Está en la página 1de 4

IDEAMOS LA SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA

ACTIVIDAD 3 DEFINIDO

DESIGN THINKING: FASE IDEAR


¿Qué, vamos Aprender?
Desarrollaremos la fase de IDEAR, es decir, crear y generar ideas creativas y
Propósitos seleccionar una idea para dar solución al problema.

Ya tenemos el problema definido, por lo tanto, el siguiente paso es idear la solución. Para ello, es necesario haber
formulado previamente la pregunta “¿Cómo podríamos…? Seguro ya tenemos formulado la pregunta, porque fue
parte de la actividad anterior.

TÉCNICA “DA VINCI” O “MORFOLÓGICA


En la fase “Idear” recurriremos a nuestra imaginación y creatividad. En este caso en particular, nos
apoyaremos en la técnica denominada “Da Vinci”, también llamada “morfológica”. Lo que debemos
hacer es generar muchas ideas de alternativas de solución.

La ventaja de esta técnica es que nos permite generar combinaciones, es decir, asociar o
conectar partes que aparentemente están desconectadas. Un gran número de los productos
innovadores surgen de la combinación de elementos que ya existían.

Por ejemplo, Henry Ford, fundador de la compañía Ford Motor Company, dijo que no había
inventado nada, pues solo había combinado elementos ya existentes. Sin embargo, sabemos
que él provocó una revolución en la industria automotriz.

¿Cómo se aplica esta técnica?


Para aplicar la técnica descrita, elaboraremos una tabla con varias columnas y filas, y realizaremos lo siguiente:

En la parte superior, escribiremos la pregunta


1 “¿Cómo podríamos…?”

En las columnas, anotaremos las partes o


2 características del desafío planteado.

3 En las filas, ubicaremos las variaciones de cada una


de las respuestas a las partes o características.

Ejemplo de la Técnica “Da Vinci”


A continuación, observaremos un ejemplo de ideas generadas aplicando la técnica “Da Vinci”, frente a esta pregunta:

¿CÓMO PODRÍAMOS conservar las frutas que contienen vitaminas y minerales, para el consumo familiar
y su comercialización, que ayuden a fortalecer el sistema inmune y genere mayores ingresos económicos
en las temporadas en las que no hay producción de Frutas?
Como podemos observar:

1 En el cuadro se pueden generar todas las combinaciones que sean necesarias.

También, se pueden agregar más columnas con las características o partes del desafío
2 y aumentar las variaciones (filas enumeradas) para generar más ideas de alternativas
de solución.

Todo ello se debe realizar sin perder de vista el “foco”, es decir, las ideas generadas
3 deben brindar soluciones al problema definido en el “Punto de Vista” o POV.

Una vez completados los espacios con ideas, se deben conectar y marcar entre
4 diferentes variaciones.

Luego, debemos redactar las cinco combinaciones que consideremos más adecuadas.
5 A fines de ejemplificar, hemos marcado la primera combinación de ideas en la tabla:
“naranja orgánica, chancaca, mermelada, pectina casera y frasco de vidrio”.

Luego de contar, como mínimo, con cinco ideas combinadas como alternativas de
5 solución, el siguiente paso es seleccionar la idea que brinde una solución innovadora.
Para ello, debemos evaluar las ideas considerando determinados criterios.

Ejemplo de posibles combinaciones:


1 “Naranja orgánica, chancaca, mermelada, pectina casera y frasco de vidrio”

2 “Fresa, estevia, jalea, conservante y saché”

3 “Uva negra, miel, almíbar, conservante y frasco de vidrio”

4 “Kiwi, azúcar blanca, néctar, conservante y botella”

5 “Uva negra, chancaca, almíbar, ácido cítrico y botella”

Todas las combinaciones que se puedan proponer deben responder al problema definido y al
público objetivo. ¡Sigamos adelante! ¡Generemos muchas ideas de solución novedosas!

Tarea 1 ¡CREAMOS! Ahora generamos ideas aplicando la técnica “Da Vinci”. Recordamos que, para
empezar con la generación de ideas, debemos tener formulado la pregunta “¿Cómo podríamos?”

N° ¿Qué plantas frutales ¿Qué sustrato usaremos? ¿Qué tipo de envase usaremos para
emplearemos? plantar?
1
2
3
4
N

Seguramente tenemos muchas ideas como propuestas de solución al problema. Está claro que no todas se
deben prototipar; entonces, para saber cuál de las ideas prototiparemos, es necesario seleccionar la idea
EJEMPLO CON solución
FRUTAS:dentro de las muchas ideas generadas. Con este fin, consideraremos los siguientes criterios:
IDEA 1 IDEA 2 DEA 3 IDEA 4
Elaborar mermelada de Elaborar jalea de Elaborar almíbar de uva Elaborar néctar de kiwi
naranja orgánica con fresa con negra con edulcolorante con edulcolorante de
Criterios de Evaluación edulcolorante de chancaca, edulcolorante de de miel, conservante y azúcar blanca,
pectina casera y envasada estevia, conservante y envasada en frasco de conservante y envasada
en frasco de vidrio. envasada en saché. vidrio. en botella.
¿Es posible hacerlo? 4 4 4 4
Puntaje de 0 a 5
¿Promueve el cuidado 5 4 3 3
del ambiente?
Puntaje de 0 a 5
¿Es económicamente 4 3 4 3
viable?
Puntaje de 0 a 5
¿Su instalación es 4 4 3 4
sencilla?
Puntaje de 0 a 5
PUNTAJE TOTAL 17 15 14 14

La idea ganadora será la que “Elaborar mermelada de naranja orgánica con


edulcorante de chancaca, pectina casera y
obtenga el mayor puntaje. envasadas en frasco de vidrio”.

¡Creamos! Ahora, aplica los criterios propuestos para evaluar tus ideas. Luego
Tarea N° 2 redacta la idea ganadora, es decir la que obtuvo mayor puntaje.

IDEA 1 IDEA 2 DEA 3 IDEA 4

Criterios de
Evaluación

¿Es posible hacerlo?


Puntaje de 0 a 5
¿Promueve el cuidado
del ambiente?
Puntaje de 0 a 5
¿Es económicamente
viable?
Puntaje de 0 a 5
¿Su instalación es
sencilla?
Puntaje de 0 a 5
PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte