Está en la página 1de 72

POLICÍA NACIONAL DEL

PERÚ
ESCUELA DE OFICIALES

SÍLABUS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


DE
“TRATA DE PERSONAS”

2023
ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

SILABUS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE TRATA DE PERSONAS

I. DATOS GENERALES

PROGRAMA : PROCESO REGULAR

AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional

AREA COGNITIVA : Conocer la realidad del delito de trata

personas y los tratantes

AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO

HORAS SEMANALES : 03

HORAS SEMESTRALES : 16 semanas – 48 horas académicas

PERIODO ACADÉMICO : VI Semestre

FECHA DE INICIO : 07AGO2023

FECHA DE FINALIZACIÓN : 17NOV2023

MODALIDAD : Presencial

II. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA

2.1. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de


Oficiales PNP, sus Unidades de Aprendizaje enmarcan contenidos sobre
la Trata de Personas, marco legal nacional e internacional donde se
encuentra tipificado el delito y que se encarga de reprimirlo a través de
las sanciones penales, elementos constitutivos, prevención, persecución
y combatir el delito de trata de personas, promoviendo una adecuada
protección y asistencia a las víctimas, desde un enfoque multidisciplinario,
con la finalidad de mejorar las prácticas laborales vinculadas a la atención
de personas victimizadas y a la acción preventiva a ejecutarse durante el
ejercicio de la función policial, brindándole los conocimientos de técnicas
de investigación, el tipo penal de cada uno, sus características y
modalidades, acorde al modelo jurídico, que sustente el resultado de su
investigación, empleando para ello técnicas modernas del recojo de
información, inteligencia y procedimientos de la investigación policial.

III. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

A. OBJETIVO GENERAL

Brindar los conocimientos, procedimientos de investigación en el


delito de trata de personas, que prioricen la protección y asistencia a
las víctimas y testigos, interrelacionando a las instituciones
comprometidas en la lucha contra el delito, a fin de posibilitar en el
Cadete la consolidación de un adecuado desenvolvimiento personal,
social y profesional, en búsqueda del bienestar general y la
seguridad integral que son guías esenciales, y de conformidad a la
Constitución Política del Perú persiguen el Bien Común de la Nación
con participación activa de la Policía Nacional del Perú, de acuerdo
a lo establecido el marco legal nacional vigente.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

I Analiza el tipo penal de los Delitos de Trata de Personas, el


reconocimiento de sus diversas modalidades, la diferencia con
los delitos afines y la situación actual de estos delitos en
nuestro país.
II Analiza la forma de operar de las organizaciones criminales
dedicadas a la Trata de Personas, los procedimientos que se
aplican para su investigación, el tratamiento de la víctima y
normas especiales de obligatorio cumplimiento.

III Analiza las m od alid ad es de t r at a d e pe r so n as,


investigación, casuísticas y sustentación legal de la
investigación.

IV. CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD

LA TRATA DE PERSONAS
Objetivo: Introducir al Cadete en el tema de la trata de personas, flagelo
del Siglo XXI.
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Definición de Trata de Reconoce las Valorar


1° Personas, a nivel diversas reflexivamente - Videos
Semana internacional. modalidades que sobre la - PPTs
(07 al se emplean para la existencia de - Casuísticas
12AGO) comisión del delito este tipo delictivo,
de trata de conocer las
personas, conocer modalidades que
el perfil de los se emplean,
tratantes para poder
identificar cuando
se encuentre
ante un accionar
de este tipo
delictivo.

Antecedentes del delito - Identificar Valora de forma - Equipo


de Trata de Personas normas que objetiva los multimedia
protegen a las diferentes - Herramienta
Marco Normativo víctimas de delitos de virtual:
2° Internacional trata de Trata de Mentimeter
Semana personas. Personas. - Videos
(22 al - PPT
Protocolo de - Aplica el Participación
26AGO)
Palermo. aprendizaje activa
basado en las
Convención de las normas
Naciones Unidas internacional
contra la delincuencia es.
organizada
trasnacional

Asistencia y
protección a las
víctimas de la trata
de personas

Repatriación d e
las víctimas de la
trata de
persona.

Medidas
de prevención,
cooperación y
otras medidas.

Intercambio
de información
y capacitación.
Medidas
fronterizas.

Seguridad y
control de los
documentos

Legitimidad y
validez de los
documentos

SEGUNDA UNIDAD:

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL

Objetivo: Que el Cadete aprenda los contenidos de las diversas normas


internacionales, convenios, tratados y normas nacionales que reúnen
nociones y buscan prevenir, perseguir y reprimir el delito de trata de
personas.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Marco Normativo Conocer los tipos de Sensibilizar respecto - Equipo


3° Trata de Personas a la importancia de la
Nacional de trata
Semana de personas existentes para abordar aplicación de la ley Multimedia
(22 al su solución penal a las personas
que atentan contra - Vídeos
26AGO) derechos - Recursos
- Título I-A: delitos los
contra la dignidad fundamentales de la tecnológicos:
humana. persona humana. Padlet

- Capítulo II:
Artículos sobre la
Explotación

- Relaciona los
Marco Normativo Reconocer las Comprender e conceptos y su
Nacional modalidades agravadas interpretar las aplicación.
los conceptos y procesos normas legales que
- M arco Normativo de trata de personas sancionan la
Nacional: comisión del delito
de trata de personas.
• Ley N°31146,
Ley que
modifica el
Código Penal

y Código
Semana Procesal
(29AGO Penal y la Ley
28950, Ley
AL Contra la
02SET) Trata de
Personas y el
Tráfico Ilícito
de Migrantes
• Ley N°28950 -
Ley contra la
trata de
personas y el
tráfico ilícito de
migrantes.
• Ley N°30251 –
ley que
perfecciona la
tipificación del
delito de trata de
personas.
• Plan Nacional
de Acción
Contra la Trata
de Personas
2011 – 2016.

- Modalidades
agravadas de la
trata de
personas.

- L ey modelo de las
naciones unidas
contra la trata de
personas

- Modalidades
empleadas en la
comisión del delito
de trata de
persona

TERCERA UNIDAD

Objetivo: Dar a conocer las instituciones que trabajan de forma conjunta


en la lucha contra el flagelo del siglo XXI, la trata personas.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Instituciones - Comprender e Fomentar el - Uso de


5° Gubernamentales: aprendizaje en base google meet
identificar la
Semana vulnerabilidad de las o zoom
(04 al Ministerio de víctimas de trata de a sus conocimientos - Debate
Interior, Ministerio personas. y experiencias. dirigido
09SET) de Salud, Ministerio - (foros)
de Relaciones - Revisar conocimientos - Lluvia de
Exteriores, relacionados a las ideas.
Ministerio de entidades que luchan - Dinámica de
Educación, contra la trata de grupo
Ministerio Público, personas y cuáles son
Ministerio de sus funciones.
Transportes y
comunicaciones,
etc.

Semana Organismos No - Conocer las diversas Reconocer y aplicar - Uso de google
(11 al Gubernamentales: entidades no en forma idónea la meet o zoom
17SET) gubernamentales que resolución de los - Debate
- Acción por los trabajan para casos de trata de dirigido (foros)
Niños contrarrestar este personas - Lluvia de
delito. ideas.
- Capital Humano - Dinámica de
y Social - Conocer las grupo.
Alternativo (CHS instituciones
Alternativo) involucradas en la
- factores atención a los
de vulnerables en trata de
vulnerabilidad personas.
desde el punto
físico.
- vulnerabilidad
psicológico.

- Entrega de
trabajos grupales

CUARTA UNIDAD:

PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACION DEL DELITO DE TRATA


DE PERSONAS.

Objetivo: Difundir los procedimientos adecuados que se deben efectuar


frente al delito de trata de personas en las diligencias investigadoras.
SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Procedimientos de Instruir sobre los - Generar


investigación policial procedimientos actitudes Presentación de
7° frente al delito de correctos que se individuales y Diapositivas para
trata de personas. deben seguir en la grupales el desarrollo
Semana programático de
Pasos a seguir. investigación del adecuadas de
(18 al delito. autoconocimiento la clase y debate
23SET) dinámico del
Casos de trata de Analizar casos y - Reconocer tema con los
Personas en las debatir en grupo. cuáles son las cadetes.
modalidades de falencias en las
explotación sexual investigaciones y
y laboral. qué se debería
hacer.

Semana
I EVALUACIÓN PARCIAL
(25 al
30SET)

QUINTA UNIDAD

PROTECCION Y ASISTENCIA A LAS VICTIMAS Y TESTIGOS

Objetivo: Fomentar, técnicas, procedimientos y atención adecuada a las


víctimas y testigos de trata de personas.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- Protección y Analiza, e identifica los Valora la
asistencia a procedimientos y importancia, de

víctimas y testigos. requerimientos de la identificar y
Semana Análisis de
- Procedimiento vulnerabilidad de las analizar, las
(03 de separatas
víctimas de trata de diferencias que
AL acreditación
personas, en el Perú, existen, los Prácticas
de la situación
mediante el análisis de factores de calificadas,
de
02OCT) separatas, y del material vulnerabilidad a
vulnerabilidad. rúbricas de
- Requerimiento
que dispone, presentado nivel de clases evaluación, del
para en clases. sociales en el
determinar Perú, trabajo individual y
los factores demostrando cooperativo.
de responsabilidad y
vulnerabilidad. trabajo en
equipo..

- Situación actual de Conocer e identificar las Reflexionar


los delitos de trata incidencias del delito de sobre situación - Equipo
de personas trata de personas a fin de actual de trata de multimedia
mejorar las estrategias personas de
- Incidencias del policiales con la finalidad nuestro país y
10° delito de trata de de disminuir el alto índice mejorar el
personas - Material en
Semana delincuencial. desempeño de la
Power point
labor policial.
(03 - D istribución
AL porcentual de
casos de trata de
- Herramientas
07OCT2022 personas
digitales.
- Z onas de
mayores
incidencias de
trata de
personas.

- Perfil de las
víctimas de
trata de
personas

- Nacionalidad
de las
víctimas.

- Números de
víctimas en el Perú

SEXTA UNIDAD

DELITOS CONEXOS A DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Objetivo: Analizar y diferenciar entre los delitos afines y el de trata de


personas.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

11° Rufianismo Reconocer las diferencias Aprender a tipificar


entre los delitos conexos e identificar los Equipo
Semana Turismo Sexual de trata de personas. delitos conexos a Multimedia
(16OCT través de las
AL Usuario – cliente conductas
Casos de proxenetismo delictivas.
Participación
Proxenetismo
22OCT) Grupal Lluvia
de ideas.
Favorecimiento a
la prostitución

Conocer las
12° Técnicas y herramientas Aplicar por las
Semana procedimientos tecnológicas y medios de unidades de las
empleados en la comunicación a fin de herramientas y
(27 al
investigación realizar una investigación tecnologías y
29OCT) policial contra la correcta. medios de
trata de niños, comunicación, para Diapositivas
niñas y tener basta
adolescentes. información sobre
trata de personas.

13°
Semana II EVALUACION PARCIAL
(30 al
05NOV)

SEPTIMA UNIDAD

DATOS ESTADISTICOS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Objetivo: Analizar la incidencia delictiva a nivel internacional del delito de


trata de personas, conocer las principales rutas nacionales e internacionales
mediante los datos estadísticos.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

14° Datos estadísticos Aplicación Vivencial Fomentar - Equipo


Semana del delito de trata Dinámicas Grupales actitudes de Multimedia
(06 al de personas sensibilización
- Herrami
12NOV) frente a las
enta
Principales rutas a escalas de
nivel internacional incidencia Virtual:
y nacional delictiva con fines Mentim
de lucro mediante eter
la - Vídeos
desnaturalización - PPT
de la persona.

OCTAVA UNIDAD

Objetivo: Fomentar el aprendizaje y aplicación de los conceptos


adquiridos.

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO RECURSOS


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Ejecución del Conocer los Asumir la


15° operativo. procedimientos importancia de - Equipo
Semana operativos policiales los elementos multimedia
(13NOV AL -Elementos con la finalidad de constitutivos de - Participación
probatorios ejecutar operativos este grupal
19NOV) hallados en el policiales con procedimiento a - Diapositivas
interior del club elementos fin identificar la - Recursos
nocturno. probatorios que ruta de trata de tecnológicos
sustenten el delito personas.
- Interior del de trata de personas
lugar de
acogida.

- Elementos
probatorios
hallados en el
interior del
lugar de
acogida.

- D ocumentos.

- Cadena de
trata de
personas.

- Ruta empleada
para la trata de
personas en el
Perú.

Accionar contra
la trata de
personas en el
Perú. ministerio
público.

Conclusiones y
recomendaciones

16°
Semana EXPOSICIÓN TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES. EXAMEN FINAL
(20 AL
26NOV)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa y el trabajo en equipo.
B. El desarrollo de los contenidos será eminentemente practica
(vivencial) y expositiva (teoría)

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura se proveerá de los


siguientes equipos y materiales:

EQUIPOS: Retroproyector, video grabadora, computador, proyector de


multimedia.
MATERIALES: Proveerá Separatas a los educandos, (aspectos teóricos)
así como videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa


en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, para lo cual se aplicará:

1. Talleres y análisis de casos de trata de personas.

2. Lectura de las Normas Internacionales y Marco Normativo


Nacional leyes que tipifican el delito de trata de personas.

3. Dos exámenes escritos parciales enmarcados en los modelos


de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas
tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo
de la capacidad reflexiva.

