Está en la página 1de 16

INFORME DEL PÉNDULO SIMPLE.

Método Experimental II

Profesora: Ma. Sirena Irma Salas Juárez

Integrantes:
-De la rosa Madariaga Daniela
-López Falcon K. Fernando
-Padilla Leal Efraín
-Rodríguez Alcalá Aurora
INTRODUCCION
Un péndulo simple es un sistema físico compuesto por una masa suspendida en un hilo o una
cuerda, que puede oscilar hacia adelante y hacia atrás. Es un ejemplo clásico de movimiento
armónico simple, donde la masa se mueve en un patrón repetitivo.

El comportamiento de un péndulo simple está determinado por la longitud del hilo y la aceleración
debido a la gravedad. La ecuación del péndulo simple se basa en la ley de conservación de la
energía, y puede ser utilizada para calcular el período de oscilación, que es el tiempo que tarda en
completar un ciclo completo.

Es importante destacar que el péndulo simple es un modelo idealizado, ya que no tiene en cuenta
factores como la resistencia del aire o la fricción. Sin embargo, sigue siendo una herramienta útil
para comprender conceptos fundamentales de la física y se utiliza en numerosas aplicaciones
prácticas, como relojes de péndulo y medidores de tiempo.

OBEJTIVO
Objetivo general:
 Determinar la aceleración gravitacional.
 Determinar la relación funcional del periodo con la longitud.
Objetivo particular:
 Identificar medidas repetibles y aleatorias.
 Determinar medidas de tendencia central
 Determinar medidas de dispersión.
 Realizar histograma del periodo para cada L (longitud)
 Graficar el periodo en función de la L
 Hacer cambio de variable para linealizar el modelo.
 Aplicar el método del paralelogramo para determinar la Ec. de la recta.
 Calcular la aceleración gravitacional y su incertidumbre.

HIPÓTESIS
 El periodo es una medida aleatoria.
 Hay una relación cuadrática entre el periodo y la longitud.
 Si la longitud del hilo del péndulo se incrementa, entonces el período de oscilación también
aumentará
 El valor de la aceleración gravitacional es: …
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para el desarrollo de esta práctica utilizaremos los siguientes materiales.
Material
o 1Hilo con plomada
o 1Cronometro
o 1Transportador
o 1Flexómetro
o 1Soporte universal
o 1Prensa
Procedimiento
1. Instalación del soporte universal sobre la orilla de la mesa y
sujetarlo con la prensa.
2. Colgar una cuerda y con la regla medir las distintas longitudes
de dicha cuerda.
3. Colocar el transportador en la parte superior del soporte
Universal, con la finalidad de poder tomar el ángulo.
4. Se suspende de la masa la cuerda mencionada anteriormente
en el extremo del soporte y se ata.
Fase 1. Medida del periodo de oscilación
5. Ajustar la longitud del péndulo, donde se medirá desde el
punto de suspensión de la cuerda al centro de la masa donde
será de 15 cm en 15 cm, hasta llegar a 150 cm
6. Desplazar el péndulo de la vertical a un Angulo pequeño.
7. Se libera sin aplicar fuerzas y se registra el tiempo
transcurrido en 10 oscilaciones.
8. Realizar este proceso por un total de 10 mediciones

Tiempo de la práctica: Se realizo en un tiempo de 2 horas y media


NOTA: Lons angulos para todas las longitudes fueron equivalentes a 10
grados, estos se midieron con un transportador que fue fijado en la parte
superior del soporte.
DISCUSIÓN DEL MODELO
Se basa en la fórmula que relaciona el periodo T, del movimiento oscilatorio efectuado por un
péndulo simple (para pequeñas oscilaciones y en ausencia de rozamiento) su longitud L, con la
aceleración de la gravedad g.

