Está en la página 1de 7

_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE
N°05
¡¡Qué alegría mi jardincito está de
fiesta !!, Me divierto con un mundo de
colores y formas. Conozco mi cuerpo por
dentro

_____________________________ 4 años /Abril - 1 ______________________________


_____________________________________________________________________________________________

PLANIFICADOR DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE N°05


¡¡Qué alegría mi jardincito está de fiesta !!, Me divierto con un mundo de colores y formas

Conozco mi cuerpo por dentro

1. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL:

I.E.I.:

SECCIÓN:

DIRECTOR:

DOCENTE:

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:

El presente proyecto tiene por finalidad dar conocer a los estudiantes, padres de familia y comunidad, la
importancia del nivel inicial en la formación integral de los niños y niñas en valores, conocimientos y
destrezas, por tal motivo se desarrollarán diversas actividades para celebrar la semana de la educación
inicial, en donde los estudiantes pondrán en práctica su creatividad para hacer sus pancartas, dibujo y
pintura, demostrarán sus destrezas al bailar.

3. DURACIÓN: Del 13 al 31 de Mayo del 2024

4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños de 4 años

5. PRODUCTOS:

 Pancartas por el día de Educación Inicial


 Sombreros locos
 Figuras geométricas en cartón
 Ficha con plastilina del sistema óseo
 Maquetas

6. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
ENFOQUE IGUALDAD DE  Igualdad y dignidad  Reconocimiento al valor
GÉNERO  Justicia inherente de cada persona,
por encima de cualquier
 Empatía diferencia de genero
 Disposición a actuar de modo
que se dé a cada quien lo que
le corresponde, en especial a
quienes se ven perjudicados
por las desigualdades de
genero
 Reconoce y valora las
emociones y necesidades
afectivas de los otros y
muestra sensibilidad ante ella
al identificar situaciones de
desigualdad de género,
_____________________________ 4 años /Abril - 2 ______________________________
_____________________________________________________________________________________________

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
evidenciando así la capacidad
de comprender o acompañar
a las personas en dichas
emociones o necesidades
afectivas .
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN  Equidad y justicia  Los estudiantes comparten
AL BIEN COMÚN  Solidaridad siempre los bienes
disponibles para ellos en los
 Empatía
espacios educativos
 Responsabilidad (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos,
con sentido de equidad y
justicia)
 Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus
compañeros en toda la
situación en la padecen
dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas
 Los docentes promueven
oportunidades para que las y
los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y
los estudiantes las
aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y
el de la colectividad.

7. DESARROLLO DEL PROYECTO:

7.1. PLANIFICACIÓN

7.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué ¿Para qué lo ¿Cuándo? Responsables


haremos? necesitaremos? haremos?
ACTIVIDAD N°03
 Identifican los  Los niños y  Goma  Para que los  Del 13 al  Director(a)
colores. las niñas  Crayones, niños y niñas 17 de  Docente
 Reconocen las realizaran tijeras, vivencialmente mayo
 Niños de 4
figuras actividades plumones, puedan
años
geométricas en en las cuales temperas identificar las
nuestro buscaran en figuras
 Imágenes de
alrededor. su entorno geométricas,
las figuras
figuras buscándolas en
geométricas
geométricas su alrededor.
 Sketch book
 Buscaran  Para que los
artefactos, niños y niñas a
materiales través de su
con las curiosidad
formas descubran
trabajadas nuevos colores
 Exploraremos mediante la
y experimentación
buscaremos
nuevos

_____________________________ 4 años /Abril - 3 ______________________________


_____________________________________________________________________________________________
colores,
descubrimos
nuevos
colores
ACTIVIDAD N°04
 Recordamos la  Realizamos  Crayones,  Para difundir lo Del 20 al  Director(a)
historia de la pancartas, tijeras, importante que 24 de mayo  Docente
creación de los con las cuales plumones, fue la creación
 Niños de 4
jardines. celebraremos temperas de los jardines
años
 Festejamos la la creación de  Goma  Para celebrar a
Semana de la los jardines los más
 Foto de los
Educación  Decoramos y niños en su pequeños del
Inicial hacemos primer día de colegio
difusión que clases haciéndolos
esta semana sentir
 Fotos en su
Educación importantes ,
jardín
Inicial está de porque están de
divirtiéndose
fiesta fiesta.
 Celebraremos
con nuestros
peinados
locos
ACTIVIDAD N°05
 Reconoceremos  Realizaremos  Crayones,  Para poder Del 27 al  Director(a)
los órganos que maquetas de tijeras, conocer nuestro 31 de mayo  Docente
forman nuestro cada uno de plumones, cuerpo por
 Niños de 4
cuerpo por nuestros temperas dentro
años
dentro. sistemas  Goma  Para que cada
(óseo, uno realice su
 Plastilina
digestivo, maqueta
respiratorio,  Papel picado
circulatorio y  Anilina roja
nervioso)  Sorbetes
 Identificamos
nuestros
organismos
por dentro, lo
recreamos.

