Está en la página 1de 5

¿Qué es la seguridad y protección en los almacenes?

La seguridad y protección en los almacenes se refiere a las medidas y

prácticas adoptadas para garantizar la integridad de los activos, la prevención

de pérdidas, la seguridad de los empleados y la mitigación de riesgos en las

instalaciones de almacenamiento.

En resumen, la seguridad y protección en los almacenes implica la

implementación de una variedad de medidas y prácticas, que incluyen sistemas

de vigilancia, control de acceso, iluminación adecuada, sistemas de inventario,

políticas y procedimientos de seguridad para los empleados, planes de

respuesta ante emergencias y desastres, protección de datos y medidas contra

amenazas cibernéticas. Estas medidas combinadas pueden ayudar a

garantizar la seguridad de los activos, prevenir pérdidas y proporcionar un

entorno seguro para los empleados en los almacenes

Importancia:

Salvaguardar a los empleados: Los almacenes pueden presentar diversos riesgos

para la seguridad de los empleados, como caídas, choques, lesiones por manipulación

de equipos pesados, entre otros. Implementar medidas de seguridad adecuadas,

como entrenamiento en seguridad, equipo de protección personal y la correcta

señalización, ayuda a prevenir accidentes y proteger la integridad física de los

trabajadores.

 Proteger los activos de la empresa: Los almacenes suelen almacenar una gran

cantidad de productos, materiales y equipos valiosos. La seguridad en los

almacenes ayuda a proteger estos activos de robos, daños o pérdidas. Esto es

crucial para la rentabilidad de la empresa y su capacidad de cumplir con los

compromisos comerciales.
 Cumplir con regulaciones y normativas: En muchos países y sectores, existen

regulaciones específicas en cuanto a la seguridad y protección en los almacenes.

Cumplir con estas regulaciones garantiza la legalidad y evita sanciones

administrativas o legales. Además, mantener altos estándares de seguridad y

protección en los almacenes muestra un compromiso ético y responsable por parte

de la empresa.

 Prevenir pérdidas por robo: Los almacenes suelen ser objetivos para robos y

hurtos, ya sea internos o externos. Implementar sistemas de seguridad, como

cámaras de vigilancia, controles de acceso y sistemas de alarma, ayuda a disuadir

a los delincuentes y a detectar cualquier actividad sospechosa. Esto reduce el

riesgo de pérdida de inventario y la necesidad de asumir costos adicionales.

 Garantizar la continuidad operativa: Un incidente en un almacén, como un incendio,

un robo masivo o un accidente grave, puede interrumpir las operaciones de la

empresa y generar retrasos en la entrega de productos o servicios. La seguridad y

protección en los almacenes ayudan a prevenir estos incidentes y a tener planes de

contingencia en caso de que ocurran. Esto asegura la continuidad operativa de la

empresa y la satisfacción de los clientes.

Normas de seguridad en almacenes:

Las normas de seguridad en almacenes están ligadas a las leyes que garantizan la

protección de los trabajadores en cualquier trabajo, las cuales son reglas y

procedimientos diseñados para proteger la salud y la seguridad de los empleados en

el entorno laboral; y si fuera el caso, actuar de forma metódica y con las planeaciones

previamente establecidas en caso de accidentes.

La mayoría de los accidentes pueden preverse y evitarse, o al menos mitigarse. Nunca

será posible eliminar la amenaza de accidentes, pero manteniendo las posibilidades lo

más bajas posible, sufrirá menos trastornos en el buen funcionamiento de sus

instalaciones.
Estas son algunas de las normas de seguridad a tomar en cuenta dentro de un

almacén:

Utilizar equipo de seguridad:

Una de las principales normas de seguridad en un almacén es utilizar correctamente y

con la calidad adecuada los equipos de protección personal (EPP). Un EPP es

cualquier dispositivo diseñado para proteger a los empleados de los riesgos que

puedan amenazar su seguridad en el lugar de trabajo. Trabajar en un almacén

significa exponerse a situaciones de riesgo, por lo que el EPI protegerá principalmente

la cabeza, las manos y los ojos de los empleados.

Elimina riesgos potenciales:

La prevención es la herramienta que nos ayuda a poder minimizar los riesgos y

peligros de que suceda un incidente nefasto, para esto, se debe utilizar las normas de

seguridad en los almacenes para identificar y evaluar los factores de riesgo. Para

reconocer posibles peligros, los operarios deben revisar periódicamente sus

instalaciones y equipos.

Señaliza las zonas peligrosas:

Cada parte, dentro del almacén, debe contener señalizaciones adecuadas para

la prevención y el conocimiento de los trabajadores, ya que de esta forma se le

advierte de los posibles riesgos que pueden ser encontradas. Estas

indicaciones deben ser visibles para cualquier persona, fáciles de distinguir y

compuestos con colores vivos, y si es el caso, implementar señalizaciones

sonoras o luminosas para una mejor demostración.

Revisa las capacidades de carga:


Las normas de seguridad de los almacenes especifican qué hacer con la

manipulación de mercancías y materiales, desde la carga y descarga hasta la

clasificación, el etiquetado, el almacenamiento y las capacidades de carga de

las estructuras donde se colocarán. Por esto último, los empleados de un

almacén deben saber cuanto peso soporta una estantería, una vitrina, entre

otras lugares de almacenaje, de igual forma que cantidad de productos pueden

ser apilados en un mismo bloque. Todo esto ayudara a alargar la vida útil de los

instrumentos y productos del almacén

Comprueba las instalaciones eléctricas:

El sistema eléctrico de un almacén es muy importante, pues este está ligado

con una parte primaria del almacén, como lo es la iluminación. Por esto revisar

las instalaciones eléctricas o evaluar si estas fueron realizadas correctamente

evitarán a la empresa futuros gastos o problemas, pues esto puede concurrir a

que sucedan accidentes, como incendios o fugas eléctricas, las cuales generan

perdida de dinero y de productos.

Prepararse para emergencias:

En un almacén deben existir una planeación anticipada para eventos fortuitos,

donde se indique los procedimientos en caso que sucedan fugas de gas,

terremotos, incendios, etc. Esto significa también, que el almacén debe contar

con aparatos que sirvan de apoyo ante estas eventualidades, tales como los

extintores, botiquines, entre otros.


Casuística:

La empresa TRIFOCI. S.A.C. está dedicada al rubro textil, cuenta con 3

sucursales, antes tenía uno más, pero pasó una tragedia. En el 2017, el local

que en ese entonces era el lugar central, en Trujillo, debido a la negligencia de

un trabajador en el área de almacén, se incendió el establecimiento y dejó con

cuantiosas perdidas materiales a la empresa. Todo sucedió cuando Ramiro

Lopez

También podría gustarte