Está en la página 1de 23

MATRIZ PLANIFICACIÓN CURRICULAR

TRIMESTR UNIDADES FECHAS DURA SITUACIÓN ACTIVIDADES PAT CONCURSOS NOMBRE DE LA


SIGNIFICATIVA NACIONAL EXPERIENCIA
E . INSTITUCIONAL
SEMA
NAS ejemplos
I TRIMESTE 1 UNIDAD Del 20 de 2 La familia APERTURA DEL AÑO Entusiasmados
DEL 20 DE semanas fraymartiniana se ESCOLAR 2023 retornamos a la
marzo al
MARZO AL vuelve a encontrar escuela
31 de después de disfrutar
AMBIENTACIÓN Y BUENA
demostrando
30 DE marzo
ACOGIDA A LOS
del periodo ESTUDIANTES- nuestros
JUNIO vacacional, ahora con aprendizajes
ganas y deseos APLICACIÓN DE FICHAS
SOCIOEMOCIONALES-
iniciar un nuevo
camino, de seguir CONFORMACION DE LOS
aprendiendo, de BAPES.
enfrentar nuevos
retos ante el APLICACIÓN DE FICHAS DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
fenómeno lluvioso el
cual afecta nuestra 1ERA JORNADA DE
comunidad en el REFLEXION CON DOCENTES
ámbito académico, INICIAL PRIMARIA Y
socioemocional y SECUNDARIA.
ambiental.
¿Qué desafíos debo
afrontar con
responsabilidad? ¿En
qué nivel del estándar
me encuentro al inicio
del año escolar? ¿Cómo
podré nivelarme para
alcanzar mis retos? ¿De
qué manera lograré que
la comunidad participe
en mis retos? ¿De qué
manera podemos
contribuir para mejorar
nuestro estado
socioemocional y lograr
mejores aprendizajes
dentro de un ambiente
favorable?

2 unidad Del 3 de 3 En la I.E Nº 14786 “Fray VIA CRUCIS A NIVEL Inicio del Mejoramos la
semanas Martìn de Porres” de INSTITUCIONAL concurso
abril al 28 Somate Bajo existe una narrativa JOSE
convivencia
de abril inadecuada pràctica de Jornada de reflexión con MARIA escolar a
valores. Se observa en el padres de familia ARGUEDAS. través de la
diario vivir, conductas adecuada
recurrentes en la 1ER MONITOREO Y INICIO DE
mayoría de los ACOMPAÑAMIENTO JUEGOS
pràctica de
estudiantes, como el uso INOPINADO FLORALES. valores para
de vocabulario el logro de
inadecuado, no usan IMPLEMENTACIÓN DEL INICIO DE nuestras
normas adecuadas de PLAN DE MEJORA DE LOS JUEGOS
cortesía, no pràctican los APRENDIZAJES. DEPORTIVOS competencias.
valores èticos, morales, ESCOLARES.
religiosos y cívicos – ELECCIÓN JURAMENTACIÓN
patrióticos. DE BRIGADIERES Y LAS
Situaciòn que ha sido BRIGADAS QUE
recogida de la CONFORMAN EL PLAN DE
observación directa del GESTION
personal que labora,
además de datos ACTIVIDADES POR EL DÍA
recogidos en una DE LA TIERRA
encuesta aplicada a los
estudiantes donde se
determina que ellos no
practican normas de
convivencia escolar y
familiar, además se
han verificado
documentos como
registros
anecdotarios y de
ocurrencias donde se
puede observar
conductas
recurrentes que
atentan contra la
pràctica de los valores
èticos, morales,
religiosos y cívicos –
patrióticos, lo que
genera la inadecuada
convivencia escolar.