C. Evaluación sumativa para comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Promedio de Trabajos de Investigación en
Equipo + Diseño de Investigación
EF = Examen Final
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

✓ PROTOCOLO DE PALERMO

✓ CODIGO PENAL

✓ NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

✓ SISTEMA RETA

✓ www.redcontralatrata.org

✓ http://www.chsalternativo.org/contenido.php?men=L&pad=32&hij=37&shi
=42&pla=2&sal=2&id=E

✓ http://www.mintra.gob.pe/migrante/pdf/Ley_28950_Trata.pdf

✓ http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/21/actualidad/1390311478_
789233.html

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

✓ Pérez Alonso y Esteban Juan. (2008). Tráfico de personas e inmigración


clandestina :(un estudio sociológico, internacional y jurídico), Valencia,
España:Editorial Tirant lo Blanch.Ezeta Fernanda. (2006).

✓ Fernanda Ezeta Trata de personas: aspectos básicos / texto, México,


D.F.: OIM México.Referencia.
EO-PNP
ASIGNATURA: TRATA DE PERSONAS
AÑO 2023

PRIMERA UNIDAD

LA TRATA DE PERSONAS

I. DEFINICIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

La trata de personas es hoy en día una nueva forma de esclavitud que


degrada a las personas a la condición de mercancías, situándolas dentro de
la confluencia de la oferta y la demanda, donde el tratante opera como agente
para la satisfacción de las necesidades básicas de los "clientes" o para suplir
los requerimientos de mercados ilícitos de trabajadores, o provisión de
órganos, entre otros.

Para hacerle frente a este fenómeno que lesiona a un número indeterminado


de personas se ha creado un marco normativo a nivel internacional que busca
ofrecer pautas a los Estados para que realicen esfuerzos adoptando políticas
públicas coherentes, desde el punto de vista social y jurídico, que van desde
la suscripción de tratados y protocolos internacionales, Protocolo de Palermo
(2000), hasta la presentación periódica de informes por parte de los Estados
en materia de cumplimiento de los estándares mínimos internacionales en la
materia.

III. ANTECEDENTES E HISTORIA

La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que solo desde las últimas
dos décadas ha venido saliendo a la luz a pública. En otras palabras, estamos
frente a un problema viejo con un nombre nuevo.

Los primeros antecedentes históricos. De la trata de personas están


relacionadas con la esclavitud, por tanto este fenómeno está ligado al
comportamiento socioeconómico. La ruptura de la comunidad familiar y la
ausencia de derechos humanos.

En las sociedades bárbaras se esclavizaba a las personas para usarlas como


fuerza de trabajo, estando ya implícito por tanto su valor de cambio, al ser
considerados como mercancías. El objeto del cautiverio era ampliar el círculo
patriarcal y éste se definía por su ausencia de decisión sobre su destino y
posesiones. La trata de personas surgió con la necesidad de abastecer la
demanda de esclavos y proveer a si fuerza de trabajo a las sociedades de la
antigüedad.
Las fuentes tradicionales o modalidades primarias de la trata con fines de
esclavitud en la antigüedad fueron las siguientes:

1.- Las guerras.- Fue una de las más importantes formas de obtención de
esclavos, que se producía cuando los vencidos en combate quedaban
cautivos.
2.- El accionar de piratas y corsarios.- ligado al comercio con lugares alejados
y la instalación de colonias, la incursión de los piratas era muy temida
pues no respetaban a las personas a quienes vendían al mejor postor.
3.- Bandolerismo.- equivalente a la piratería en la tierra, consistía en el
cautiverio de las personas que vivían en urbes incipientes, con la
diferencia que podía solicitarse el rescate de los mismos. Se verifica en
esta modalidad la intervención del estado como tratante.
4.- La venta de hijos.- surgió de la imposibilidad de los deudores insolventes
de pagar sus deudas o de mantener a su prole por parte de los
campesinos en tiempo de hambruna.
5.- Las deudas.- por las cuales los familiares o los esclavos del deudor
pasaban al servicio del prestamista a fin de satisfacer el pago de la deuda.
6.- Abandono de Niños y Niños.- fuente muy común en Grecia de esclavitud
en la cual cualquiera podía recoger a los niños que habían sido
abandonados.

Durante la época colonial mujeres y niñas, particularmente africanas e


indígenas, eran desarraigadas de sus lugares de origen y comercializadas
como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales. Pero la trata
como problema social comenzó a reconocerse a fines del siglo XIX e inicios
del XX a través de lo que se denominó Trata de Blancas, concepto que se
utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de mujeres de tez
blanca, europeas y americanas, para servir como “trabajadoras sexuales” o
concubinas generalmente en países árabes, africanos o asiáticos. En ese
momento surgieron las primeras hipótesis en torno a que dichos movimientos
eran producto de secuestros, engaños y coacciones sobre mujeres inocentes
y vulnerables con el objeto de explotarlas sexualmente.

Los discursos sobre la "trata de blancas" fueron utilizados ya hasta cierto


punto monopolizado por el movimiento abolicionista de la prostitución, cuya
lucha se centraba en su erradicación al considerarla una forma de esclavitud
de la mujer. Sus acciones se cristalizaron en la agenda mundial a través de
diversos acuerdos internacionales para la supresión de la Trata desarrollados
desde 1904 y hasta 1949, año en que la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la
explotación de la prostitución ajena.
Al inicio de la década de los 80, después de varios años de silencio, los
discursos sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual volvieron
a tomar fuerza entre distintos sectores nacionales y supranacionales, debido
entre otras razones, al incremento de la migración femenina trasnacional que
se venía gestando desde fines de los años 70, dentro de la cual parece
aumentar, o al menos hacerse más evidente, la incidencia de este fenómeno
en casi todas las regiones del mundo y en muy diversas modalidades.

De esta manera la antigua definición de trata de blancas quedo en desuso por


no corresponder ya a las realidades de desplazamiento y comercio de
personas y tampoco a la naturaleza y dimensiones de los abusos inherentes
a este flagelo.

En esta época, se comenzó a utilizar el término tráfico humano o tráfico de


personas para referirse al comercio internacional de mujeres y personas
menores de edad, sin todavía alcanzarse una definición o concepto
consensuado sobre este fenómeno, es a finales del siglo XX, que la
comunidad internacional logro establecer una definición más precisa y que
quedó asentada en el llamado PROTOCOLO, en el Artículo Tercero inciso a:

Por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la


acogida, la recepción, de personas recurriendo al uso de la fuerza un otras
formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios
para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra
para propósitos de explotación.

Esa explotación incluirá como mínimo, la explotación de la prostitución ajena


u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la
esclavitud o las practicas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos.

IV. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

A. Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada


trasnacional

1. PROTOCOLO DE PALERMO (2000)

Artículo 3.- Definición de trata de personas.

a) Por ‘trata de personas’ se entenderá la captación, el transporte, el


traslado, la acogida o recepción de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al
fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo,
la explotación de prostitución ajena u otras formas de explotación
sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas a la explotación, la servidumbre o la extracción de órganos.

b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda


forma de explotación intencional descrita en el apartado a) del
presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a
cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado.

c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de


un niño con fines de explotación son consideradas ‘trata de personas’
incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en
el apartado a) del presente artículo.

d) Por ‘niño’ se entenderá toda persona menor de 18 años.

La trata de personas implica una evidente carencia de control por parte de


la víctima en diferentes etapas.

2. PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA


TRATA DE PERSONAS ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS
QUE COMPLEMENTA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL.

3. PROTOCOLO CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES


POR TIERRA, MAR Y AIRE, QUE COMPLEMENTA LA
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL.

4. CONVENCIÓN 29 DE LA OIT SOBRE TRABAJO FORZOSO (1930)


5. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
(1948).

6. CONVENIO 105 DE LA OIT RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL


TRABAJO FORZOSO (1957).

7. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS


(1969)
SEGUNDA UNIDAD

II. MARCO NORMATIVO NACIONAL

A. LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRAFICO ILICITO DE


MIGRANTES – LEY 28950

El Perú en enero del 2007, adecuó la legislación sobre trata de personas,


conforme a los estándares internacionales y promulgo la Ley Nº 28950,
Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en el
capítulo relativo a delitos contra la libertad personal del libro segundo del
código penal.

Así pues, la trata de personas es un delito contra la libertad personal se


encontraba taxativamente previsto y sancionado en el artículo 153 del
código penal vigente, según la modificatoria introducida en la Ley Nº
28950.

Según el mencionado artículo, El que promueve, favorece, financia o


facilita la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de
otro, en el territorio de la república o para su salida o entrada del país,
recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la
privación de libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una
situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o
beneficios, con fines de explotación, venta de niños, para que ejerza la
prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras formas de explotación
sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios forzados, a la
servidumbre, la esclavitud o practicas análogas a la esclavitud u otras
formas de explotación laboral, o extracción o tráfico de órganos o tejidos
humanos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho
ni mayor de quince años.

En Noviembre de 2008 se promulgo el Decreto Supremo Nº 007-2008-IN


que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28950; que dispone acciones de
los sectores involucrados en la lucha contra la trata de personas, establece
principios importantes como eje central de la intervención estatal (tales
como primacía de los derechos humanos; perspectiva de género;
protección integral de la victima de trata, interés superior del niño y
adolescente; información a las victimas sobre sus derechos y el proceso
de asistencia; reserva, confidencialidad y derecho a la privacidad, así
como normas de control de menores de edad sin documento nacional de
identidad, partida de nacimiento o autorización de viaje).
B. DECRETO SUPREMO 007-2008-IN QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
DE LA LEY Nº 28950 - LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y
TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES.

C. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 2570-2006-IN, QUE


INSTITUCIONALIZA EL SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA
DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES “RETA”.

D. LEY N° 30251 – LEY QUE PERFECCIONA LA TIPIFICACION DEL


DELITO DE TRATA DE PERSONAS.

E. LEY N° 31146, publicada el 30 de marzo del 2021 reubica y renumera


el Artículo 153 por el Artículo 129-A en la tipificación del delito de
Trata de Personas, conforme a nuestro Código Penal Peruano señala
lo siguiente:

1. El que mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción,


privación de la libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o de
cualquier beneficio, capta, transporta, traslada, acoge, recibe o retiene
a otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del
país con fines de explotación, es reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de


personas comprende, entre otros, la venta de niños, niñas o
adolescentes, la prostitución y cualquier forma de explotación sexual,
la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, cualquier forma de
explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados,
la servidumbre, la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos
o sus componentes humanos, así como cualquier otra forma análoga
de explotación.

3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de


niño, niña o adolescente con fines de explotación se considera trata
de personas incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios
previstos en el inciso 1.

4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier


forma de explotación carece de efectos jurídicos cuando el agente
haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en el inciso 1.

5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del


delito de trata de personas, es reprimido con la misma pena prevista
para el autor”.

"Artículo 129-B.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena


privativa de libertad e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2,
3, 4 y 5 del Código Penal, cuando:

1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función


pública;

2. El agente es promotor, integrante o representante de una


organización social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta
condición y actividades para perpetrar este delito.

3. Exista pluralidad de víctimas;

4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o


es incapaz;

5. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente


hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o
tiene a la víctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el
mismo hogar.

6. El hecho es cometido por dos o más personas.

7. La víctima se encuentra en estado de gestación."

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

1. Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro


la vida y la seguridad de la víctima.

2. La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o


permanentemente, de alguna discapacidad física o mental.
3. El agente es parte de una organización criminal.

F. PLAN NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO FORZOSO

El PNLCTF 2013-2017 del Estado Peruano es el conjunto de acciones


coordinadas y sinérgicas que se plantean las instituciones
gubernamentales y la sociedad con el objetivo de prevenir y erradicar el
trabajo forzoso, y se fundamenta en un conjunto de principios rectores que
actúan como sustento ético y jurídico de la política del Estado en materia
de prevención y erradicación del trabajo forzoso.

1. Políticas públicas orientadas a resultados.-

Las políticas públicas deben estar orientadas a la gestión por


resultados, de implementación gradual y realista. En ese sentido, el
Plan se orienta hacia el logro de cambios efectivos en la población a
través de intervenciones sustentadas en programas presupuestales.

Los cambios buscados se expresan en resultados medibles y basados


en evidencias, que responden al carácter multicausal del trabajo
forzoso y a la naturaleza multisectorial de las intervenciones
necesarias para enfrentarlo.

Es importante precisar que el uso del enfoque orientado a resultados


tendrá ciertas limitantes en su aplicación inicial, relacionadas al poco
grado de conocimiento del estado actual de la situación del trabajo
forzoso

2. Consistencia y coherencia de la política pública.-

El Plan debe ser consistente, coherente y articulado con la Política


General del Gobierno y las estrategias y planes de otras entidades del
Estado relacionadas a la materia, principalmente de las pertenecientes
a la CNLCTF. En esa línea, se requerirá promover e integrar los
esfuerzos del Poder Judicial y el Poder Legislativo para la lucha contra
el trabajo forzoso.

De modo particular, el PNLCTF se enmarca en el Plan Nacional de


Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2012-2021, la
Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil (ENPETI) 2012-2021 y el Plan Nacional de Acción Contra la
Trata de Personas 2011-2017.
3. Integración con las políticas y planes regionales y locales.-

El Plan debe ser el marco para la formulación de las políticas y planes


regionales y locales vinculados a la lucha contra el trabajo forzoso y,
por ende, deben estar integradas a aquel.

La respuesta al Plan por los otros niveles de gobierno requerirá


responder al reto de la descentralización, para conseguir un actuar
conjunto y cercano a la población afectada por los gobiernos
regionales y locales.

➢ ENFOQUES

Las estrategias y acciones planteadas para ser desarrolladas en el


marco del PNLCTF 2013-2017 han sido planteadas desde los
siguientes enfoques:

Enfoque de derechos humanos.-

El Plan tiene un enfoque integral de derechos que parte del deber del
Estado de proteger y promover activamente el cumplimiento de los
derechos fundamentales, entendiéndose la libertad de trabajo como
un derecho fundamental, en tanto está reconocida en nuestra
Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos ratificados por el Perú.

