Está en la página 1de 7

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 1.

CARACTERIZACIÓN DE
CEMENTOS ASFÁLTICOS
ASIGNATURA DE PAVIMENTOS – INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Carlos Julio Navarro Chinchilla, Julio José Murillo Sierra, Ashley Carolina
Contreras Zuleta, Patricia Yiceth Peña Zabaleta.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO para que mantenga su resistencia


estructural y permanencia a través del
REALIZADAS:
tiempo.
Practica N° 1
El ensayo de punto de ablandamiento
DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES según la norma INV-E 712-13 se usa para
ASFALTICOS (INV E – 702 – 13) hallar la temperatura a la cual el asfalto
comienza ablandarse bajo calor y juega un
Practica N° 2 papel importante porque con estas
PENETRACIÓN DE LOS MATERIALES características podemos hallar la
BITUMINOSOS (INV E – 706 – 13) estabilidad del asfalto y proporcionando
información clave para la selección
Practica N° 3 adecuada de estos materiales en
proyectos de infraestructura vial.
PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE
MATERIALES BITUMINOSOS INTRODUCCIÓN
(APARATO DE ANILLO Y BOLA)
(INV E – 712 – 13) El siguiente informe se enfocará el
procedimiento y los respectivos resultados
de los ensayos de Ductilidad de los
RESUMEN materiales asfalticos, penetración y el
punto de ablandamiento de los materiales
Las características del asfalto aseguran bituminosos realizados el día sábado 16 de
la calidad y durabilidad de una obra de marzo en el laboratorio integrado de
pavimentación. Las normas a ensayar ingeniería civil (LIIC) de la Universidad del
contienen unas pautas normalizadas para Magdalena.
realizar la caracterización y así permitir a
los ingenieros hallar con precisión las En la elaboración de carreteras, es de
propiedades del asfalto y tomar las prioridad identificar qué tipo de material
decisiones adecuadas para el diseño y asfaltico es el más adecuado para utilizar
construcción de carretera. según las variables de la obra para así
definir su utilidad en una obra, los alcances
La norma INV-E 702-13 analiza la y limitaciones, el manejo y el tratamiento
ductilidad de los materiales asfaltico del material y así llegar a la conclusión de
dándonos unas directrices normalizadas tomar un material ideal de calidad y que
para medir su deformación antes de cumpla con los requerimientos mínimos del
romperse. Este método es decisivo para INVIAS.
determinar la capacidad que tiene el
asfalto para resistir el tráfico, las cargas, Para el primer ensayo se utiliza métodos
las condiciones climáticas y las normalizados para medir la ductilidad de
deformaciones sin que este se fracture. los materiales asfalticos sólidos y
semisólidos teniendo en cuenta las
La norma INV-E 706-13 ayuda a características mínimas que este debe
encontrar la penetración de los materiales cumplir según las especificaciones de
asfálticos a distintas temperaturas, una INVIAS.
característica importante dentro de este
El informe ayuda a encontrar los posibles Tabla 1. Especificaciones del cemento
usos en capas asfálticas, por medio de la asfaltico
aplicación del ensayo antes mencionado
y comparando los resultados con las
especificaciones generales de la
carretera y la ficha técnica del asfalto
(ver tabla 1).
Al realizar obras civiles como la
construcción de una vía en capas
asfálticas, el ensayo de ductilidad tiene
como objetivo hallar las medidas de las
características a tensión de los materiales
bituminosos. Estas son de gran
importancia ya que ayuda diagnosticar en
que situaciones la estructura se va a ver
afectada y como prevenir daños en este
como es el agrietamiento.
Se sabe que un asfalto de baja ductilidad
presentará bajas características de
adhesión y un deficiente comportamiento
en servicio.
Para el segundo ensayo que viene siendo Tabla 1.
el de penetración, este busca determinar Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS.
el grado de consistencia de los materiales Especificaciones Generales para la construcción
asfalticos, por medio de la penetración de de Carreteras. Capítulo 4. Pavimentos
una aguja y una probeta de asfalto asfalticos. Artículo 410.2.1. El instituto: Bogotá.
aplicándole una carga constante a la 2013. p 44.
aguja. Es un método utilizado para
PRACTICA 1
clasificar los tipos de asfalto de acuerdo a
su consistencia a una temperatura dada DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES
usando la metodología y los ASFALTICOS (INV E – 702 – 13)
requerimientos de la Norma INV E 706-
13. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

