Está en la página 1de 4

Lectura: Atletismo para todos 1

Atletismo Para Todos De Emiliano Mazzeo – Edgardo Mazzeo

Estudiante Diego Alejandro Restrepo Ararat

Licenciado Harol Gómez Pérez

Nota del autor

¿Cómo enseñar el deporte hoy?


2

RESEÑA HISTÓRICA DEL ATLETISMO

Evolución histórica del atletismo: El atletismo, síntesis de correr, saltar, nace prácticamente

con el hombre. Es, sin lugar a dudas, el más antiguo de los deportes. La palabra atletismo, debería del

vocablo griego Athletic que significa combatiente, ya que, en Grecia antigua, el atletismo tenía la

finalidad de forjar individuos aptos para la guerra.

El atletismo, como deporte, nace en Grecia los primeros juegos olímpicos antiguos, donde el

atletismo era el deporte más destacados carreras, saltos y lanzamientos, se realizó en Olimpia Grecia

en el año 776 a. c. con el fin de que los combatientes griegos se adiestraran para la guerra.

Es así que la carrera respondía a la necesidad del soldado de poseer buenas piernas; el salto,

adiestraba para salvar los obstáculos naturales; los lanzamientos del disco y de la jabalina, a la de

ejercitarse en luchar con armas arrojadizas.

El conjunto de movimientos: naturales relacionados con el atletismo el caminar, correr, saltar

y lanzar son capacidades naturales que el hombre lleva realizando desde que se puso de pie

definitivamente y convirtió el bipedismo en su modo de traslación también fue conquistando sus

actuales capacidades, las cuales le sirvieron como sistema además, es importante aclarar que, a

diferencia de otros deportes, donde también se camina, se corre, se salta y se lanza durante la práctica,

en el atletismo, estos movimiento naturales, son llevados a la competencia, donde el atleta, busca

correr, más rápido saltar más alto y lanzar más lejos.

La carrera es una competición de velocidad, en la que los competidores tienen que completar

un determinado trayecto empleando para ello el menor tiempo posible, o bien recorrer el mayor

trayecto posible en cierto tiempo fijo

El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la

máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.

Lanzamiento de la jabalina es una prueba de atletismo en donde se lanza una jabalina, la cual

está fabricada con materiales reglamentarios como el metal o la fibra de vidrio. El objetivo principal

del lanzamiento de jabalina es el de tirarla lo más lejos que sea posible


3

Lanzamiento del disco la base del lanzamiento no era un círculo, como actualmente, sino un

espacio limitado solo por delante y los costados, lo cual daba mayor libertad al atleta. Para ser válido,

el lanzamiento debía observar una dirección determinada; se presume que la línea de partida del

estadio se usaba también como límite para el lanzador ni para el disco, ni para la jabalina, se fijaba

una meta, no se medía la distancia alcanzada. Ganaba el que arrojaba el implemento más lejos o más

alto, según la modalidad.

Organización del atletismo es un deporte de características universales, practicado y

entendido por todas las sociedades para mejorar un mejor control y fiscalización del deporte, cada

federación está constituida por las asociaciones atléticas, quienes son instituciones intermedias que

trabajan en el ámbito regional o municipal a su vez las asociaciones están formadas por los clubes es

importante destacar que las federaciones nacionales y la federación internacional, se encuentra

afiliadas u otros entes reguladores del deporte. La IAAF está formada por las distintas federaciones

nacionales, La CADA, a su vez está conformada por las federaciones provinciales, entidades que

regulan la práctica del deporte en los diferentes estados, la FAC federación provincial también está

asociada a la confederación de deportes de la provincia de Córdoba y por su intermedio a la

confederación argentina de deportes.

punto critico

Punto crítico sobre la evolución histórica del atletismo analizando las condiciones en que se

realizaban estas actividades, descubrimos el deseo de asimilarlas al campo de batalla.

El terreno del estadio donde se efectuaban las carreras a pie, no tiene semejanza a las actuales pistas

del atletismo; antiguamente estaba cubierta de una arena gruesa y movediza que dificultaba la marcha.

El salto se practicaba con pesas en las manos, para el acostumbramiento de portar la espada y el

escudo. Los lanzamientos de la jabalina y el disco buscaban un perfeccionamiento en la técnica de


4

arrojar dardos y piedras, para dar en el blanco antes que lo hiciese el enemigo. Todas estas pruebas

atléticas, juntamente con la lucha pancracio, constituían el pentatlón griego.

También podría gustarte