7.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

Área Competencias y capacidades Desempeños


PS Construye su identidad  Se reconoce como miembro de su familia y
 Se valora a sí mismo. grupo de aula. Comparte hechos importantes de
su historia familiar.
 Autorregula sus emociones.
 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos
y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y muestra su simpatía
o trata de ayudar.
Convive y participa democráticamente  Se relaciona con adultos de su entorno, juega
en la búsqueda del bien común con otros niños y se integra en actividades
 Interactúa con todas las personas. grupales del aula. Propone ideas de juego y las
normas del mismo, sigue las reglas de los
 Construye normas y asume acuerdos y demás de acuerdo con sus intereses.
leyes.
 Realiza actividades cotidianas con sus
 Participa en acciones que promueven el compañeros y se interesa por conocer sus
bienestar común costumbres, así como los lugares de los que

_____________________________ 4 años /Abril - 4 ______________________________


_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias y capacidades Desempeños


proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le
llamó la atención.
 Participa en la construcción colectiva de
acuerdos y normas, basados en el respeto y el
bienestar de todos, en situaciones que lo afectan
o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros. Muestra, en las actividades que
realiza, comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia asumidos.
 Colabora en actividades colectivas orientadas
al cuidado de los recursos, materiales y
espacios compartidos.
Construye su identidad, como persona  Expresa por propia iniciativa, el amor y cuidado
humana, amada por dios, digna, libre y que recibe de su entorno (padres, docentes y
trascendente, comprendiendo la compañeros) como un indicio del amor de Dios.
doctrina de su propia religión, abierto al Lo hace a través de la interacción con los otros,
diálogo con las que le son cercanas y da inicio a acciones como compartir, ayudar y
 Conoce a Dios y asume su identidad colaborar.
religiosa y espiritual como persona  Participa en las prácticas de la confesión
digna, libre y transcendente. religiosa de sus padres y lo comenta a sus
 Cultiva y valora las manifestaciones compañeros de aula y comunidad educativa.
religiosas de su entorno argumentando  Participa por iniciativa propia del cuidado de la
su fe de manera comprensible y Creación en el lugar en donde se encuentra.
respetuosa  Demuestra su amor al prójimo acogiendo y
siendo solidario con los que necesitan ayuda en
su entorno más cercano.
M Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre las formas de los
movimiento y localización objetos que están en su entorno.
 Modela objetos con formas geométricas  Establece relaciones de medida en situaciones
y sus transformaciones. cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante
 Comunica su comprensión sobre las algunas palabras cuando algo es grande o
formas y relaciones geométricas. pequeño.
 Usa estrategias y procedimientos para  Prueba diferentes formas de resolver una
orientarse en el espacio determinada situación relacionada con la
ubicación, desplazamiento en el espacio y la
construcción de objetos con material concreto y
elige una parte para lograr su propósito.
PSI Se desenvuelve de manera autónoma a  Realiza acciones y juegos de manera autónoma,
través de su motricidad como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
 Comprende su cuerpo. hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los
que expresa sus emociones- explorando las
 Se expresa corporalmente posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los objetos, regulando su
fuerza, velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
 Realiza acciones y movimientos de coordinación
óculo-manual y óculo - podar, acorde con sus
necesidades e intereses, y según las
características de los objetos o materiales que
emplea en diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
 Reconoce sus sensaciones corporales, e
identifica las necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la respiración y
sudoración después de una actividad física.
Reconoce las partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones

_____________________________ 4 años /Abril - 5 ______________________________


_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias y capacidades Desempeños


cotidianas. Representa su cuerpo (o los de
otros) a su manera, utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes algunas partes,
como la cabeza, los brazos, las piernas y
algunos elementos del rostro.
CYT Indaga mediante métodos científicos  Hace preguntas que expresan su curiosidad
para construir conocimientos sobre los objetos, seres vivos, hechos o
 Problematiza situaciones para hacer fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al
indagación. responder, da a conocer lo que sabe acerca de
ellos.
 Diseña estrategias para hacer
indagación.  Propone acciones, y el uso de materiales e
instrumentos para buscar información del objeto,
 Genera y registra datos o información. ser vivo o hecho de interés que le genera
 Analiza datos e información. interrogantes.
 Evalúa y comunica el proceso y  Obtiene información sobre las características de
resultado de su indagación . los objetos, seres vivos o fenómenos naturales
que observa y/o explora, y establece relaciones
entre ellos. Registra la información de diferentes
formas (dibujos, fotos, modelados).
 Compara su respuesta inicial con respecto al
objeto, ser vivo o hecho de interés, con la
información obtenida posteriormente.
 Comunica las acciones que realizó para obtener
información y comparte sus resultados. Utiliza
sus registros (dibujos, fotos u otras formas de
representación, como el modelado) o lo hace
verbalmente.
C Se comunica oralmente en su lengua  Expresa sus necesidades, emociones, intereses
materna y da cuenta de sus experiencias al interactuar
 Obtiene información del texto oral. con personas de su entorno familiar, escolar o
 Infiere e interpreta información del texto local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
oral. miradas, señas, gestos, movimientos corporales
y diversos volúmenes de voz según su
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de interlocutor y propósito: informar, pedir,
forma coherente y cohesionada. convencer o agradecer.
 Utiliza recursos no verbales y  Participa en conversaciones o escucha cuentos,
paraverbales de forma estratégica. leyendas, adivinanzas y otros relatos de la
 Interactúa estratégicamente con distintos tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
interlocutores. interesa saber o lo que no ha comprendido o
 Reflexiona y evalúa la forma, el responde a lo que le preguntan.
contenido y contexto del texto oral.  Recupera información explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
 Deduce relaciones de causa-efecto, así como
características de personas, personajes,
animales y objetos en anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de
personas, personajes, hechos o situaciones de
la vida cotidiana a partir de sus experiencias y
del contexto en que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de texto en su lengua  Identifica características de personas,
materna personajes, animales, objetos o acciones a partir
 Obtiene información del texto escrito. de lo que observa en ilustraciones cuando
 Infiere o interpreta información del texto explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
escrito. presentan en variados soportes.

_____________________________ 4 años /Abril - 6 ______________________________


_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias y capacidades Desempeños


 Reflexiona y evalúa la forma, el  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo
contendido y contexto del texto escrito. terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo o a través de un
adulto).
 Comenta las emociones que le generó el texto
leído (por sí mismo o a través de un adulto), a
partir de sus intereses y experiencias.
Crea proyectos desde los lenguajes  Explora por iniciativa propia diversos materiales
artísticos de acuerdo con sus necesidades e intereses.
 Explora y experimenta los lenguajes del Descubre los efectos que se producen al
arte. combinar un material con otro.
 Aplica procesos creativos.  Representa ideas acerca de sus vivencias
 Socializa sus procesos y proyectos. personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
 Muestra y comenta de forma espontánea a
compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos.

7.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:

Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17


 Mundo de  Mundo de  Mundo de  Creamos nuevos  ¡Hacemos una
colores y formas: colores y formas: colores y formas: colores ¡Qué obra de arte y
el círculo y el cuadrado y el ovalo, rombo, bien combinan? nos divertimos
rectángulo busco triangulo azul, cruz, corazón de Morado, verde, con los colores!
círculos y busco cuadrados distintos colores / café, naranja (naranja,
rectángulos rojos y triángulos Psicomotriz: morado,
en mi jardín azules en mi Escogemos café ,verde)
jardín nuestro color y
figura geométrica
favorita, lo
pintamos y
bailamos
Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24
 Elaboramos  Somos Artistas -  Conocemos la  Desfilamos por  Participamos y
carteles para Actividades historia de nuestra avenida nos divertimos en
difundir el gráfico – creación de los principal con la fiesta por el
aniversario de la plásticas jardines en el nuestra canción día de la
Educación Inicial Perú, Visitamos a favorita, Educación Inicial.
nuestros preparamos un
compañeros que postre por
están en grados nuestro día.
superiores.
Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31
 Mis huesos están  ¡Yo como  Mis pulmones  Mi corazón hace  Estrellas que
sanos y fuertes – saludable! – están sanitos - pum, pum – piensan –
Sistema óseo Sistema digestivo Sistema Sistema Sistema nervioso
respiratorio circulatorio

8. DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

_____________________________ 4 años /Abril - 7 ______________________________

También podría gustarte