Está en la página 1de 14

juntos

enfrentamos al
fenómeno del
niño
juntos enfrentamos
al fenómeno del niño
AÑO

AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
DESARROLLO
2023

DATOS GENERALES

ESTUDIANTES
Hilary Chavez Balvin
Luana Vega Apolinario

GRADO Y SECCIÓN
3ro B de secundaria

PROFESORA Adela Huapaya

CURSO Comunicación

I.E 101 Shuji kitamura


ÍNDICE
Juntos enfrentamos al Fenómeno 1
PORTADA
del Niño

CARÁTULA Datos Generales 2

ÍNDICE Índice 3

El grave problema del fenómeno 4


INTRODUCCIÓN
de El Niño

PROBLEMA El fenómeno de El Niño en el Perú 5

OBJETIVO DE
Objetivo de Aprendizaje 6
APRENDIZAJE

CONCEPTO ¿Qué es el fenómeno de El Niño? 7

CAUSAS ¿Cómo se ocasiona el Niño? 8

CONSECUENCIAS ¿Cómo afecta al Perú? 9

SOLUCIONES ¿Cómo afrontarlo? 10

CONCLUSIÓN Podemos concluir que ... 11

REFERENCIAS
Fuentes Confiables 12
BIBLIOGRÁFICAS
Juntos Podemos Prevenir los desastres
LEMA 13
naturales
INTRODUCCIÓN
El fenómeno de El Niño, conocido en todo el mundo por sus impactantes
consecuencias climáticas, es un evento recurrente que afecta al Perú de
manera significativa. Este fenómeno climático, que tiene lugar en el
océano Pacífico, provoca cambios bruscos en la temperatura de las aguas,
generando perturbaciones en el clima que se extienden a nivel mundial.
El Perú, al ser un país bañado por el océano Pacífico y poseedor de una
extensa línea costera, se encuentra especialmente vulnerable a las
manifestaciones de El Niño. Este fenómeno, de carácter cíclico, puede
desencadenar sequías, inundaciones, cambios en la biodiversidad marina y
terrestre, y otras consecuencias de gran magnitud. Es por ello que resulta
de vital importancia comprender y anticiparse a las variaciones climáticas
asociadas al fenómeno de El Niño, esto con el fin de minimizar el impacto
en la población y en los sectores económicos del país.
PROBLEMA
Hace algunos mese se anunció la llegada del Fenómeno de El Niño
para este verano 2024 por lo que nos espera un verano caluroso
y algo impredecible, así que lo mejor que podemos hacer para
asegurar el bienestar de nuestra familia es prevenir y estar
atentos a los cambios que surjan a lo largo de los próximos meses
de verano. La prevención y la organización comunitaria son
claves para minimizar los riesgos asociados y garantizar la
seguridad de nuestros seres queridos. Contar con un seguro de
salud es de suma importancia ya que nos brinda esa tranquilidad
y protección que necesitamos en cualquier momento.
Hoy queremos tocar algunos puntos importantes que pueden
ayudar a disminuir el impacto de este fenómeno en nuestro día a
día y ofrecer tranquilidad en este tiempo incierto. Pero primero
hablemos sobre lo que es este fenómeno y cuáles son sus posibles
impactos
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Este fenómeno de EL Niño es un problema muy
preocupante y por eso es nuestro principal objetivo es:

