Está en la página 1de 2

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.

La organización internacional del trabajo (OIT), se estableció en el año


1919 en el tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra
Mundial. Es dirigida por una junta que cuenta con representantes de los
Sindicatos de los Gobiernos Nacionales y de las empresas. Cuenta con 185
países miembros su finalidad es fomentar las posibilidades laborales para
todos y mejorar las condiciones de trabajo, esta organización no tiene la
potestad para imponer castigo a los gobiernos de los países que la
conforman.

Existe un conducto regular que va desde su autoridad máxima que es el


Director General, elegido por un Consejo de Administración el cual
realizan tres reuniones anuales. Es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne
tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y
establece el programa y el presupuesto, que después es sometido a la
Conferencia para su adopción, luego le sigue la Conferencia Internacional
del Trabajo que adopta dos tipos de normas. Por un lado, los convenios
internacionales que pueden ser ratificados por los Estados Miembros de la
organización y que establecen las obligaciones de estos frente a los
trabajadores y las trabajadoras. Por otro lado, las recomendaciones
buscan asegurar que se adopten las medidas que garanticen la aplicación
y efectividad de los derechos reconocidos en dichos convenios. Esta es
realizada una vez al año, considerado este como el órgano más
importante de la (OIT).
La (OIT) es una entidad que funciona bajo el modelo de la Organización de
las Naciones Unidas, esta organización es la encargada de vigilar y analizar
todos los vínculos laborales, protegiendo los derechos de los trabajadores.

La Organización Internacional del Trabajo está constituida o van


encaminadas en cuatro funciones u objetivos estratégicos en las cuales se
enfoca, que son las siguientes:

1. Promover y cumplir las normas laborales, así como los principios y


derechos fundamentales en el trabajo.

2. Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan


tener empleos e ingresos dignos.

3. Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos.

4. Fortalecer el tripartimos y el diálogo social.

ARRIETA LEMUS BLAS

CULTURA CARIBE

UNIGUAJIRA

2017

También podría gustarte