Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Javeriana

Maestría en Educación para la Innovación y la Ciudadanía


Humanidades digitales
Integrantes:
Pachón Avendaño, María
Báez Mayorga, Andrea Lucia
Cubillos Hernández, Haider Enrique
_____________________________________________________________________________

Un viaje con los hijos del agua y los nietos del trueno
“Fuente de vida y fuerza que no muere”

Proyecto de arqueología virtual - Guion

1. Introducción

El presente proyecto de arqueología virtual titulado Un viaje con los hijos del agua y los nietos
del trueno surge con el propósito de comprender de forma crítica el concepto de humanidades
digitales en el marco de la educación y la innovación educativa, por medio de la comprensión y
recuperación del concepto de cultura digital propuesto por el Antropólogo colombiano Arturo
Escobar, el cual integra las categorías de reconstrucción cultural1 e influencia recíproca entre
tecnología y cultura2, que para Lasen y Puente (2016) permiten vincular los términos de
Remediación3 y Agencia Compartida4, y que Riveron (2016) citando a Cancino Velásquez va a
determinar en la cultura y la tecnología el eje principal de la Cultura Digital.

En este marco de comprensión, este proyecto busca alcanzar dichos objetivos a través del uso de
recursos digitales que permitan el acercamiento de forma crítica, creativa e innovadora al Pueblo
Nasa, cuya inspiración que parte de su esencia y de su historia tiene en sí la posibilidad de ser
interconectada con otras culturas que, además de ampliar el espectro de la información,
favorezcan una verdadera expresión cultural que se traduce en el lema: Fuente de vida y fuerza
que no muere, a través del cual se pretende rescatar desde la didáctica y la reflexión un
entramado de aspectos culturales que subyacen en la esencia misma de la cultura y el territorio, y
que han de sobreponerse a las perspectivas sistémicas e instrumentales de carácter reduccionista,
con el fin de alcanzar un alto grado de culturización a nivel social desde el marco de la riqueza
que trae consigo la diversidad y la diferencia.

Es por ello que la propuesta es desarrollar una arqueología reconstructiva digital y Web 2.0
mediada por tres ejes que en conjunto representan un viaje por la cultura y la tradición, las
significaciones y valores; y el factor emancipatorio de la cultura Nasa. En cada uno de ellos se
busca profundizar en las dinámicas socio-culturales, la cosmovisión y el conflicto por el
territorio respectivamente a través del uso de medios tecnológicos como la digitalización de
espacios históricos y arqueológicos, la elaboración de podcasts, el desarrollo de contenido a
1
Definir
2
Definir
3
Definir
4
Definir
partir del uso de plataformas interactivas y la creación de videos, imágenes y espacios simulados
a través de técnicas informáticas.

2. La definición del Contenido Digital Cultural que se espera recuperar con esta
propuesta.

Contenido Digital
Cultural
(Arturo Escobar

Integra las
categorías de

Influencia recíproca
Reconstrucción
entre tecnología y Remediación Agencia Compartida
cultural
cultura

3. El diseño de la propuesta de Arqueología Virtual teniendo en cuenta el contenido y el


medio tecnológico que va a emplear.
Arqueología reconstructiva

Dinámicas socio-
Cultura y tradición
digital y web 2.0

culturales y tradiciones

Tres ejes
Cosmovisión Significaciones y valores
fundamentales

Emancipación Conflicto y territorio

4. Defina la tipología tecnológica.


Equipo
de
cómputo

TIPOLOGÍA
TECNOLÓGICA

Dispositivos
móviles

También podría gustarte