?


García Contreras, María Camila; Rivero Arenas, María Lucía; Sarmiento
Pedraza, Diana Alejandra y Bonilla-Ovallos, María Eugenia
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

Según ACNUR (2020), desde 2015 cerca de cinco millones de personas han migrado
desde Venezuela. Latinoamérica y el Caribe han sido sus principales destinos. Colombia,
por su ubicación geográfica, es el primer país receptor. Según Migración Colombia, a 31 de
diciembre de 2019, 1.771.237 migrantes de nacionalidad venezolana se encontraban radi-
cados en su territorio. La información difundida a través de las redes sociales, los medios
de comunicación y las encuestas de percepción ciudadana, evidencia que en el imaginario
social existe la opinión de que este flujo migratorio ha incrementado la inseguridad en el
país. En este artículo, a partir de la revisión de datos oficiales de la Fiscalía General de la
Nación, se analiza la incidencia de la migración venezolana en la seguridad ciudadana en
Colombia durante el periodo 2015-2019.
Palabras clave: Migración, seguridad ciudadana, Venezuela, Colombia.

ABSTRACT

According to UNHCR (2020), since 2015 about five million people have migrated
from Venezuela. Latin America and the Caribbean have been their main destinations. Co-
lombia, due to its geographical location, is the first receiving country. According to Migra-
ción Colombia, as of December 31, 2019, 1,771,237 migrants of Venezuelan nationality
were living in its territory. Information disseminated through social networks, the media
and public perception surveys shows that the social imaginary holds the view that this
migratory flow has increased insecurity in the country. This article, based on a review of
official data from the Attorney General’s Office, analyzes the incidence of Venezuelan mi-
gration on citizen security in Colombia during the period 2015-2019.
Keywords: Migration, citizen security, Venezuela, Colombia.
802 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, debido a la profunda crisis económica, política, social e


institucional que experimenta Venezuela, cerca de cinco millones de sus habitan-
tes han migrado. Colombia, al compartir 2.219 kilómetros de frontera con este
Estado, es el principal país receptor, seguido de Perú (861.049), Chile (455.494),
Ecuador (366.596), Brasil (253.495) y Argentina (145.000) (ACNUR, 2020). A
31 de diciembre de 2019, 1.771.237 migrantes venezolanos en condiciones de
regularidad e irregularidad administrativa se encontraban en territorio colombiano
(Migración Colombia, 2020).
En Colombia existe el imaginario social que vincula a los migrantes venezola-
nos con la criminalidad. Según la Séptima Encuesta Mundial de Valores para Co-
lombia, el 77% de la clase baja considera que una mayor presencia de extranjeros
aumenta la inseguridad en el país, y tiene esta misma opinión el 75% de la clase
media y el 72% de la clase alta (Revista Semana, 2020). Lo anterior, está relaciona-
do con la diáspora venezolana, pues, a nivel nacional, según una encuesta realizada
por Invamer, en febrero de 2019, el 53 % de los consultados tenía una imagen
desfavorable de los venezolanos. Diez meses después, en diciembre de 2019, este
porcentaje llegó al 69% (El Espectador, 2019). Además, en Cúcuta, ciudad fronte-
riza con mayor tráfico humano y comercial entre los dos países, el 74% de la pobla-
ción considera que los migrantes son una amenaza para la ciudad (Cúcuta Cómo
Vamos, 2018). En Medellín y su Área Metropolitana, una encuesta realizada en
junio de 2019 arrojó que el 80,7% de los encuestados cree que la delincuencia se
ha incrementado con este flujo migratorio (Universidad de Medellín, 2019).
Adicionalmente, en los medios de comunicación de forma continua se divul-
gan noticias y columnas de opinión que visibilizan el accionar delictivo de estos
migrantes. Un ejemplo de ello, es que en el 2019 se publicaron titulares como
los siguientes: «Venezuela empieza a exportar criminales» (Revista Dinero, 2019),
«Preocupación por venezolanos implicados en delitos en Cali» (El País, 2019),
«Autoridades han capturado más de 500 venezolanos delinquiendo en Medellín»
(Telemedellín, 2019), «En Yopal, en Caño Seco, no aguantan más inseguridad
generada por migrantes venezolanos» (El Diario del Llano, 2019), «Aumenta nú-
mero de venezolanos relacionados con delitos en Santa Marta» (El Tiempo, 2019),
y «Alarma por desbordado incremento de migrantes venezolanos capturados en
Cúcuta» (La Fm, 2019).
Igualmente, este imaginario colectivo del migrante venezolano como delin-
cuente ha sido reproducido en las declaraciones de diferentes autoridades públi-
cas como el Representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, quien en una
entrevista radial de agosto de 2019, afirmó que «la llegada de venezolanos al país
ha incrementado en un 258 % la delincuencia» (Blu Radio, 2019); el exalcalde de
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 803

