Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE

LABORATORIO CLÍNICO

Informe de Técnicas de Toma de Muestras

Tema(s): Técnica de toma de muestra de secreción Vaginal y


uretral.

Estudiante: Susana María Ochoa Calva

Ciclo y Paralelo: II ¨A¨

Docente: Dra. Iliana Delgado

Fecha entrega: 18 de enero del 2024

LOJA – ECUADOR
1. Tema.

Técnica de toma de muestra de secreción Vaginal y uretral.

2. Resultados.

La práctica realizada en el laboratorio de simulación de la facultad de Salud Humana

tenia como objetivo aplicar correctamente la técnica de toma de muestra de secreción vaginal y

uretral, reconocer los materiales su uso además de las debidas normas de bioseguridad para

realizar este tipo de toma de muestras y de ese modo brindar resultados y una atención optima a

los pacientes.

Para lo cual la docente encargada explico haciendo una demostración con los simuladores

del laboratorio como es la adecuada toma de muestra. Para obtener muestras idóneas se debe

llevar acabo un protocolo teniendo en consideración la edad y sexo del paciente además de que

se debe realizar con el más mínimo cuidado y respeto. Por tanto, en la toma de muestra de

secreción vaginal antes de realizarlo se debe tener en consideración las siguientes pautas:

Es niña, adolescente o mujer adulta, ya que en dependencia a estas características del

paciente se llevará un procedimiento distinto a fin de respetar al paciente y obtener muestras

adecuadas.

Realizar preguntas puntuales respecto a si la paciente lleva una vida sexual activa o si

permiten el uso de materiales como el espéculo de ser una respuesta negativa respetar esta

decisión y llevar el procedimiento debido. Con el hisopo estéril en el fondo del saco vaginal

realizando movimientos de rotación de forma suave para tomar la muestra.

Si la paciente permite el uso del especulo, en la posición adecuada y luego de haber

informado del procedimiento se procederá a introducir el espéculo sentido anteroposterior cerrado


dentro de la vagina siguiendo el contorno natural de la pared vaginal posterior cuando este colocado rote

este, de manera que quede horizontalmente, luego abrir las hojas parcialmente presionando el elevador

del espéculo con su pulgar.

Par luego obtener secreción de la membrana mucosa de la pared vaginal con un aplicador

estéril y con el aplicador estéril realizar un extendido en la lámina de vidrio y con otro aplicador

colocar en un tubo con suero fisiológico al 0,9%.

En el caso de niñas este procedo deberá ser realizado en presencia de su

representante o acompañante.

Para la toma de muestras de secreción uretral se debe limpiar cuidadosamente la mucosa

circundante del orificio de la uretra con gasas estériles, para luego introducir suavemente el

hisopo fino estéril por la uretra hasta unos 2 cm con un movimiento de rotación. Luego extraer y

colocar la muestra en el medio de transporte.

Con un segundo hisopo llevar el procedimiento anterior para realizar un frotis en una placa

portaobjetos.

En caso de no haber suficiente exudado puede estimularse mediante un suave masaje de

la uretra. A si mismo indicar al paciente como se realizara el procedimiento y pedir su

consentimiento, de igual forma en caso de niños realizarlo en presencia de su acompañante.

Este tipo de muestras se deben llevar a cabo con el mas estricto cuidado y siguiendo las

debidas normas de bioseguridad ya que la adecuada obtención y transporte es crítico, tanto para el

análisis como para el diagnóstico. Una muestra mal recolectada puede llevar a una confirmación errónea

de la presencia de microorganismos causantes de diferentes patologías.


Figura 1. Toma de muestra de secreción vaginal sin espéculo. Figura 2. Toma de muestra de
secreción vaginal con espéculo

Figura 3. Toma de muestras de secreción uretral. Figura 4. Impronta de secreciones para análisis.

3. Preguntas de control.

1) Indique las condiciones pre - analíticas para la toma de las muestras

estudiadas.

Para la toma de muestras de secreción vaginal es importante ciertas condiciones pre –

analíticas correspondientes como son:

 Tener un período de abstinencia sexual de al menos 1 día previo al examen.

 No estar bajo terapia antibiótica o antimicótica.

 No debe aplicarse talco, óvulos, cremas, ni ningún otro

 medicamento intravaginal por 72 horas.


 No realizar baño con ducha vaginal el día de la muestra.

 Durante la menstruación no debe realizarse este examen y es necesario que hayan

pasado como mínimo cinco días desde el último día del período menstrual.

 Antes de concurrir a la Unidad de Toma de Muestras realice un aseo prolijo de

sus genitales externos con agua y jabón regular. Enjuague con abundante agua y

seque bien.

 Si la paciente está embarazada y/o presenta síntomas de parto prematuro, la

muestra debe ser tomada por su médico tratante.

 La toma de muestra en niñas se deberá, bañar a la niña y asear los genitales la

noche anterior y por la mañana llevarla tal cual se levanta cambiar de interior y

llevarla para tomar la muestra.

