Está en la página 1de 3

Proyecto Vinculado “Actuando y Conviviendo frente al Coronavirus”

Guía de Aprendizaje N° 2
Apellidos y Nombres: ______________________________________ Grado: 6to grado Nivel: Primaria
Docente: Lic. Rocío Gómez Córdova Área: Personal Social Curso: Personal Social

Propósitos de Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica las características personales-La
Familia (cualidades, gustos, fortalezas y
CONTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo. limitaciones), así como la contribución de
esta a su formación personal y a su
proyecto de vida
Campo Temátic0
“LA FAMILIA”

LA FAMILIA
es
Es núcleo básico de la sociedad, es una organización social muy
importante de ella depende la vida presente y futura de las
generaciones

FUNCIONES TIPOS Relaciones de parentesco Necesidades

Afectiva Matriarcal Patriarcal Por afinidad Vivienda

Socializadora Rural Urbana


Por consanguinidad Servicios básicos
Recreativa Nuclear Extensa
Por afectividad Alimentación
Protectora
Completa Incompleta

Económica Por adopción legal Vestimenta


Autoritaria Democrática
Educativa Recreación
Permisiva

Salud

Por consanguinidad Por Afinidad


Son los parientes que se
Son
Son los parientesunidos
los parientes unidos Son los parientes que se
por lazos desangre. derivan del matrimonio
porHermanos,
Ej. lazos de sangre. Ej.
Abuelos derivan
Ejm. del matrimonio.
Suegros, cuñados,
sobrinos
Hermanos, abuelos. Ejm. Suegros, cuñados,
sobrinos.

Por afectividad Por adopción legal


Son
Son las personas
las personas unidas
unidas a Son los parientes unidos
a la familia por lazos de Son los parientes unidos
por un trámite legal de
la familia
amor por lazos defilial,
conyugal, por un trámite
adopción o porlegal de
las leyes.
fraterno Ej: Esposos,
amor conyugal, filial, TIPOS DE FAMILIA Ejem. Padrastro, hijastro
adopción o por las leyes.
hijos
Proyecto Vinculado “Actuando y Conviviendo frente al Coronavirus”
1. Matriarcado: Organización de la familia dirigida por la mujer ella organizaba, distribuía y administraba
los recursos alimenticios, cuidaba los niños y otras labores domésticas.
2. Patriarcado: La organización familiar gira en torno a las actividades que desarrolla el hombre, hereda a
sus hijos el patrimonio y la mujer es de su propiedad.
3. Rural: Que reside en las zonas dedicadas a labores agrícolas y ganaderas en la Costa y Sierra.
4. Urbana: Vive en las ciudades, se reparten las tareas domésticas y suelen trabajar el padre y la madre para
el sustento de los hijos.
5. Democrática: Donde las decisiones son tomadas por los padres con intervención de los hijos.
6. Autoritaria: El padre y la madre toman la decisión y los hijos obedecen sin protestar.
7.Permisiva: Cada miembro de la familia actúa con plena libertad

Otros tipos de familia

 La familia biparental o nuclear. Está conformada por un padre, una madre y los hijos. Para administrar
el hogar, los padres se asignan responsabilidades. En algunas familias sólo el padre trabaja y provee de
sustento económico, mientras que la madre se queda en casa para encargarse de las tareas domésticas y el
cuidado de los hijos. En otros casos, ambos padres salen a trabajar, por lo que tienen que organizarse para
atender las necesidades afectivas y económicas.

 La familia monoparental: está constituida sólo por uno de los padres. En estos casos, el padre o la madre
a cargo debe asumir toda la responsabilidad del cuidado, atención y manutención de los hijos, lo que
significa un enorme esfuerzo.

 La familia reconstruida: Es aquella en la que los padres vuelven a formar nuevos hogares luego de un
divorcio o separación. En estos casos, los padres biológicos suelen coordinar cuál de ellos tendrá la
custodia del hijo, pero ambos deben velar por sus necesidades económicas y afectivas.

Reforzando lo aprendido

1. Lee el texto comprensivamente, completa el mapa y responde

La familia es el núcleo básico de la sociedad. Cumple funciones importantes para el desarrollo de


sus miembros, especialmente para los más pequeños, a quienes protege y asegura su incorporación
a la sociedad.

Está constituida por personas unidas por vínculos de parentesco. Lo fundamental es el parentesco
por consanguinidad, o lazo de sangre que incluye a los padres, los hijos, los nietos. Luego el
parentesco por afinidad derivado del matrimonio, que son los esposos, los cuñados, los suegros,
etc. Hay un parentesco por adopción legal mediante el cual el adoptado obtiene los mismos
derechos que un miembro consanguíneo de la familia.

La familia cumple funciones que son indispensables para el bienestar de sus miembros. Función
económica (alimentación, vestido, vivienda, atención médica), educativa (proporciona el acceso
a la escuela, colegio y universidad), social (convivencia, protección, afecto).
Proyecto Vinculado “Actuando y Conviviendo frente al Coronavirus”
La familia es la organización social más importante porque de ella depende la vida, presente y futura
de las generaciones.

1. Completan el siguiente esquema.


LA FAMILIA

es

Lazos de parentesco. funciones

2. ¿Qué tipo de familia tienes? Explica tu respuesta

3. ¿Qué obligaciones tienes con tu familia y que sucederá si no las cumples?

4. ¿Quiénes son tus parientes por consanguinidad?

5. Escribe Sí o No, según hayas entendido.


( ) Sólo la familia nos asegura el presente y el futuro.
( ) La familia es la célula de la sociedad.
( ) Todas las familias están bien constituidas.
( ) La familia debe proteger a todos sus miembros
Demostrando lo aprendido
Después de ver ,el video “Reflexión sobre la familia”
https://www.youtube.com/watch?v=BYH9VSI2VBI

 ¿Cuál es el mensaje que nos transmite, el video?


 ¿Por qué es tan importante tu familia? Explica tu respuesta y grafica a tu familia

¡Vamos Tú puedes lograrlo!!!

También podría gustarte