T =2 π
√ L
g
(1)

El péndulo simple se compone de una masa que se pueda considerar puntual, M, suspendida de
un hilo de masa despreciable y longitud L, que gira libremente alrededor de su extremo superior.
Para obtener la frecuencia de oscilación del péndulo aplicaremos el principio de conservación de la
energía. Siguiendo la notación de la figura, la desviación se mide por el ángulo θ que forma el hilo
con la vertical. Cuando el hilo se desvía dicho ángulo, la masa se eleva una altura h:

T = L – L * cos(θ) (2)

Por otra parte, la trayectoria del péndulo es un arco de circunferencia de radio L, por lo que su
velocidad es:

v=L( ) (3)
dt
Aplicando la conservación de la energía, la suma de la energía cinética y de la potencial debe ser
constante en todo punto de la trayectoria:
1 2
E= M v + Mgh (4)
2
Sustituyendo h y v por sus expresiones se llega a:

( )
2
1 2 dθ 2
E= M L + M v + MgL ¿ (5)
2 dt

Derivando la ecuación anterior con respecto a t el primer miembro se anula. Simplificando se


obtiene la ecuación del movimiento:
()
2
d θ g
2
+ sen θ=0 (6)
dt L

Para ángulos pequeños (θ<10°) el seno puede sustituirse por el ángulo de radianes y se llega a una ecuación
cuya solución es la de un movimiento armónico simple de frecuencia angular  y periodo T.

()
2
d θ g
2
+ θ=0 (8)
dt L

θ=θ max sen (βt+ φ) (9)

g
β= , T =
L

β √
=2 π √ L/g (10)

TABLA DE DATOS, TABLA DE CALCULOS.


Tabla 1. Datos generales de las longitudes con sus respectivos tiempos, promedios e incertidumbres.
Longitud Desviación
(cm) T1(s) T2(s) T3(s) T4(s) T5(s) T6(s) T7(s) T8(s) T9(s) T10(s) Promedio Periodo estándar

15 7.22 7.09 7.22 7.25 7.25 7.10 7.12 7.12 7.10 7.25 7.17 0.7172 0.0071
30 11.22 10.10 9.94 10.12 10.19 10.3 10.12 10.25 10.06 10.09 10.23 1.0234 0.0358
45 12.69 12.09 12.90 12.50 12.16 12.4 12.28 12.25 12.25 12.28 12.38 1.2384 0.0252
60 14.25 14.53 14.43 14.32 14.31 14.2 14.19 14.18 14.28 14.28 14.30 1.4296 0.0112
75 16.19 16.18 16.13 15.68 15.94 15.8 15.56 15.81 16.04 15.97 15.93 1.5925 0.0219
90 17.68 17.44 17.60 17.28 17.34 17.3 17.53 17.53 17.50 17.35 17.45 1.745 0.0142
105 18.94 19.13 18.81 18.78 18.03 19.1 19.22 18.90 19.19 18.90 18.90 1.8899 0.0343
120 19.97 20.13 20.19 19.96 19.97 20.00 20.13 20.09 20.03 20.09 20.06 2.0056 0.0081
135 21.25 21.38 21.38 21.38 20.81 21.2 21.38 21.29 21.38 21.40 21.29 2.1287 0.0179
150 22.19 21.9 22.69 22.28 22.19 22.3 22.00 22.31 22.53 22.18 22.26 2.2255 0.0230

Tabla 2. Datos promediados de el periodo


con su desviación estandar

DESVIACION Longitud(cm) Periodo Perido^2


Longitud(cm) Periodo ESTANDAR
15 0.7172 0.5144
15 0.7172 0.0071
30 1.0234 1.0473
30 1.0234 0.0358
45 1.2384 1.5336
45 1.2384 0.0252
60 1.4296 2.0438
60 1.4296 0.0112
75 1.5925 2.5361
75 1.5925 0.0219
90 1.745 3.0450
90 1.745 0.0142
105 1.8899 3.5717
105 1.8899 0.0343
120 120 2.0056 4.0224
2.0056 0.0081
135 2.1287 0.0179
135 2.1287 4.5314

