Está en la página 1de 16

Péndulo Simple

1. Objetivos
• Determinar experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad.

• Determinar la ecuación empírica del periodo de oscilación del péndulo.

2. Fundamento Teórico
Movimiento Armónico Simple

El Movimiento armónico simple es un movimiento rectilíneo con aceleración


variable producido por las fuerzas que se originan cuando un cuerpo se separa de
su posición de equilibrio.

Un cuerpo oscila cuando se mueve periódicamente respecto a su posición de


equilibrio. El movimiento armónico simple es el más importante de los movimientos
oscilatorios, pues constituye una buena aproximación a muchas de las
oscilaciones que se dan en la naturaleza y es muy sencillo de describir
matemáticamente. Se llama armónico porque la ecuación que lo define es función
del seno o del coseno.

En el movimiento armónico simple en una dimensión, el desplazamiento del


cuerpo, desde su posición de equilibrio, en función del tiempo viene dado por una
ecuación del tipo:

x = A sen(ωt + φ)

siendo A, ω y φ constantes. El desplazamiento máximo, A, es la amplitud. La


magnitud ωt + φ es la fase del movimiento, y la constante φ es la constante de
fase.

En el movimiento armónico simple, la frecuencia y el periodo son independientes


de la amplitud, y la aceleración es proporcional al desplazamiento, pero de sentido
contrario:
a = -ω2x

Péndulo

Un Péndulo es un dispositivo formado por un objeto suspendido de un punto fijo y


que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Los péndulos se
emplean en varios mecanismos, como por ejemplo algunos relojes.

En el péndulo más sencillo, el llamado péndulo simple, puede considerarse que


toda la masa del dispositivo está concentrada en un punto del objeto oscilante, y
dicho punto sólo se mueve en un plano. El movimiento del péndulo de un reloj se
aproxima bastante al de un péndulo simple. El péndulo esférico, en cambio, no
está limitado a oscilar en un único plano, por lo que su movimiento es mucho más
complejo.

El principio del péndulo fue descubierto por el físico y astrónomo italiano Galileo,
quien estableció que el periodo de la oscilación de un péndulo de una longitud
dada puede considerarse independiente de su amplitud, es decir, de la distancia
máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio. (No obstante, cuando
la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo sí depende de ella). Galileo
indicó las posibles aplicaciones de este fenómeno, llamado isocronismo, en la
medida del tiempo. Sin embargo, como el movimiento del péndulo depende de la
gravedad, su periodo varía con la localización geográfica, puesto que la gravedad
es más o menos intensa según la latitud y la altitud. Por ejemplo, el periodo de un
péndulo dado será mayor en una montaña que a nivel del mar. Por eso, un
péndulo permite determinar con precisión la aceleración local de la gravedad.

Periodo

En física, Periodo es el mínimo intervalo de tiempo invertido por un fenómeno


periódico para volver a pasar por la misma posición. Se representa por T y se
expresa en segundos.

Un móvil realiza un movimiento periódico cuando a intervalos iguales de tiempo,


todas sus variables toman el mismo valor. El periodo es el tiempo empleado en
realizar una vuelta completa o ciclo. La relación entre el periodo y la frecuencia es:
T = 1/f, donde f representa la frecuencia o número de oscilaciones realizadas en
un segundo.

El movimiento de un péndulo simple es un ejemplo de movimiento periódico. El


periodo de oscilación de un péndulo simple no depende de la masa del péndulo,
es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud e inversamente
proporcional a la raíz cuadrada de la aceleración de la gravedad del lugar donde el
péndulo oscila.

Frecuencia

Frecuencia es el término empleado en física para indicar el número de veces que


se repite en un segundo cualquier fenómeno periódico. La frecuencia es muy
importante en muchas áreas de la física, como la mecánica o el estudio de las
ondas de sonido.
3. Material y montaje
Material y Equipo

• Esfera metálica

• Hilo inextensible

• Cronómetro

• Tornillo micrométrico

• Regla Graduada en mm

4. Procedimiento
a) Determinación de la aceleración de la gravedad

• El docente asignará el error porcentual prefijado para la


determinación de la aceleración de la gravedad.

• Medir el diámetro de la esfera y la longitud del hilo


(aproximadamente 70 cm del eje de suspensión “p” al centro de
gravedad de la esfera).

• Utilizando la siguiente ecuación, calcular la amplitud angular máxima


“θ” y el desplazamiento lineal “x”.

2 Erg
=
8 10

x = L

• Mediante la siguiente ecuación determinar el radio máximo y


compararlo con el radio de la esfera para verificar si el péndulo en
estudio puede ser considerado péndulo simple.

2 R 2 Erg

5 L2 10
• Empleando la siguiente ecuación realizar el proceso inverso de la
propagación de errores y determinar el error relativo que se debe
cometer en la medida del periodo.