Cúcuta, César Rojas Ayala, quien expresó que el modus operandi de los venezola-
nos es matar para luego robar (El Estímulo, 2018), y el exalcalde de Villa de Leyva,
Víctor Hugo Forero, quien manifestó que «los venezolanos y los afrodescendientes
serían los generadores de delincuencia» en su municipio (Caracol Radio, 2017).
Cabe anotar que, estas afirmaciones no gozan de evidencia empírica, pues desco-
nocen hasta qué punto los migrantes venezolanos han protagonizado el papel de
víctimas o victimarios en la inseguridad ciudadana que afronta el país.
Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar la
incidencia de la migración venezolana en la seguridad ciudadana en Colombia
durante el periodo 2015 – 2019, a través de una metodología cuantitativa, que
estudia el fenómeno a partir de la base de datos de la Fiscalía General de la Nación.
Este artículo se estructura en cuatro apartados. En primer lugar, se resumen
los principales aportes teóricos en relación con el presunto vínculo existente entre
migración e inseguridad ciudadana. En segundo lugar, se describe la dinámica del
flujo migratorio entre Venezuela y Colombia. En tercer lugar, se presentan los re-
sultados obtenidos. Finalmente, se esbozan las conclusiones.

APROXIMACIÓN TEÓRICA.
MIGRACIÓN E INSEGURIDAD CIUDADANA

Históricamente a los migrantes se les ha catalogado en los países receptores


como sujetos de riesgo, al ser vinculados con la comisión de delitos y el incre-
mento de la delincuencia (Brandariz, 2008). Para Martínez y Lee (2004), esto se
sustenta en el hecho de que ellos están expuestos a factores como la aculturación,
la exclusión social, la falta de oportunidades laborales y el asentamiento en barrios
marginales en los que predomina la pobreza, los altos grados de heterogeneidad
étnica y las pandillas.
En Estados Unidos se han postulado tres teorías sobre la relación entre mi-
gración e inseguridad ciudadana. La primera manifiesta que la cultura de los mi-
grantes, al entrar en conflicto con los valores dominantes de la sociedad receptora,
influye en el hecho de que ellos se vinculen a actividades delincuenciales (Sellin,
1938). La segunda sostiene que la desorganización social, producto de las transfor-
maciones que sufren las instituciones por el cambio demográfico derivado de la
migración, propicia las conductas delictivas de la población migrante (Bankston,
1998). La tercera plantea que los migrantes, al enfrentar obstáculos para acceder
a la estructura de oportunidades legítimas de la sociedad receptora, se ven obliga-
dos a delinquir para alcanzar los objetivos culturalmente deseados (Merton, 1938;
Cloward y Ohlin, 1960).
804 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

En contraposición a estas teorías, en diversos países receptores de flujos migra-


torios se han desarrollado estudios empíricos que demuestran que no existe una
relación causal entre el fenómeno migratorio y el incremento de la delincuencia
(García, 2014). Por ejemplo, en España, Varona (2005) analizó el número de in-
migrantes detenidos y condenados en 2013, así como la evolución de la población
penitenciaria extranjera en las cárceles españolas, concluyendo que si bien existe la
percepción social según la cual el aumento de población inmigrante tiende a elevar
la delincuencia, no se puede inferir una relación de causa-efecto.
Según Ordóñez y Ramírez (2019), en Colombia se percibe a la diáspora venezo-
lana como una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, para la FIP (2018)
esta ola migratoria no ha tenido un efecto significativo en el crimen, además, no
se evidencian diferencias relevantes entre las tasas de victimización de la población
venezolana y las del resto del país y, en consecuencia, no es necesaria una política
pública de seguridad ciudadana dirigida sólo a la población migrante venezolana.

