Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES Y CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

AREVALO CONTRERAS,Maria Fernanda; BARRIENTOS CORREDOR, Samuel


José; ROMERO DIAZ Jordy Duvan; VALERO SUÁREZ, Brandon Adrián.

Universidad de Pamplona, Facultad de Salud, Departamento de Medicina;


Pamplona. Colombia

RESUMEN

En el presente informe se buscó establecer qué es densidad, así como también


métodos para determinar la masa y el volumen de sólidos y líquidos regulares e
irregulares, para a partir de ellos lograr calcular la densidad. Teniendo en cuenta
las propiedades físicas, se utilizaron los elementos apropiados para laborar de
manera eficiente y eficaz en la balanza, la cual ayuda a proporcionar datos mucho
más precisos. Por otro lado, se realizó el estudio de cambios químicos y físicos de
la materia, utilizando mezclas de sustancias que fueron sometidas a cambios de
temperatura en donde se pudieron observar los distintos fenómenos, obteniendo
de esta manera cambios físicos y químicos.

Palabras Clave: Densidad, Temperatura, Sólidos, Líquidos, Sublimación,


Volumen.

INTRODUCCIÓN pueden ser demostradas mediante


cambios químicos. En otras palabras,
La densidad es una importante la densidad es un parámetro físico que
característica física de la materia, proporciona información sobre la
todos los objetos tienen una densidad masa de una muestra o un cuerpo
que puede aumentar o disminuir como dividida por su volumen, por ejemplo,
resultado de las acciones que recaen cómo de ajustadas están las
sobre el objeto, los efectos de la moléculas de una sustancia en el
densidad son importantes para el espacio. La densidad se suele
funcionamiento del universo y de representar con la letra griega ro “ρ”,
nuestra vida cotidiana. Para también se usa de manera común la
caracterizar una sustancia letra latina “d”. Las densidades de los
necesitamos conocer sus propiedades líquidos se miden con hidrómetro,
físicas, que pueden ser observadas picnómetro, entre otros, esta densidad
sin cambios en su identidad y las de los fluidos depende de la
propiedades químicas, que sólo
temperatura y de la presión, en la diferentes sustancias y para entender
mayoría de los líquidos cualquier los cambios que resultan de un
aumento de la temperatura indica una experimento. Con la cinta métrica se
disminución de la densidad. El agua miden longitudes, también con la
posee una densidad que depende de pipeta, la probeta y con el matraz
su salinidad, es decir, de la cantidad aforado se miden volúmenes, con la
de sustancias disueltas en ella. balanza, se mide la masa, y con el
Cuanto mayor es la salinidad, mayor termómetro, la temperatura. Estos
será la densidad. La densidad es la instrumentos permiten hacer
masa de un objeto dividido por su mediciones de las propiedades
volumen,
macroscópicas, es decir, que pueden
Figura 1. Ecuación Densidad ser determinadas directamente,
mientras que las propiedades
microscópicas, a escala atómica o
molecular deben ser determinadas por
un método indirecto. La materia es
susceptible de sufrir cambios tanto
físicos como químicos. Los cambios
físicos crean nuevas sustancias sin
Según Arquímedes cuando un cuerpo cambiar la composición de la materia,
desplaza un fluido aparece sobre él la evaporación del agua es un cambio
una fuerza vertical ascendente igual al físico, cuando ésta se evapora cambia
peso del fluido desplazado y esta del estado líquido a gaseoso, pero
fuerza actúa en el centro de gravedad sigue estando constituida por
del fluido desplazado, dicha fuerza es moléculas de agua. Los cambios
llamada fuerza de empuje. De esta químicos crean nuevas sustancias
manera, si un sólido de volumen se cambiando la composición de la
encuentra totalmente sumergido en un materia, cuando ocurre un cambio
líquido de densidad (ρ) experimenta químico, siempre se obtiene la misma
un empuje que es igual al peso del cantidad de materia que se tenía en
volumen de líquido desalojado o un inicio, aunque sea en diferentes
desplazado por el cuerpo. El estudio proporciones y combinaciones, pues
de la química depende en gran la materia no puede crearse ni
medida de las mediciones, los destruirse, sólo se transforma.
químicos usan las mediciones para
comparar las propiedades de
MARCO TEÓRICO Arquímedes) y para objetos regulares
por su respectiva fórmula.
Hay diferentes fórmulas para calcular
el volumen en objetos regulares
ejemplo: el cubo, el prisma, la esfera
etc. Para estos objetos es fácil
determinar su volumen mediante su
respectiva fórmula, surge un problema
es al hallar el volumen para objetos
irregulares. Figura 2. La corona dorada