De esta manera, se presentarán los datos Moldes Horno


correspondientes a cada penetración y
los distintos equipos y materiales Placa Espátula
necesarios para realizar el ensayo y la
comparación con respecto a las Baño de agua Tamiz
características típicas según la ficha
técnica (ver tabla 1). Máquina de Aditivo para
ensayo regular la
El tercer y último ensayo se realiza (Ductilómetro) densidad
teniendo en cuenta la norma INV-E-712- relativa
13, este se efectúa con el fin de dar a Termómetros Agente desmoldante
conocer la temperatura en la cual un
material bituminoso es afectado. Para
que haya ablandamiento con el fin de
verificar la calidad de un material, es un
indicador del comportamiento a fluir del
material cuando este se somete a altas
temperaturas, conociendo las
características se puede elegir de manera
segura el abastecimiento teniendo en
cuenta la uniformidad de sus suministros.
Equipos

Moldes de bronce

Los moldes de bronce se le debe aplicar


un material desmoldante como aceite
para que no quede el asfalto adherido al
bronce, se calienta el asfalto se aplica
dentro del molde y sobre una placa se
enraza con mucho cuidado el asfalto y se
deja enfriar a temperatura ambiente de
30°C a 40°C.

Maquina de ensayo (Ductilómetro)


Se monta la probeta en el ductilómetro,
colocando cada pareja de clavijas de los
sistemas fijo y móvil en los orificios
correspondientes de cada pinza, se coloca
en marcha el equipo a una velocidad
constante de 50mm/min. Hasta que se
produzca la rotura del asfalto o este llegue
al límite de distancia que permita el
ductilómetro en el caso que esta no se
rompa, esta máquina mantiene las
probetas sumergidas en el agua
arrocinando fuerza a tracción al material
. asfaltico y se debe de tener una relación
de densidad entre el agua y el asfalto lo
mas parecida posible para que no se a
subir o bajar el asfalto.
Habría que tomar más muestras para
llegar a una conclusión mas clara si el
DATOS OBTENIDOS material cumple con las especificaciones
Aplicando el procedimiento descrito por la mínimas ya que uno cumplió y el otro
norma (I.N.V. E – 702); se obtuvieron estuvo 29cm por debajo del mínimo y
datos como la temperatura del agua, la buscar las razones de falla menor como
distancia a la que el material falló, la puede ser la humedad, el largo tiempo de
velocidad del ensayo: el producto estar guardado y sus
características hallan disminuidos como el
Temperatura del agua = 25 °C mal manejo de este en el instante de hacer
el ensayo. Posee las mismas
Rotura de las probetas:
características de un material asfaltico en
Tabla de datos de rotura perfectas condiciones se sigue
comportando como normal ya que la falla
Probeta Distancia de rotura cm se evidencia en el centro de la probeta o
Velocidad del ensayo = 50 mm/min cerca de él, pero no entraría dentro de las
calificaciones para un asfalto 60/70
PROBETA DISTANCIA DE
ROTURA (cm) Practica N°2
1 71
Ensayo de penetración (penetración de los
2 100 materiales bituminoso) INV-706-13
Materiales y procedimiento
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El material tiene una ductilidad entre 71 y
100 cm. En este ensayo se pudo
evidenciar que a pesar que son el mismo
La muestra debe tener un proceso de
material con las mismas especificaciones preparación para lograr obtener una
uno de los moldes no cumplió con la consistencia lo suficiente fluida, para poder
distancia mínima, pero se comportó de cumplir este requisito es necesario someter
manera normal durante el ensayo ya que al espécimen a ciertas temperaturas,
la falla se da más o menos en el centro mientras se realiza esta operación debe ser
de la probeta. agitada para evitar sobrecalentamientos
Con respecto a las especificaciones locales y burbujas. Posteriormente se vierte
generales el molde que no cumplió con la la muestra a un molde cuya temperatura sea
distancia mínima no podemos que el igual o similar, seguidamente se deja enfriar
asfalto no cumpla con los requisitos si no a una temperatura entre 15°c a 30°c. luego
que de pronto en el instante de hacer la se sumerge el molde a baño de María.
prueba no se hicieron los pasos como Se nivela el penetrómetro, seguidamente se
debían o el asfalto y tocaría hacer más coloca la muestra en la base del equipo a
ensayos para concluir si la ductilidad del continuación se aproxima la aguja de
asfalto en promedio está por encima del penetrómetro hasta que toque la superficie
min o no. de la muestra. Se suelta el mecanismo que
CONCLUSIONES Y libera la aguja durante un tiempo
RECOMENDACIONES especificado, al final se lee y se anotan los
resultados, se deben realizara por lo menos
Se debe tener cuidado en la temperatura
tres penetraciones en diferentes puntos de la
del agua y la relación de densidad debido
a que si esta no está con la temperatura y muestra como mínimo separados 10mm.
densidad especificada el ensayo se
puede ver afectado y alterar los
resultados.
RESULTADOS Y ANÁLISIS Figura 1. Especificaciones de INV
A continuación, se muestra los datos
tomados en laboratorio (la muestras que no
cumplieron lo establecido en la norma
INV-706-13 se descartaron y no se
encuentra en esta tabla).
Tabla 1. Datos obtenidos en el laboratorio.