MIGRACIÓN ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA 2015-2019

La frontera entre Colombia y Venezuela es considerada la más extensa de las


fronteras latinoamericanas y una de las más activas a nivel comercial y social por su
estratégica ubicación y permanente movilidad humana. El paso de colombianos y
venezolanos de un lado al otro es parte de la vida y la economía de la zona. Muchos
viven en un lado, pero trabajan y estudian en el otro; tienen familiares en ambos
lados de la frontera y algunas etnias indígenas cuentan con las dos nacionalidades
(Carreño, 2014).
A pesar de que la migración es un fenómeno consustancial a la vida humana,
Colombia nunca había sido un país receptor de flujos migratorios internacionales,
sino expulsor. Según Carreño (2014), durante los últimos 15 años se han despla-
zado hacia Venezuela cerca de 200.000 migrantes, de los cuales más de 95% son
colombianos, como consecuencia del deterioro de las condiciones de seguridad y
la búsqueda de una mejor calidad de vida en el país fronterizo, que resultaba atrac-
tivo por su situación económica favorable, producto del boom petrolero (Álvarez,
2004).
No obstante, dada la crisis económica, social y política de Venezuela, entre
2015 y 2019 aumentó considerablemente el flujo migratorio de Venezuela a Co-
lombia. Según Migración Colombia (2019), en el año 2015 ingresaron al país
329.478 ciudadanos venezolanos, pese al cierre de la frontera entre ambos Estados
durante algunos meses, debido a la crisis diplomática. Para finales de año, 31.471
ciudadanos venezolanos se encontraban viviendo en Colombia, 34% más que en
el 2014. En el 2016, se registró la entrada de 378.965 ciudadanos venezolanos,
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 805

15% más que en el 2015. Al final del año, 53.747 ciudadanos venezolanos re-
sidían en territorio colombiano, 71% más que en el 2015. En el 2017, 403.702
ciudadanos venezolanos se encontraban radicados en Colombia, con un aumento
del 651% respecto al 2016. En el año 2018 los porcentajes del flujo migratorio
siguieron creciendo de manera significativa, pues según el Registro Administrativo
de Migrantes Venezolanos (RAMV), que caracterizó socio demográficamente a la
población venezolana en Colombia, 442.462 ciudadanos venezolanos estaban en
el territorio colombiano en condición de irregularidad administrativa. En total,
1.072.432 ciudadanos venezolanos se encontraban viviendo en el país al culminar
el año, 166% más que en el 2017.
Finalmente, para el año 2019, el total de venezolanos radicados en Colombia
ascendió a 1.771.237 tanto con estatus migratorio regular como irregular. Se evi-
dencia una concentración de la población venezolana en determinadas regiones del
país, principalmente en Bogotá Distrito Capital1 y los departamentos de Norte de
Santander, Atlántico, La Guajira, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Valle del
Cauca, Magdalena y Bolívar (Figura 3).

VENEZOLANOS INDICIADOS POR VIOLAR EL CÓDIGO PENAL


EN COLOMBIA

Entre 2015 y 2019 en Colombia, según datos del Sistema de Información de


la Fiscalía General de la Nación (FGN) para el Sistema Penal Oral Acusatorio
(SPOA), se registró un total de 6.205.958 indiciados, es decir, personas a las que se
inició una investigación preliminar por la presunta comisión de un delito. De ellos,
tan sólo el 0,39%, es decir, 24.173, fueron personas con nacionalidad venezolana.
Pese a la baja participación porcentual de los venezolanos en el total de inves-
tigaciones adelantadas por la FGN, se evidencia un aumento de 2.171% durante
este periodo, al pasar de 586 indiciados con nacionalidad venezolana en el 2015 a
13.310 en 2019, siendo 2018 el año de mayor variación porcentual (Figuras 1 y 2).

1
Bogotá es la capital de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Por ello, en las Fi-
guras 3, 4, 5, 8 y 9 del documento, sus datos se incluyen en los de Cundinamarca. Según Migración
Colombia (2020), a 31 de diciembre de 2019, en Bogotá D.C. se encontraban radicadas 352.431
personas con nacionalidad venezolana, mientras que en Cundinamarca 92.556.
806 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

Figura 1. Número de indiciados con Figura 2. Variación porcentual de


nacionalidad venezolana en Colombia indiciados con nacionalidad venezola-
2015-2019. na en Colombia
2015-2019.
Fuente: Elaboración propia a partir de da- Fuente: Elaboración propia a partir de da-
tos del Sistema de Información SPOA de tos del Sistema de Información SPOA de
la FGN. la FGN.

Así mismo, se evidencia una concentración de los indiciados con nacionalidad


venezolana en determinadas regiones del país, pues el 85% de los hechos delicti-
vos por los que ellos fueron vinculados acontecieron en Bogotá D.C.2, Norte de
Santander, Antioquia, La Guajira, Santander, Atlántico, Cundinamarca, Valle del
Cauca, Magdalena y Bolívar, coincidiendo con las entidades territoriales que ma-
yor población migrante registran. Cabe anotar que, Vaupés fue el único departa-
mento del país, en el que no se adelantó ninguna investigación preliminar asociada
con este grupo poblacional (Figura 4).
Con respecto a los delitos por los cuales fueron vinculadas personas con na-
cionalidad venezolana en Colombia entre 2015 y 2019, se destacan tres que re-
presentan el 62% del total (Tabla 1): 1) hurto; 2) tráfico, fabricación o porte de
estupefacientes y; 3) lesiones personales. Es importante anotar que, a pesar de las
frecuentes noticias sobre homicidios cometidos por la población migrante, estos
sólo representan el 2% de las investigaciones adelantadas tanto en la modalidad
dolosa como en la culposa.

2
Es importante anotar que, entre 2015 y 2019 en Bogotá D.C. se registraron 6.277 indiciados
con nacionalidad venezolana, mientras que en Cundinamarca 940.
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 807

Figura 3. Total venezolanos en Figura 4. Indiciados con naciona-


Colombia por departamento a 31 de lidad venezolana en Colombia por
diciembre de 2019. departamento
Fuente: Elaboración propia a partir de da- 2015-2019.
tos de Migración Colombia (2020). Fuente: Elaboración propia a partir de da-
tos del Sistema de Información SPOA de
la FGN.

Tabla 1. Principales investigaciones adelantadas sobre conductas delictivas


de venezolanos en Colombia 2015-2019

Nº entidades territoriales
N° Delito Total %
que registraron el delito
1 Hurto 8700 31 36
Tráfico, fabricación o porte
2 3368 29 14
de estupefacientes
3 Lesiones personales 2787 31 12
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información SPOA de la FGN.

Adicionalmente, en 2019 la tasa de indiciados con nacionalidad venezolana


por cada 1.000 venezolanos residentes en cada departamento fue inferior a la tasa
total de indiciados por cada 1.000 de sus habitantes, excepto en el departamento
de Vichada. No obstante, cabe anotar que, los departamentos de Meta (22,7),
Boyacá (18,9), Guaviare (18,8), Vichada (15,7) y Cauca (12,2), registraron una
tasa superior a la de las entidades territoriales con más indiciados de nacionalidad
venezolana y población migrante (Figura 5).
808 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

Figura 5. Tasa de indiciados con nacionalidad venezolana por cada 1.000


venezolanos residentes por entidad territorial en Colombia. 2019.

Fuente: Elaboración propia de datos del Sistema de Información SPOA de la FGN.