¿Cuàl es la importancia
de la pràctica de valores
en nuestra sociedad
actual?
¿Què acciones harías
para mejorar la pràctica
de valores en nuestra
sociedad?
¿Còmo promueves en tu
escuela, familia y
comunidad una
adecuada pràctica de
valores?
3 unidad Del 2 de 4 En la I.E. 14786 “Fray APERTURA DEL MES Inicio de juegos Conocemos y
semanas Martín de Porres “ de MARIANO deportivos
mayo al somate Bajo Se observa Rezo del ángelus: 12 a.m institucionales
difundimos
31 de la falta de compromiso nuestros
por parte de los Padres Rezo del santo rosario derechos y
mayo de Familia y Estudiantes deberes para
en el cumplimiento de Preparamos un altar a la
sus deberes y derechos virgen María y rezamos el
fortalecer
lo que implica santo rosario. nuestra
incumplimiento de sus convivencia.
tareas, desinterés en las Concurso mariano
actividades programadas interno(poesías, cantos)
por la institución,
inasistencia a reuniones Clausura del mes mariano.
por el padre de familia, Procesión
un bajo rendimiento (Recorte de minutos)
académico, desinterés Celebración del día de la
de los estudiantes por madre: celebración de la
continuar sus estudios, palabra.
deserción escolar entre
otros; lo que nos DIA MUNDIAL DEL
conlleva a plantearnos RECICLAJE(CENTRO DE
los siguientes retos: ACOPIO PARA EL
¿Qué compromisos RECICLAJE).
asume la comunidad
educativa para hacer Día de la educación inicial;
prevalecer los deberes y
derechos que redunden 1ER SIMULACRO DE SISMO:
en el logro de 31
aprendizajes de los
estudiantes? ¿Qué
debemos hacer con los
padres de familia para
involucrarlos con los
compromisos de sus
hijos en la escuela y
lograr un buen
rendimiento y mejor
convivencia?
¿Qué derechos y
deberes debemos
practicar para una mejor
convivencia familiar y
escolar?
¿Qué estrategias
utilizaríamos para
involucrar al Padre de
Familia en los
aprendizajes de los
estudiantes?