4 2 L
g=
T2

• Para 10 oscilaciones, medir el periodo aproximado T’. Repetir el


procedimiento tres veces y sacar el promedio.

t10
T '=
10

• Con la siguiente ecuación, calcular el valor de “n”

e
n
ErT T '

• Medir el tiempo para las “n” oscilaciones cinco veces, sacar el


promedio y determinar el periodo y su correspondiente error.

b) Ecuación empírica del periodo

• Considerando el número “n” de oscilaciones determinado, medir el


periodo de oscilación para diferentes longitudes de hilo.

• Construir una tabla con los valores de T y L.


5. Análisis de Datos
Cálculos en General

Datos Obtenidos en Laboratorio

a) Determinación de la aceleración de la gravedad

Determinación de la aceleración de la gravedad


Error porcentual para "g" asignado: Erg = 0.015
Radio de la esfera metálica: R = 1.48 (cm)
Longitud del Péndulo: L = 71.4 (cm)
a) Máximo ángulo de separación:
Amplitud angular máxima θ = 0.1095 (rad)
Amplitud lineal máxima X = 7.8183 (cm)
b) Máximo radio de la esfera
Radio Máximo de la esfera Rm = 4.3723 (cm)
c) Medida del periodo
Error Relativo del Periodo ErT = 3.75*10-3
Periodo Aproximado T' = 1.69 (s)
Número de Oscilaciones n = 35
Tiempo para las "n" oscilaciones tn = 59.5 (s)
Periodo y su respectivo error T ± ΔT = 1.7 ± 6.375*10-3 (s)
b) Ecuación Empírica del Período

Ecuación empírica del Periodo


L (cm) 71.40 66.90 63.80 59.80 52.50 44.10
tn (s) 59.50 57.41 56.11 54.60 50.90 46.71
T = tn/n (s) 1.70 1.64 1.60 1.56 1.45 1.33
Análisis de Gráficas

Determinación de la aceleración de la gravedad

• Con los valores obtenidos calcular la aceleración de la gravedad utilizando


las ecuaciones:

4 2 L
Fórmula 1➔ g =
T2

4 2 L   2 
Fórmula 2➔ g = 2 1 + 
T  8 

 2 R2 
4 2 L 2
+ 1
Fórmula 3➔ g = 5 L 
2
T

Fórmula 1:

4 2 L
g=
T2
4 2 (0.714m)
g=
(1.7 s ) 2
g = 9.75 m s 2

Fórmula 2:

4 2 L   2 
g= 1 + 
T 2  8 
4 2 (0.714m)  (0.1095) 2 
g= 1 + 
(1.7 s ) 2  8 
g = 9.77 m s 2

Fórmula 3:
 2 R2 
4 L
2
2
+ 1
g= 5 L 
T2
 2 (1.48 *10 − 2 m) 2 
4 (0.714m)
2
2
+ 1
g=  5 (0.714m) 
2
(1.7 s )
g = 9.76 s 2
m

• Determinar en cada caso los correspondientes errores. Comparar


resultados y comentar el respecto.

Fórmula 1:

4 2 L
g=
T2
ln g = ln 4 + 2 ln  − 2 ln T
g T
=2
g T
g T
=2
g T

 T 
2

g = 2  g
 T 
2
 6.375 *10 −3 
g = 2  (9.75 m s 2 )
 1 .7 
g = 0.05 s 2
m

g = 9.75 m s 2  0.05 m s 2
g = 9.75 m s 2  0.5%
Fórmula 2:

4 2 L   2 
g= 1 + 
T 2  8 
 2 
ln g = ln 4 + 2 ln  + ln L − 2 ln T + ln 1 + 
 8 
 2 
1 + 
g L T
+ 
8 
= +2
g L T  2 
1 + 
 8 

2 
g L T
= +2 + 8 2
g L T   
1 + 
 8 

2 
g L T
= +2 + 8 2
g L T   
1 + 
 8 

 L   T 
2 2

g =   + 2  g
 L   T 
2
 0.001   6.375 *10 
2 −3
g =   +  2   (9.77 m s 2 )
 0.714   1 .7 
g = 0.074 s 2
m

g = 9.77 m s 2  0.074 m s 2
g = 9.77 m s 2  0.74%
Fórmula 3:

 2 R2 
4 2 L 2
+ 1
g= 5 L 
T2
 2 R2 
ln g = ln 4 + 2 ln  + ln L + ln  2
+ 1 − 2 ln T
5 L 
 2 R2 
 + 1
g L T
2
+  2 
5 L
= +
g L T 2 R 
 2
+ 1
5 L 
− 4 R2
L
g L T 3
= + + 5 L2
g L T 2 R 
 2
+ 1
5 L 
− 4 R2
L
g  L  T 5 L 3
= + +
g L T  2 R2 
 2
+ 1
5 L 
2
 − 4 R2 
  L 
 L   T   5 L3 
2 2

g =   +  +  g
 L   T  2 R 2

 
  5 L2 + 1 
 
2
 − 4 (0.043723) 2 
2  ( 0 . 001) 
 0.001   6.375 *10   5 (0.714) 
2 −3 3
g =   +   +    (9.76 s 2 )
m
 0 . 714   1 .7  2
   2 (0.043723) + 1  
  5 (0.714) 2  
   
g = 0.039 m s 2
g = 9.76 m s 2  0.039 m s 2
g = 9.76 m s 2  0.4%
Ecuación empírica del periodo

• Construir la gráfica T versus L , ajustar la recta por el método de Mínimos


cuadrados y obtener la pendiente “B”.

