Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRICOLA

CÁTEDRA:
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

AUTORA:
VÉLEZ FERNÁNDEZ CAROLINA LISSETH

DOCENTE:
ING. MACIAS PRO MICHAEL ANIBAL

SEMESTRE:

5 “A”

PERIODO ACADÉMICO:

ABRIL DEL 2024 HASTA AGOSTO DEL 2024


TEMA DEL ENSAYO

ADOLESCENTES ALCOHOL Y ATENCIÓN PRIMARIA

El consumo de alcohol en los adolescentes es un tema de preocupación en la sociedad actual. La adolescencia es una etapa
crucial en la vida de una persona, donde se adquieren hábitos y comportamientos que pueden influir en la edad adulta. El
consumo de alcohol en esta etapa está relacionado con la influencia del entorno, la imitación y el refuerzo social, así como la
publicidad y las ganas de experimentar sensaciones nuevas.

Los estudios epidemiológicos muestran que la edad de inicio en el consumo de alcohol es cada vez más temprana, con un
consumo predominante en el entorno familiar y luego en el grupo de amigos. Existen diferencias de consumo entre sexos,
siendo más predominante en los hombres, y se observa un patrón de consumo más intenso los fines de semana asociado al
consumo de otras sustancias adictivas.

Es importante realizar actividades de prevención en este sentido, para concientizar a los jóvenes sobre los riesgos y
consecuencias del consumo de alcohol en edades tempranas. La monitorización de los hábitos de vida a través de encuestas en
la población escolar es fundamental para identificar los factores determinantes y poder implementar estrategias de prevención
efectivas.

Elegí el tema del consumo de alcohol y la atención primaria porque considero que es un problema de salud pública que afecta a
muchas personas en nuestra sociedad. El consumo excesivo de alcohol puede tener graves consecuencias para la salud física y
mental de las personas, así como para su entorno familiar y social.

Además, la atención primaria de salud juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento de problemas relacionados
con el consumo de alcohol. Los profesionales de la salud en este nivel de atención pueden identificar de manera temprana a las
personas en riesgo, brindarles orientación y apoyo, y referirlas a tratamientos especializados si es necesario.

Por lo tanto, abordar este tema desde la perspectiva de la atención primaria de salud es crucial para promover hábitos
saludables, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas relacionados con el
consumo de alcohol.

En conclusión, el consumo de alcohol en los adolescentes es un problema que requiere de atención y acción por parte de la
sociedad y las autoridades. Es necesario promover alternativas saludables y educativas para evitar el consumo problemático en
esta etapa de la vida. Solo así podremos garantizar un futuro más saludable y prometedor para los jóvenes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CON MENDELEY

Aubà Llambrich, J. (2005). Adolescentes, alcohol y atención primaria. Atención Primaria, 36(6).
https://doi.org/10.1157/13079863

También podría gustarte