4 unidad Del 1 de 4 .  CHARLAS SOBRE PROMOVEMOS


semanas AMBIENTES SALUDABLES, UNA ADECUADA
junio al 30 Los estudiantes de la ESTILOS DE VIDA CULTURA
de junio I.E. “Fray Martín de SALUDABLES: AMBIENTAL
Porras” de la  LONCHERAS NUTRITIVAS
(actividad de
comunidad de Somate
aprendizaje=elaboración de
Bajo, han realizado un platos),
recorrido por los  CHARLAS PREVENTIVAS:
interiores de la I.E, DIABETES-OBESIDAD,
además de los HEPATITIS Y OTROS.
exteriores y puntos CAMPAÑAS DE LIMPIEZA
“ESCUELA LIMPIA
estratégicos de la
SALUDABLE”
comunidad,
observando que tanto  AMBIENTAMOS
los estudiantes como NUESTROS JARDINES “
los pobladores no  ADOPTA UN ÁRBOL
asumen el REFORESTACIÓN.
compromiso de
cuidado ambiental, ya CARTELES ALUSIVOS SOBRE
que se pudo recoger EL CUIDADO AMBIENTAL
en el cuaderno de UTILIZANDO MATERIAL DE
campo que utilizaron, RECICLAJE.
que no existe cultura
DIFUSION EN EL FACEBOOK
de reciclaje, no hay el
cuidado de las áreas RENDIMOS HOMENAJE A
verdes, ni de los NUESTRA BANDERA.
animales domésticos
ya que todo es CAMPAÑA SACALE TARJETA
arrojado a espacios ROJA A LA VIOLENCIA.
abiertos, acumulando
montículos de basura CELEBRAMOS A PAPÁ EN SU
que se queda DÍA.
enredada entre los ACTIVIDADES DE
pocos espacios verdes APRENDIZAJE: DEMUESTRO
MIS TALENTOS A PAPÁ
que encontramos,
además se dan cuenta
que no existe recojo RENDIMOS HOMENAJE A
de basura por parte de NUESTRO CAMPESINO.
la municipalidad, como
si lo hay en Sullana,
tampoco encuentran
hoyos de basura
doméstica, i
contenedores, entre
otros muchos
problemas que afectan
o deterioran nuestro
ambiente. Se dan
cuenta también que
ante las interrogantes
planteadas a los
pobladores sobre lo
que puede ocasionar a
nuestra vida el no
muestra interés en
cuidar el ambiente, el
poblador se mantiene
indiferente, situación
que ahonda más el
problema. En el caso
de los estudiantes, por
más indicaciones que
se les da suelen arrojar
papeles, desperdicios,
botellas en el lugar
donde se encuentren,
sin utilizar los
contenedores que se
han colocado en los
patios.
Para todo esta
problemática se ha
planteado los
siguientes retos o
desafíos: ¿Por qué es
importante que
cuidemos nuestro
planeta y el lugar
donde vivimos?
¿Qué podemos hacer
para que la población
conozca los problemas
que genera los
inadecuados hábitos
de higiene ambiental?
¿Qué podemos hacer
para que la población
conozca hábitos
adecuados de cuidado
ambiental? ¿Cómo
podemos promover
una cultura ambiental
entre los miembros de
una comunidad y
reducir la
contaminación
ambiental? ¿Qué
propuestas podemos
plantear para
contribuir en la mejora
del cuidado ambiental
de nuestra escuela y
comunidad desde
nuestra I.E.? ¿Qué
actividades podemos
realizar? ¿Cómo nos
podemos organizar?
II TRIMESTRE 5 unidad Del 3 de Nos encontramos este DIA INTERAMERICANO DE OLIMPIADA Reflexionamos y
3 2022 en un contexto LA CALIDAD DEL AIRE ESCOLAR proponemos
DEL 3 DE julio al 21 semanas no solo de emergencia 12 MATEMÁTICA nuevas formas de

JULIO AL de julio sanitaria, sino también CONCLUYE EL 15 organización para


POR UN MEJOR LUGAR DE AGOSTO. una mejor
en un contexto político
29 DE muy convulsionado y
PARA VIVIR convivencia