VENEZOLANOS VÍCTIMAS DE DELITOS EN COLOMBIA

Entre 2015 y 2019 en Colombia, la FGN registró 4.099.298 víctimas de de-


litos. De ellas, sólo el 0,45%, es decir, 18.401, fueron personas con nacionalidad
venezolana, registrándose una baja participación, tal como se evidenció en el caso
de los indiciados. No obstante, se presenta un aumento de 1.954% en el total de
víctimas con nacionalidad venezolana durante este periodo, al pasar de 500 en
2015 a 10.272 en 2019, siendo 2018 el año con mayor variación porcentual (Figu-
ras 6 y 7). Vale la pena destacar que el aumento porcentual de indiciados es mayor
al de víctimas entre 2015 y 2019.
Así mismo, en cuanto al lugar en el que las personas con nacionalidad venezolana
fueron víctimas, se observa una concentración del 80% en diez (10) entidades territo-
riales del país: Bogotá D.C.3, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Atlán-
tico, Santander, La Guajira, Bolívar, Magdalena y Cundinamarca. Cabe resaltar que,
estos son los departamentos en los que reside más población migrante (Figura 3). A
diferencia de lo evidenciado en el análisis de indiciados, en todos los departamentos del
país, incluido Vaupés, se registraron víctimas con nacionalidad venezolana (Figura 8).
Adicionalmente, los delitos de los cuales fueron víctimas en mayor proporción
las personas con nacionalidad venezolana entre 2015 y 2019 en Colombia fueron
tres, que representan el 58% del total: 1) lesiones personales; 2) hurto y; 3) violen-

3
Entre 2015 y 2019 en Bogotá D.C. se registraron 3.216 víctimas con nacionalidad venezola-
na, mientras que en Cundinamarca 759.
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 809

cia intrafamiliar (Tabla 2). Es importante destacar que las víctimas de nacionali-
dad venezolana del delito de homicidio en sus modalidades dolosa y culposa repre-
sentaron el 7,6% del total, ocupando así el quinto puesto en el ranking nacional.

Figura 7. Variación porcentual de


Figura 6. Número de víctimas con víctimas con nacionalidad venezolana
nacionalidad venezolana en Colombia en Colombia 2015-2019.
2015-2019.
Fuente: Elaboración propia a partir de da-
Fuente: Elaboración propia a partir de da- tos del Sistema de Información SPOA de
tos del Sistema de Información SPOA de la FGN.
la FGN.

Figura 8. Víctimas con nacionalidad venezolana en Colombia


por departamentos 2015-2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información SPOA


de la FGN.
810 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

Tabla 2. Delitos de los que han sido víctimas en mayor proporción personas con
nacionalidad venezolana en Colombia 2015-2019
Nº entidades territoriales
N° Delito Total %
que registraron el delito
1 Lesiones personales 4703 32 25
2 Hurto 4116 31 22
3 Violencia intrafamiliar 2335 32 13
Fuente: Elaboración propia a partir del Sistema de Información SPOA de la FGN.

Adicionalmente, en 2019 la tasa de víctimas con nacionalidad venezolana por


cada 1.000 venezolanos residentes en cada departamento fue superior a la tasa total
de indiciados por cada 1.000 de sus habitantes en 5 de los 32 departamentos del
país: 1) Meta (19,6), 2) Guaviare (18,8), 3) Cauca (18,6), 4) Chocó (17,7) y 5) Vi-
chada (10,9). Cabe anotar que, en esta última entidad territorial se registró la única
tasa de indiciados con nacionalidad venezolana superior a la tasa total (Figura 9).

Figura 9. Tasa de víctimas con nacionalidad venezolana por cada 1.000


venezolanos residentes por entidad territorial en Colombia. 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información SPOA de la FGN.

CONCLUSIONES

Los datos del Sistema de Información SPOA de la FGN permiten afirmar que
la diáspora venezolana no ha incidido significativamente en el aumento del núme-
ro de indiciados en Colombia en el periodo 2015 – 2019. En el mismo sentido,
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 811