Enfoque sistémico o de integralidad.-

El trabajo forzoso es una situación multicausal, para cuya solución se


requiere la intervención de un conjunto de actores o entidades
públicas, así como el apoyo de las organizaciones de empleadores y
trabajadores, y de la ciudadanía en general.

Los objetivos, estrategias y acciones planteadas buscan abordar esta


problemática en su amplitud y complejidad mediante modelos de
intervenciones que involucren a los distintos sectores y niveles de
gobierno (gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local), en el
marco de las competencias y funciones a cada uno asignadas.

Lo anterior permitirá enfrentar la complejidad de la problemática a


través de la actuación de un Estado articulado y coordinado para
afrontarla, desde la definición de sus instrumentos de política y
estrategia, hasta el nivel en donde estos se operativizan o se vuelven
visibles para la ciudadanía.
Enfoque de equidad.-

Este enfoque busca asegurar la igualdad de acceso a oportunidades


de todos los hombres y mujeres, adultos, adolescentes o niños,
independientemente de su condición socioeconómica, zona de
residencia, factores culturales, religiosos o, de modo particular, a su
pertenencia a comunidades indígenas o nativas, de tal forma que se
contribuya a su más completo desarrollo en libertad.

Enfoque de género.-

Este enfoque permite poner en evidencia las disparidades entre los


géneros a la hora de abordar el trabajo forzoso, pues las niñas,
adolescentes y mujeres se ven expuestas con mayor incidencia a
formas de trabajo forzoso particularmente graves y peligrosas; por lo
que la política pública debe atender y responder a las cuestiones de
género específicas, a fin de garantizar la reducción de las brechas
existentes.

Enfoque de adaptabilidad e interculturalidad.-

Este enfoque permite tener una política pública coherente e integral


para prevenir y eliminar el trabajo forzoso, pero a su vez desarrollar
acciones, diferenciadas, sobre la base de la oferta de servicios
públicos, a fin de asegurar una respuesta flexible adaptada a la
diversidad y peculiaridad de las características y factores que pueda
presentar el trabajo forzoso tanto en zonas urbanas como rurales,
entornos culturales y sectores económicos específicos.

Enfoque de desarrollo humano.-

El Plan coloca al individuo en general como foco de las políticas y


acciones del Estado, y en particular a las víctimas de trabajo forzoso,
con una priorización de acciones orientadas a la prestación de
servicios en materia social, de salud, de acceso a la justicia, etc.
Usando la terminología utilizada por el PNUD, “el desarrollo humano
es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de las
oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y sus
capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción
humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la
sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son
reconocidos por la gente como necesarias para ser creativos y vivir en
paz”
➢ MISIÓN

Proteger el derecho humano a la libertad de trabajo, mediante una


política integral, concertada y articulada entre el Estado, las
organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores
y la sociedad civil, que permita en su conjunto implementar un
sistema efectivo y coordinado de prevención, detección y
erradicación del trabajo forzoso en el país, además de la atención
integral a las víctimas.

➢ VISIÓN

Al 2017 se identificaron y erradicaron las situaciones de trabajo


forzoso en el país, se atendieron a sus víctimas y se implantó una
política articulada y coordinada para la prevención del trabajo
forzoso a futuro.

➢ OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del PNLCTF 2013-2017 es erradicar el trabajo


forzoso en el país, contando con un sistema de atención integral a
las víctimas rescatadas y generando las condiciones suficientes
para prevenir su reaparición en el futuro.
Para la consecución exitosa de dicho objetivo general, el PNLCTF
2013-2017 propone un conjunto de metas que se irán alcanzando
de manera progresiva y que se detallan a continuación:

A) Contar al 2014 con un Estudio de Línea de Base que dé cuenta


de la situación real del trabajo forzoso en el país, permitiendo
con ello sistematizar la información disponible y generar
mecanismos institucionales para su seguimiento y
actualización.

B) Ejecutar durante los años 2013 y 2014 intervenciones piloto en


las Regiones que evidencien la mayor incidencia de trabajo
forzoso, con particular énfasis en las actividades descritas en
el apartado que describe la situación actual; a través de dichas
intervenciones se buscaría implementar y evaluar de modo
integral las acciones y estrategias previstas en el presente
Plan.

C) Fortalecer de manera paralela las capacidades de la CNLCTF


como instancia que facilite el proceso de implementación del
Plan, mediante el acompañamiento y asistencia técnica a los
miembros responsables de la implementación de acciones, así
como de las otras entidades responsables e involucradas y de
la cooperación internacional y nacional.

G. EL CÓDIGO PENAL PERUANO

En concordancia con los lineamientos del Protocolo de Palermo, tipifica la


trata de personas contra la dignidad humana, Capítulo I incorporado por el
Artículo 3 de la Ley N° 31146, publicada el 30 de marzo del 2021.

Capítulo I

Trata de Personas

“Artículo 129-A.- Trata de personas

1. El que mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción,


privación de la libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o de
cualquier beneficio, capta, transporta, traslada, acoge, recibe o retiene
a otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del
país con fines de explotación, es reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de


personas comprende, entre otros, la venta de niños, niñas o
adolescentes, la prostitución y cualquier forma de explotación sexual,
la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, cualquier forma de
explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados, la
servidumbre, la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o
sus componentes humanos, así como cualquier otra forma análoga de
explotación.

3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de


niño, niña o adolescente con fines de explotación se considera trata de
personas incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios
previstos en el inciso 1.

4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma


de explotación carece de efectos jurídicos cuando el agente haya
recurrido a cualquiera de los medios enunciados en el inciso 1.

5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del


delito de trata de personas, es reprimido con la misma pena prevista
para el autor” .(*)
(*) De conformidad con el Literal a) del Artículo 2 de la Ley N° 31146,
publicada el 30 marzo 2021, se dispuso reubicar y
renumerar el Artículo 153 por el artículo 129-A (Trata de personas).

"Artículo 129-B.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena privativa


de libertad e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del
Código Penal, cuando:

1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función


pública;

2. El agente es promotor, integrante o representante de una organización


social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condición y
actividades para perpetrar este delito;

3. Exista pluralidad de víctimas;

4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o


es incapaz;

5. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente


hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene
a la víctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el mismo
hogar.

6. El hecho es cometido por dos o más personas.

7. La víctima se encuentra en estado de gestación."(*)

(*) Numeral 7 incorporado por el Artículo 4 de la Ley N° 31146,


publicada el 30 marzo 2021.

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

1. Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro


la vida y la seguridad de la víctima.
2. La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o
permanentemente, de alguna discapacidad física o mental.

3. El agente es parte de una organización criminal.

RASGOS DISTINTIVOS

Los siguientes rasgos nos permitirán relacionar una situación concreta con
un caso de trata de personas:

• Pérdida del control sobre el tipo de actividad que realizan y sus


condiciones, así como su libertad de movimiento/actuación.
• Voluntad viciada de la víctima. La persona no puede dejar su
condición de explotada aun cuando quiera hacerlo, debido a que hay
una situación extrema de subordinación que vulnera sus derechos
humanos.
• Desarraigo de su ambiente habitual y entorno familiar. La victima
pierde contacto con su núcleo familiar de origen, incrementado su
situación de vulnerabilidad.
• El beneficio económico perseguido por el tratante. Este elemento es
indispensable para catalogar un caso como trata de personas, dada
las formas de explotación que subyacen a esta modalidad delictiva.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE TRATA DE


PERSONAS

1. LA CONDUCTA:

La captación es entendida como la forma de reclutamiento o contacto


entre la víctima y el tratante.

El transporte y/o traslado son entendidos como el desplazamiento del


entorno o comunidad de origen de la víctima al entorno o lugar de
destino en donde se producirá la explotación. La distancia geográfica
de dicho traslado es relativa, puede cruzar las fronteras de un país a
otro o producirse en un mismo país. Como señala la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM)- Misión en Colombia, lo que
importa es el “desarraigo de la comunidad de origen” o núcleo socio
familiar para mantener a la víctima vulnerable.

La acogida, recepción y/o retención, que concurren con la llegada de


la víctima al entorno o lugar de explotación, donde el tratante ejerce
diversas formas de control o coerción sobre ella.
CASO:

Niñas, niños y adolescentes de comunidades alejadas son captados


mientras trabajan o hacen sus labores diarias, estando solos y sin sus
padres cerca para pedir consejo. La captación, es muchas veces,
realizada por mujeres que prometen trabajos de MESERA o de
LIMPIEZA con sueldos de no más de S/ 400. En las condiciones de
pobreza en las que viven estos niños, niñas y adolescentes (NNA), esta
suma es bastante alentadora para aceptar trasladarse a conocer el
lugar de trabajo en forma intempestiva.

2. MEDIOS:

Con el propósito de facilitar las conductas criminales, captación,


transporte, traslado, acogida, recepción o retención, y lograr el
consentimiento de la víctima, el tratante puede recurrir a determinados
medios. A saber, entre ellos:

Violencia, amenaza u otras formas de coacción.

Privación de la libertad.

Fraude o engaño

Abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.

Dar o recibir o beneficios.

El siguiente caso, muestra diferentes medios que utilizan los


tratantes para facilitar la trata.

Tres menores de edad fueron captadas en una feria sabatina en


Huánuco, se les prometió trabajo de meseras en una pollería con un
sueldo de 300 soles si accedían a trasladarse en ese instante.

Las jóvenes aceptaron y fueron transportadas en varios carros; pasaron


por la Oroya hasta llegar a Pichanaqui, en donde fueron obligadas a
vender bebidas alcohólicas en un bar y sometidas a explotación sexual
bajo amenaza de muerte; además las castigaban, por ejemplo:
privándolas de alimentos.

La falta de dinero, no les permitió escapar, ya que recibían ínfimas


sumas por adeudar, según la dueña del local, los cuidados recibidos,
como ampollas anticonceptivas que les eran puestas en contra de su
voluntad.
3. FINALIDAD (EXPLOTACIÓN)

La finalidad delictiva del tratante es la explotación de la víctima e implica


la violación de sus derechos humanos. Esta explotación incluirá las
siguientes formas:

➢ Venta de niños.- Intercambiar un menor de edad (desde 0 meses


hasta 18 años) por una suma de dinero. Existen redes
internacionales que se dedican a la venta de bebés, niños, niñas y
adolescentes. Estos son sustraídos o secuestrados para luego
intercambiarlos por dinero a mafias con diferentes fines, como
adopciones ilegales, trata, etc.
➢ Mendicidad.- Obligar a la víctima a realizar la acción de mendigar,
es decir, pedir dinero o ayuda a manera de súplica a transeúntes,
para luego despojarles del dinero obtenido. Generalmente utilizan a
menores de edad, ancianos o personas con algún tipo de
discapacidad.
➢ Explotación sexual.- Obligar a la víctima a ejercer la prostitución,
someterla a esclavitud sexual u otras formas de explotación sexual.
➢ Explotación Laboral.- Obligar a la víctima a realizar trabajos o
servicios forzados, esclavitud o prácticas, servidumbre, entre otras
formas de explotación laboral.
➢ Extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos.- Implica
tanto la extirpación de partes del cuerpo de una persona, así como
la comercialización de los mismos, usualmente aprovechando las
dificultades económicas de la víctima.

La trata de personas ha de realizarse “con algún propósito de explotación


aunque ese propósito finalmente no se cumpla”.

Existen casos en los que la policía logra intervenir a tiempo para evitar
que la persona captada sea explotada; es decir que no se materializa el
fin. Se suele pensar que si no se ha concretado el fin, el tratante no puede
ser detenido.

La finalidad del tratante no debe, necesariamente, concretarse, basta con


que haya realizado alguna de las conductas y que se pueda comprobar la
pretendida finalidad.

CASO:

Este caso muestra una intervención que frustró la materialización de la


explotación (finalidad), se dio a inicios del 2007, la PNP intervino, en la
ciudad de Cusco, a una mujer de 30 años, cuando pretendía retirar a una
menor de edad trabajadora del hogar de la casa donde laboraba.
La mujer se hacía pasar por un familiar aduciendo que la madre enferma
de la niña reclamaba su presencia. La menor había conocido a la mujer
paseando por la plazuela del regocijo el día de su descanso dominical.
Esta le ofreció trabajo en Madre de dios en un restaurante de Puerto
Maldonado. Luego la invito a comer y gano, así, su confianza. Acordaron,
entonces, que ella se presentaría ante sus empleadores como su tía para
que la dejaran ir sin problemas. Sin embargo, la aparición circunstancial
de una de las hermanas de la menor puso al descubierto el engaño. La
mujer fue detenida y confesó que el destino final del viaje era el centro
poblado delta uno en el distrito de huaypetue, en donde la menor iba a ser
objeto de explotación sexual.

MODALIDADES

Según el lugar (o lugares) donde ocurre la trata de personas, se identifican


las siguientes modalidades:

➢ Trata nacional o interna. El reclutamiento, traslado y la explotación


de la víctima ocurren al interior del mismo país. Las personas son
comercializadas para destinarlas a cubrir la demanda dentro del
territorio nacional.

➢ Trata internacional o externa. Es la comercialización de personas


para destinarlas a cubrir una demanda fuera del territorio nacional.
El reclutamiento ocurre en otro(s) país(s). En algunos casos, este
traslado implica el paso por varios países, se trata de un delito que
como una modalidad de crimen organizado internacional mueve
millones de dólares al año, y en el que sus miembros operan a gran
escala en todo el mundo.

➢ Trata mixta. Combina el carácter interno y el internacional. Ocurre


cuando el caso empieza como trata interna y se convierte, luego, en
internacional, al cruzar por lo menos una frontera y continuar con la
situación de explotación.

TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES

El Código Penal típica esta conducta criminal, también conocida como


“contrabando de personas”, de la siguiente manera:

Artículo 303-A.- Tráfico ilícito de migrantes.- El que promueve,


favorece y, financia o facilita la entrada o salida ilegal del país de otra
persona, con el fin de obtener directa o indirectamente, lucro o
cualquier otro beneficio para sí o para tercero, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.”
Diferencia entre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrante

Suele confundirse, con frecuencia, la trata de personas y el tráfico


ilícito de migrantes, por cuanto ambos entrañan el movimiento de
seres humanos con el propósito de obtener algún beneficio o ventaja,
sus tipos penales contienen elementos comunes y, puede haber
incluso, mutación entre uno y otro, A continuación, se precisa las
diferencias más relevantes:

Artículo 303- B.-Formas agravadas del tráfico ilícito de migrantes.-

La pena será no menor de cinco ni mayor de ocho de pena privativa de


libertad e inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1), 2), 3), 4) y 5) del
Código Penal, cuando:

1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función


pública.
2. El agente es promotor, integrante o representante de una
organización social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta
condición y actividades para perpetrar este delito.
3. Exista pluralidad de víctimas.
4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad, o
es incapaz.
5. El hecho es cometido por dos o más personas.
6. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente
hasta el cuarto grado consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene
a la víctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el mismo
hogar.

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

1. Se produzca la muerte de la víctima, lesión grave que ponga en


peligro la vida o la seguridad de los integrantes afectados.
2. Las condiciones de transporte pongan en grave peligro su integridad
física o psíquica.
3. La víctima sea menor de catorce años o padece, temporal o
permanentemente, de alguna discapacidad física o mental.
4. El agente sea parte de una organización criminal”.

TRATA DE PERSONAS, DESAPARICIONES Y ACTORES

(TRATANTES, CLIENTES, VICTIMAS, ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL).

Las cifras brindadas por la Fundación Peruanos Desaparecidos y las


redes de tratantes conocidas a lo largo del estudio nos lleva a la
conclusión de que existe una estrecha relación entre la desapariciones de
personas y las mafias dedicadas al lucro mediante la explotación de
mujeres, niños y niñas.

Ante el incremento de las desapariciones, principalmente de niños, niñas


y adolescentes, muchas de estas personas pueden ser víctimas de
explotación.

En tal sentido, el estado no debería descuidar la búsqueda de personas


desaparecidas, pues a través de estas se puede llegar a descubrir redes
de tratantes de personas, es decir un caso inicial de desaparición puede
constituirse en uno de trata de personas, según la finalidad de explotación.

TRATANTES:

Persona encargada de promover, favorecer, financiar o facilitar la


captación, organizar el viaje o tramite, acoge, recepciona o retiene a la
victima utilizando o no la amenaza, la agresión física o psicológica para
explotarla sexualmente. Pueden estar organizados en grupos pequeños
y/o aislados, así como corresponder a grandes mafias internacionales,
viéndose a mujeres involucradas en las diferentes partes del proceso de
trata.

CLIENTES O USUARIOS:

Personas que tienen alguna forma de relación sexual o actos análogos


con un/a adolescente de 14 y menos de 18 años de edad, a cambio de
una prestación económica o ventajas de cualquier naturaleza, como
dinero, especies o algún tipo de favor. Estas personas son los
generadores de la demanda, asumiendo el cuerpo del adolescente como
una mercancía de carácter sexual.

VICTIMA:

Para efectos de este protocolo, se considerara como víctima toda persona


que haya sido agraviada como resultado de la comisión de cualquier
modalidad de trata de personas.

TERCERA UNIDAD

III. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


QUE LUCHAN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

A. MINISTERIO DEL INTERIOR

1. POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Artículo 166°: La Policía Nacional tiene por finalidad


fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene,
investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las
fronteras.

La PNP ha centrado su capacidad operativa en la Dirección de


Investigación de Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito
de Migrantes DIRINTRAP.

1.2. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE


MIGRACIONES Y NATURALIZACIÓN DEL PERÚ

▪ Encargada de administrar, coordinar y controlar el


movimiento migratorio de nacionales y extranjero,
expedir y revalidar pasaportes salvo conductos y
otros documentos de viaje; otorgar cartas de
naturalización, autorizar visas, prorrogas de
permanencia y residencia

▪ Autorizar el ingreso al Perú como parte de la labor


de control migratorio
1.3. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES PARA LA GOBERNABILIDAD

Responsable de la coordinación y evolución


multisectorial del plan nacional de acción contra
la trata de personas.

En conjunto con la DIRINCRI PNP realiza el


monitoreo y seguimiento de la implementación y uso
del Sistema RETA PNP.

1.4. LÍNEA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La línea 0800-2-32-32, es una herramienta de


prevención eficaz contra el delito de trata de
personas y cuyo objetivo principal es brindar
atención y ayuda a víctimas.

1.5. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


– CONASEC.

Tiene como misión formular, conducir y evaluar las


políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional
con la participación activa de los organismos del
estado, gobiernos locales y la comunidad
organizada.

B. MINISTERIO PÚBLICO: UNIDAD DE ASISTENCIA Y


PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS (ART.7° LEY 28950).

Es un organismo constitucionalmente átomo, encargado de la


defensa de la legalidad, la prevención y la persecución del delito,
según lo establece el Artículo 159° de la Constitución Política del
Perú.
En lo que respecta al delito de trata de personas tipificado en el Art.
153 C.P, se advierte que el Ministerio Publico realiza diferentes
tipos de actuación: Acciones de prevención, persecución y de
protección y asistencia a las víctimas.

C. PODER JUDICIAL, JUZGADO ESPECIALIZADO:


PENAL/FAMILIA.
D. MINDES

Coordina alojamiento y brinda asistencia legal, social y psicológica


gratuita (Art.30° Reglamento Ley 28950).

E. MINJUS
Brinda Asistencia Legal Gratuita (Ley 29360 del Servicio de
Defensa Pública).

F. MINSA
Da asistencia en salud física y mental gratuita (SIS) (Art.31°
Reglamento Ley 28950).

G. MINTRA
Brinda información sobre programas que desarrollan
capacidades laborales para su inserción laboral. (Art.32°
Reglamento Ley 28950).

H. RREE
Coordina retorno de víctima en casos internacionales (Art.29
Reglamento Ley 28950).

I. MINEDU:

Vela por la reincorporación educativa (Art.33° Reglamento Ley


28950).

J. RENIEC

Proporciona documento de identidad (DNI). Ley N°26497. Ley


Orgánica de RENIEC.

- INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES

A. Acción por los Niños

B. Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo)

C. Instituto de Estudios por la Infancia y la Familia (IDEIF)

D. Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


E. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

F. Organización Internacional del Trabajo (OIT) Oficina Regional


para América Latina y el Caribe.

G. Oficina contra las Drogas y el Crimen Organizado de las


Naciones Unidas – UNODC.

POLITICA DEL ESTADO PERUANO; GRUPO MULTISECTORIAL


PERMANENTE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS; Y SU
UNIDAD POLICIAL ESPECILIZADA

GRUPO MULTISECTORIAL

El Alto Comisionado para los derechos humanos de naciones unidas


“Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos
y la trata de personas” donde recomienda en la Directriz Nº 1 que los
estados establezcan planes de acción. El año 2004 vía Decreto
Supremo Nº 002-2004-IN, modificado por el Decreto Supremo Nº
004-2006-IN se constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial
Permanente contra la Trata de Personas, integrado por el Ministerio
del Interior (Rector), RREE, MINEDU, MINTRA, MINSA, MIMP,
MINJUS, MINCETUR, INEI y 2 Representantes de la Sociedad Civil,
además de establecer que el Poder Judicial, el Ministerio Publico y la
Defensoría del Pueblo pueden acreditar un representante titular y un
suplente respectivamente. Dicho Grupo de Trabajo aprobó una
propuesta de Plan, que permitiera establecer una política pública para
la coordinación de las acciones en el país en la lucha contra la trata
de personas en los ejes de prevención, persecución y protección. A
fines del 2011, el 19 de octubre vía Decreto Supremo Nº 004- 2011-
IN, se aprobó el Plan Nacional de Acción contra la trata de personas
2011-2016.

Respecto del MININTER se señala específicamente: Ejerce las


funciones de gobierno interior y de policía a través de sus órganos
policiales y no policiales para proteger el libre ejercicio de los derechos
y libertades fundamentales de las personas, así como mantener y
restablecer el orden democrático y el orden público, como órgano
administrativo, integrante del poder ejecutivo, es responsable de
formular, dirigir, ejecutar y supervisar la política general del estado en
el ámbito de las actividades que su Ley Orgánica le señala. El
MININTER, a través de la Secretaria Técnica de la Dirección de
Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad del sector, coordina
el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de
Personas, creado mediante Decreto Supremo Nº 002-2004-IN.

UNIDAD POLICIAL ESPECIALIZADA

La DIRINTRAP (Dirección de Investigaciones de Delitos Contra la


Trata de Personas), fue creada el 13 de Enero del 2004, como una
sección de la División de Investigación de Secuestros. Luego, en el
2005 paso a formar parte del Departamento de Investigaciones
Especiales de la División del Investigaciones de Secuestros.

En el año 2008, mediante Resolución Directoral Nº 277-2008-


DIRGEN/EMG, se elevó a la categoría de División de Investigación de
Secuestros y formando parte de la estructura orgánica de la Dirección
de Investigación Criminal DIRINCRI.
Dentro de sus funciones, la DIVINTRAP deberá investigar y denunciar
el delito de la trata de personas. Posteriormente en el año 2014 se
crea la DIRINTRAP que tiene como finalidad la persecución del delito
de trata de personas, además, recibir, registrar y diligenciar las
denuncias directas o procedentes del Ministerio Publico, otras
unidades policiales o de la ciudadanía, y, administrar el sistema
RETA- PNP, coordinado a nivel nacional con las unidades, así como
planear acciones de operativo y/o incursión policiales planificados o
circunstanciales para identificar, ubicar y capturar a los presuntos
autores y rescatar a las víctimas.

SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADISTICAS DEL DELITO DE


TRATA PERSONAS Y AFINES (RETA)

El Sistema RETA contiene informaciones cualitativas y cuantitativas


sobre denuncias, operativas e investigaciones policiales del delito de
trata de personas y en general, de delitos de explotación sexual,
explotación laboral y tráfico de órganos y tejidos humanos. Asimismo,
contiene información sobre los hechos, identificación de personas y
tipificación de estos delitos.

El RETA permite a las comisarías y a las unidades especializadas de


Investigación Criminal, una mejor caracterización del modus operandi
de la delincuencia organizada, la definición de perfiles de grupo de
riesgo vulnerables y la creación de estadísticas reales a nivel nacional.
Institucionalizado mediante RM-Nº2570-2006-IN/0105 y según
Directiva N· 004-2007-IN/0105 se establecen los procedimientos
para el uso, el ingreso, registro, consulta y reporte de datos.

Sistema RETA se ha implementado en la Dirección de Investigación


Criminal y Apoyo a la Justicia (DIRINCRI) y en las Direcciones
Territoriales de las siguientes ciudades: Chiclayo, Pucallpa, Lima,
Huancayo, Huánuco, Ayacucho, Ica, Cusco, Puno, Juliaca, Iquitos,
Madre de Dios.

Esta implementación implica a la vez la sensibilización y la


capacitación de efectivos policiales de las unidades especializadas.

ALCANCES

El Sistema RETA permite:

• Sistematización de las denuncias recibidas policialmente por la


comisión del delito de trata de personas y, en general, de delitos
de explotación sexual, laboral y tráfico de órganos y tejidos
humanos.

• Información virtual sobre la víctima, presuntos autores, delitos de


trata de personas y afines, conductas realizadas y medios
empleados.

• Consultas rápidas sobre información relevante para el mejor


esclarecimiento de los hechos de trata de personas.

• Formatos de oficio de diligencias policiales para la verificación


y/o comprobación de delitos de trata de personas y afines
denunciados.

• Información compartida en tiempo real por las distintas unidades


policiales del Sistema de Investigación Criminal PNP para luchar
contra la trata de personas.

• Adopción de políticas y estrategias para luchar contra el crimen


organizado y atención a las víctimas.
CUARTA UNIDAD

IV. PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACION DEL DELITO DE


TRATA DE PERSONAS

CONOCIMIENTO DEL HECHO

- Denuncia Directa (Familiares o víctimas).


- Denuncia presentada por testigos.
- Por los medios de Prensa (escrita, hablada y televisiva)
- Por Informantes y confidentes
- Por intermedio de la línea 0-800-2-3232.
- Por intermedio de los Ministerios
- Por intermedio de las ONGs
- Por Internet
- Por trascripción de denuncias por desaparición o fugas.

Datos personales de la víctimas (nombre, edad, domicilio, etc.)

- Forma y circunstancias coherentes de cómo ocurrieron los


hechos.
- Fecha y Hora.
- Posibles números telefónicos utilizados y direcciones
involucradas.
- Amistades, compañeros de estudio, centro de trabajo.
- Manifiesto de pasajeros
- Vídeos, etc.

OPERACIONES DE VIGILANCIA

- Conllevan el empleo de medios humanos y técnicos autorizados o


permitidos por ley.
- Continuidad en la Identificación de sospechosos o víctimas.
- Enfoque “paso a paso”, en la medida que se avanza se obtienen
las pruebas y depende de la información que se disponga.

o Vigilancia Estática.

o Vigilancia Estática – Móvil.

o Vigilancia Móvil.

- Corroboración de la Información Obtenida en la Vigilancia.


LA DETENCION

- La elección del buen momento.


- La “Operación de detención”
Tres grupos:
Los sospechosos, las Víctimas y los Clientes.
- El registro y decomiso.
- Grabaciones de Video o fotografías.