SETIEMBR esta es una FERIA NACIONAL Promovemos el


oportunidad que nos
E SIMULACRO NACIONAL DE CIENCIA Y cuidado de nuestra
permite reflexionar MULTIPELIGRO TECNOLOGÍA salud …….en
con nuestras familias 15 DE AGOSTO 20 AGOSTO armonía con el
sobre la importancia ambiente
de la participación CATEGORIA O:
democrática, el saber JORNADA CON INICIAL Nos informamos y
elegir a nuestras ESTUDIANTES DE 1ERO Y Categoría A: comprendemos la
autoridades, el respeto 2DO DE SECUNDARIA Estudiantes de situación
1ero a 6to de lee
a la diversidad de
primaria. Explicamos la
culturas, las formas de
5to y 6to situación
organización, el primaria pasa a problemática de
trabajo en equipo, el etapa ugel. las enfermedades
tomar las mejores • Comprendemos
decisiones, el alzar mi Categoría B: del la relación
voz, entre otros 1er al 5to año de armoniosa con el
aspectos. Todo ello a secundaria. ambiente para el
Áreas a cuidado de nuestra
pesar de la
participar: salud
incertidumbre
• Reflexionamos
producto de la .Área de sobre el cuidado
pandemia que aún indagación preventivo de
estamos viviendo, y científica. nuestra salud
por las diversas .Área de
problemáticas y alternativa de Analizamos los
tensiones que afectan solución factores que
la convivencia en la tecnológica. afectan la salud
diversidad. Asimismo, .Área de Explicamos las
observamos que, en indagación enfermedades
cualitativa. respiratorias y
los diversos espacios y
cómo el desarrollo
escenarios de nuestro
juegos florales científico y
entorno, muchos escolares tecnológico
ciudadanos y nacionales contribuyen a la
ciudadanas muestran salud
en la vida diaria, dejemos la • Indagamos
desinterés por la ultima semana científicamente
participación activa y de la sobre la capacidad
democrática, así como experiencia. pulmonar
por los procesos que HASTA EL 19 DE • Reconocemos los
se desarrollan cada AGOSTO problemas
cierto tiempo y en los Categoría A: DE ambientales y su
5TO a 6to grado impacto en la
que se ejerce el
primaria-etapa salud de las
derecho a elegir a I.E. POESIA personas
nuestros Representamos
representantes. Ante Categoría B: números enteros
esta situación, nos 1ero y 2do en los cambios de
planteamos el secundaria etapa temperatura
siguiente reto: ¿Cómo DREP • Exploramos
actividades físicas
podemos los niños y
Categoría C: para el cuidado de
niñas y las y los
3ero, 4to y 5to la salud
adolescentes secundaria etapa • Identificamos
promover en nuestra nacional. situaciones de
escuela, familia y riesgo y regulamos
comunidad la Disciplinas: nuestras
participación artes escénicas: emociones para
democrática y la teatro, danza cuidar nuestra
convivencia en la tradicional, salud
diversidad para bailes urbanos. • Reconocemos
contribuir con la artes musicales: prácticas
canto solista y corporales
mejora de la sociedad?
ensamble saludables y
¿Cómo podemos
instrumental fortalecemos la
contribuir a una mejor artes visuales; capacidad res
convivencia en las pintura, arte • Calculamos
familias y sociedad? tradicional, ingresos y gastos
¿Còmo puedo levantar escultura y familiares
mi voz con respeto y fotografía. haciendo uso de
ser escuchado ante las artes literarias: números enteros
necesidades poesía
presentadas en mi arte, diseño y Elaboramos…..para
comunidad? tecnología: corte el cuidado de
audiovisual e nuestra salud
historietas Elaboramos un
interactivas presupuesto
familiar que
considere el kit de
bioseguridad
• Planteamos
acciones para
promover el
cuidado de nuestra
salud
• Practicamos
actividad física y
promovemos el
cuidado de la salud
r…
• Escribimos
recomendaciones
para cuidar
nuestra salud ….

Presentamos y/o
socializamos
nuestras…..