Figura: Especificaciones del cemento asfaltico. Instituto


Fuente: elaboración propia nacional de vía. Especificaciones generales y normas de
Cálculos ensayo de construcción de carreteras asfálticas articulo
Tabla 2. Calculo para la muestra 1 410. Obtenido de:
https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstrea
ms/91b67a9a-14eb-4dba-8221-1eebc20f3080/content
Figura 2. Especificación de emulsión
asfáltica catiónicas. Norma INV

Tabla 3. Calculo para muestra 2

Tabla 4. Calculo para muestra 3

Figura: Especificación de emulsión asfáltica catiónicas.


Análisis del cálculo Instituto nacional de vías. Especificaciones generales y
El índice de penetración y la temperatura normas de ensayo de construcción de carreteras asfálticas
guarda una estrecha relación esto debido a artículo 410. Obtenido de:
https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-
que mayor temperatura, el material documentos/documentos-tecnicos/7032-mezcla-asfaltica-
bituminoso será más fluido, por lo tanto, el natural-articulo-442p-17/filen
índice de penetración será mayor. El índice de penetración no cumple con lo
Dos muestras no cumplen los establecido la norma INV para
requerimientos especificados en la norma especificaciones de emulsión asfáltica, como
del instituto nacional de vías y normas de se puede observar en la figura 2. Lo indicado
ensayo de construcción de carreteras el mínimo es 60 decima de milímetro y los
articulo 410 para pavimentos asfalticos, resultados adquiridos son inferiores a este
esto debido a que el promedio obtenido del valor.
índice de penetración es menor al
especificado.
CONCLUSIÓN con el líquido correspondiente a la
El material asfaltico no cumple con el temperatura especificada, en este caso agua
índice de penetración indicado en norma destilada. Se coloca el conjunto del baño en
del instinto nacional de vías, esto puede agua con hielo o se calienta suavemente para
indicar que la mezcla asfáltica no tiene una alcanzar la temperatura de inicio adecuada.
consistencia y capacidad de penetración Se colocan las bolas centradas sobre cada
deseada, lo cual puede afectar su calidad y uno de los anillos del material a ensayar y se
desempeño en la aplicación de esta. calienta el baño gradualmente a una
El promedio de los datos obtenidos en las velocidad constante de 5°C (9°F) por
tres lecturas del índice de penetración es minuto. Se registra la temperatura indicada
inferior a 60 décimas de milímetro, lo cual por el termómetro en el momento en que el
indica que la consistencia del asfalto no es producto bituminoso que rodea la bola toca
de grado 60-70. el fondo de la placa de referencia. Si la
diferencia entre las dos temperaturas excede
Practica N°3 1°C (2°F), se considera inválido el ensayo y
Punto de ablandamiento de materiales se debe repetir. Es esencial mantener la
bituminosos (aparato de anillo y bola) velocidad de calentamiento especificada
(norma inv-e-712-13) para garantizar la reproducibilidad de los
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO resultados
El ensayo implica utilizar:
Anillos de latón para contener el material y
mantenerlo en una forma específica.
Placa de base su función es proporcionar
una superficie plana y estable para colocar
los anillos
Bolas de acero sirven como cargas para
aplicar presión sobre el material y
determinar su punto de ablandamiento
Guías de latón las cuales ayudan a centrar
las bolas de acero dentro de los anillos.