Informar y concientizar a las personas sobre este


Fenómeno de El Niño, Aportando información valiosa para
prevenirlo o preparando a las personas para ello mediante
algunas medidas preventivas, y sobre todo haciendo
entender la importancia de este aviso ante los fenómenos
naturales.
CONCEPTO
El fenómeno El Niño es un evento climático que provoca cambios en
el clima a nivel mundial, debido a que las aguas del océano Pacífico
central se calientan. Que se genera cada cierto número de años. Las
aguas más cálidas de los océanos normalmente están confinadas al
Pacífico occidental por los vientos que soplan de este a oeste,
empujando las aguas más cálidas hacia Indonesia y Australia.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y
Atmosférica (NOAA) de EE.UU., hay un 82% de probabilidades de un
evento El Niño Global para el verano de 2024, de acuerdo a los
estudios realizados por organismos científicos mundiales. Este
fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos
en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias,
afectando principalmente a la región costera del Pacífico de
América del Sur.
El nombre de «El Niño» se debe a la asociación de este fenómeno
con la llamada corriente del Niño, anomalía conocida por los
pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, quienes
observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante «la
época de las fiestas navideñas» y los cardúmenes o bancos de peces
desaparecían de la superficie oceánica, deduciendo que dicha
anormalidad era debida a una corriente de aire caliente procedente
del golfo de Guayaquil
CAUSAS
Algunas de sus causas pueden ser
1. Calentamiento de las Aguas del Pacífico.-El corazón del fenómeno del
Niño reside en el vasto Océano Pacífico, donde se desencadenan una
serie de cambios climáticos. Este calentamiento inusual es el punto de
partida de este fenómeno climático extraordinario.
2. Cambio en los Vientos Alisios.- Los vientos alisios disminuyen su fuerza
y, en algunos casos, incluso se invierten, soplando desde el oeste hacia el
este. Este cambio en la dirección y la intensidad de los vientos es un factor
determinante en el desarrollo del fenómeno del Niño.
3. Oscilación del Sur.-es un patrón climático natural que influye en la
temperatura del océano Pacífico y, por ende, en el fenómeno del Niño.
Durante un episodio de El Niño, esta oscilación se vuelve más intensa y
caótica, lo que contribuye al calentamiento de las aguas del Pacífico.
4. Interacción Atmosférica-Oceánica.-. La interacción entre la
temperatura del océano y la atmósfera es un aspecto clave. Cuando las
aguas del Pacífico se calientan anormalmente, liberan calor a la
atmósfera, lo que a su vez afecta el patrón de circulación atmosférica
CONSECUENCIAS
Las temperaturas se mantendrán más altas en la costa del país. Ello,
sumado a las lluvias e inundaciones, generan un escenario propicio para la
propagación de infecciones por los vectores del dengue, chikunguña, zika
y malaria. También pueden aparecer enfermedades gastrointestinales,
como diarrea o cólera, o leptospirosis, que se contrae tras beber o tener
contacto con agua contaminada por la orina o líquidos corporales de
animales enfermos, entre ellos los roedores. En la sierra sur y centro del
país, por las bajas temperaturas, suelen aumentar las infecciones
respiratorias, principalmente en niños y niñas menores de cinco años.
El calentamiento de la superficie del mar como consecuencia de El Niño
ahuyentará hacia la profundidad a diversas especies marinas y pescados,
entre ellos la anchoveta, la materia prima en la industria de harina y aceite
de pescado. No obstante, favorecerá la presencia de cardúmenes de
corrientes cálidas y con ello la pesca de consumo humano directo.
Tras el lanzamiento del Informe Situación Perú correspondiente al mes de
junio, se espera que la economía peruana crezca 1,6% en 2023 y 2.6% en
2024. Este estimado se encuentra por debajo del 1,9% que se proyectaba
previamente en gran parte por los efectos del Fenómeno El Niño Costero
(FEN).
Como ha ocurrido en otros años, también se advierte que veríamos un
efecto en la destrucción de infraestructura, desde viviendas y locales de
ventas, hasta colegios, establecimientos de salud y vías de comunicación
como carreteras y puentes.
SOLUCIONES
Es muy importante estar preparados ante la llegada de este fenómeno y
poder intentar reducir los grandes daños que trajo años pasados.
14 regiones del país ya han sido declaradas en emergencia. Ante ello la
Fundación Ayuda en Acción recomienda a la población en general y en
especial a la que se encuentra en zonas ribereñas, tomar sus precauciones
poniéndose en contacto con las autoridades de Defensa Civil, para estar
prevenidos y saber cómo actuar ante una situación de emergencia.
. En los gobierno locales. Se ha tomado especial interés en los distritos de
Santiago y Ocucaje, por ser zonas vulnerables ante la cercanía al río Ica.
Éste ya ha sufrido desbordes en anteriores oportunidades, afectando las
parcelas de los pequeños agricultores, por eso se ha acompañado con
asesoría técnica en campañas de limpieza de cauces, y descolmatación.
. En la comunidad educativa.Se está trabajando con docentes, padres de
familia, y alumnado, capacitándolos para afrontar los desastres que produzca
el FEN. Se han identificado las escuelas y aulas vulnerables, y sus zonas
seguras. Así mismo se ha intensificado el apoyo a las brigadas estudiantiles
de Defensa Civil.
. En el hogar. Se ha capacitado a los padres de familia para que estén
preparados teniendo su mochila de emergencia con productos no perecibles,
abrigo, y agua, para garantizar la subsistencia por más de 02 días, y que
incluya equipos de comunicación como radio y celulares. Se ha recomendado
que refaccionen los techos de sus viviendas y coloquen canaletas de
agua.También se ha hecho hincapié en la planificación familiar para que cada
miembro de la familia cumpla un rol, priorizando la atención de niños,
ancianos y personas con discapacidad.
CONCLUSIONES
El fenómeno de El Niño se ha convertido en un problema
importante porque tiene un gran impacto en nuestras
vidas.Los impactos desde el cambio climático extremo
hasta los impactos en la seguridad alimentaria, la salud
pública y la economía, resaltan la importancia de una
preparación temprana .
Considerando los desafíos que puede plantear este
fenómeno climático, es importante tomar medidas para
cuidar nuestra vida y la de nuestros seres queridos.
Empezar a prepararse ahora significa estar mejor
preparados para afrontar y mitigar los riesgos y
adversidades que pueda traer El Niño.
“Juntos podemos
prevenir los
desastres del
Fenómeno de el
niño”
fuentes
https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/07/Dossier-El-Ni%C3%B1o-
Final_web.pdf

https://www.promart.pe/blog/causas-del-
fenomeno-del-nino

revistas digitales informativas

https://rpp.pe/peru/desastres-naturales/fenomeno-el-
nino-cuales-son-las-causas-y-el-impacto-que-tendra-en-
nuestro-pais-noticia-1494115

También podría gustarte