Ecuación empírica del Periodo

9.00
Longitud L^1/2 (m^1/2)

8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
1.33 1.45 1.56 1.60 1.64 1.70
Periodo T (s)

Ecuación empírica del Periodo


X Y XY X^2 Y^2
N L (cm) T = tn/n (s) Raiz L TL T^2 L
1 44.10 1.33 6.64 8.83 1.77 44.10
2 52.50 1.45 7.25 10.51 2.10 52.50
3 59.80 1.56 7.73 12.06 2.43 59.80
4 63.80 1.60 7.99 12.78 2.56 63.80
5 66.90 1.64 8.18 13.41 2.69 66.90
6 71.40 1.70 8.45 14.36 2.89 71.40
SUMA 9.28 46.24 71.96 14.44 358.50
Por el método de mínimos cuadrados tenemos:

B (pendiente de la recta) 4.904


A (intersección con la ordenada) 0.121
r (coeficiente de correlación) 0.999
• Plantear la ecuación experimental y compararla con la teórica.

T = B L  (Ecuación experimental)
2
T = L  (Ecuación teórica)
g

Por comparación se obtiene:

2
B=
g

La ecuación experimental es:

T = 0.121 + 4.904 L

• Utilizando la relación anterior determinar la aceleración de la gravedad.

Al comparar con la ecuación teórica tenemos:

2
B=
g
 2 
2

g = 
 B 
 2 
2

g = 
 4.904 
g = 1.64

• De los valores obtenidos para la aceleración de la gravedad. ¿Cuál cree


que es el más confiable? ¿Por qué?

A continuación se encuentra una tabla de los valores de la gravedad obtenidos


con su respectivo error:

g (m/s2) Error porcentual (%)


Fórmula 1 9.75 0.5
Fórmula 2 9.77 0.74
Fórmula 3 9.76 0.4
Al analizar los tres valores, podemos observar que el valor que tiene el error más
bajo es el obtenido mediante la fórmula tres. Por lo tanto podemos decir que este
es el valor más confiable debido a que tiene un porcentaje de incertidumbre
menor.
6. Cuestionario
1) Enunciar las leyes del péndulo.

Un péndulo es un dispositivo que esta formado por un objeto que cuelga de un


punto fijo.

Este objeto oscila de un lado para otro debido a la influencia de la gravedad.

Por el hecho de tener oscilaciones, se puede medir el tiempo en el que ocurren


éstas, por lo que podemos hallar el periodo y la frecuencia.

Mediante el estudio de un péndulo, podemos hallar el valor de la gravedad con


bastante precisión.

2) Para una oscilación del péndulo, ¿En que posición son máximas
la velocidad y la aceleración? Explicar con un dibujo.

La velocidad y la aceleración son máximas en un péndulo cuando este pasa por la


posición de equilibrio. En los costados, o extremos, la velocidad es la mínima y
llega a cero, por el hecho de que el péndulo cambia el sentido de su velocidad en
estos puntos.

3) Construir un bosquejo de la gráfica amplitud versus tiempo para


una oscilación completa del péndulo.

Amplitud – Tiempo:
Gráfica Amplitud Tiempo

1.5

0.5

0
1
53
105
157
209
261
313
365
417
469
521
573
625
677
-0.5

-1

-1.5

4) La fuerza recuperadora que actúa sobre el péndulo, ¿es


constante o variable?

La fuerza recuperadora en un péndulo es variable, debido a que esta no se


mantiene y en los extremos la velocidad se vuelve 0, y también esta cambia de
dirección.

5) ¿Influye la rotación de la tierra en el valor de la aceleración de la


gravedad? ¿Por qué?

Cuando resolvemos problemas, consideramos que la rotación no influye en los


fenómenos que estudiamos.

En cuanto a la gravedad, esta depende de la latitud y la altitud, más no de la


rotación de la tierra.

6) Investigar el valor de la aceleración de la gravedad para la


ciudad de La Paz.

El valor de la aceleración de la gravedad en La Paz es de 9.78m/s 2.


7. Conclusiones
En conclusión este experimento cumplió con sus objetivos porque: pudimos
estudiar el comportamiento y las características de un péndulo simple.

Pudimos determinar la longitud máxima, la amplitud máxima y el ángulo máximo


con el que este péndulo debía funcionar.

También determinamos la ecuación empírica de el periodo y la raíz de L, el valor


de la gravedad que obtuvimos con éste método se encontraba bastante lejos del
que deberíamos haber obtenido.
8. Bibliografía
• Enciclopedia Encarta 2004

• www.google.com

• www.monografias.com

• www.elrincondelvago.com

• Enciclopedia Barsa

• Física Volumen 1

Autor: Resnick – Halliday – Krane

• Física Universitaria

Autor: Sears – Zemansky – Young – Freedman

• Laboratorio de Física I

Autor: Ing. René Delgado S.

También podría gustarte