Para la muestra de secreción uretral se debe seguir las siguientes condiciones.

 Estar sin tratamiento antibiótico.

 Se debe realizar 4 horas después de la última ida al baño.

 No aplicar cremas, talco, gel, lociones, aceites u otros productos en los genitales

un día antes de la toma de la muestra.

 Abstinencia sexual de 48 horas previas a la toma de la muestra.

 Realizar la higiene de la zona genital externa, no profunda, antes de concurrir al

laboratorio.

2). ¿Cuál es la utilidad diagnóstica al analizar en el laboratorio las

muestras estudiadas?
La toma de muestras de secreción vaginal permite identificar microorganismos que

causan infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana, la candidiasis y la tricomoniasis se

puede hacer un diagnóstico mediante el examen en fresco de las muestras vaginales y también la

tinción de Gram del exudado vaginal que permiten identificar microorganismos que causan

infecciones vaginales. (Enlace Hispano Americano de Salud., 2012)

Por otra parte, la toma de muestras de secreción uretral se realiza en hombres y niños

para identificar microorganismos en la uretra que puedan estar causando uretritis, así como

también para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS), como gonorrea y clamidia entere

otras patologías. (Grajales Sánchez , 2007).

3). ¿Cuáles son las complicaciones que se pueden generar en la técnica de toma de

muestra de secreción vaginal y uretral?

La toma de muestra de secreción vaginal y uretral, aunque es un procedimiento seguro,

puede haber algunas complicaciones. Algunas de las complicaciones que se pueden presentar

son:

Desmayo: En algunos casos, la estimulación del nervio vago durante la introducción del

hisopo en la uretra puede provocar desmayos. (MedlinePlus, 2021)

Infección: La toma de muestra puede aumentar el riesgo de infección si no se realiza

correctamente o si no se siguen las medidas de higiene adecuadas. (Cibic Laboratorios, 2016).

Sangrado: En raras ocasiones, la toma de muestra puede causar sangrado. (MedlinePlus,

2021) (Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, s/f)

4. Conclusiones.
Durante el desarrollo de las prácticas en las que se llevó a cabo la técnica de toma de

muestras de secreción vaginal y uretral, se observó la importancia de seguir los protocolos

adecuados para garantizar la integridad de las muestras y la precisión de los resultados.

Así mismo una correcta identificación de los materiales a utilizar, como hisopos estériles,

medios de transporte y reactivos adecuados, es esencial el conocimiento profundo de los

procedimientos de toma de muestras, para evitar la contaminación y garantizar la

representatividad de las muestras obtenidas logrando con los objetivos planificados.

5. Recomendaciones.

- Antes de realizar la toma de muestras informar y pedir el debido consentimiento a los

pacientes.

- Realizar con el debido cuidado y respeto estas tomas de muestras para evitar

inconvenientes.

- Seguir a cabalidad una asepsia adecuada y realizar los procedimientos de manera

correcta para no dar lugar a falsos positivos.


6. Bibliografía.

Biolab Ltda. (2020). PREPARACIÓN DE LA PACIENTE PARA TOMA DE MUESTRA DE

SECRECION VAGINAL. . Obtenido de Biolabltda:

https://biolabltda.cl/web/wp-content/uploads/2020/07/secrecion-vaginal.pdf

Cibic Laboratorios. (17 de agosto de 2016). Envio de Muestras de Secreción uretral y flujo

Vaginal. Obtenido de Cibic. com: https://www.cibic.com.ar/noticias/envio-de-muestras-

de-secrecion-uretral-y-flujo-vaginal/

Enlace Hispano Americano de Salud. (2012). Procesamiento de Muestras Vaginales. Obtenido

de Telemicroscopia: http://www.telemicroscopia.ehas.org/assets/diagnostico-infecciones-

vaginales.pdf

Grajales Sánchez , M. A. (12 de septiembre de 2007). Pepel de la Enfermería en la Toma y

manejo de Muestras. Obtenido de EL PORTAL DE LA SALUD.COM:

https://www.elportaldelasalud.com/papel-del-profesional-de-enfermeria-en-la-toma-y-

manejo-de-muestras/

Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo. (s/f). Instructivo Pre análisi para el

paciente. Obtenido de IESS:

https://www.htmc.gob.ec/extranet/documentos/manual/pdf/instructivoLab

LABORATORIO INMUNOMÉDICA . (2017). SECRECION URETRAL . Obtenido de

Inmunomedica:

https://www.inmunomedica-serviciosti.cl/wp-content/uploads/documentos/INS.GP1-2.1-

9-SECRECION-URETRAL.2017.pdf
MedlinePlus. (13 de julio de 2021). Cultivo de secreción uretral. Obtenido de medlineplus:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003750.htm

Santa Maria Laboratorio Clínico. (2020). SECRECION URETRAL . Obtenido de lcsantamaria:

https://www.lcsantamaria.cl/wp-content/uploads/2021/03/SECRECION-URETRAL.pdf

También podría gustarte