150 2.2255 0.023


150 2.2255 4.9529
Tabla 3. Medidas de la longitud de la cuerda y el periodo elevado al cuadrado

Grafica del periodo en función de la longitud

Pendulo Simple
2.5

1.5
PERIODO

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
LONGITUD

Grafica del periodo al cuadrado en función de la L (longitud)

Perido^2
6.0000

5.0000

4.0000

3.0000

2.0000

1.0000

0.0000
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Grafica 1
Periodo vs Longitud
2.4
2.2
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Histogramas de la longitud en función del tiempo.


Para obtener los datos para el histograma, obteneos el intervalo, el numero de clases y el ancho con
las siguientes formulas.
I =V max −V Vmin

n=√ N
I
A=
n

Histograma de longitud 15cm


I =7.25−7.09=0.16 CLASES FRECUENCIAS
(7.09, 7.14) 5
n=√ 10=3.16 (7.14, 7.19) 0
0.16 (7.19, 7.24) 2
A= =0.05 (7.24, 7.29) 3
3.16
Chart Title

4.5

3.5

3
Histograma 2.5 de longitud
30cm
2

1.5 CLASES FRECUENCIAS


(9.94, 10.34) 9
1
(10.34, 10.74) 0
0.5 (10.74, 11.14) 0
0 (11.14, 11.54) 1
(7.09, 7.14) (7.14, 7.19) (7.19, 7.24) (7.24, 7.29)
Chart Title

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
(9.94, 10.34) (10.34, 10.74) (10.74, 11.14) (11.14, 11.54)

I =11.22−9.94=1.28
n=√ 10=3.16
1.28
A= =0.40
3.16

Histograma de longitud de 45cm


I =12.90−12.09=0.81 CLASES FRECUENCIAS
(12.09, 12.34) 5
n=√ 10=3.16 (12.34, 12.59) 2
0.81 (12.59, 12.84) 2
A= =0.25
3.16 (12.84, 13.09) 1
Chart Title

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
(12.09, 12.34) (12.34, 12.59) (12.59, 12.84) (12.84, 13.09)

Histograma de 60cm
I =14.53−14.18=0.35 CLASES FRECUENCIAS
n=√ 10=3.16 (14.18, 14.29) 6
(14.29, 14.40) 2
0.35 (14.40, 14.51) 1
A= =0.11
3.16 (14.51, 14.62) 1

Chart Title

6
5
4
3
2
1
0
(14.18, 14.29) (14.29, 14.40) (14.40, 14.51) (14.51, 14.62)

Histograma de 75cm
I =16.19−15.56=0.63 CLASES FRECUENCIAS
(15.56, 15.75) 3
n=√ 10=3.16
(15.75, 15.94) 2
0.63 (15.94, 16.13) 3
A= =¿0.19
3.16 (16.13, 16.32) 2
Chart Title

2.5

1.5

0.5

0
(15.56, 15.75) (15.75, 15.94) (15.94, 16.13) (16.13, 16.32)

Histograma de 90cm
Clases Frecuencias
I =17.68−17.25=0.43
(17.25, 17.38) 4
n=√ 10=3.16
(17.38, 17.51) 2
0.43 (17.51, 17.64) 3
A= =0.13
3.16
(17.64, 17.77) 1

Chart Title

4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
(17.25, 17.38) (17.38, 17.51) (17.51, 17.64) (17.64, 17.77)

Histograma de 105cm
CLASES FRECUENCIAS
I =19.22−18.03=1.19
(18.03, 18.4) 0
n=√ 10=3.16 (18.4, 18.77) 2
1.19 (18.77, 19.14) 6
A= =¿0.37 (19.14, 19.51) 2
3.16
Chart Title

6
5
4
3
2
1
0
(18.03, 18.4) (18.4, 18.77) (18.77, 19.14) (19.14, 19.51)