Hace unos 220 a 250 a.c Arquímedes METODOLOGÍA


postuló una forma de solucionar este
problema de hallar el volumen de
MATERIALES
objetos irregulares. La famosa
anécdota de la corona dorada, el rey
Para el procedimiento No. 1 del
le pidió a Arquímedes que buscara la
laboratorio se utilizó una balanza
forma de saber si su corona era cien
electrónica, una probeta graduada con
por ciento de oro pero sus
capacidad de 50 mL, un picnómetro
dimensiones no son regulares (el
de 25 mL, dos goteros, un churrusco,
orfebre le había agregado pirita) él no
aceite vegetal, un sólido amorfo (en
podía fundirla y tampoco podría sacar
este caso se eligió una pequeña roca),
las medidas exactas, solo su masa
un sólido simétrico (tres cubos de
pero no era suficiente. Mientras
Zinc), un marcador Sharpie y una
tomaba un baño vio rebosar el agua
regla de 30 cm.
de su bañera por lo que se le ocurrió
Para el segundo procedimiento los
aplicar esto con la corona. Sumergió
materiales fueron: un mechero, una
la corona en un recipiente con agua,
cápsula de porcelana, un matraz de
esta agua que desplaza se dividía
fondo redondo, dos vasos de
entre su masa para calcular la
precipitado de 100 mL, un soporte,
densidad. Posteriormente esa
una nuez, un aro, una rejilla, tres
densidad era comparada con la
tubos de ensayo, una pipeta graduada
densidad del oro.
de 5 mL, un termómetro graduado
De esta forma se halla el volumen de (-10 – 110°C), una piedra de
objetos irregulares (principio de
ebullición, una gradilla y un volumen del cubo (V=a3) para
pipeteador. encontrar el volumen de cada una,
luego se quiso calcular el volumen por
REACTIVOS medio de una probeta pero no se pudo
por falta de materiales.
El único reactivo utilizado en la
primera práctica fue agua potable.
En la segunda práctica se utilizaron
seis reactivos los cuales fueron:
Solución de Cloruro de sodio al 10%
(NaCl), solución de Nitrato de plata al
10% (AgNO3), agua destilada, etanol
(CH3CH2OH), yodo (I) y cubos de
hielo. Se guardó especial precaución
al trabajar con el cloruro de sodio, el
nitrato de plata y el etanol, ya que Imagen 3. Calibrador Vernier.
estos son reactivos que dañan la piel
y pueden causar daños al contacto en
los ojos y boca.