Comunicamos
nuestras
recomendaciones
a través del “

6 unidad Del 7 de 4 En la comunidad de CONCURSO DE nombre de


Somate Bajo existe un DIA DEL ARBOL RECONOCIMIEN experiencia
agosto al sema escaso hábito de higiene SEMBRAMOS UN ARBOL, TO A LA Promovemos
31 de nas personal, el cual afecta a SEMBRAMOS VIDA PARTICIPACIÓN
una cultura
gran parte de nuestra 1 DE SETIEMBRE ESTUDIANTIL
agosto población estudiantil, IDEAS EN saludable
dicha información ha CELEBRACIÓN POR EL DIA ACCION
sido recogida de acuerdo INTERNACIONAL DE LA Ruta de una
a la observación BIBLIA Estudiantes del experiencia
sistemática de los LEEMOS LA BIBLIA EN 1ero al 5to de
estudiantes, además de FAMILIA secundaria Nos informamos y
una encuesta aplicada a Comprendemos la
los mismos, donde se PARTICIPAMOS CONCURSO Asuntos situación
evidencia en un 70% los DE CANTO EN INGLES públicos,
inadecuados hábitos de proyectos .Reflexionamos
higiene y cuidado participativos en sobre la aplicación
personal. Esta situación PARTICIPACIÓN DE beneficio de la de hábitos
no es tomada en cuenta CONCURSO DE CATECISMO I.E. y comunidad correctos de
por los pobladores de la PARTICIPAMOS DEL en general. higiene personal.
comunidad, quienes aún CATECISMO Leen diversos
no entienden lo REPROGRAM textos sobre….
perjudicial que resulta JORNADA DE REFLEXIÓN DE
para la salud de cada PADRES DE FAMILIA
ACION DE • Opinamos sobre
uno de sus miembros, el AMOR Y SACRIFICIO DE LOS FERIA DE una cultura
mantener hábitos PADRES A EJEMPLO DE CIENCIAS saludable entre los
incorrectos de higiene CRISTO. 24 DE miembros de una
personal, sobre todo comunidad.
que, actualmente RECONSTRUCCION DE LA
AGOSTO
afrontamos GRUTA DE FRAY MARTIN
enfermedades que se FERIA DE Analizaremos
están convirtiendo en EMPRENDIM información sobre
pandemias como el ACTIVIDADES POR EL las enfermedades
Covid 19, la viruela del CENTENARIO IENTO comunes que
mono ; epidemias como 2 o el 6 DE afectan mi
el EDA, dengue, CONCURSO: CREACIÓN DE SETIEMBRE comunidad
chikungunya y ZIKA que LEMA Y LOGO POR EL
al sumarse a la escasa CENTENARIO Recopilamos datos
práctica de hábitos de sobre
higiene y una cultura enfermedades
preventiva nos hace comunes entre los
vulnerable a adquirir miembros de mi
estas enfermedades comunidad.
metaxénicas; por ello, se Recopilamos
hace necesario dar a información sobre
conocer a la comunidad hábitos saludables
estudiantil y local sobre de higiene
las medidas de personal-
prevención que ayuden a
minimizar esta • Identificamos
problemática; formas de
Ante esta situación, prácticas
nos planteamos los saludables y
siguientes retos: reflexionamos
¿Por qué es importante sobre el cuidado
que cuidemos nuestro personal.
aseo personal?
¿Cómo podemos • Analizamos
prevenir posibles casos formas de
de enfermedades frente prevención y
al inadecuado hábito de cuidado en la
higiene personal? sociedad antigua.
¿Qué podemos hacer
para que la población Elaboramos
conozca hábitos gráficos sobre
correctos de higiene enfermedades
personal y por ende recurrentes en
promover una cultura nuestra familia
saludable?
• Planteamos
conclusiones sobre
LOS ENFOQUES cuidados
TRANSVERSALES QUE personales
TRABAJARÍAMOS nuestra familia,
SERÍAN_ escuela y
comunidad
ENFOQUE AMBIENTAL • Explicamos cómo
…………………………
ENFOQUE DE • Argumentamos
ORIENTACIÓN AL BIEN las implicancias del
COMÚN desarrollo
científico y
ENFOQUE DE DERECHOS tecnológico en la
……………..

Elaboraremos
nuestra propuesta
de acciones
Argumentamos
sobre cuál es
……………….
• Fortalecemos
……………………….
• Escribimos
nuestra propuesta
de acciones para
promover una
cultura saludable

Difundiremos
nuestra propuesta
de acciones

Elaboramos un
folleto u otro
medio para
difundir nuestra
propuesta de
acciones
argumentadas
• Difundimos
nuestra propuesta
de acciones
sobre………………..
7ma Del 1 de
unidad setiembre
al 29 de
setiembre 4
sema
nas

