Está en la página 1de 4

Constitución de una empresa

CUESTIONARIO
1. ¿QUE FORMALIZACIÓN TIENE QUE HACER UNA EMPRESA AL COMIENZO DE SUS
OPERACIONES?
R: La formulación del Registro Mercantil
2. MENCIONE 3 BENEFICIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
• Organización de personal
• Prestaciones laborares
• Apoyos del gobierno
3. ¿QUIENES CONSTITUYEN LA SOCIEDAD COOPERATIVA?
R: Personas que son al mismo tiempo, socios y trabajadores de la empresa
4. ¿MEDIANTE QUIEN SUSCRIBE SUS ACTIVIDADES LOS TRABAJADORES
AUTÓNOMOS?
R: Mediante contratos mercantiles con terceros
5. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN BOLIVIA?
R.- los pasos para crear una empresa son:
 Registrarse en fundempresa
 Registrarse en el servicio nacional de impuestos
 Tener licencia de funcionamiento y empadronamiento a la alcaldía
 Registrarse en caja nacional de salud
 Registrarse en la administradora de fondos de pensiones
 Registrarse en el ministerio de trabajo
6. FUNDEMPRESA ES QUIEN OTORGA EMPRESARIO LA MATRÍCULA DE COMERCIO.
R.- F o V

7. ¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE SE NECESITA PARA SACAR EL NIT DE


UNA PERSONA NATURAL?
R.-
 Cédula de identidad del titular en original y fotocopia.
 Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica que acredite el domicilio
donde se realizará su actividad.
8.- UNO DE LOS REQUISITOS PARA SACAR EL NIT DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ES
TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD (ORIGINAL Y
FOTOCOPIA).
R.- F o V

9.- ¿CUÁNTAS CLASES DE SOCIEDADES EN COMANDITA EXISTEN?


Sociedad en comandita Simple
Sociedad en comandita por acciones

10.- ¿Quiénes conforman la Sociedad Colectiva?


Entre pocos socios ligados por una reciproca confianza

11.- ¿La sociedad accidental requiere de una inscripción en el código de comercio?

No requiere una inscripción al código de comercio porque carece de personalidad jurídica y de su


denominación social.

12.- ¿Cuál es la característica principal de la Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Que sus miembros solo responden hasta el monto de sus aportes y fondo común está dividido en
cuotas.
13.- ¿CUALES SON LOS PASOS PARA SACAR NIT EN BOLIVIA? (PARA TODOS LOS
REGÌMENES)
R.-
 Se aproxima al SIN (Servicio Nacional de Impuestos) de su jurisdicción entregando al
funcionario los documentos requeridos.

 El funcionario solicita información básica el cual es capturada en el sistema.

 Imprime reporte preliminar con la información proporcionada el mismo debe ser revisado
(o corregido).

 Firma el formulario.
 Imprime el reporte definitivo como constancia de la inscripción.

14.- ¿CUÁLES SON LAS ORGANIZACIONES Y DIVISIONES DE SECTORES PARA EL PAGO


DE IMPUESTOS?
R.- son:
Régimen General
Régimen especial
 Sistema tributario integrado
 Régimen tributario simplificado
 Régimen agropecuario unificado

15.- EL RÉGIMEN GENERAL ES EL QUE ENGLOBA A TODAS LAS PERSONAS


NATURALES O JURÍDICAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Y QUE
OBLIGATORIAMENTE EMITEN FACTURA.

16¿CUANDO SE CREO EL SEPREC Y CON QUE OBJETIVO?

R.- El Gobierno nacional, a través del Decreto Supremo reglamentario 4596 del 6 de octubre de
2021, creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), en cumplimiento de la
Ley 1398 de Registro de Comercio, que beneficia con un servicio eficiente y transparente a las
micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

17.- ¿PARA QUE SIRVE LA CAJA DE SALUD?


R.- Sirve para que su personal acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que no
necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo.
18.- ¿QUÉ ES LA AFP? Y PARA QUE SIRVE
R.- Las “Administradoras de Fondos de Pensiones¨ sirve para el bienestar de sus empleados con
pensiones justas y dignas, también son las encargadas de administrar los recursos de los
trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada.
19.- ¿QUÉ ES EL MINISTERIO DE TRABAJO?
R.- Registra como empleador ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social y Obtener
el Certificado de Inscripción en el Registro.
20.- ¿EN QUE INSTITUCIÓN SE TRAMITA EL MINISTERIO DE TRABAJO?
 Dirección General del Trabajo
 Departamentales del Trabajo Unidad
 Jefaturas Departamentales o regionales de Trabajo

También podría gustarte