Procedimiento 1: DETERMINACIÓN
DE DENSIDADES

Procedimiento A: Determinación de
densidades en sólido regular.
La práctica inició determinando la
densidad en sólidos regulares.
Imagen 4. Calibrando Balanza
Inicialmente se realizó la medición de
electrónica.
las aristas de los cubos mediante un
calibrador vernier (Imágenes 6,7,8),
Procedimiento B: Determinación de
después se calibro la balanza
densidades en sólidos asimétricos.
electrónica (imagen 4), posteriormente
En la práctica se determinó la
se peso cada sólido (imagen 9,10,11)
densidad en sólidos asimétricos.
y se llevaron a cabo las medidas en
Primero se calibró la balanza electrica
triplicado, se utilizó la fórmula del
(imagen 4), seguidamente se colocó el
sólido amorfo (piedra) en la balanza los datos (masa y volumen) y
electrónica (imagen 4) y se pesó por hallamos la densidad del líquido.
triplicado, previamente se midió 20 ml
de agua en una probeta de 50 ml Procedimiento 2
(imagen 5), se registró su medida,
luego se adiciona cuidadosamente el Se colocó en el vaso de precipitado un
sólido amorfo para medir el volumen cristal de yodo, después se tapó el
desplazado en la probeta (imagen 21). vaso con una cápsula de porcelana,
posteriormente se calentó el vaso de
precipitado a la llama del mechero, por
último se observaron los cambios
ocurridos e identificamos si el proceso
fue un cambio químico o físico.
Después se colocó encima del vaso
un matraz de fondo redondo lleno de
agua con hielo para así revertir el
proceso anterior (gaseoso a sólido),
obtenemos por esto un yodo más puro
y así devolverlo al vaso de precipitado
y subir la temperatura al máximo para
Imagen 5. Probeta de 50ml.
obtener el yodo en estado líquido.
Luego, en un tubo de ensayo se vertió
Procedimiento C: Determinación de
1 ml de solución al 10% de nitrato de
densidades para líquidos.
plata, después se le adiciona 1 ml de
Se determinó la densidad en líquidos.
cloruro de sodio al 10%, por último se
Se calibró la balanza electrónica
observaron y registraron los cambios.
(imagen 4), después se pesó uno de
los picnómetros de 100 ml vacío
RESULTADOS
(imagen 23,24,25), luego se llevaron a
Después de haber realizado el
cabo las respectivas mediciones en
procedimiento de las dos prácticas, los
triplicado, se procedió a llenar el
resultados fueron los siguientes:
picnómetro de agua con ayuda de un
gotero y por último se tapó,
1. Procedimiento:
nuevamente se pesó el picnómetro
(imagen 26) para así hallar la masa
del líquido, luego procedimos a tomar
1.DETERMINACIÓN DE
DENSIDADES:

Procedimiento A: Determinación de
densidades en sólido regular.

1. Medición de Aristas de los 3 cubos


de Zinc.

Arista Zinc A. Zinc B. Zinc C. Imagen 7. Midiendo Arista Zinc B.

1 2,039cm 2,038cm 2,039cm

2 2,017cm 2,017cm 2,016cm

3 2,031cm 2,030cm 2,031cm

Promedio 2,029cm 2,028cm 2,029cm

Imagen 8. Midiendo Arista Zinc C.

2. Masa de los cubos de Zinc.

Masa Zinc A. Zinc B. Zinc C.

1 48,21g 48,20g 48,21g

Imagen 6. Midiendo Arista Zinc A. 2 48,20g 48,22g 48,20g

3 48,18g 48,21g 48,21g

Promedio 48,20g 48,21g 48,21g


CUBO FÓRMULA VOLUMEN
(V=a3)

Zinc A V=2,029³ 8,35cm³

Zinc B V=2,028³ 8,34cm³

Zinc C V=2,029³ 8,35cm³

Imagen 9. Masa Zinc A.

Imagen 12. Masa Zinc A.

Imagen 10. Masa Zinc B.

Imagen 13. Masa Zinc B.

Imagen 11. Masa Zinc C.

3. Volumen de los cubos.


Imagen 14. Masa Zinc C.
Imagen 16. Densidad Zinc B.
4. Densidad.

CUBO FÓRMULA DENSIDAD


(d=m/v)

Zinc A d=48,20 5,77 g/cm³


g/8,35cm³

Zinc B d=48,21 5,78 g/cm³


g/8,34cm³

Zinc C d=48,21 5,77 g/cm³


g/8,35cm³ Imagen 17. Densidad Zinc C.