no ha ampliado de forma relevante el número de víctimas registradas por esta


institución estatal. Lo anterior, se sustenta en el hecho de que durante este periodo
el número de indiciados y víctimas con nacionalidad venezolana representó menos
del 1% del total nacional. No obstante, a medida que más migrantes han residido
en territorio colombiano se ha incrementado sustancialmente el número de indi-
ciados y víctimas pertenecientes a este grupo poblacional.
Adicionalmente, en las entidades territoriales con mayor población migrante se
ha registrado el número más alto en términos absolutos tanto de indiciados como
de víctimas venezolanas, lo cual no necesariamente coincide con los resultados del
análisis basado en tasas. El caso de Vichada es destacable, pues es el único depar-
tamento que registra una tasa de víctimas e indiciados de nacionalidad venezolana
por cada 1.000 venezolanos residentes, superior a la tasa de víctimas e indiciados
por cada 1.000 habitantes de esta entidad territorial, lo que puede deberse a que,
en su capital, Puerto Carreño, los migrantes son objeto de procesos de «limpieza
social» (SJR et al., 2018). Igualmente, es relevante que en Meta, Boyacá, Guavia-
re y Cauca esta tasa supere considerablemente a departamentos que tienen más
población migrante, así como indiciados y víctimas con nacionalidad venezolana.
Ante ello, es necesario realizar estudios individualizados sobre las condiciones de
vida de los venezolanos en estas regiones para determinar los factores que influyen
en su comportamiento delictivo.
Finalmente, a pesar de que con frecuencia se publican noticias sobre homicidios
cometidos por migrantes venezolanos en el país, la información analizada eviden-
cia que este delito representa tan sólo el 2% de las investigaciones adelantadas
contra ellos, mientras que las víctimas venezolanas por este tipo penal constituyen
el 7,6% del total. En consecuencia, el imaginario colectivo que vincula al migrante
venezolano con la delincuencia no tiene evidencia empírica. Ante ello, es impres-
cindible que los medios de comunicación y las autoridades divulguen información
veraz, que evite la estigmatización, los mensajes de odio y la xenofobia hacia la
población migrante.

REFERENCIAS

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2020).
Refugiados y migrantes de Venezuela. Recuperado de https://r4v.info/es/situations/pla-
tform
Álvarez, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: Evolución y perspectiva
actual. Revista Geoenseñanza, 9 (2), 191- 202.
Bankston, C. L. (1998). Youth gangs and the new second generation: A review essay.
Aggression and Violent Behavior, 3 (1), 35-45. doi: 10.1016/S1359-1789(97)00010-4
812 maría camila garcía contreras, maría lucía rivero arenas,
diana alejandra sarmiento pedraza, maría eugenia bonilla-ovallos

Brandariz, J. A. (2008). La construcción de los migrantes como categoría de riesgo:


fundamento, funcionalidad y consecuencias para el sistema penal. En M. Cancio,
L. Pozuelo & G. Rodríguez (Coords.), Política criminal en Vanguardia. Inmigración
clandestina, terrorismo, criminalidad organizada (pp. 143-196). España: Thomson
Civitas
Caracol Radio. Alcalde de Villa de Leyva responsabilizó a venezolanos y afros por insegu-
ridad en el municipio. (19 de mayo de 2017). Recuperado de https://caracol.com.co/
emisora/2017/05/19/tunja/1495217733_680955.html
Carreño, A. M. (2014). Refugiados colombianos en Venezuela: Quince años en búsqueda
de protección. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (24),
98–124. doi: 10.14482/memor.24.6299.
Cloward, R. & Ohlin, L. (1960). Delinquency and opportunity: A theory of delinquent
gangs. New York, USA: Free Press.
Correa, O. (19 de octubre de 2019). En Yopal, en Caño Seco no aguantan más inseguri-
dad generada por migrantes venezolanos. El Diario del Llano. Recuperado de https://
eldiariodelllano.com/en-yopal-en-cano-seco-no-aguantan-mas-inseguridad-genera-
da-por-migrantes-venezolanos/
Cúcuta Cómo Vamos. (2018). Encuesta de percepción ciudadana 2018. Cúcuta, Colombia.
Recuperado de http://www.cccucuta.org.co/media/PDF_COmunicaciones/cucutaco-
movamos.pdf
Díaz, A. (10 de febrero de 2018). Alcalde de Cúcuta: Delincuentes venezolanos matan
y después roban. El Estímulo. Recuperado de https://elestimulo.com/alcalde-de-cucu-
ta-delincuentes-venezolanos-matan-y-despues-roban/
El rechazo a los venezolanos que muestra la encuesta de Invamer. (5 de diciem-
bre de 2019). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/
politica/el-rechazo-los-venezolanos-que-muestra-la-encuesta-de-invamer-articu-
lo-894338
Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2018). Seguridad ciudadana y migración venezolana.
Análisis exploratorio. Bogotá, Colombia.
García, E. (2014). Delincuencia de inmigrantes y motivaciones delictivas. InDret, Revista
para el Análisis del Derecho, (4).
León, E. (20 de octubre de 2019). Alarma por desbordado incremento de migrantes ve-
nezolanos capturados en Cúcuta. La FM. Recuperado de https://www.lafm.com.co/
colombia/alarma-por-desbordado-incremento-de-migrantes-venezolanos-captura-
dos-en-cucuta
Lo que pasa en Venezuela no podemos aguantarlo nosotros: expresidente de la
Cámara. (15 de agosto de 2019). Blu Radio. Recuperado de https://www.bluradio.
com/nacion/lo-que-pasa-en-venezuela-no-podemos-aguantarlo-nosotros-expresiden-
te-de-la-camara-223656-ie435
Martínez, R. & Lee, M. (2004). Inmigración y delincuencia. Revista Española de Investi-
gación Criminológica, 2, 1 – 34.
Marulanda, G. (15 de mayo de 2019). Autoridades han capturado más de 500 de vene-
zolanos delinquiendo en Medellín. Telemedellín. Recuperado de https://telemedellin.
tv/mas-de-500-venezolanos-delinquiendo-en-medellin/328485/
venezolanos en colombia, ?víctimas o victimarios de la inseguridad ciudadana? 813

