Está en la página 1de 2

CONJUNTOS HABITACIONALES DE JOHN MACSAI

Introducción

Iniciando con la comprensión de los Conjuntos Habitacionales como un compuesto de varios


elementos elaborados, los cuales van desarrollando la comprensión del todo en si; J. Macsai
capta al lector, y explica de la forma más comprensible lo que trata este tipo de edificación al
desglosar cada capítulo.

--------------------------------

De esta forma se entiende que un conjunto habitacional es un grupo de viviendas unifamiliares,


viviendas multifamiliares o edificios que han sido concebidos dentro de un mismo proyecto
integral y con una misma identidad, estilo y acabados. Estos edificios siguen un orden
determinado, que tiene por finalidad unificarse en la ciudad.

Estas viviendas que se ubican dentro de un mismo territorio suelen compartir, en la mayoría de
los casos, zonas comunes como vías de acceso, lugares de estacionamiento, zonas de ocio o
zonas verdes entre otros.

El objetivo principal de estas viviendas unificadas es de poder abarcar la mayor densidad


poblacional posible en un determinado espacio, y que la expansión en el uso de suelo sea mucho
menor. Por otro lado busca conseguir el confort y calidad de vida de sus usuarios sin causar
disgustos en su entorno inmediato.

A su vez entender de ello, facilita entender que las ventajas se resumen en:

- Seguridad: por ser un espacio cerrado y privado


- Comunidad de vecinos: Desarrollar un espíritu de comunidad
- Gastos compartidos: los servicios y gastos derivados del mantenimiento de las zonas
comunes se comparten con el resto de propietarios de la comunidad
- Mayor calidad de vida: variedad de servicios disponibles en un conjunto residencial contarás
con una mayor calidad de vida
- Revalorización de la vivienda: disponen de gran valor en el mercado inmobiliario con
respecto a otros tipos de viviendas debido a las prestaciones y los servicios con los que
cuentan las instalaciones

Y sus desventajas, las cuales se pueden corregir o considerar en:

- Pago por cuotas de mantenimiento y reparaciones


- Espacio reducido dentro del inmueble
- Ruidos frecuentes

De esta forma se puede visualizar a los Conjuntos Habitacionales como un elemento que a
futuro mejora la calidad de vida en un tipo de barrio ideal donde la densificacion es la
solución al crecimiento poblacional y reestructuración urbana.

Esto debido a que la ciudad que se caracteriza por ser una ciudad tranquila donde se observa la
presencia de zonas comerciales, industriales, de uso público, etc, siendo la primordial área
residenciales compuesta de viviendas de baja altura. El ritmo de vida, estatus y crecimiento de
la población en la ciudad, ha originado nuevas necesidades de vivienda, producto de ello es que
se presenta un surgimiento rápido de conjuntos habitacionales que aparecen de manera
oportuna, pero sin un adecuado tratamiento en la satisfacción de esas nuevas necesidades de la
población.

Es por esto que la población actual va cambiando rápidamente el estilo de vida que
anteriormente tenían, y busca lugares y formas de vivir que hagan que se sientan tranquilos y
cómodos. Ante esto, las familias que tienen posibilidades optan por habitar en un condominio.

Por último considerando el aspecto técnico

Se establecen lineamientos que conducen a una comprensión del conjunto y las características
importantes a considerar, como ser estructura, materiales, sistemas de acondicionamiento y
otros que mejoran la calidad del proyecto y su eficacia al momento de la ejecución del mismo.

Por ello se concluye este escrito identificando los aspectos más rescatables mencionados por
J. Macsai:
- Identificar los componentes del conjunto y su importancia, diferenciándolas a su vez por
cada capítulo relatado.
- Dar relevancia al proceso anteproyectual, es decir a la recopilación de datos, haciendo
énfasis en el usuario sus necesidades y estudio del entorno.

También podría gustarte