EN CASO DE POSIBLE EXPLOTACION SEXUAL

- Profilácticos (usados y sin usar)


- Cuadernos de registro de venta de fichas: Por “salida” de la
menor, o venta de bebidas
- Dinero
- Ropa de las menores
- Fichas o tickets
- DNI falsos o verdaderos
- Contratos de prestaciones
- Vídeos o fotografías
- Otros que se vinculen a los hechos investigados y que sirvan
como elementos probatorios.

OPERACIONES ENCUBIERTAS

- Agentes Encubiertos o Agentes Especiales.


- Para penetrar en la Organización.
Para penetrar mimetizado a la organización criminal, para obtener
elementos de convicción.
- Vigilancias y Seguimientos
- Técnicas Especiales de Investigación (interceptación telefónica)
- Para ubicación: Geolocalización
Para conocer titulares de Direcciones IP – correos.
Para establecer enlaces y contactos.

EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Y LA ACTIVIDAD


INVESTIGATIVA POLICIAL

- Actividades Controladas.
- Pagos
- Entregas
- Titular de la Acción penal. (Título Preliminar)
- Legitimidad de la prueba. (Título Preliminar)
- La Investigación del delito. (Art.65)
- Función de Investigación de la Policía (Art. 67)
- Atribuciones de la Policía (Art.68)
- Reconocimiento de Personas (Art. 189)
- La Video Vigilancia (Art. 207)
- Solicitud y ámbito del Allanamiento (Art. 214)
- Intervención o grabación o registro de comunicaciones telefónicas
o de otras formas de comunicación (Art.230).
- Agente Encubierto (Art.341)

QUINTA UNIDAD

V. PROTECCION ASISTENCIA A LAS VICTIMAS DE TRATA DE


PERSONAS

Asistencia y protección a las víctimas de la trata de personas

1. Cuando proceda y en la medida que lo permita su derecho interno,


cada
Estado Parte protegerá la privacidad y la identidad de las víctimas
de la trata de personas, en particular, entre otras cosas, previendo
la confidencialidad de las actuaciones judiciales relativas a dicha
trata.

2. Cada Estado Parte velará porque su ordenamiento jurídico o


administrativo interno prevea medidas con miras a proporcionar a
las víctimas de la trata de personas, cuando proceda:

a) Información sobre procedimientos judiciales y administrativos


pertinentes.

b) Asistencia encaminada a permitir que sus opiniones y


preocupaciones se presenten y examinen en las etapas
apropiadas de las actuaciones penales contra los
delincuentes sin que ello menoscabe los derechos de la
defensa.

3. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de aplicar medidas


destinadas a prever la recuperación física, sicológica y social de las
víctimas de la trata de personas, incluso, cuando proceda, en
cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras
organizaciones pertinentes y demás sectores de la sociedad civil, y
en particular mediante el suministro de:

a) Alojamiento adecuado

b) Asesoramiento e información, en particular con respecto a


sus derechos jurídicos, en un idioma que las víctimas de la
trata de personas puedan comprender.

c) Asistencia médica, sicológica y material;

d) Oportunidades de empleo, educación y capacitación.

e) Hacerla sentir que estará segura y protegida con el personal


PNP.

f) Cuidar y preservar su integridad física y psicológica.

g) Acondicionar un ambiente donde no tenga ningún tipo de


contacto (físico o visual) con el denunciado o tratante.

h) Explicar a la víctima la forma y circunstancias como las


personas intervenidas o denunciadas se están
aprovechando de ella.

i) Referirse a la víctima con términos apropiados, teniendo en


consideración que ellas han sido captadas y concientizadas
por los investigados, a quienes inicialmente van a defender,
por la convivencia y por sus propios intereses (dinero u
otros).

DEBER DEL ENTREVISTADOR

- Profesional y respetando los DDHH.


- Garantizar que no se causará daño posterior.
- Crear condiciones para minimizar posibles traumas.
- Que la víctima pueda acceder a la justicia.

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA.

- Establecer los hechos completos del caso.


- Usar los hechos para corroborar la historia de la víctima y
establecer su credibilidad como testigo de la verdad.
- Usar la evidencia para identificar, arrestar y enjuiciar
exitosamente a los tratantes

EL DESAFIO DE LA ENTREVISTA

De la Víctima:

Traumatizada por la experiencia.

Preocupación y temor por la entrevista.

Sospechas sobre el entrevistador.

Del Contenido Evidencial:

Periodo de tiempo extendido.

Delitos Múltiples.

Jurisdicciones Múltiples.

Múltiples Víctimas.

Sospechosos múltiples.

Múltiples escenas.

4. Cada Estado Parte tendrá en cuenta, al aplicar las disposiciones


del presente artículo, la edad, el sexo y las necesidades especiales
de las víctimas de la trata de personas, en particular las
necesidades especiales de los niños, incluidos el alojamiento, la
educación y el cuidado adecuados.

5. Cada Estado Parte se esforzará por prever la seguridad física de


las víctimas de la trata de personas mientras se encuentren en su
territorio.

6. Cada Estado Parte velará su ordenamiento jurídico interno prevea


medidas que brinden a las víctimas de la trata de personas la
posibilidad de obtener indemnización por los daños sufridos.

Régimen aplicable a las víctimas de la trata de personasen el Estado


receptor

1. Además de adoptar las medidas previstas en el artículo 6 del presente


Protocolo, cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar
medidas legislativas u otras medidas apropiadas que permitan a las
víctimas de la trata de personas permanecer en su territorio, temporal
o permanentemente, cuando proceda.

2. Al aplicar la disposición contenida en el párrafo 1 del presente artículo,


cada Estado Parte dará la debida consideración a factores
humanitarios y personales.

Repatriación de las víctimas de la trata de personas

1. El Estado Parte del que sea nacional una víctima de la trata de


personas o en el que ésta tuviese derecho de residencia permanente
en el momento de su entrada en el territorio del Estado Parte receptor
facilitará y aceptará, sin demora indebida o injustificada, la repatriación
de esa persona teniendo debidamente en cuenta su seguridad.

2. Cuando un Estado Parte disponga la repatriación de una víctima de la


trata de personas a un Estado Parte del que esa persona sea nacional
o en el que tuviese derecho de residencia permanente en el momento
de su entrada en el territorio del Estado Parte receptor, velará por que
dicha repatriación se realice teniendo debidamente en cuenta la
seguridad de esa persona, así como el estado de cualquier
procedimiento legal relacionado con el hecho de que la persona es una
víctima de la trata, y preferentemente de forma voluntaria.

3. Cuando lo solicite un Estado Parte receptor, todo Estado Parte


requerido
verificará, sin demora indebida o injustificada, si la víctima de la trata
de personas es uno de sus nacionales o tenía derecho de residencia
permanente en su territorio en el momento de su entrada en el territorio
del Estado Parte receptor.

4. A fin de facilitar la repatriación de toda víctima de la trata de personas


que carezca de la debida documentación, el Estado Parte del que esa
persona sea nacional o en el que tuviese derecho de residencia
permanente en el momento de su entrada en el territorio del Estado
Parte receptor convendrá en expedir, previa solicitud del Estado Parte
receptor, los documentos de viaje o autorización de otro tipo que sean
necesarios para que la persona pueda viajar a su territorio y reingresar
en él.
5. El presente artículo no afectará a los derechos reconocidos a las
víctimas de la trata de personas con arreglo al derecho interno del
Estado Parte receptor.

5. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de cualquier acuerdo o


arreglo bilateral o multilateral aplicable que rija, total o parcialmente,
la repatriación de las víctimas de la trata de personas.

VI. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS

La Trata de personas conocida antes como Trata de blancas, es una


problemática de larga data. Sin embargo, persisten en la actualidad,
han ido cambiando y transformándose en la esclavitud moderna
disfrazada de trabajo forzoso, trabajo doméstico, obligación de
comisión de delitos, matrimonio forzoso, tráfico de órganos,
mendicidad forzada, y explotación sexual, entre otros. Si bien el primer
objetivo de la sociedad civilizada fue abolir la esclavitud, esta primero
se refería a la trata
de blancas por las mujeres extraídas de sus lugares
de origen como Europa y Estados Unidos durante siglos, a fin de
convertirlas en esclavas, servidumbre y objeto sexual, actualmente ya
no se usa dicho término (trata de blancas), desterrando así una
expresión anacrónica de historia colonial y de esclavitud, sin
embargo, hay que precisar la diferencia de la trata de mujeres de tez
blanca, frente a aquellas que no lo eran y que su esclavitud con
fines sexuales se consideraba normal y parte de su destino,
lo que también reforzó la violencia hacia las mujeres ya no solo por su
origen, edad, o nacionalidad, sino también por el color de piel, muchas
de las cuales incluso en la primera normativa internacional no se
vieron reconocidas, porque los sujetos protegidos eran
las mujeres blancas.

Es en 1869 que la Academia en su Diccionario incorpora el término:


“trata”, haciendo la referencia a los esclavos africanos, referido más a
un aspecto de servidumbre, mientras que la expresión trata de blancas,
la refería para la diferenciación de la trata de esclavos africanos
conocida como trata de negros.

En la búsqueda de la abolición de la esclavitud en 1904 se adoptó


el “Acuerdo Internacional sobre Represión de Trata de Blancas”, que
tendría continuidad en 1910 con la celebración de la “Convención
Internacional para la Represión de la Trata de Blancas”; sin
embargo, es recién en 1926 con la “Convención sobre la Esclavitud”
que deja de usarse dicho término en los instrumentos internacionales,
aunque no precisa, ni detalla la esclavitud de las mujeres, y recién en
1956, a través de la “Convención suplementaria sobre la abolición de
la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas
análogas a la esclavitud”, se detalla en “prácticas análogas” y de
forma explícita, a la esclavitud de las mujeres en diferentes contextos
y modalidades, para que no quedara duda u otras interpretaciones.

Asimismo, desde de la Organización Internacional del Trabajo en 1930


se adoptó el “Convenio 29” y el “Convenio 105” en 1957, ambos sobre
trabajo forzoso porque atentaba contra el derecho a la libertad de
trabajo. Cabe precisar que los Acuerdos, Convenciones y Convenios
internacionales suscritos y negociados después de la Segunda Guerra
Mundial, solo hacen uso del término de Trata de personas o Trata de
mujeres. Así en 1949 se firmó el “Convenio para la represión de la trata
de personas y de la explotación de la prostitución ajena”, adoptado por
las Naciones Unidas (resolución 317/IV de la Asamblea General).

El referente normativo internacional que se refiere al delito de trata de


personas que incluye explícitamente a mujeres y niñas, se encuentra
en el Protocolo de Palermo, denominado “Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres
y niños”, que es uno de los Protocolos que complementan la
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y que tiene como objetivos los siguientes:

▪ Prevenir y combatir la trata de personas, con especial atención a las


mujeres y los niños.
▪ Proteger y ayudar a las víctimas de la trata de personas, respetando
plenamente sus derechos humanos.
▪ Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr dichos
fines.

Esta Convención y sus Protocolos marcaron un hito en la estrategia de


acción frente a la trata de personas, donde la comunidad internacional,
demostró su voluntad política de abordar un problema mundial con una
reacción mundial, precisando que, si la delincuencia atraviesa las
fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley.
Contexto mundial actual de la trata de personas

- Incidencias del delito de trata de personas

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Trata de personas


2022 (UNODC), se evidencia una oncena de hallazgos relevantes
sobre la trata de mujeres, de interés para nuestras instituciones,
toda vez que ha recogido información de 141 países, donde ha
participado el Perú, y reporta que:

El número de víctimas detectadas descendió por primera vez en 20


años, ¿entonces significaría que se avanzó en la lucha contra la
trata o hubo más rescates?, lamentablemente no. El mencionado
descenso no redujo la trata de mujeres, sino lo que redujo fue la
DETECCIÓN de las víctimas de trata, toda vez que en el periodo de
la pandemia por el COVID -19 se restringió el tránsito de personas
y vehículos, cierre de fronteras y locales, y generó que la trata de
personas se realicé de manera clandestina, lo que antes estaba algo
más expuesta en bares, clubes nocturnos y prostíbulos y que a
través de operativos y supervisiones se lograban rescates,
quedando fuera del alcance de las autoridades responsables de
combatir este delito.

- D istribución porcentual de casos de trata de personas:

La Trata de personas se caracteriza por tener al mayor número


porcentual en víctimas femeninas, y el Perú no es ajeno a ello. En el
periodo 2015-2022 se tuvo 3,338 casos, de los cuales el 85 %
fueron mujeres sometidas a explotación sexual y laboral, es
decir 2,822 mujeres y 516 varones (15 %) y el 41,5 % eran menores
de edad entre 12 y 17 años y el 44,3 % mujeres entre 18 y 49 años.
- Z onas de mayores incidencias de trata de personas:

Las regiones en el Perú con mayor incidencia de trata de mujeres


migrantes venezolanas,(UNODC 2021) y que tiene especial
vinculación con la ruta de trata de personas, por las zonas de frontera
y destino, conforme el programa de la UNODC regional, son: Lima,
Madre de Dios, Cusco, Tacna, Loreto y Tumbes, con las siguientes
características:

▪ Lima. – Región que alberga a la mayor parte de la población


migrante venezolana.
▪ Tumbes. – Región identificada como la principal vía de acceso de
la población migrante venezolana al Perú y también como destino.
▪ Loreto. – Región identificada como de destino o tránsito de la
población migrante venezolana.
▪ Tacna. – Además de ser destino, es la principal vía de salida de la
migración venezolana, hacia Chile.
▪ Cusco y Madre de Dios. – Regiones que, en el Perú, se
representan como lugares con una gran cantidad casos de Trata
de Personas, además de Lima.

En relación con el sitio donde se han atendido a las víctimas de


trata de nacionalidad venezolana, según registros de UDAVIT -MP
entre el 2018 y 2020 el lugar de mayores atenciones ha sido
Tumbes (OIM, 2021).

La mayoría de la población venezolana ha ingresado al Perú por


Tumbes, con el objetivo de establecerse en el Perú y como destino
principal radicar en Lima, que ofrece más oportunidades, comercio
y concentra a la mayoría de la población venezolana.

- Perfil de las víctimas de trata de personas

En el 2021 del total de denuncias a nivel nacional que fueron 535,


Lima fue la región con mayor número de casos de Trata de personas,
registrando 291 denuncias, y en el año 2022 de los 463 casos, 232
fueron de Lima, datos que demuestran una constante en la región de
Lima que alberga al mayor número de población migrante venezolana
en un aproximado de 80%, sumado a la prevalencia de la modalidad
de explotación sexual y laboral.

Otra característica que se repite es la modalidad de captación que se


da principalmente a través de las falsas ofertas de empleo, y los
lugares de explotación son los clubes nocturnos, bares, prostíbulos, y
trabajo doméstico, los que predominan.
Número de víctimas del delito de trata de personas
2017 -2022

Para la trata de personas, una situación de emergencia


sanitaria mundial como la que hemos sobrevivido, ha dejado
en la clandestinidad a múltiples delitos contra la dignidad
humana.

Los porcentajes son alarmantes, teniendo en cuenta que los


casos detectados, denunciados y de rescates no sobrepasa el
30 % de las cifras reales.

Porcentaje de Víctimas por finalidad del delito de trata de


personas

SEXTA UNIDAD

VII. DELITOS CONEXOS AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS


A. TURISMO SEXUAL

Artículo 181-A Código Penal Peruano

El turismo sexual infantil implica que turistas adultos, ya sea de


procedencia nacional o extranjera, exploten sexualmente a
menores de edad mediante una prestación económica o favor de
alguna clase.
Es un asalto horrendo y vergonzoso a la dignidad y los derechos
de los niños y es una forma de violencia y abuso infantil.

B. RUFIANISMO

El Artículo 180 del Código Penal Peruano hace mención al


rufianismo, este establece:
El que gestiona el beneficio económico o de otra índole de la
prostitución de otra persona será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.

Si la victima tiene entre catorce y menos de dieciocho años, la


pena será no menor de seis ni mayor de diez años.

Si la víctima tiene menos de catorce años, o es cónyuge,


conviviente, descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de
su conviviente o si esta a su cuidado, la pena será no menor
de ocho ni mayor de doce años.

C. PROXENETISMO

Se entiende que por proxenetismo toda actividad económica lucrativo


entre que se tiene por finalidad propiciar o facilitar el comercio sexual
habitual y lucrativo entre terceros.

Para encontrarnos frente a la figura del resulta necesaria la


intervención de 3 personas el proxeneta, la persona que se dedica a la
prostitución y el cliente.

Artículo 181 del Código Penal

El que dirige o gestiona la prostitución de otra persona será


reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor
de seis años.
D. USUARIO-CLIENTE

Artículo 179-A del Código Penal

El que, mediante una prestación económica o ventaja de cualquier


naturaleza tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías con una persona de
catorce y menor de dieciocho años, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.

E. FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCION

Artículo 179 del Código Penal

El que promueve o favorece la prostitución de otra persona, será


reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de seis años.

La pena será no menor de cinco ni mayor de doce años cuando:

1. La víctima es menor de dieciocho años.

2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o


cualquier medio de intimidación.

3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por cualquier


causa.

4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad


o segundo de afinidad, o es cónyuge, concubino, adoptante,
tutor o curador o tiene al agraviado a su cuidado por cualquier
motivo.

5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio habitual con la


finalidad de prostituirla o está en situación de abandono o de
extrema necesidad económica.

6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de vida.

7. Si el agente actúa como integrante de una organización


delictiva o banda.
SEPTIMA UNIDAD

VIII. DATOS ESTADISTICOS

Hay casos de trata en todo el mundo, y para escoger a las víctimas no


se tiene en cuenta el sexo, la edad ni el origen de las personas. Por
ejemplo, se lleva a niños de Europa oriental a Europa occidental para
obligarlos a mendigar o robar carteras; en cuanto a las jóvenes, por
ejemplo, de África, las engañan con la promesa de emplearlas como
modelos, o para trabajar y después se encuentran atrapadas en un
mundo de explotación sexual y pornografía; se hacen falsas promesas
de trabajo legítimo a muchas mujeres de Asia, lo que en realidad se
traduce en virtual confinamiento y abuso, y hombres y mujeres por
igual, como los que han sido llevados de América del Sur a América
del Norte, pueden verse obligados a trabajar en condiciones
deplorables en las granjas.

PAISES QUE REGISTRAN MAYOR INCIDENCIA DE DELITO DE


TRATA DE PERSONAS SIENDO LUGARES DE ORIGEN DE LAS
VICTIMAS.

Está claro que este negocio, ataca primordialmente a las zonas


afectadas por la pobreza en los continentes, por tanto no conoce de
fronteras. En América Latina, opera en el Caribe, Centro y Sudamérica
llevando a las víctimas a las grandes urbes o a las naciones
desarrolladas como son los Estados Unidos y Canadá.
PAISES DE DESTINO DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS

En África, las personas son trasladadas a Europa quienes son


introducidas con documentos falsos a este continente.

En Asia, hay un mercado grande de trata en la India y en China, así


como en las Filipinas. Muchas veces se hace uso de matrimonios
forzados para explotar a las personas.

De la misma forma cada año, miles de personas son trasladadas desde


Europa Oriental a la zona occidental.

En general, debemos decir que este negocio es globalizado pues las


redes se encuentran en todas las latitudes del planeta, sin que exista
algún territorio en el que no le sea posible operar.

RUTAS INTERNACIONALES DE TRATA DE PERSONAS


RUTAS DE SUDAMERICA (PAISES DE ORIGEN) A EUROPA Y
NORTEAMERICA

FINES DE EXPLOTACIÓN MÁS COMUNES Y PAÍSES DESTINO A


NIVEL MUNDIAL
PAISES DE ORIGEN Y DESTINO

DATOS ESTADISTICOS DE DELITO DE TRATA DE PERSONAS A


NIVEL NACIONAL

La presencia de grupos y/o organizaciones criminales dedicadas a la


trata de personas se ve favorecida por el incremento de turistas
nacionales y extranjeros en un mayor porcentaje de ciudadanos de
nacionalidad chilena al ser considerada como destino turístico sexual
furtivo.

Los propietarios de locales nocturnos y los integrantes de las


organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas reclutan a
féminas generalmente de Iquitos, Tarapoto, Chiclayo, Piura, Tumbes,
Moquegua y Puno, así como ciudadanas extranjeras en su mayoría
Colombianas para prostituirlas sexualmente en dichos antros en
ocasiones por voluntad propia y en otras oportunidades son
trasladadas con engaños del trabajo honesto mediante supuestas
agencias de empleos.

RUTAS DETECTADAS A NIVEL NACIONAL DEL DELITO DE


TRATA DE PERSONAS
Obtenida por medio de datos estadísticos del SISTEMA RETA PNP.
Rutas Nacionales del delito de trata de personas

Estadísticas Ministerio Público:

El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público reveló que


entre el 2010 y 2013 recibió 1.580 denuncias por el delito de trata de
personas en todo el país.

De esa suma, el 13,2% de las denuncias se registró en la capital,


mientras que el 11,1%, en Madre de Dios, en la ciudad de La Libertad
un 7%.

Del total de casos, un 85% de las víctimas son mujeres, mientras que
el 53% de las agraviadas tiene entre 13 y 17 años de edad.
DATOS ESTADISTICOS A NIVEL NACIONAL
DE DENUNCIAS DE TRATA DE PERSONAS
2010-2013
TOTAL DE 1 580 DENUNCIAS
12%
LIMA
10%
MADRE DE DIOS
7%
71% LA LIBERTAD
OTROS

Durante los años 2008 – 2013 se han rescatado a 136 víctimas


extranjeras del delito de trata de personas según cifras estadísticas de
la DIRINTRAP –DIRINCRI PNP, conforme al siguiente cuadro
estadístico:

PORCENTAJE DE VICTIMAS EXTRANJERAS DE TRATA DE


PERSONAS RESCATADAS 2008-2013

ECUADOR
12% 0%
1%
1% BANGLADESH

18%
COLOMBIA
65%

3% CHILE

PARAGUAY

Durante el periodo de los años 2007 al 2014 se han registrado en el


Ministerio Publico 2306 denuncias por el delito de trata de personas.

DATOS DE NUESTRA REALIDAD LOCAL

El Perú es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y


niños que se encuentran sometidos al trabajo forzoso y a la trata con
fines de explotación sexual. Los nativos o indígenas peruanos son un
sector particularmente vulnerable en la trata de personas. Las mujeres
y las jóvenes y en menor grado los jóvenes peruanos, son víctimas de
la trata con fines de explotación sexual dentro del territorio nacional.
Con frecuencia son reclutadas(os) a través de falsas ofertas de
empleo. Las mujeres y las jóvenes que son sometidas a explotación
sexual en localidades cercanas a las comunidades mineras, con
mucha frecuencia se endeudan debido al costo del transporte y se les
hace imposible huir de esos lugares en parte debido a lo remoto de las
zonas donde se ubican los campamentos y en parte debido a la
complicidad de los mineros en su explotación. La Policía Nacional del
Perú calculaba que en La Rinconada, una comunidad minera ubicada
en las proximidades de la frontera con Bolivia, había más de 4.500
jóvenes peruanas y bolivianas sometidas a prácticas de explotación
sexual. En menor medida, mujeres y niños peruanos son sexualmente
explotados en países vecinos –incluyendo Ecuador y Argentina- y
mujeres y jovencitas provenientes de países vecinos, particularmente
de Bolivia, se ven sometidas a la explotación sexual en el Perú. El
turismo sexual infantil está presente en lugares tales como el Cuzco,
Lima y la Amazonía peruana.

Hombres, mujeres y niños peruanos son sometidos a explotación


laboral, debiendo desempeñar su labor bajo condiciones de trabajo
forzoso en el país, principalmente en la minería aurífera informal y
servicios relacionados con esa actividad; así como en la actividad
forestal, en la agricultura, en la manufactura de ladrillos, en el sector
informal de la economía y en el servicio doméstico. Los ciudadanos
peruanos que se dedican a la minería aurífera artesanal laboran bajo
condiciones de trabajo forzoso. Entre otros métodos utilizados para
forzarlos a laborar bajo esas condiciones, se suele utilizar el
reclutamiento engañoso, la servidumbre por deudas, restricciones a su
libertad para poder trasladarse de un lugar a otro o dejar el lugar, la
retención o el no pago de sus salarios y amenazas de violencia física
o, inclusive, el uso de la fuerza. El trabajo forzoso que realizan los
menores de edad abarca actividades tales como la mendicidad, la
venta ambulatoria en la vía pública y la producción y transporte de la
cocaína. Continúan habiendo informes que aseguran que el grupo
terrorista Sendero Luminoso recluta a niños y a adultos para
incrementar el número de sus huestes e involucrarlos en el comercio
ilícito de estupefacientes. Se puede encontrar a hombres, mujeres y
niños peruanos laborando bajo condiciones de trabajo forzoso en
Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y los Estados Unidos, entre otros
países. El Perú también es un país de destino para víctimas de trabajo
forzoso provenientes de otros países, incluyendo Bolivia.

Durante el año se descubrió que cinco ciudadanos de la India se


encontraban trabajando en un hotel peruano bajo condiciones de
trabajo forzoso. Se informó que los inmigrantes haitianos que
atraviesan el Perú cuyo último destino es Brasil fueron vulnerables a
la trata de personas, víctimas de trabajo forzoso provenientes de otros
países, incluyendo Bolivia.
Durante el año se descubrió que cinco ciudadanos de la India se
encontraban trabajando en un hotel peruano bajo condiciones de
trabajo forzoso. Se informó que los inmigrantes haitianos que
atraviesan el Perú cuyo último destino es Brasil fueron vulnerables a
la trata de personas.
El gobierno del Perú no cumple plenamente con las normas mínimas
para la eliminación de la trata de personas; sin embargo, está
desplegando significativos esfuerzos para lograrlo. En el transcurso
del año, las autoridades del sector crearon una unidad de inspección
laboral dedicada a investigar casos de trabajo forzoso e infantil,
incrementaron el número de grupos de trabajo contra la trata de
personas a nivel regional y duplicaron el presupuesto del Ministerio del
Interior para cubrir las actividades de prevención del delito de trata de
personas.

A pesar del gran número de víctimas del delito de trata de personas


que existe en el Perú, las autoridades no asignaron fondos para dotar
de servicios especiales a estas víctimas. Con frecuencia, las
autoridades no enviaron a las personas identificadas como víctimas de
la trata a ningún lugar donde pudieran recibir alguna atención y en vista
de que algunos funcionarios no comprendían plenamente los alcances
del delito trata de personas, las víctimas no recibieron la atención
debida y los traficantes de personas se vieron beneficiados con la
impunidad. La complicidad entre los funcionarios encargados de
luchar contra este delito siguió constituyendo un problema grave al que
casi no se le prestó ninguna atención y el gobierno dio cuenta de
esfuerzos muy limitados por responsabilizar a funcionarios corruptos a
través de investigaciones en el área penal, procesos judiciales o
sentencias condenatorias.
Los esfuerzos desplegados por identificar y brindar ayuda a las
víctimas del trabajo forzoso –especialmente aquéllas explotadas en la
minería aurífera informal- y para llevar a juicio y condenar a los
involucrados en la trata de personas para fines de explotación laboral,
fueron inadecuados.