Baño en un vaso de vidrio resistente al calor
el cual contiene el líquido de calentamiento
necesario.
Soporte de latón con la cual sostiene los
anillos en posición horizontal sobre la placa RESULTADOS Y ANÁLISIS
de base.
Termómetro que permite medir y controlar El resultado final del ensayo de punto de
con precisión la temperatura del baño. ablandamiento fue de 47,8 °C para un baño
Según la norma, el procedimiento varía en agua destilada, sin embargo, hubo un error
dependiendo del punto de ablandamiento de medición al no identificar el primer dato
esperado y el líquido utilizado en el baño. del ensayo. Para efectos de realizar el informe
Para puntos de ablandamiento entre 30 y de manera efectiva, se tomó otro dato de
80°C (86 y 176°F), se usa agua destilada temperatura de 47,5 °C de otro ensayo
recién hervida con una temperatura inicial realizado el mismo día.
del baño de 5 ± 1°C (41 ± 2°F). Para puntos
de ablandamiento por encima de 80°C
(176°F) y hasta 157°C (315°F), se utiliza
glicerina USP y la temperatura inicial del
baño es de 30 ± 1°C (86 ± 2°F).
El montaje de los equipos se realiza en una
campana de laboratorio, llenando el baño
El resultado indica que el material se
encuentra esta ligeramente por debajo del
rango especificado para el concreto asfáltico
de 60-70 podría indicar una posible variación
en las propiedades del material. Sin embargo,
es importante considerar que este resultado
está muy cerca del límite inferior del rango
especificado (48 a 54), por lo que podría
considerarse dentro de una tolerancia
aceptable.
Es posible que este ligero desvío se deba a
varios factores, como variaciones en la
composición del asfalto, condiciones de
prueba, precisión de los instrumentos de
medición, entre otros.
Para obtener una aproximación más precisa Además, es crucial revisar los procedimientos
de la temperatura real durante el ensayo, se de medición para garantizar la precisión en
calcula el promedio de los dos resultados. futuros ensayos.
47,8 + 47,5
= 47,65° 𝐶
2 REFERENCIA
Este valor puede utilizarse como una mejor Ensayo de penetración (penetración de los
estimación de la temperatura durante el materiales bituminoso) INV-706-13.
ensayo de punto de ablandamiento de Instituto nacional de vías. Obtenido de:
materiales bituminosos. https://www.da-lab.co/wp-
content/uploads/2021/04/INV-706-13.pdf
Por consiguiente, se tiene en cuenta la tabla Especificaciones generales y normas de
que indica las características físicas que ensayo de construcción de carreteras
debe tener un producto asfaltico para asfálticas artículo 410. Obtenido de:
comparar resultados. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/
core/bitstreams/91b67a9a-14eb-4dba-8221-
1eebc20f3080/content

punto de ablandamiento de materiales


bituminosos (aparato de anillo y bola). (s/f).
da-lab.co. recuperado el 30 de marzo de
2024, de https://www.da-lab.co/wp-
content/uploads/2021/04/INV-712-13.pdf

invias. (s/f). suministro de cemento asfáltico.


gerconcesion.co. recuperado el 30 de marzo
de 2024, de
http://gerconcesion.co/invias2013/410%20S
UMINISTRO%20DE%20CEMENTO%20A
SFALTICO.pdf
DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES
Fuente: INVIAS. (s/f). SUMINISTRO DE CEMENTO ASFALTICOS INV E – 702 – 13 Obtenido
ASFÁLTICO. Gerconcesion.co. Recuperado el 30 de
marzo de 2024 de: https://www.da-lab.co/wp-
content/uploads/2021/04/INV-702-13.pdf

También podría gustarte