Está en la página 1de 5

Cálculo de la precipitación

Promedio aritmético: Para calcular la altura de precipitación media en una determinada zona
empleando el promedio aritmético se suma la altura de la lluvia registrada en un cierto tiempo en
cada una de las estaciones localizadas en la zona de referencia de estudio y se divide entre el
numero tota de estaciones. La precisión de este criterio depende de la cantidad de estaciones
disponibles, de igual forma de la forma en que están localizadas y de la distribución de la lluvia en
la zona de estudio. Es el criterio más impreciso, pero es el único que no requiere del conocimiento
de la ubicación de las estaciones en la cuenca de estudio.

• Método aritmético: Este método se emplea si la cuenca presenta pendientes suaves y la


distribución de los pluviómetros es uniforme.

[ ]∑
n
P: Precipitación registrada en el pluviómetro 1
P= Pi
n i=1
n: Número de aparatos pluviométricos

• Polígonos de Thiessen: Este método se utiliza si la distribución de los pluviómetros no es


uniforme y la cuenca presenta pendientes suaves. El método asigna un factor de peso a
cada pluviómetro con respecto a su área de influencia.

En este criterio es necesario conocer la localización de las estaciones en la cuenca de estudio, ya


que para su aplicación se requiere delimitar la zona de influencia de cada estación por separado,
para determinarla lo primero que se hace es trazar triángulos que ligan las estaciones más
próximas entre sí. A continuación, se trazan líneas bisectrices perpendiculares a los lados de los
triángulos las cuales forman una serie de polígonos los cuales cada uno de ellos debe contener una
estación.

Cada polígono es el área de influencia (tributaria) de cada estación y la altura de precipitación


media de determina con la siguiente ecuación:

∑ ( A i∗Pi )
P= i=1 n

∑ Ai
1. Se unen los pluviómetros adyacentes con líneas rectas. i=1

2. Se trazan mediatrices a las líneas que unen los pluviómetros. Recordar que una mediatriz es una
línea recta perpendicular a un segmento de recta y que parte de su punto medio. Como las figuras
formadas son triángulos, las mediatrices se encuentran en un punto dentro del mismo.

3. Se prolongan las mediatrices hasta el límite de la cuenca.

4. Se calcula el área formada por las mediatrices para cada pluviómetro

Método de las Isoyetas: Para emplear este criterio se necesita dibujar un plano de isoyetas de la
presipitacion registrada en las diferentes estaciones de referencia en la cuenca de estudio. Las
isoyetas son curvas que unen puntos de igual precipitación, este método es el más exacto, pero
requiere de un cierto criterio para conformar el plano de isoyetas. Se puede decir que si la
precipitación es de tipo orográfico las isoyetas tienden a seguir una configuración muy similar a las
curvas de nivel y mientras mayor sea el número de estaciones en el área de estudio mayor será ala
aproximación con la cual se trace el plano de isoyetas. Para determinar la altura de la precipitación
media en una determinada zona se utiliza la siguiente ecuación:

Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.

Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).

m: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media entre dos
isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

Ejercicio

Determinar la altura de precipitación media en la cuenca mostrada en la página siguiente,


usando los diferentes métodos descritos anteriormente para una lluvia que duro 24 horas.

Pueden utilizar cualquier metodología de la vista en clase.


Pp- 96 mm
Estación 1

Pp- 74 mm
Estación 2

Pp- 86 mm
Estación 3

Pp- 67 mm
Estación 4

Pp- 143 mm
Estación 5

Pp- 186 mm
Estación 6

Area 62153,4118 m²
Perímetro 962,93 m

Número de orden? _______________________________


Ayuda:

Pp- 96 mm
Estación 1

Pp- 74 mm
Estación 2 220 msnm

210 msnm

200 msnm
Pp- 86 mm
Estación 3
190 msnm
Pp- 67 mm
Estación 4
180 msnm

170 msnm
Pp- 143 mm
Estación 5

160 msnm
Pp- 186 mm
Estación 6
150 msnm
Area 62153,4118 m²
Perímetro 962,14093 mmsnm

Area cada recuaro 400 m²


220 msnm

210 msnm

200 msnm

190 msnm

180 msnm

170 msnm

160 msnm

150 msnm

140 msnm

También podría gustarte