Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 “CULTURA Y GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO”

Presentado por:
Blanca Yaneth Jiménez González.

FICHA
2847481

Presentado a:
Patricia Vargas Oliveros

Tecnólogo en gestión bancaria y entidades financieras

Centro de servicios financieros SENA


26 de febrero de 20
3.1.2. De acuerdo con la historieta de Carlos, y considerando la información sobre la ley de
emprendimiento1014 del 2006 y la información expuesta en la cartilla Emprendimiento
Edición 1. (Acosta Romero, Rodríguez Pérez, & y otros, 2016), donde se hace énfasis de las
habilidades emprendedoras y los paradigmas, a partir de esta lectura, responda con su equipo
(GAES), qué entiende acerca de: Emprendimiento, emprendedor, cultura emprendedora,
empresarismo, innovación, creatividad, investigación, idea de negocio, proyecto, empresa,
perfil de un emprendedor, consolide en un mapa mental la información. Tiempo 30 minutos.

Concepto Definición
Emprendimiento Es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas
para impulsar un proyecto, crear una empresa o una
solución innovadora. Con base en esta actividad se
generarán ganancias y se aportará valor a los consumidores,
de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca
y escale.

Emprendedor Es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por


sus propios medios un proyecto en el que cree
apasionadamente, busca la manera de materializarlo y
asume los riesgos y consecuencias que esto significa.

Cultura es el entorno cultural que favorece el desarrollo de


proyectos emprendedores, entendidos como procesos de
fundación de actividades, proyectos, empresas lucrativas o
no, de índole económica, social, política, o también se
refiere a renovación o reingenierías de procesos existentes.

Emprendedora Mujer que se suelen caracterizar por ser decididas,


valientes, resilientes y perseverantes. También destacan por
su capacidad para afrontar retos, adaptarse a los cambios,
aprender de los errores y seguir adelante. Y asi poder sacar
su proyecto o emprendimiento adelante

Empresarismo es el proceso que supone la puesta en marcha de una nueva


empresa. La persona que impulsa el proyecto tiene que
encargarse de la organización de los recursos que dispone
para lograr brindar servicios u ofrecer productos en el
mercado.
Innovación Creación de un nuevo o único producto, o modificación del
mismo, y su introducción en un mercado.
Creatividad La creatividad se define como la capacidad de generar ideas
originales, novedosas y valiosas. Es la habilidad de pensar
de forma no convencional, romper patrones establecidos y
encontrar soluciones originales a los desafíos que se
presentan.

Investigación es un proceso de adquisición de información detallada de


todas las áreas de negocio para maximizar las ventas y los
beneficios de la organización.

Idea de negocio La idea de negocio es la razón de ser de una empresa. Su


propuesta de valor debe comunicar los beneficios de los
productos o servicios que se quieren ofrecer. Debido a ello,
forma parte importante del plan de negocios, pues es la base
de todas las estrategias de ventas, marketing y desarrollo de
productos.

Proyecto planificación o concreción de un conjunto de acciones que


se van a llevar a cabo y un conjunto de recursos que se van
a usar para conseguir un fin determinado, unos objetivos
concretos.

Empresa Se entiende por empresa a aquel agente económico en


donde se organizan con eficiencia los factores económicos
para producir bienes y servicios para el mercado con el
ánimo de alcanzar ciertos objetivos
Perfil de un Es una persona apasionada creativa e innovadora con la
emprendedor capacidad de convencer a terceros de la idea de su negocio
3.1.3. Con su equipo de trabajo de manera autónomo, consulte un caso de éxito de un emprendedor
que haya consolidado una empresa y prepare un video (rueda de prensa / entrevista ) donde
contextualice brevemente la historia del caso del emprendedor/empresario/empresa seleccionada,
seguido a esto conteste los siguientes cuestionamientos:

 ¿Cuáles son las características


emprendedoras destacadas de este
empresario?

A Arturo calle lo caracteriza la paciencia y la persistencia y disciplina, también porque


siempre fue un hombre muy visionario que nunca perdió su objetivo de vista, su amor
por los negocios y la plata lo a llevado a la cima del éxito.

 ¿Qué oportunidades identificó en su entorno


para idear su negocio?

Descubrió desde muy joven que tenia un gran talento para las ventas, de alguna
manera impulsado que desde muy niño quedo huérfano de papá por lo cual tuvo que
trabajar para ayudar a su mama y a sus hermanos menores, pero también Arturo calle
siempre quiso ser independiente, y su primer contacto que tuvo con la industria textil
fue como mecánico industrial.

 ¿Qué dificultades tuvo que superar para


consolidar su proyecto?

No tuvo que pasar por ningún obstáculo en los comienzos, mas que todos los
sacrificios que hizo para ahorrar y comprar su primer local y su único préstamo que a
tenido en la vida por 4 mil pesos, pero reconoce que hoy en día existen muchas
normas que dificultan al emprendedor, pero hay que aceptarlas

 ¿Qué riesgos asume el emprendedor en su


proceso de emprendimiento? ¿Qué
componentes innovadores introdujo este
empresario?