III 8Ava UNIDAD Del 2 de 4 Nos encontramos este Semana del 19 al Reflexionamos
2022 en un contexto DIA DE LA PRIMAVERA: 23
TRIMESTR octubre al sema CELEBRAMOS EL DÍA DE LA SEMANA LUCHA
y proponemos
no solo de emergencia
E 31 de nas JUVENTUD. CONTRA LA nuevas formas
sanitaria, sino también
en un contexto político - Reinado TRATA de
DEL 19 DE octubre - Juegos deportivos organización
muy convulsionado y
SETIEMBR esta es una
- Fiesta primaveral SEMANA DE LA
para una
SANA
E AL 16 DE oportunidad que nos 23 de setiembre CONVIVENCIA mejor
DICIEMBRE permite reflexionar convivencia
con nuestras familias CELEBRACIÓN DE LA SEXTA SEMANA con un
sobre la importancia VIRGEN DE LAS MERCEDES DE GESTIÓN
de la participación 24 de setiembre DEL 10 AL 14 DE enfoque
democrática, el saber OCTUBRE
DIA DE LA EDUCACIÓN
inclusivo.
elegir a nuestras
autoridades, el respeto FÍSICA Y EL DEPORTE EL REVISIÓN DE
DEPORTE ES VIDA. INSTRUMENTOS
a la diversidad de
11 de octubre DE GESTIÓN
culturas, las formas de
organización, el Día del niño con ENTREGA DE
trabajo en equipo, el necesidades: TODOS BOLETAS
tomar las mejores SOMOS IMPORTANTES INFORMATIVAS
decisiones, el alzar mi REUNIÓN CON
voz, entre otros QUINCENA PADRES
aspectos. Todo ello a CELEBRACIÓN DEL SEÑOR
pesar de la DE LOS MILAGROS Y SEÑOR ACTIVIDADES
incertidumbre CAUTIVO: CELEBREMOS POR A ESCUELA
producto de la JUNTOS AL SEÑOR DE LOS
MILAGROS Y EL SEÑOR LOGOTIPO
pandemia que aún
CAUTIVO PANCARTA
estamos viviendo, y
TIKTOK 20
por las diversas 18 DE OCTUBRE OCTUBRE
problemáticas y
tensiones que afectan DIA INTERNACIONAL DEL
la convivencia en la AHORRO DE ENERGÍA:
diversidad. Asimismo, AHORRANDO ENERGIA
observamos que, en CUIDAMOS AL PLANETA
los diversos espacios y
escenarios de nuestro 21 DE OCTUBRE
entorno, muchos
ciudadanos y
ciudadanas muestran
en la vida diaria,
desinterés por la
participación activa y
democrática, así como
por los procesos que
se desarrollan cada
cierto tiempo y en los
que se ejerce el
derecho a elegir a
nuestros
representantes. Ante
esta situación, nos
planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo
podemos los niños y
niñas y las y los
adolescentes
promover en nuestra
escuela, familia y
comunidad la
participación
democrática y la
convivencia en la
diversidad para
contribuir con la
mejora de la sociedad?
¿Cómo podemos
contribuir a una mejor
convivencia en las
familias y sociedad?
¿Còmo puedo levantar
mi voz con respeto y
ser escuchado ante las
necesidades
presentadas en mi
comunidad?

