Está en la página 1de 3

Título: El Viaje del Mosquito del Dengue

Había una vez un pequeño mosquito


llamado Mateo que estaba en busca de un
lugar donde vivir. Mateo era diferente a
otros mosquitos, ya que, en lugar de buscar
sangre para alimentarse, buscaba un lugar
seguro y limpio para establecerse.
Un día, mientras volaba por el bosque,
Mateo escuchó hablar sobre una pequeña
aldea donde los niños jugaban y reían todo
el día. Intrigado, decidió volar hacia allí para
ver si podía encontrar un hogar adecuado.
Al llegar a la aldea, Mateo se encontró con
muchos mosquitos, pero ninguno parecía
compartir su deseo de vivir en un lugar limpio y seguro. Se acercó a los niños y
les explicó que quería encontrar un hogar donde no hubiera agua estancada, ya
que sabía que era un criadero de mosquitos como él.
Los niños, curiosos, escucharon atentamente a Mateo y le mostraron lugares
donde el agua se acumulaba, como los platos de las macetas y los neumáticos
viejos. Mateo les explicó cómo esos lugares podrían convertirse en criaderos de
mosquitos que transmiten enfermedades peligrosas como el dengue.
Los niños, preocupados por la salud de su comunidad, se comprometieron a
ayudar a eliminar los criaderos de mosquitos. Trabajaron juntos para vaciar los
recipientes de agua estancada y limpiar los alrededores.
Agradecido por la hospitalidad de los niños y su disposición para mantener un
ambiente seguro, Mateo decidió quedarse en la aldea y convertirse en su
guardián contra los mosquitos portadores de enfermedades.
Preguntas de comprensión:
1. ¿Por qué Mateo, el mosquito, estaba buscando un lugar donde vivir?
a) Porque estaba cansado de volar.
b) Porque quería encontrar un lugar seguro y limpio.
c) Porque quería buscar comida.
2. ¿Qué diferencia había entre Mateo y otros mosquitos?
a) Mateo no necesitaba alimentarse de sangre.
b) Mateo quería vivir en un lugar limpio.
c) Todas las anteriores.
3. ¿Por qué Mateo estaba preocupado por los lugares donde se acumulaba
el agua?
a) Porque esos lugares eran buenos para anidar.
b) Porque esos lugares podrían convertirse en criaderos de mosquitos
transmisores de enfermedades como el dengue.
c) Porque esos lugares eran buenos para esconderse.
4. ¿Qué hicieron los niños cuando Mateo les explicó sobre los criaderos de
mosquitos?
a) Ignoraron lo que les dijo.
b) Se comprometieron a ayudar a eliminar los criaderos de mosquitos.
c) Corrieron lejos asustados.
5. ¿Cuál fue la decisión final de Mateo?
a) Irse volando a otro lugar.
b) Quedarse en la aldea y protegerla contra los mosquitos portadores de
enfermedades.
c) Convertirse en un mosquito común.
6. ¿Por qué Mateo se sintió atraído por la aldea?
a) Porque había muchos mosquitos allí.
b) Porque había niños jugando y riendo.
c) Porque era un lugar oscuro.
7. ¿Qué ayudaron los niños a hacer para mantener un ambiente seguro en
la aldea?
a) A limpiar los criaderos de mosquitos.
b) A construir más criaderos.
c) A ignorar a Mateo.
8. ¿Cuál era el mensaje principal del cuento?
a) La importancia de cuidar el medio ambiente.
b) La importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para prevenir
enfermedades como el dengue.
c) La importancia de dejar que los mosquitos vivan en la aldea.
9. ¿Por qué Mateo les explicó a los niños sobre los criaderos de mosquitos?
a) Porque quería asustarlos.
b) Porque quería encontrar un lugar para vivir.
c) Porque quería que los niños se enfermaran de dengue.
10. ¿Cómo se sintieron los niños cuando Mateo les explicó sobre los
criaderos de mosquitos?
a) Asustados.
b) Interesados y preocupados.
c) Felices y emocionados.
11. ¿Qué decisión tomaron los niños al final del cuento?
a) Ignorar a Mateo.
b) Ayudar a Mateo a encontrar un lugar donde vivir.
c) Ayudar a eliminar los criaderos de mosquitos para mantener un ambiente
seguro en la aldea.

También podría gustarte