Procedimiento B: Determinación de
densidades en sólidos asimétricos.

1.Calibrar la Balanza electrónica.

Imagen 4. Calibrando Balanza


electrónica

2.Peso del sólido amorfo (piedra).

Imagen 15. Densidad Zinc A.


Medida 1 1,77 g

Medida 2 1,76 g

Medida 3 1,79 g

PROMEDIO 1,77 g

Imagen 20. Peso piedra (medida 3).

3. Sólido amorfo y 20 mL de agua.

Volumen 21,5 mL

Imagen 18. Peso piedra (medida 1).

Imagen 21.Sólido amorfo en probeta


Imagen 19. Peso piedra (medida 2). llena de agua en 20 ml.
4. Volumen Final.

VOLUMEN 1,5 mL (21,5mL-20mL)

5. Densidad.
Amorfo Fórmula Densidad
(d=m/v)

Piedra d=1,77 g/ 1,18 g/mL


1,5 mL

Imagen 23. Medida 1 de picnómetro


vacío.

Imagen 22. Densidad de la piedra.

Procedimiento C: Determinación de
densidades para líquidos.

1. Calibrar la Balanza electrónica.


Imagen 24. Medida 2 de picnómetro
Imagen 4. Calibrando Balanza vacío.
electrónica

2. Peso del picnómetro vacío y seco.

Medida 1 12,68g

Medida 2 12,67g

Medida 3 12,68g

PROMEDIO 12,68g
Imagen 25. Medida 3 de picnómetro
vacío.
3. Peso del picnómetro lleno de agua.

Volumen del
picnómetro lleno de 23 g
100 mL de agua

Imagen 27. Densidad.

Procedimiento 2:

1. Poner el Yodo en el vaso.

Imagen 26. Medida del picnómetro


lleno por 100 mL de agua.

4. Peso final.

Peso 10,32 g (23g-12.68g)

5. Densidad.
Imagen 28. Yodo en el vaso de
FÓRMULA DENSIDAD precipitado.
(d=m/v)

d=10,32g/100mL 0,1032 g/mL


2. Calentar el vaso.
Imagen 29. Yodo pasa de estado Imagen 31. Cristales de Yodo puros
sólido a gas (sublimación). en la superficie del matraz.

3. Colocar Matraz con agua y hielo. 5. Se recoge el cristal de Yodo.

Imagen 32. Se recogen los cristales


con una cuchara plástica.

6. Se coloca en el vaso y se sube la


temperatura.
Imagen 30. Se coloca en la parte
superior el matraz (sublimación
inversa).

4. Se cristaliza el Yodo.
Imagen 33. Se calienta el cristal a
máxima temperatura. Imagen 35. NaCl en un tubo de
ensayo.
7. Se obtiene el Yodo líquido.
9. Se agrega 1 mL AgNO3.

Imagen 36. Reaccionando el NaCl con


AgNO3.