Los datos que posee el gobierno acerca de la identificación de las


víctimas y de los esfuerzos desplegados por miembros de la Policía,
la Fiscalía y el Poder Judicial no son fiables, lo cual dificulta la
evaluación de tales esfuerzos.
RECOMENDACIONES PARA EL PERÚ:

Debe aportar fondos para el mantenimiento de servicios que cubran


necesidades de las víctimas del delito de trata de personas, incluyendo
a adultos, o –de lo contrario- debe proporcionar fondos a ONGs que
posean la capacidad de prestar esos servicios; debe redoblar
esfuerzos–de manera significativa- por investigar y procesar a
cualquier individuo involucrado en el delito de trata de personas, así
como sentenciar y castigar a los traficantes de personas,
particularmente a aquéllos involucrados en delitos relacionados con el
trabajo forzoso; a través de investigaciones realizadas en el área penal
y la apertura de procesos judiciales debe establecer la responsabilidad
de aquellos funcionarios corruptos que ayudan a perpetuar la trata de
personas; debe conducir investigaciones proactivas sobre el trabajo
forzoso a través de una mayor colaboración entre miembros de la
Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial, el Ministerio de Trabajo y
organizaciones de la sociedad civil; debe crear e implementar
mecanismos que se centren en la identificación de las víctimas y
faciliten su traslado a lugares idóneos con el fin de evitar su re-
victimización, así como coordinar los operativos realizados en forma
conjunta entre diversas entidades, inclusive durante operativos
jurídico-policiales; debe verificar a través de una supervisión continua
que tanto los miembros de la Policía como los de la Fiscalía
efectivamente conducen batidas que son producto de labores de
inteligencia y que emplean un sistema que les permite confirmar la
idoneidad de las víctimas y de los lugares donde las envían; debe
asignar fondos que sirvan para incrementar el presupuesto de los
Ministerios pertinentes para permitirles cumplir con sus
responsabilidades en el área de la trata de personas; debe crear una
unidad especializada en la Fiscalía y perfeccionar el sistema utilizado
para recopilar datos sobre las entidades responsables de hacer
cumplir la ley y la identificación de las víctimas.

PROCESOS JUDICIALES

El gobierno del Perú informó que había confirmado las sentencias


condenatorias de un número importante de traficantes de personas.
Sin embargo, sus esfuerzos por investigar y llevar a juicio a los
traficantes de personas no siempre tuvieron éxito y la complicidad
oficial continuó siendo preocupante. La Ley 28959 prohíbe todas las
modalidades del delito de trata de personas, habiendo establecido
penas de entre 8 y 25 años de prisión, que son lo suficientemente
estrictas y acordes con las establecidas para otros delitos graves,
tales como la violación. En el año 2013, el Congreso peruano
promulgó una ley que permitía que diferentes tipos de delincuentes,
incluyendo a los traficantes de personas sentenciados por delitos de
trata agravada, pudieran solicitar y obtener recortes en sus años de
carcelería. Algunos efectivos policiales, fiscales y jueces colocaron a
los delitos de trata de persona en la misma categoría que otros delitos,
tales como el proxenetismo; delitos para los que se ha establecido
penas menos duras. La Defensoría del Pueblo reportó que los jueces
frecuentemente no sentenciaban a los traficantes de personas por
casos de trata agravada en los que las víctimas eran menores de
edad, tal como lo estipula la ley.

Las autoridades a cargo de hacer cumplir las leyes continuaron


confundiendo la práctica de la prostitución con los casos de trata de
personas para fines de explotación sexual, lo cual resultó en la
obtención de datos poco fiables. La recopilación de datos continuó
siendo una tarea muy poco confiable. La Policía no utilizó una base
de datos electrónica sobre casos de trata de personas –con la que ya
contaba- o para hacer un seguimiento a las investigaciones sobre este
delito, tal como lo exige la ley, pero por vez primera funcionarios del
Poder Judicial informaron que contaban con datos más exactos sobre
el número de sentencias condenatorias que había sido impuesto. No
hubo datos confiables sobre el número de investigaciones iniciadas
en el 2013, conducidas por la Policía anti-trata de personas. Los
fiscales reportaron que había más de 200 investigaciones en curso
sobre trata de personas en el año 2013, pero no especificaron cuántas
de estas investigaciones resultaron en procesos judiciales. En el año
2013, 41 traficantes de personas recibieron sentencias condenatorias,
incluyendo sentencias condenatorias impuestas en anteriores años
que fueron confirmadas por instancias superiores. De conformidad
con la legislación peruana, la adopción ilegal y el tráfico de órganos
pueden ser juzgados como modalidades del delito de trata de
personas y algunas de estas sentencias condenatorias podrían haber
sido impuestas por estos delitos. En la gran mayoría de estos casos
las víctimas fueron menores de edad y las autoridades no informaron
sobre los años de carcelería impuestos por estos delitos.

Un juzgado revirtió la sentencia absolutoria que en enero del 2013


favoreció a varios traficantes de personas en un caso muy notorio de
trata de personas con fines de explotación sexual y en el mes de
diciembre del 2013 impuso sentencias condenatorias a cuatro
traficantes de personas que formaban parte de esta causa. El juez les
impuso penas que iban desde una sentencia de 4 años de carcelería
suspendida y el pago de una pequeña multa a 15 años de prisión. Dos
de estos traficantes de personas apelaron sus sentencias y el principal
traficante continuaba siendo un prófugo de la justicia. La sede de la
división de la Policía encargada de la lucha contra la trata de personas
estuvo en la capital y una unidad más pequeña operó en la ciudad de
Iquitos. La eficacia de esta división, particularmente fuera de la capital,
se vio afectada por la escasez de recursos y por el recambio frecuente
de efectivos policiales. No hubo fiscales a los que se les encargó
únicamente ocuparse de casos de trata de personas; muchos fiscales
locales con demasiada carga de trabajo no estaban familiarizados con
ese delito. Los efectivos policiales y los fiscales continuaron viéndose
afectados por una falta de coordinación entre ellos. La falta de una
coordinación efectiva entre los oficiales encargados de hacer cumplir
la ley en diferentes partes del país resultó en demoras significativas al
momento de intentar rescatar a las víctimas y de investigar los casos
de trata de personas. La mayoría de los operativos llevados a cabo
por los efectivos policiales y los fiscales se centraron en los casos de
trata de niños para fines de explotación sexual y tanto las
investigaciones oficiales llevadas a cabo por el propio gobierno como
aquellas llevadas a cabo por ONGs concluyeron que tanto los
procesos judiciales como las sentencias condenatorias en casos de
trabajo forzoso continuaron siendo desproporcionadamente bajos.
En algunas partes del país, la falta de una presencia del Estado, la
falta de servicios y albergues para las víctimas y el temor que sentían
los funcionarios/oficiales de sufrir represalias de parte de los
traficantes de personas, les impidió investigar las denuncias sobre
casos de trabajo o prostitución forzoso(a). En colaboración con
organizaciones de la sociedad civil y frecuentemente contando con
fondos donados por organizaciones internacionales y gobiernos
extranjeros, el gobierno peruano ofreció capacitación en el área de la
lucha contra la trata de personas a efectivos policiales, fiscales y otros
funcionarios. En enero del 2014, fiscales peruanos llevaron a cabo
coordinaciones con autoridades ecuatorianas en una investigación
conjunta sobre trata de personas para fines de explotación sexual.
Algunos efectivos policiales y fiscales no comprendieron a cabalidad
en qué consistía el delito de trata de personas y tendieron a culpar a
las víctimas de la explotación a la que estaban siendo sometidas o,
de lo contrario, se negaron a iniciar investigaciones en el área de lo
penal y abordaron los casos como si se tratara de meras
irregularidades laborales o casos de jóvenes que habían huido de su
hogar.

En esta última figura, tanto las ONGs como la Defensoría del Pueblo
señalaron que los oficiales o funcionarios en la práctica trasladaron la
culpa del tratante de personas a los miembros de la familia de la
víctima, acusándolos de negligencia o abandono. Según se dice,
algunos fiscales se negaron a iniciar una investigación, en algunos
casos debido a que no creían en la versión de la víctima a pesar de
que existía otra evidencia disponible. Una ONG y la Defensoría del
Pueblo informaron que miembros de una unidad especializada de la
Policía Nacional, encargada de luchar contra la trata de personas
actuaron de una manera inapropiada en un caso que involucró a una
víctima (adolescente) de la trata para fines de explotación sexual, lo
cual traumó a la víctima, hizo posible que el tratante que la explotaba
pudiera escapar y la grabación de su testimonio fue filtrado a
estaciones de radio y canales de televisión, lo cual hizo público el
nombre de la víctima.

La complicidad oficial siguió constituyendo un serio desafío. Tanto los


funcionarios del gobierno como las organizaciones de la sociedad civil
informaron que efectivos policiales extorsionaban a dueños de
discotecas bajo la amenaza de presentar cargos de trata de personas
contra ellos. Las víctimas informaron a las ONGs que los efectivos
policiales presentaron denuncias falsas contra las víctimas que
intentaban escaparse de los bares o burdeles, acusándolas de delitos
tales como el hurto; las forzaron a firmar declaraciones en las que
liberaban de culpa a los traficantes de personas que las habían tenido
retenidas; les exigieron que les dieran dinero por cumplir con su
trabajo, incluyendo las batidas y sugirieron que los miembros de las
familias de las víctimas debían rescatarlas por su cuenta.
Funcionarios de gobierno y ONGs denunciaron que los efectivos
policiales solían extorsionar a mujeres dedicadas a la prostitución y
las amenazaban con arrestarlas y acusarlas de estar involucradas en
la trata de personas; estos actos intimidatorios sirvieron para disuadir
a las víctimas del este delito de reportar su situación de explotación.

El hecho de que algunos funcionarios tuvieran vínculos con la


industria minera ocasionó un conflicto de intereses e impidió que los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tomaran medidas
contra la trata de personas para fines de explotación sexual o contra
los casos de trabajo forzoso en las zonas mineras. ONGs y la oficina
de la Defensoría del Pueblo en Madre de Dios informaron que los
fiscales solían aceptar dinero de los traficantes de personas para
enviar a los niños que habían sido víctimas de la trata de personas
para fines de explotación sexual a sus hogares a cambio de retirar los
cargos que pesaban contra ellos o de falsificar las declaraciones
hechas por las víctimas con el propósito de exonerar a los traficantes
de personas. Continuaban pendientes denuncias penales contra dos
fiscales que fueron suspendidos temporalmente en el 2012 por haber
aceptado dinero para interferir con el proceso judicial de un tratante
de personas. En febrero del 2014, en la ciudad de Lima, las
autoridades arrestaron a un comandante de la Policía dedicado a la
investigación de delitos, por supuestamente haber aceptado un
soborno para que no investigara un caso de trata de personas. El
gobierno no informó sobre la realización de ningún juicio ni la
imposición de ninguna sentencia condenatoria en el caso de algún
empleado de gobierno que hubiese estado involucrado en el delito de
trata de personas.

PROTECCIÓN

El gobierno peruano no proporcionó servicios idóneos a las víctimas


del delito de trata de personas y no destinó fondos necesarios para
ofrecerles cuidados especializados. Las autoridades no desarrollaron
ni emplearon procedimientos sistemáticos que los ayudaran a
identificar a las víctimas de este delito entre las poblaciones
vulnerables. Los oficiales de la Policía estuvieron muy poco
preparados como para poder establecer la diferencia –durante las
batidas-entre aquellas mujeres dedicadas a la prostitución y las
víctimas de la trata de personas para fines de explotación sexual y
pensaban que, durante las batidas, las víctimas adultas se podrían
auto identificar mientras permanecían delante otras víctimas
potenciales y los traficantes de personas. El gobierno no mantuvo
estadísticas confiables sobre la identificación de las víctimas. La
Policía informó que había identificado a 665 víctimas del delito de trata
de personas en el 2013, incluyendo a 617 mujeres adultas, 22
hombres adultos, 19 niñas y 6 niños. Del número total de menores de
edad víctimas de este delito identificados en el 2013, se determinó
que 15 de ellos estaban siendo sometidos a trabajos forzosos y siete
estaban siendo retenidos para fines de explotación sexual.

El gobierno no contó con ningún procedimiento a través del cual


pudiera enviar a las víctimas a los lugares donde les podrían ofrecer
ayuda y no quedó claro cuál fue el número total de víctimas a las que
se le proporcionó algún servicio, incluyendo un albergue donde
quedarse. Varios ministerios informaron que contaban con protocolos
internos de ayuda a las víctimas, aunque sólo unos cuantos de ellos
fueron implementados durante el 2013. El Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP) fue la entidad responsable de llevar
a cabo las coordinaciones del caso y, conjuntamente con los
gobiernos regionales, poner a disposición de las víctimas los servicios
proporcionados por el gobierno. Sin embargo, el Ministerio y los
gobiernos regionales no contaron con los fondos necesarios ni
tuvieron la capacidad para cumplir con este mandato. Los efectivos
policiales y fiscales no siempre informaron a las víctimas que podían
acudir al MIMP o a otros proveedores de servicios e informaron que –
debido a que un número muy limitado de personal trabajaba durante
los fines de semana y durante horas de la noche (que justamente era
cuando se llevaban a cabo la mayoría de batidas) resultaba muy difícil
enviar a las víctimas a estos lugares. La Policía ofreció un albergue
temporal a las víctimas luego de efectuadas las redadas. Sin
embargo, en algunos casos, los niños o niñas víctimas debieron
permanecer en las comisarías por varios días cuando no hubo
refugios adecuados disponibles. Luego de tomar nota de los
testimonios de las víctimas, la Policía con frecuencia envió a las
víctimas a sus casas –usualmente sin haber realizado una adecuada
investigación para establecer si la familia de la víctima había tenido
algo que ver con la explotación de la que había sido objeto-,
valiéndose de la colaboración de la sociedad civil o de los propios
traficantes de personas para cubrir su retorno a casa, en lugar de
enviarlos a algún lugar de acogida. En la mayor parte del país, las
víctimas del delito de trata de personas no contaron con servicios
especializados. Las organizaciones de la sociedad civil –sin contar
con fondos proporcionados por el gobierno- ofrecieron una gran parte
de los servicios especializados a las víctimas y en muchas regiones
del país, no fue posible recibir atención psicológica, ayuda legal u
otros servicios especializados, particularmente en el caso de
personas adultas. Dos refugios para niñas que fueron víctimas del
delito de trata de personas para fines de explotación sexual estaban
en capacidad de dar refugio a menores que habían sido víctimas de
este delito, aunque éstos no se encontraban lo suficientemente
equipados como para poder proporcionar una atención especializada
a las víctimas de la trata.

