Está en la página 1de 2

Literal

1. ¿Por qué Ñaimlap y no Naylamp?


Porque se debe a la tradición literal del vocablo “Naylamp” en la gramática mochica se dice que no tiene
ningún sentido y se dice que Ñaimlap equivale al “ave del agua” en la cual Ñaim es ave y Lap es agua.
2. ¿En qué contexto histórico se desarrolla la historia de Ñaimlap?
La historia de Ñaimlap ocurre en la era precolonial, esta es la leyenda del folclore en la que era la
comunidad del indígena, la historia cuenta como lucharon contra los españoles para que así ellos puedan
salvar a su pueblo de la esclavitud.
Inferencial
3. ¿Cuál las dos fuentes que narran la historia de Ñaimlap te parece la más acertada?
La versión mas acertada del origen de naylamp es a que corrigió el cronista llamado miguel cabello de
balboa el fue quien descubrió la historia, en la cual narra el nacimiento del departamento de Yampallec,
como al antiguo Perú llega una flota liderada por naylamp.
4. Explica ¿la importancia que tienen la arqueología, antropología y etnohistoria para la
construcción de nuestra identidad?
Gracias a las personas con especialidad de arqueología se van conociendo mucho mejor las culturas en la
cual se considera el patrimonio arqueólogo como fuente de identidad cultural.
La antropología autoriza estudiar una persona como también permite descubrir la proximidad en grupos
culturalmente diferentes que están asociados con conflictos de varios tipos.
En la etnohistoria demuestra la importancia de los siglos como un periodo decisivo en la historia de las
culturas indígenas de América y como una fuente indirecta del conocimiento para el periodo de la
actualidad.
Crítico
5. ¿Cuál es su postura crítica del caso leído? Para sustentar tu respuesta a favor o en contra debe
basarse obligatoriamente en dos fuentes de información, una de repositorios confiables de internet
y una de la base de datos de la USS (citar en estilo APA / VANCOUVER según corresponda).
Yo estoy a favor de la historia dada, ya que como muchos sabemos la tradición va avanzando, y en la cual
obtenemos el patrimonio arqueológico de Lambayeque. Es bueno aprender sobre todo esto y un pedacito de
esto es que el nombre de ñaimlap se puede atribuir a la lengua mochica.
6. ¿Cuál es la reflexión final del caso propuesto?
La reflexión del caso es que debemos de saber obre nuestra cultura cultura, ir conociendo aspectos que no
hemos logrado tener en claro, ya que esto nos sirve de mucho porque nosotros estamos en un patrimonio
cultural en la cual ahora es historia para saber sobre lo antepasado.
REFERENCIA:
(1) Información institucional. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de
https://www.gob.pe/institucion/naylamp/institucional
(2) Urban M, Eloranta R. Ñaimlap, los pájaros y el mar: viendo una antigua leyenda peruana a través de la
lente de la onomástica. Nombres: The Journal of the American Name Society [Internet]. septiembre de
2017 [citado el 29 de mayo de 2023];65(3):154–66. Disponible desde:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=hlh&AN=124290370&lang=es&site=ehost-
live

También podría gustarte