tas
pues
o
r
P
s
a
t
n
Pregu
Fsica
Energa mecnica III
K=400 N/m
10 m/s
A) 2 m/s
B) 4 m/s C) 6 m/s
D) 8 m/s E) 10 m/s
mostrada, si el resorte tiene una longitud natural de 30cm, qu rapidez presenta el collarn
al pasar por la posicin B? Considere que el
trabajo de la fuerza de rozamiento de A hasta
B es 2J.
70 kg
v=0
10 m
K=900
N
m
30 cm
A) 2500 J
B) 6000 J C) 6500 J
D) 3500 J E) 7500 J
37
B
A) 72 J
B) 42 J C) 62 J
D) 32 J E) 52 J
v=0
A
A) 1 m/s
B) 2 m/s C) 3 m/s
D) 4 m/s E) 5 m/s
UNMSM 2009-II
...
A) 3 J
B) 4 J C) 7 J
D) 8 J E) 9 J
K=100 N/m
v
R
liso
A) 1 m/s
B) 2 m/s C) 3 m/s
D) 4 m/s E) 5 m/s
2
Fsica
A) 102,2 kPa
Hidrosttica I
B) 102 kPa
C) 104 kPa
D) 100,4 kPa
E) 100 kPa
la nueva presin en A.
agua
A) 1 kPa
B) 2 kPa C) 3 kPa
D) 4 kPa E) 5 kPa
A=20 cm2
mbolo
A
inicio
A) 120 kPa
lquido
(x)
2h
agua
A) 100
B) 300 C) 500
D) 700 E) 900
F1
F2
2A
gas
h=20 cm
A) F1=30 N; F3=110 N
h
B) F1=35 N; F3=130 N
C) F1=45 N; F3=100 N
D) F1=50 N; F3=150 N
E) F1=40 N; F3=120 N
F3
3A
Fsica
12. En el grfico se muestra un sistema en reposo.
1 cm2
10 cm2
agua
Hidrosttica II
CG
H2O
A) 10 N
B) 15 N C) 20 N
D) 25 N E) 30 N
A) 600 kg/m3 B) 700 kg/m3 C) 800 kg/m3
D) 900 kg/m3 E) 1000 kg/m3
1m
agua
...
agua
A) 5 m/s2
B) 10 m/s2 C) 8 m/s2
2
D) 15 m/s E) 12 m/s2
104
2 4
10 N C) p104 N
N B)
3
3
2
4
104 N
D) 10 N E)
4
5
A)
Fsica
18. Con el objetivo de descender a mayor profundidad, el submarino absorbe media tonelada
de lquido en el tramo AB. Determine la variacin en la fuerza de empuje que experimenta
dicho submarino en el tramo AB. Desprecie la
variacin de la densidad del lquido para el tramo mencionado.
Ocano Pacfico
120
T(K)
A
90
10 000 kg
20 m
30
B
Q
0
B
A) 1/3
B) 1/4 C) 1/6
D) 2/3 E) 4/3
A) 10 000 N
B) 20 000 N
C) 15 000 N
D) 5000 N
E) no vara
Fenmenos trmicos I
19. A una muestra de 2L de agua lquida, inicialmente a 20C, se le suministra calor de manera uniforme a razn de 400cal/s. Qu temperatura tendr el agua de 1 minuto si el 20%
de la energa suministrada se disipa al medio
exterior?
A) 24,6 C
B) 28,4 C C) 29,6 C
D) 32,2 C E) 40,4 C
20. En un recipiente de capacidad calorfica despreciable se mezclan 2 muestras de agua lquida de masas m y 2m que se encontraban
inicialmente a 0C y 90C respectivamente.
Cul ser la temperatura de la primera muestra, cuando la segunda est a 70C?
A) 70 C
B) 50 C C) 40 C
D) 30 C E) 20 C
5
A) 30 C
B) 36 C C) 38 C
D) 40 C E) 44 C
A) 0,072 C
B) 0,048 C C) 0,024 C
D) 0,124 C E) 0,2 C
A) 16 kcal
B) 18 kcal C) 20 kcal
D) 24 kcal E) 28 kcal
Fsica
27. A cierta muestra de agua lquida se le suminis-
Fenmenos trmicos II
A) 5750 cal
B) 6000 cal
C) 6250 cal
D) 6500 cal
E) 8250 cal
26. La grfica muestra la variacin de la temperatura de una muestra de agua conforme se le suministra calor. Indique la masa de la muestra.
T(C)
Q(kcal)
0
9,5
20
B) 25 g C) 40 g
A) 15 g
B) 20 g C) 30 g
D) 35 g E) 45 g
D) 50 g E) 80 g
...
A) 50 g
B) 80 g C) 100 g
D) 120 g E) 150 g
100
A) 20 g
A) 100 C
B) 98,5 C C) 98 C
D) 96,4 C E) 94,5 C
Claves
01 - D
05 - D
09 - D
13 - C
17 - B
21 - D
25 - E
29 - C
02 - A
06 - D
10 - E
14 - B
18 - E
22 - D
26 - D
30 - D
03 - C
07 - C
11 - D
15 - A
19 - C
23 - A
27 - A
04 - D
08 - C
12 - B
16 - C
20 - C
24 - C
28 - A