Imagen 34. Vertiendo el Yodo líquido


10. Se forma un precipitado.
en un vaso limpio.

8. En un tubo de ensayo se coloca 2


mL de NaCl.
no es necesario hacer una práctica
muy elaborada, puesto que sólo se
debe medir su masa con ayuda de la
balanza y su volumen con respecto a
su fórmula determinada para su forma
geométrica. En este caso, se utilizaron
como objetos de estudio 3 cubos de
zinc de diferente tamaño (arista). Se
usó finalmente el peso en gramos de
cada una de los cubos, y así al final se
calculó la densidad.
Se puede observar que por cada
cálculo se hizo un triplicado de las
Imagen 37. Precipitado de cloruro de
medidas para ver que tanto cambiaba
sodio.
el margen de error en cada una.
REACCIONES QUÍMICAS
En el procedimiento B ya se trata de
calcular la densidad de sólidos
Nitrato de irregulares, por ellos, se utilizó la ley
Plata + de arquímedes para poder medir su
Cloruro de volumen y finalmente su densidad. En
Sodio
este punto también se hizo tres veces
la medición de cada medida para
verificar el margen de error.
ANÁLISIS Como punto final, se puede analizar
que el sólido amorfo hace desplazar
A continuación, se analizarán los aproximadamente 1,5 mililitros en los
resultados obtenidos tanto del 20 mL de agua del estudio.
procedimiento 1 como el del 2:
Así mismo, en el procedimiento C, se
Procedimiento 1: En el procedimiento quiso medir la densidad en líquidos.
A, se pudo observar todo los Claramente, para pesar la masa de un
procedimientos a realizar para poder líquido se debe hacer mientras un
obtener finalmente la densidad en recipiente contiene dicho líquido, en
sólidos regulares. Al ser de esta forma este caso se utilizó el picnómetro.. Se
le restó la medida del picnómetro yodo teniendo como producto final
vacío para así obtener un medida más gaseoso y también sólido pero en otra
precisa. De los resultados obtenidos presentación, y; no obstante, no se
en este procedimiento, se pudo ver transforma su estructura molecular.
que la densidad del agua es 0,1 g/mL
aproximadamente. Después de eso, se realizó el
experimento de mezclar disoluciones
Procedimiento 2: En primer lugar, se de nitrato de plata (AgNO3) y cloruro
tuvo la práctica con los cristales de de sodio (NaCl) y de ello, se produce
yodo, el cual se llevó a calentarse con un precipitado del cloruro de plata, se
un vaso precipitado mientras lo tapaba puede observar de color blanco en el
una superficie fría (hielo), esto para tubo de ensayo, como si fuera leche.
para evitar que el vapor de yodo Esta reacción se da ya que la plata
elevara peligrosamente su reacciona con los cloruros para formar
temperatura. Entonces, decimos que un precipitado de cloruro de plata de
este proceso se llama SUBLIMACIÓN. color blanco. Por ello, este también se
Esto ocurre porque al calentar el yodo, dice que es un cambio QUÍMICO
sus átomos instantáneamente se debido a que, en este caso, sí se
liberan ya que el punto de fusión y de altera su naturaleza químico ya que
ebullición son muy próximos, por lo reaccionan entre sí los iones y
que permite que el yodo pase de ser moléculas de cada una de las
un sólido a ser un gas en muy corto sustancias.
tiempo, se tardó unos 3 minutos
aproximadamente y, se podía CONCLUSIONES
presenciar el gas de color violeta
intenso. Finalmente, se podía Para determinar la densidad de un
visualizar también como unos cuerpo, ya sea un sólido regular o
pequeños y brillantes cristales de las irregular o un líquido, se utilizan
partículas de yodo debido a que la procedimientos que permiten hallar la
combinación de los gases junto al cantidad de materia por espacio
ocupado que posee un cuerpo, tales
hielo provocará su cristalización,
como la balanza, el picnómetro y la
formando esos pequeños cristales probeta.
alrededor del vidrio. Por ello, se Los cambios físicos conllevan un
concluye que es un cambio FÍSICO ya cambio en la forma o en el estado, la
que solo se altera la estructura del transformación de sustancias en otras
diferentes, pero esto no implica un 7. Cambio Físico - Concepto,
cambio en la naturaleza de las Ejemplos Y Cambio Químico .
sustancias y en todo cambio químico concepto.de/cambio-fisico/.
se desprende o se necesita energía.
8. “Cambio Químico - Concepto,
Características Y Ejemplos.” Concepto
BIBLIOGRAFÍA , concepto.de/cambio-quimico/.

