Está en la página 1de 7

INVESTIGACION

COLABORATIVA Y
EXTRACTIVISMO
ACADÉMICO
Alumnos:
Meneses zalazar Carlos E.
Rosas Zamora Carlos J.
Velez Alvarez Diego Alexei
Primavera 2024
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de filosofía y letras
Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica
INVESTIGACIÓN
COLABORATIVA

El trabajo colaborativo es una manera de producir


elementos o bien servicios cuya clave es la formación
de una comunidad de personas que se coordinan en la
realización de las diferentes tareas necesarias para
lograr, entre todos, el resultado común que el grupo
busca. Esta forma de trabajo también se conoce como
peer producción, o producción por pares.
Pros Contras

La ayuda para superar los La colaboración está marcada por


obstáculos y hacer frente a vulnerabilidades y frustraciones la imprevisibilidad.

El aumento de la capacidad de Es preciso saber negociar la


reflexión diferencia.

Las oportunidades para el Es preciso saber negociar los


aprendizaje mutuo costos y beneficios.

El aumento de seguridad para Es preciso estar atento a la


iniciar nuevos caminos que la colaboración posibilita. autosatisfacción confortable y complaciente y al conformismo.
EXTRACTIVISMO
¿Qué es?

Es una teoría apoyada en volumen e intensidad


y por el otro lado el destino. El extractivismo es
un tipo de apropiación de recursos naturales en
grandes volúmenes y/o alta intensidad donde la
mitad o mas de los recursos que se apropian son
exportados como materias primas importantes.
EXTRACTIVISMO
ACADEMICO
Sergio Campusano, presidente de la
Comunidad Diaguitas Huasco Altinos
Los académicos tienen objetivos predeterminados e
intereses muy acotados; tienen distintos objetivos que
a los que la comunidad requiere.
“¿Para quien va la información? sí ya la conocemos,
pero, si queremos “afianzarnos” para buscar apoyo, el
académico no tiene los mismos intereses.”

“Alianzas indirectas”
EXTRACTIVISMO
ACADEMICO

Taira Edilma Stanley activista de los pueblos de Panamá (Comarca


Guna Yala)
Objetos de estudio > Respeto mutuo de las cosmovisiones
BIBLIOGRAFÍA
Un espacio Geográfico. (2021, January 22). ¿Qué es el extractivismo? [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ae9mvJEuBV8
CLACSO TV. (2021, September 17). Del extractivismo académico a la soberanía
epistémica: experiencias indígenas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=rEkfHcoUKIc
Gunayar Igardummadwala: Los fundamentos de Gunayara. (2012). Congresos
Generales de Gunayala.
Boavida, A. M., & Pedro da Ponte, J. (2011). Investigación colaborativa: potencialidades y
problemas. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 125–135.
Martínez-casasola Hernández, L. (2020, 26 de agosto). Trabajo colaborativo:
características y ejemplos de esta forma de producción. psicologiaymente.
https://psicologiaymente.com/organizaciones/trabajo-colaborativo
Moraga Núñez, F., Mujica Pérez de Castro, T., Toro, A., Orlando, L., & Ruiz-Tagle, J. (2022,
noviembre). Estudiando lo sobre-estudiado: análisis desde el extractivismo académico.
coes.cl. https://coes.cl/conferenciainternacional/wp-
content/uploads/sites/2/2022/11/poster-6.pdf

También podría gustarte