Merton, R. K. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3 (5),
672-682. doi: 10.2307/2084686
Migración Colombia (2019). Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana.
Corte agosto 31 de 2019. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.migracionco-
lombia.gov.co/infografias/item/1098-especial-asi-ha-sido-la-evolucion-de-la-crisis-mi-
gratoria-venezolana-corte-agosto-31-de-2019
Migración Colombia (2020). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de diciem-
bre de 2019. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.migracioncolombia.
gov.co/infografias/1-informacion-general/27-oficinas/131-comunicaciones/132-sa-
la-de-prensa/137-infografias/infografias-2020/total-de-venezolanos-en-colombia-cor-
te-a-31-de-diciembre-de-2019.html
Ordóñez, J. T. & Ramírez, H. E. (2019). (Des)orden nacional: la construcción de la mi-
gración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública. Revista Ciencias de
la Salud, 17, 48-68. doi: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8119
Preocupación por venezolanos implicados en delitos en Cali. (18 de enero de 2019).
El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/preocupacion-por-venezo-
lanos-implicados-en-delitos-en-cali.html
Revista Semana. ¿Cómo somos los colombianos? (4 de enero de 2020). Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/como-somos-los-colombianos-resulta-
dos-de-la-encuesta-mundial-de-valores/647126
Rivero, G. (8 de noviembre de 2019). Venezuela empieza a exportar criminales. Revista
Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/vene-
zuela-empieza-a-exportar-criminales-por-gustavo-rivero/278805
Sellin, T. (1938). Culture conflict and crime. New York, USA: Social Science Research Council.
Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), CODHES, Pastoral Social-Caritas Colombia, Cor-
poración Opción Legal, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de
Colombia, y Fundacolven. (2018). Necesidades de protección de las personas venezolanas
forzadas a migrar, refugiadas y en riesgo de apatridia en Colombia. Informe país como apor-
te a la Audiencia Temática 168 período de sesiones de la Comisión Interamericana de De-
rechos Humanos (CIDH) en República Dominicana. Colombia. Recuperado de https://
codhes.files.wordpress.com/2018/07/informe-migrantes-y-refugiados-vz-en-col.pdf
Varona, D. (2015). Inmigración y delincuencia. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Urieles, R. (5 de febrero de 2019). Aumenta número de venezolanos relacionados con delitos
en Santa Marta. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciu-
dades/aumenta-numero-de-venezolanos-relacionados-con-delitos-en-santa-marta-322918
Universidad de Medellín. (2019). Encuesta inmigración de ciudadanos venezolanos a
Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de http://webapps.udem.edu.co/comu-
nicaciones/Informe%20Inmigraci%C3%B3n%20Venezolana%202019%20-%20Eje-
cutivo.pdf

También podría gustarte