Riesgos indica hay muchos, pero uno que más resalta es la desesperación, Con la
inesperada llegada de la cuarentena global por el coronavirus en el 2020, Arturo Calle
tuvo que enfrentar grandes retos; entre ellos, mantener el sueldo de sus más de 6000
trabajadores, a pesar de que las sucursales físicas de todas las ciudades tenían que
permanecer cerradas indefinidamente. Como medida de supervivencia, la compañía
hizo una alianza con Ecopetrol y Bio Bolsa, con el fin de fabricar 147 mil trajes de
protección para el personal de la salud. Esto le permitió generar un flujo de caja
favorable para mantener a su personal. En los inicios Arturo calle innovo con sus
prendas de calidad ya que este realizaba acuerdos con los talleres de confecciones de
otras ciudades como Medellín y Pereira.
 ¿Cuáles fueron los factores de éxito del
emprendedor para convertirse en
empresario?

La paciencia.
Tener un objetivo claro.
Ahorrar para materializar sus ideas
Ser una persona visionaria.
No sacar préstamos.

3.2.1 Exponer 3 ideas de negocio (inventada)

 Síntesis, ¿cuál de las 3 ideas expuestas


escoge? Y ¿por qué?
 Sello de distinción
 Valor agregado
 Plus

Primera idea de negocio (Angi)

Sucursal inteligente: para una entidad bancaria: es una aplicación que ofrece al banco una
interacción con los asesores de manera virtual, donde se podrían hacer trámites de la entidad
de manera virtual, más ágil y rápida. Brindado una asesoría personalizada y segura que
ayudaría a los clientes a evitar tener que desplazarse directamente a la entidad. ya que ver la
persona virtual mente hace sentir más seguridad al cliente permitiendo una interacción real e
inmediata haciendo sentir al cliente como si estuviera con un asesor en la entidad.

Segunda idea de negocio (Yaneth)

APP de educación financiera: Muchas personas nos interesamos por capacitarnos o de


conocer de educación financiera, cuando ya estamos viviendo una experiencia traumática con
una entidad, ya sea por qué no llegan cobros superiores a los esperados, por suplantación de
identidad, fallas en los servicios, cambio de términos y condiciones etc.

Mi idea de negocio es poder crear una APP donde las personas puedan administrar sus
gastos, crear presupuestos y como ahorrar dinero, pero además poder dar un plus donde las
personas puedan consultar en que banco es más factible por ejemplo tomar un crédito sin que
esta tenga que hacer desplazamientos físicos si no que únicamente lo haga a través de un
click, de llamadas personalizadas y video conferencia, y que le permita al cliente estar un
paso adelante y no tenga que verse en situaciones incomodas por falta de conocimiento.

Creo que mi idea de negocio debería ser escogida por que muchos de los usuarios que
tomonas productos financieros lo hacemos a través de la emoción y no de la razón por eso a
través de estre proyecto quiero darle la oportunidad al consumidor de que pueda comprender
cada tramite que necesite realizar pero además cuente con la seguridad al momento de
adquirir o realizar cualquier tramite con una entidad bancaria, lo que indirectamente también
favorecía a sector bancario ya que reduciría la mala percepción y bajara el flujo de quejas.

ESTUDIO DE MERCADO

TALLER DESIGN THINKING – IDEA INNOVADORA

1. EMPATÍA: Detecte el problema que su idea de negocio quiere solucionar mediante la


implementación de un

producto o servicio. Conteste las siguientes interrogantes:

a. ¿Identifique por qué este producto o servicio y para qué?

Identificamos que muchas personas no sabemos administrar nuestro dinero y que la gran
mayoría sabe que ha gastado el dinero, pero no sabe en que, a través de esta APP queremos
que personas desde los 14 años sin límite de edad puedan empezar a tener salud financiera,
esto quiere decir que puedan llevar control de su dinero ingresos y egresos.

b. ¿Cómo podría ayudar o beneficiar al usuario del producto o servicio?

Queremos brindar hábitos financieros, una buena salud financiera empieza por lo más básico
que las personas lleven un control diario, que puedan tener una meta de ahorro, identificar
todos aquellos gatos hormiga que no le permiten ahorrar, adicional puedan encontrar un sitio
que les brinde toda la información relacionada con los diferentes productos financieros que
ofrecen las entidades bancarias, como funcionan cada uno de estos productos y cual se adapta
más de acuerdo a sus necesidades

c. Es deseable, Viable, factible.

d. Características cualitativas y cuantitativas:

Cualidades cualitativas del Usuario del Cualidades Cuantitativas del usuario del
producto o servicio producto o Usuario

Interacción 1. Disponible 24 horas

Estandarización 2 Mantenimiento
Control

Agilidad

Cualidades cualitativas del Usuario Cualidades Cuantitativas del usuario del


del producto o servicio producto o Usuario

También podría gustarte