1. Contreras, C. (2015). 9. Icsc 0167 - Yodo . (s/f). oit.org.


Recuperado el 24 de mayo de 2023,
Introducción. Estudio de La Química, de
Clasificación de La Materia, http://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.di
Propiedades Químicas y Físicas, splay?p_card_id=0167&p_version=2&
Mediciones, 1–27. p_lang=es

2. Mettler Toledo. (2021). 10. (No date) Nitrato de Plata : 7761


-88 8 no. CAS - javeriana.edu.co.
Todo lo que es Preciso Saber Sobre la Available at:
Medición de la Densidad. Densidad, https://www.javeriana.edu.co/documen
1–30. ts/4486808/5015296/NITRATO%20DE
%20PLATA%20TE.pdf/60a13a01-682
3. Terán Vite, L. Principio de
9-44cf-a54d-d4335a878b0e?version=
Arquimedes. 4–9.
1.0 (Accessed: 24 May 2023).
4. Bueso, L., & Ortiz, V. (2015).
11.ProCiencia. (2021, 5 julio).
Cambio Físico o Cambio Químico.
Densidad de un cuerpo sólido regular
Cambio Físico o Químico, XXIII, 13.
(Práctica de laboratorio) [Vídeo].
5. “Quimisorción”. Micromeritics , YouTube.
www.micromeritics.com/quimis https://www.youtube.com/watch?v=ZZ
orcion/?lang=es. cCF34nFqU

6. Ángel, Miguel, et al. Aplicaciones de 12.ProCiencia. (2021a, julio 5).


Adsorbentes Y Catalizadores En Densidad de un cuerpo sólido irregular
Procesos Medioambientales Y (Práctica de laboratorio) [Vídeo].
Energéticos . YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=45
yBjlho4e0
13.Martha Azuero Oróstegui. (2016, QUIMISORCIÓN: La quimisorción es
17 agosto). Video densidad un proceso de adsorción química,
picnómetro 2 [Vídeo]. YouTube. causado por una reacción en una
https://www.youtube.com/watch?v=AM superficie expuesta, que crea un
ZU86adzIU enlace electrónico entre la superficie y
el adsorbato. Durante la reacción
14.Melquíades Experimentos. (2020, 3 química, se crea una especie química
julio). YODO, 53 [Vídeo]. YouTube. distinta en la superficie del
https://www.youtube.com/watch?v=RX adsorbente, lo que hace que se cree
q0t4cHhok la unión. La quimisorción se usa en el
desarrollo, monitoreo y medición de
15.Muñoz Tutoriales. (2022, 5 inhibidores de corrosión y se usa para
octubre). Formación de Precipitado | medir los sitios de superficie activa en
Reacción entre Nitrato de Plata y un sustrato. Durante el proceso de
Cloruro de Sodio [Vídeo]. YouTube. quimisorción, la molécula de gas o
https://www.youtube.com/watch?v=fE vapor adsorbente se divide en átomos,
GuU05rOfo radicales e iones que forman un
enlace químico con el sitio de
16.(S/f-c). Navarra.es. Recuperado el
adsorción. Esta interacción implica
24 de mayo de 2023, de
compartir electrones entre el gas y la
https://dpto.educacion.navarra.es/mat
superficie sólida y puede considerarse
erialespiml/03ccnn_files/Elcientificopill
como la formación de un compuesto
oalladron.pdf
superficial.