Histograma de 120cm
I =20.19−19.96=0.23
CLASES FRECUENCIAS
n=√ 10=3.16 (19.96, 20.03) 5
0.23 (20.03, 20.1) 2
A= =0.07
3.16 (20.1, 20.17) 2
(20.17, 20.24) 1

Chart Title

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
(19.96, 20.03) (20.03, 20.1) (20.1, 20.17) (20.17, 20.24)

Histograma de 135cm
I =21.40−20.81=0.59 CLASES FRECUENCIAS
(20.81, 20.99) 1
n=√ 10=3.16 (20.99, 21.17) 0
0.59 (21.17, 21.35) 3
A= =0.18
3.16 (21.35, 21.71) 6
Chart Title

6
5
4
3
2
1
0
(20.81, 20.99) (20.99, 21.17) (21.17, 21.35) (21.35, 21.71)

Histograma para 150cm


I =22.69−21.9=0.79
CLASES FRECUENCIAS
n=√ 10=3.16 (21.9, 22.15) 2
(22.15,22.4) 6
0.79 (22.4, 22.65) 2
A= =0.25
3.16 (22.65, 22.9) 0

Chart Title

0
(21.9, 22.15) (22.15,22.4) (22.4, 22.65) (22.65, 22.9)

ANALISIS DE UNIDADES Y CALCULOS.


Método del Paralelogramo
( y 0− y 1)
m= =Pendiente de larecta Ec (7)
( x 0−x 1 )
b= y−mx=Ordenada al origende la recta Ec (8)
Diagonal Superior
Ds= (40,1.0) y (136, 2.3)
(2.3−1.0 ) s s
ms = =0.0135
( 136−40 ) cm cm

(
b s=2.3 s− 0.0135
s
cm )
( 136 cm )=0.464 s

Diagonal Inferior
DI= (28, 1.1) y (132, 2.0)
( 2.0−1.1 ) s s
ms = =0.0087
( 132−28 ) cm cm

(
b s=2.0 s− 0.0087
s
cm )
( 132 cm )=0.8516 s

Diagonal central
Dc= (28, 0.8) y (140, 4.8)
( 4.8−0.8 ) s s
ms = =0.0357
( 140−28 ) cm cm

(
b s=4.8 s− 0.0357
s
cm )
( 140 cm ) =−45.25

Por lo tanto
s
∆ m=( 0.0135−0.0087 ) Incertidumbre de la pendiente tomando la Ds y DI
cm

s
∆ m=0.0048
cm
s
m=( 0.0135 ± 0.0048 ) pendiente de la recta
cm
∆ b=( 0.8516−0.4645 ) s Ordenada de la recta tomando la Ds y DI
∆ b=0.3876 s
b=( 0.7164 ± 0.3876 ) s ordenada de la recta
s
y= ( 0.0135 ±0.0048 ) ( x ) + ( 0.7164 ± 0.3876 ) s
cm
Ecuacion de la recta sustituyendo valores
y=mx+b Ecuacion de la recta

T =2 π
√ L
g
=Formula del Periodo Ec (9)

2
2 4π
T = L Ec(10)
g
y=mx+b

Elevando al cuadrado se hace elcambio de variable de la formula del Periodo


queda una recta si sustituimos los valores siguientes
2
y=T
x=L
2

m=
g
b=0
Para el punto (148, 2.3) de la recta central
Despejando la gravedad de la Ec. 10
2
4π L
g= 2
Ec (11)
T
2

g= Ec(12)
m

Sustituyendo valores
2
4π cm
g= =1104.50 2 gravedad
0.0357 s
sg=sg ( m)

sg=|dmdg |sm
sg=¿

sg=|−4 π 2 m−2|sm

sg=|−4 π 2 0.0357−2| sm
cm
g=(1104.50±) 2
s

Se tomo con un cronometro 10 tiempos para cada pendulo, con 10 oscilaciones y se calculó el
tiempo promedio () y se calcula x=
∑ x donde ∑ x es la sumatoria de los tiempos tomados con el
n
cronometro y n es el número de veces que se tomaron en cada tiempo.
Ejemplo: Calculando el tiempo promedio de la 1ra longitud.
71.72
x= =7.17
10

Discusión de Resultados de un péndulo simple.