9na UNIDAD Del 2 al 4 En la I.E. 14786- Fray POESIA A MI ESCUELA : 27 EVALUACIÓN Revaloramos la
SEMANA Martín de Porres de la DE OCTUBRE MUESTRAL DE cultura de nuestro
noviembr S comunidad de Somate SECUNDARIA pueblo
e al 30 de Bajo encontramos que FESTEJAMOS A NUESTRA DEL 7 AL 11 DE
nuestros estudiantes no MÚSICA CRIOLLA: 31 NOVIEMBRE
noviembr se identifican con su
e cultura, evidencia que se SEMANA FORESTAL Y
ha observado y recogido ANIMAL: SEMANA
en una encuesta aplicada VALORAMOS LA VIDA_ AMBIENTAL
a los estudiantes donde 1ERA Y 2DA SEMANA
se aprecia que el 70 % GESTIÓN DEL RIESGO DEL 24 AL 30 DE
de ellos no se OCTUBRE
identifican con su CELEBRAMOS CON ALEGRÍA DIA CENTRAL EL
EL CENTENARIO DE 25
realidad local,
NUESTRA ESCUELA:
regional y nacional, así ACTIVIDADES:
mismo no valoran los NOCHE DE REINAS RECICLATÓN
aportes de otras DANZAS
culturas, esto se ve SERENATA FERIA Y DESFILE
reflejado en su DIA CENTRAL DE RECICLAJE: 28
escasa participación DESFILE OCTUBRE
PARTICIPACIÓN DE MISA
en eventos culturales,
POR EL CENTENARIO
cívicos, además de la
imitación de modas y SIMULACRO NACIONAL
música foránea, MULTIPELIGRO
creando alienación en NOS PREPARAMOS ANTE
UN EVENTUAL DESASTRE
ellos, lo que dificulta 7 NOVIEMBRE
la revaloración
ancestral de la
JORNADA CON
cultura popular.
ESTUDIANTES DE 3ERO Y
Ademàs hoy 4TO SECUNDARIA: JOVENES
cumplimos 100 años MISIONEROS POR AMOR A
de apertura de la CRISTO
educación en la
comunidad de Somate
y muchos de ellos
3ER MONITOREO Y
desconen su historia,
ACOMPAÑAMIENTO
su himno, y poco se ha
valorado la
importancia de la
escuela como alma
mater del Alto Chira,
ante esta necesidad,
nos proponemos como
reto:
¿Què costumbres y
prácticas conoces de tu
comunidad?

¿Por què es importante


saber y revalorar la
historia, costumbres de
tu escuela, comunidad
local, regional y
nacional?

¿De què manera influye


el uso de las modas
foráneas en tu
identidad?

¿Què harìas para


difundir la cultura
popular de tu
comunidad y la historia
de tu escuela?
10ma UNIDAD Del 1 de 3 Los estudiantes de la I.E DERECHOS DEL NIÑO EVALUACIÓN Conocemos
SEMANA Fray Martìn de Porras de 21 AL 25 CENSAL NIVEL nuestros deberes
noviembr S la comunidad de Somate PRIMARIAO. y derechos para
e al 22 de Bajo se encuentran TENEMOS DERECHO A 2DO, 4TO Y 6TO convivir en
expuestos a diferentes ELEGIR A NUESTROS DEL 28 DE armonía,
diciembre tipos de violencia e REPRESENTANTES NOVIEMBRE AL 2 valorándonos
inseguridad, esto se QUINCENA DE NOVIEMBRE DE DICIEMBRE como personas
evidencia a través de MUNICIPIO ESCOLAR humanas
comportamientos
inadecuados, bajo DIA MUNDIAL
rendimiento, timidez, JORNADA VOCACIONAL DEL SUELO
poco expresivos, CON ESTUDIANTES DE 5TO: 5 DE DICIEMBRE
aislamiento, estados ¿ID Y ENSEÑAD?
emocionales variables y 7MA Y 8AVA
otros. Esto se acrecienta PRESENTAMOS NUESTROS SEMANA DE
más porque nuestros LOGROS A LA COMUNIDAD GESTIÓN
padres de familia no se
dan cuenta de la CELEBRACIÓN DE LA
problemática o hacen SEMANA DE ADVIENTO
caso omiso a sus NOS PREPARAMOS PARA
llamados, además del RECIBIR AL SALVADOR
uso irresponsable de los
medios de comunicación PROYECTO NAVIDEÑO:
que influyen VILLANCICOS.
negativamente en
nuestros estudiantes. CHOCOLATADA
¿Què tipos de violencia
puedes identificar en la CLAUSURA ESCOLAR y
escuela, familia y rendición de cuentas.
comunidad?
 ¿Por què es ENTREGA DE LIBRETAS
importante
saber y
reconocer los
tipos de
violencia?
 ¿De què manera
influye el
convivir con
persona que
ejercen algún
tipo de
violencia?
 ¿Què acciones
podemos
realizar para
promover una
mejor
convivencia en
la escuela,
familia y
comunidad libre
de violencia?

También podría gustarte