FISISORCIÓN: La fisisorción se
ANEXOS caracteriza por el hecho de que las
fuerzas que están implicadas en el
A. PREGUNTAS FORMULADAS EN proceso de adsorción son débiles
LA GUÍA PARA INVESTIGAR Y (interacciones tipo van der Waals). Las
PROFUNDIZAR: moléculas fisisorbidas se liberan de la
superficie del sólido (o se desorben)
1. Teniendo en cuenta las con relativa facilidad. Es un proceso
características que debe presentar un comparable al de condensación, y la
sólido para que pueda ser aplicado el cantidad de energía que se pone en
principio de Arquímedes, investigue el juego es del mismo orden de magnitud
significado de quimisorción y que la de licuefacción del adsorbato.
fisisorción. Además, las moléculas retenidas
pueden disponerse en varias capas espuma por el volumen de la misma
alrededor del adsorbente si las para calcular su densidad. En este
condiciones son las adecuadas. Estas caso el principal problema que se
capas pueden absorberse bien podrían presentar es que el peso de la
reduciendo la presión (o la esponja podría llegar a ser
concentración, en el caso de insignificante debido a que sea tan
disoluciones) o bien aumentando la liviana, finalmente encontramos una
temperatura. última dificultad en este método, ya
que la esponja al agregarla a la
2. Teniendo en cuenta lo visto durante probeta absorberá el agua, por lo que
la práctica, plantee una forma para en caso de ser posible realizarlo de
medir la densidad de una esponja de esta manera se tendrían que hacer
lavar loza. Indique cuales son las cálculos adicionales teniendo en
dificultades que se presentan para cuenta la capacidad de absorción que
abordar el problema. esta tenga.
Teniendo en cuenta lo visto durante la 3. Describa la importancia de un
práctica, se pueden plantear dos cambio físico y químico. De ejemplos
formas para medir la densidad de una prácticos de cambios físicos y
esponja de lavar loza, partiendo de químicos.
que para hallar la densidad se debe
encontrar la masa, el volumen del CAMBIOS FÍSICOS
objeto, para ello o lo son la masa, el
volumen, para ello medimos la Los cambios físicos de la materia son
longitud, grosor y profundidad de la cambios que alteran su forma sin
espuma en pies o partes de un pie modificar su composición. Durante un
(Aplicando el Sistema Internacional SI, cambio físico, la sustancia no varía, es
lo hallamos en metros). En primer decir, no implica una reacción química.
lugar, suponemos que el sólido posee Un ejemplo de esto es la evaporación
una forma regular (rectangular, de los líquidos ya que en este proceso
circular..) y que por tanto su volumen se hace pasar un líquido a la fase
se puede hallar con la respectiva vapor al administrar calor. Y está
fórmula matemática, en cuanto a la evaporación sucede lentamente, y las
masa se determina en kilogramos, moléculas de líquido ubicadas en la
colocando la espuma en una balanza, superficie son las primeras en pasar a
y, por último, con estos dos valores la fase vapor. Otro ejemplo de estos
recolectados, se divide el peso de la cambios físicos es la condensación de
gases en el que consiste en enfriar un
gas para que se transforme en líquido. compuestos.ejemplos de estos
Este proceso es opuesto a la cambios tenemos la respiración se
vaporización. Ahora otro ejemplo es la puede mencionar de este proceso es
solidificación de líquidos en este el que se toma oxígeno del aire y se lo
proceso se aumenta la presión, un emplea para reaccionar con la glucosa
líquido puede transformarse en sólido. que obtenemos de los alimentos,
El ejemplo más simple es el generando altos niveles de energía
congelamiento del agua en hielo química (ATP) y cantidades de dióxido
sólido, sin cambiar su composición de carbono (CO2) de desecho, que
química en absoluto. Pero en este deben ser expulsadas del organismo.
caso el agua se transforma en hielo y Ahora bien, la lluvia ácida es otro
aumenta mucho la presión del agua cambio químico ya que se produce en
líquida. Para finalizar con los cambios entornos en los que la atmósfera está