Observando los histogramas obtenemos que los valores en el experimento mostrado anteriormente
tienen valores repetibles para cada una de las longitudes que se tomaron para medir el periodo de
las oscilaciones, por lo que podemos decir que para sacar el valor de la gravedad se necesitan los
promedios de los periodos de las oscilaciones del péndulo, analizando el valor de cada periodo a
diferentes longitudes se puede observar que los valores están en rangos iguales a los que se
hicieron para cada longitud, por lo que es lógico que el resultado de graficar el periodo en función de
longitud sea un grafico creciente, ya que a mayor longitud mayor periodo.
En las gráficas mostradas se pudo observar que tiene una tendencia cuadrática, y al hacer el cambio
de variable el resultado fue una ecuación lineal de las medidas, al aplicar el método del
paralelogramo se pudo calcular la pendiente de la ecuación lineal, que podemos interpretar con su
incertidumbre, como la grave en teoría como se calcula la incertidumbre, el valor de la gravedad
debería estar dentro de un mismo para metro valido, ya que la gravedad a la que es atraído el
péndulo es a la del centro de la masa pero al momento de calcularla nos dio un valor muy alto, por lo
que podemos inferir que el periodo fue tomado mal, ya que como el péndulo simple va a medir el
periodo de sus oscilaciones en cualquier lugar de la tierra en un mismo intervalo, la variación que
tuvimos se pudo deber a un error sistemático, o podemos inferir a una perturbación dentro del
cálculo del tiempo en las medidas repetibles que siempre estuvo ahí, y que si nos arrojaba
resultados aleatorios y repetibles dentro de un rango determinado, ya que ese error estuvo presente
dentro de todo el experimento.
Por lo que las pendientes que se calcularon fueron más pequeñas de lo esperado, aunque las
ordenadas están dentro del parámetro que incluye el valor de cero, todo esto nos sirve para
encontrar la gravedad que se calculó con la pendiente, a pesar de que los resultados nos dieron
medidas repetibles se puede observar que la gravedad dio 11.04 m/s2, lo cual es imposible, al
menos en este planeta, debido a que la gravedad mostrada corresponde a Neptuno.

Conclusiones.
Se puede concluir con base en las gráficas de los histogramas los valores están dentro de un mismo
parámetro, por lo que el periodo es una medida repetible y aleatoria ya que dentro de la longitud d
cada parte del procedimiento los valores fueron precisos.
se puede decir que los péndulos de una misma longitud en el mismo lugar, oscilan con periodos
iguales.

De este modo analizando las graficas y los datos mostrados anteriormente se puede decir que el
periodo es una medida aleatoria que depende de la longitud, ya que conforme se cambiaba la
longitud el periodo aumentaba, también se puede concluir que la longitud y el periodo son datos
directamente proporcionales, por lo que podemos decir que con forme la longitud de la cuerda iba en
aumento, el periodo aumenta, al igual que el tiempo de oscilación.
Al final se puede concluir que si se puede calcular la aceleración gravitacional con un péndulo
simple, con una masa puntual, pero debido a que nosotros nos salió una gravedad imposible se
puede deducir que un dato fue mal tomado, por lo que la gravedad fue afectada.

BIBLIOGRAFIA
 Física Universitaria, Vol. 1, Sears y Zemansky, editorial: Pearson, pag: 453,454.
https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-oscilador-armonico
 SERWAY Raymond, Jewett John. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Thomson
editores, sexta edición. 2005
 SEARS, Zemansky, Young. Física universitaria, Volumen 1. Pearson, Addison Wesley.
Undécima edición. 2004.

También podría gustarte