Otros refugios que también estuvieron administrados por el Estado


destinados a atender a niños en condición de vulnerabilidad carecían
de una infraestructura básica, incluyendo suficiente espacio que les
permitiera albergar a las víctimas. Igualmente, los centros de
emergencia para mujeres administrados por el Estado no
proporcionaron ningún servicio especializado a las víctimas de la
trata, incluyendo la disponibilidad de algún albergue; estos centros
reportaron haber brindado ayuda a 28 víctimas de la trata durante el
año.

Dos diferentes proyectos diseñados para construir albergues


especializados para menores de edad que hubieran sido víctimas de
la trata en la Región de Madre de Dios, contando con fondos donados
por entidades extranjeras y el apoyo de la sociedad civil, se vieron
paralizados como resultado de la incapacidad del gobierno regional
para cumplir con compromisos asumidos sobre el proyecto y un
gobierno local en la Región se negó a que una ONG utilizase un nuevo
albergue inoperativo construido por el gobierno para atender a las
víctimas de la trata. No existieron servicios especializados para
víctimas del sexo masculino. Aunque las autoridades informaron que
les era posible asumir el costo de la repatriación de víctimas peruanas
explotadas en el extranjero, no especificaron el número de víctimas
peruanas que fue repatriado en el 2013 y no hubo fondos para ayudar
a reintegrarlos en la sociedad ni brindarles otros servicios. La
participación de las víctimas en la investigación o el enjuiciamiento de
los traficantes continuó siendo muy limitada. El gobierno debía poner
un abogado a disposición de las víctimas; sin embargo, en el 2013, el
número de víctimas al que se le asignó uno no quedó claro. Las ONGs
y la Defensoría reportaron que las víctimas recibieron una protección
y asistencia inadecuadas durante el proceso de investigación y
enjuiciamiento de los traficantes y muchas víctimas se vieron
sometidas a interrogatorios agresivos, sin tener junto a ellas a un
abogado o a algún miembro de su familia. Luego de transcurridos dos
años de permanecer en condición de testigo protegido, una víctima
eligió no seguir perteneciendo a este programa, debido a que bajo el
mismo no se le permitía movilizarse a su antojo, ver a su familia
cuando lo deseaba ni buscar empleo. Algunos policías, fiscales y
jueces no protegieron suficientemente bien la privacidad de las
víctimas de trata, incluyendo el proporcionar sus nombres y detalles
de sus casos a miembros de la prensa. No hubo informes que
indicaran que el gobierno sancionó a las víctimas por los actos ilícitos
cometidos como consecuencia directa de haber sido víctimas de la
trata. Los extranjeros, víctimas de la trata, tuvieron derecho a que se
les concediera un estatus de residencia temporal o permanente de
conformidad con la ley peruana para refugiados, aunque el gobierno
no informó acerca del número de víctimas (en caso de haberlas
habido) a las que se les hubiera concedido este estatus durante el
2013.

PREVENCIÓN

El gobierno de Perú continuó esforzándose por prevenir este delito y,


entre otras medidas, ofreció su apoyo a grupos de trabajo y planes de
acción contra la trata a nivel regional.

La comisión intersectorial creada por gobierno, que también incluyó


entre sus miembros a actores de la sociedad civil, se reunió de
manera regular, aunque algunas ONGs y algunos funcionarios
informaron que la comisión se vio perjudicada por una falta de
compromiso de parte de algunos de los Ministerios que la conforman.

La mayoría de entidades gubernamentales continuaron careciendo de


fondos suficientes como para permitirles poder cumplir con sus
responsabilidades de acuerdo a lo indicado en el Plan Nacional de
Acción contra la Trata de Personas y el Ministerio del Interior fue el
único Ministerio que contó con un presupuesto especialmente
asignado para la lucha contra el delito de trata de personas. El
presupuesto del Ministerio del Interior asignado para cubrir acciones
de naturaleza preventiva se duplicó; en el 2013 se asignó un monto
equivalente a $142.000, mientras que en el 2014 la cantidad asignada
para estas acciones ascendió a un monto aproximado de $355.400.

Varios Ministerios desplegaron esfuerzos por sensibilizar a la


población sobre el problema, a menudo lo hicieron en colaboración
con organizaciones de la sociedad civil y contando con fondos
provenientes de donantes extranjeros. Diecinueve gobiernos
regionales continuaron manteniendo entre su personal a grupos de
trabajo que combatieron el delito de trata de personas, cuya
efectividad fue variada.

En el 2013, las autoridades aprobaron un segundo Plan Nacional de


Acción contra el Trabajo Forzoso, aunque la falta de fondos asignados
para este esfuerzo dificultó su implementación.

En el 2013, las autoridades destacaron a 16 inspectores laborales a


una unidad revitalizada que centró sus esfuerzos en la lucha contra el
trabajo infantil o forzoso; sin embargo, la unidad aún no se encontraba
plenamente operativa durante el período cubierto por este informe. El
gobierno no reportó haber conducido ninguna inspección laboral con
el fin de identificar casos de trabajo forzoso realizado por menores de
edad en actividades de la minería artesanal durante el 2013.

Los inspectores laborales multaron a dos compañías por violaciones


laborales que involucraban la trata de personas para fines de
explotación laboral; sin embargo no se pudo determinar si estos casos
también resultaron en investigaciones en el área de lo penal.

Durante el 2013, las autoridades no reportaron la apertura de ningún


proceso judicial ni la imposición de ninguna sentencia condenatoria
de personas que participaron en turismo sexual con menores de edad;
tampoco informó sobre algún esfuerzo desplegado por el gobierno
para reducir la demanda por el comercio sexual. El gobierno no
reportó el haber proporcionado a aquellos ciudadanos peruanos a los
que se les encargó tareas de mantenimiento de la paz una
capacitación específica sobre el delito de trata de personas con
anterioridad a su desplazamiento al extranjero para realizar tareas
relacionadas con el mantenimiento de la paz.

OCTAVA UNIDAD

IX. EJECUCIÓN DEL OPERATIVO

La Unidad Operativa PNP cuando tome conocimiento del hecho


delictivo, deberá comunicar al fiscal, sin perjuicio de realizar las
diligencias de urgentes e imprescindibles

A. Elementos probatorios:

- Individualizar a los presuntos autores a través de


elementos de convicción vinculantes
- Proteger la escena del crimen con la finalidad de evitar su
contaminación
- Reunir y asegurar los indicios y evidencias garantizando su
autenticidad
- Reunir los elementos de convicción que puedan servir para
la aplicación de la ley penal.

B. Elementos probatorios hallados en el interior del lugar de


acogida:

- Contratos de prestación de servicios


- Cuadernos de registros de atención
- Tickets o pases
- Profilácticos
- Equipos telefónicos
- Documentos de identidad verdaderos o falsificados
- Contratos
- Dinero

C. Cadena de trata de personas.

CAPTACIÓN TRANSPORTE TRASLADO ACOGIDA RECEPCIÓN EXPLOTACIÓN


D. Ruta empleada para la trata de personas en el Perú:

Reportes de la Policía y la Fiscalía revelan que las denuncias por el


delito de trata de personas, sobre todo los casos vinculados con
la explotación sexual, se incrementaron y que mafias
organizadas operan entre el Perú y los países de la frontera norte.
“Las víctimas, en su mayoría, son captadas con fines de explotación
sexual, en Venezuela, Ecuador y Colombia, o cuando salen de su
país de origen hasta llegar al límite fronterizo peruano-ecuatoriano”,
FUENTE: Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes de la Policía Nacional.

Rutas a nivel internacional y nacional de trata de personas


E. Accionar contra la trata de personas en el Perú. Ministerio
Público.
La Fiscalía y la Policía tiene un rol fundamental en la lucha contra
la trata de personas, no obstante, poseen diversas limitaciones
para concretar esta labora a nivela nacional, por déficit de recursos
humanos, falta de recursos logísticos, asimismo, no manejan aún
una base de datos única sobre víctimas de trata de personas. No
se ha podido concretar el registro unificado en todo el país, debido
a la deficiencias en el Estado y la falta de recursos presupuestales.

De los 3746 casos registrados en la Fiscalía Especializada de


Trata de Personas desde el 2019, el 80% fueron con fines de
explotación sexual y el 54% de las víctimas eran menores de edad.
Además, solo 120 procesados por trata recibieron sentencias
condenatorias.

- La Carretera Interoceánica, la ruta que une el distrito


de Mazuko (Cusco) con Puerto Maldonado (Madre de Dios),
atraviesa el más grande centro de explotación sexual y trata
de personas que se ha creado en torno a la minería ilegal: La
Pampa.

X. CONCLUSIONES

- La trata de personas es un problema mundial y un delito que atenta


contra la dignidad y libertad de la persona humana. Los tratantes
engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta
y los someten diariamente a situaciones de explotación.

- La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es la


actividad ilícita y delictiva consistente en someter y obligar a niños,
niñas o adolescentes a situaciones sexuales, eróticas u actos análogos,
en beneficio propio o de terceros.

- Se consideran como grupos vulnerables a aquellos grupos de personas


que por su condición (sexo, edad, religión, salud, situación social,
económico, cultural, etc.) están expuestos a la violación de sus
derechos y a la afectación de su dignidad.
- La trata de personas que tiene como fin la explotación con fines de
mendicidad es la práctica permanente o eventual que consiste en
solicitar de alguien de modo persistente y humillante una dádiva o
limosna. La mendicidad n o genera transacción económica, prestación
de servicios ni relación laboral alguna, a diferencia la venta de niños es
toda actividad o transacciones ilegales por la que niños, niñas y
adolescentes son transferidos por una persona o grupo de personas a
otra a cambio de una remuneración o cualquier retribución.

- La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea


como punto de origen, tránsito o destino, y se ha informado de que en
137 Estados se ha explotado a víctimas de por lo menos 127 países.
La trata de personas es un delito de carácter tanto regional como
interno, ya que las víctimas son objeto de trata dentro de su propio país,
hacia países vecinos e incluso de un continente a otro.

- Está claro que este negocio, ataca primordialmente a las zonas


afectadas por la pobreza en los continentes, por tanto no conoce de
fronteras. En América Latina, opera en el Caribe, Centro y Sudamérica
llevando a las víctimas a las grandes urbes o a las naciones
desarrolladas como son los Estados Unidos y Canadá.

- En Europa la trata de personas es uno de los negocios ilícitos más


lucrativos, ya que las ganancias obtenidas por lo grupos delictivos
ascienden a unos 3.000 millones de dólares por año, lo que la convierte
en una actividad delictiva de gran envergadura de la que son presas
las personas más marginadas del mundo.

XI. RECOMENDACIONES

- A nivel nacional, los países siguen aplicando el Protocolo y procurando


incorporar la legislación en materia de trata de personas en su derecho
interno. Año tras año también aumenta el número de países que
cuentan con legislación pertinente, con dependencias policiales
destinadas a combatir la trata y con planes de acción nacionales para
hacer frente a ese flagelo.

Sin embargo, pese al aumento del número de condenas por el delito de


trata, la cantidad aún sigue siendo baja. Para abordar esa cuestión es
indispensable lograr una aplicación más efectiva del Protocolo a nivel
nacional y una mayor cooperación en los planos regional e
internacional.
- La lucha contra la trata de personas no debe considerarse solamente
responsabilidad de las autoridades. Los ciudadanos comunes pueden
ayudar a combatir ese delito siendo conscientes del problema y
asegurándose de que la penosa situación de las víctimas no pase
inadvertida. Hay muchos modos de ayudar a combatir ese delito y
lograr buenos resultados, se requiere trabajar con la población,
especialmente en los grupos humanos con mayor exposición a
convertirse en víctimas del delito de trata de personas:

• Manténgase alerta: si ve algo que, a su entender, puede estar


relacionado con la trata de personas, avise a la policía o use la línea
telefónica de ayuda de la dependencia local contra la trata de
personas, si la hubiera.
Las sospechas pueden despertarse en el lugar de trabajo o en la
vida privada; recuerde que puede haber víctimas de la trata en
diversos sectores. Si no está seguro, es mejor equivocarse que
dejar que otra víctima siga esclavizada.

• Interésese: averigüe lo que se está haciendo en su comunidad, vea


si puede hacer algo y aliente a sus amigos, familiares y vecinos a
tomar más conciencia de ese delito. Muchas autoridades
nacionales y organizaciones no gubernamentales participan en la
lucha contra la trata de personas y existe un gran caudal de
información en línea de esas fuentes.

• Entérese: iniciativa internacional actúa sensibilizando a la opinión


pública acerca de la difícil situación de las víctimas y obteniendo
apoyo político para perseguir a los delincuentes involucrados en la
trata de personas.

• Preste apoyo.

• Sea responsable: asegúrese de que al actuar como consumidor y


elegir lo que compra se está comportando de manera ética. Si bien
algunas decisiones pueden ser más claras que otras, puede
comprometerse a no adquirir bienes y servicios que puedan estar
vinculados directa o indirectamente a contribuir con el delito de trata
de personas.

También podría gustarte