físicos otro ejemplo muy importante de muy contaminada. Suele ser el
ese cambio son las disoluciones de resultado de cambios químicos que se
sólidos en líquidos. Cuando dan entre el agua almacenada en las
disolvemos sal en agua o azúcar en nubes y otros gases dispersos en el
café, dejamos de observar los sólidos aire, cuyo contenido de óxido de
añadidos, pero aun así sentimos su azufre o de óxido de nitrógeno genera
efecto en la mezcla. Y al momento de ácido sulfúrico o ácido nítrico que
vaporizar el líquido para encontrar el caen junto con la lluvia. Cabe
sólido de nuevo en el fondo del mencionar, otro ejemplo que es muy
envase, en su forma química importante que es la formación de
inalterada. sales en el que ocurre al interior de las
baterías es producida entre un ácido y
CAMBIOS QUÍMICOS un metal. Por ejemplo, en las baterías
que utilizan plomo y ácido sulfúrico se
Los cambios químicos son un tipo de produce sulfato de plomo (II), una sal
alteración en la materia que modifica de color blanco.
su constitución química, o sea, que
altera su naturaleza y no solamente su CUIDADOS Y PREVENCIONES
forma, también llamados reacciones
químicas o fenómenos químicos, Respecto al cuidado de los materiales
implican ruptura y formación de los utilizados para los distintos
enlaces químicos de sustancias o experimentos (el vaso de precipitado,
compuestos químicos para formar la probeta, el gotero y el picnómetro y
nuevas sustancias o otros) se deben manipular
correctamente si movimientos bruscos protección. Traje de protección.
de que ocurran riesgos de un choque PRIMEROS AUXILIOS Aclarar con
con un objeto y se quiebren. Cada vez agua abundante durante 15 minutos
que usemos estos materiales deben como mínimo, después quitar la ropa
estar limpios correctamente ya que si contaminada y aclarar de nuevo.
le dejamos algún tipo de elemento o
sustancia y si no están aseados Ojos: SÍNTOMAS Lagrimeo.
correctamente para otro experimento Enrojecimiento. Dolor. PREVENCIÓN
con distinta sustancia podrían Utilizar pantalla facial o protección
reaccionar estas sustancias dañando ocular en combinación con protección
nuestro experimento que queríamos respiratoria. PRIMEROS AUXILIOS
realizar o generando algún daño. Enjuagar con agua abundante durante
varios minutos (quitar las lentes de
YODO contacto si puede hacerse con
facilidad), después proporcionar
Peligros: No combustible pero facilita asistencia médica.
la combustión de otras sustancias.
Muchas reacciones pueden producir Ingestión: SÍNTOMAS Dolor
incendio o explosión. En caso de abdominal. Diarrea. Náuseas.
incendio se desprenden humos (o Vómitos. PREVENCIÓN No comer, ni
gases) tóxicos e irritantes. beber, ni fumar durante el trabajo.
PRIMEROS AUXILIOS Enjuagar la
Prevención: NO poner en contacto
boca. Dar a beber uno o dos vasos de
con sustancias inflamables.
agua. Proporcionar asistencia médica.
Inhalación: SÍNTOMAS Tos. NITRATO DE PLATA
Sibilancia. Dificultad respiratoria.
Síntomas no inmediatos. Ver Notas. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS /
PREVENCIÓN Usar ventilación (no si EFECTOS EN LA SALUD: Puede
es polvo), extracción localizada o agravar un incendio, comburente.
protección respiratoria. PRIMEROS Nocivo en caso de ingestión. Provoca
AUXILIOS Aire limpio, reposo. graves quemaduras en la piel y
Posición de semiincorporado. Puede lesiones oculares. Muy tóxico para los
ser necesaria respiración artificial. organismos acuáticos con efectos
Proporcionar asistencia médica. nocivos duraderos.

Piel: SÍNTOMAS Enrojecimiento. Inhalación: Aire fresco. Llamar al


Dolor. PREVENCIÓN Guantes de médico.
Ingestión: Hacer beber agua (máximo
2 vasos). Evitar el vómito (¡Peligro de
perforación!). Llame inmediatamente
al médico. No proceder a pruebas de
neutralización.

Piel: Lavar con abundante agua.


Extraer la sustancia por medio de
algodón impregnado con
polietilenglicol 400. Despojarse
inmediatamente de la ropa
contaminada. Llame inmediatamente
al médico.

Ojos: Aclarar con abundante agua.


Llamar inmediatamente al oftalmólogo.

También podría gustarte