Está en la página 1de 14

Sistema de Información Académica

Formulación de Proyecto Académico

Fase: 2 del Proyecto Inicial: 0106-14


Código: 0203-16 Estado: Presentado

Título: Hacia una economía política de la carne en Costa Rica. Segunda etapa.

Vigencia del 01-Enero-2017 al 31-Diciembre-2019


Tipo de Disciplina: Disciplinario
Subprograma: Investigación

Resumen:
La segunda etapa del proyecto, Hacia una Economía Política de la Carne en Costa Rica. Segunda Etapa, procura
analizar el carácter constitutivo de las tradiciones teológicas en el proceso de economización de la vida de la población
costarricense, del cual se ocuparon los distintos proyectos políticos a lo largo del siglo XX en Costa Rica. A partir de los
alcances de la primera etapa de este proyecto, la nueva propuesta se encarga de analizar cómo el objeto económico
común a prácticas políticas, culturales y sociales en el siglo XX en Costa Rica no es exactamente el cuerpo sino la
carne, como proceso teológico referido a una permanente observancia de sí, por la cual una unidad somática individual
deviene corporalidad civil-productiva.

Justificación:
La investigación propuesta se ocupa de un período amplio, el siglo XX, el cual está marcado por profundas
transformaciones sociales (Molina y Palmer, eds., 2003, 2004a, 2004b, 2005; Quesada 2011; Marín 2007), y
particularmente, por cambios y enfrentamientos en torno a sus políticas económicas (Acuña y Molina 1991; León et al.,
2014; Rovira 2000; Viales ed., 2009, 2012; Salazar, O. 2003; Salazar J. M. 2003; Quesada 1998, 2008; Molina 2010; la
lista se amplía en la bibliografía). Sin embargo, le interesa analizar un objeto particular: el carácter constitutivo de las
tradiciones teológicas cristianas en el proceso de economización de la vida, al interior de las transformaciones
socioeconómicas durante el siglo XX en Costa Rica. Por esta razón, tiene como antecedente la investigación social,
particularmente historiográfica, que ha estudiado las múltiples interacciones entre religión, economía y política durante
este período.
La investigación producida sobre las relaciones entre religión, economía y política en Costa Rica (siglo XX) es
sumamente amplia y rica, de modo que un análisis más detenido de esta bibliografía será requerido durante el
desarrollo de nuestra investigación. Sin embargo, para efectos de producir un marco de antecedentes, se pueden
señalar tres perspectivas analíticas desde las cuales, en su mayoría, se han pensado estas interacciones:
(A) Historia tradicional de la religión y sus alcances políticos. Juan Rafael Quesada Camacho (2003) ha propuesto el
nombre de historia tradicional a cierto tipo de producción historiográfica que dominó esa disciplina en un período de
formación y consolidación de la cosa pública en Costa Rica. Al interior de esta producción surge una historia religiosa
(Quesada, J. R., 2003: 362-381), producida en su mayoría por clérigos o personas vinculadas al clero, que se
encargaban de realizar una historia de las grandes personalidades, la institución, los ritos (Thiel, Valenciano, Prado,
Sanabria, entre otros).
No obstante, estas historias no se agotan en los hechos de clérigos y sus historias, sino que abarcan las relaciones
(acuerdos y disputas) entre religión y política, y no necesariamente ha sido realizada por clérigos. La tesis de Gustavo
A. Soto Valverde (1984) y el texto de Ricardo Segura Blanco (1983), son ejemplos de este tipo de acercamientos.
Ambos comparten una hipótesis de trabajos en común: la existencia de un ser o alma de la nación costarricense. El
capítulo primero de la sección segunda del primer tomo de su de tesis se titula: ?El cristianismo y el ser de la
nacionalidad costarricense?, donde Soto Valverde procura analizar cómo el catolicismo y la cuestión social han
ayudado a configurar ?una voluntad colectiva de ser nación?, caracterizada por una sociedad igualitaria sin grupos

Página 1/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

?excesivamente privilegiados?, más bien conformada por minifundios, con pequeños y pacíficos propietarios.
Si bien se trata de una idea muy anterior a estos autores (Facio, 1972: 39-50; Molina, 1986: 3), compartida incluso por
personajes de la política nacional (Oduber, 1997 [1986]: 67), lo significativo de estas aproximaciones es que han
pensado una relación muy particular entre poder clerical y población: la pastoral insufla, como la divinidad, un alma en
los cuerpos, una idiosincrasia, un Ser de la nación. Lo religioso (católico) ha allanado el camino, y le corresponde a la
política, por lo tanto, ser consecuente con este ser o alma conformada.
Otra variante de este ingreso, que parte de un supuesto similar, analiza cómo la cuestión social de la iglesia católica
costarricense ha representado el primer, y en ocasiones único, frente de batalla de toda política liberal (y neoliberal)
que intenta lesionar los intereses de las clases populares. Trabajos como Picado (1989) y Mora (1988) exploran cómo
la Iglesia católica, y algunas figuras puntuales, fue el primer y principal frente de batalla de regímenes capitalistas en
Costa Rica, no sólo por aportar las fuentes de la doctrina social, sino por c onstituir el lugar de reunión y refugio de los
más desprotegidos.
El problema con estos planteamientos no viene dado sólo por la crítica del recurso a un nacionalismo metafísico
(Jiménez 2005), o bien, porque al momento que autores como Picado y Mora publican sus textos, la historiografía ya
había descartado varios de sus criterios de lectura y supuestos analíticos: la debilidad de la historiografía sobre la cual
desplegaban sus tesis (Quesada, R. 1984; Mora, E. 1985); trabajos que mostraban no sólo rupturas, sino sanciones de
parte de la Iglesia católica a movimientos obreros y campesinos (Oliva 1985; Molina 1986); sino, más recientemente, el
estudio del vínculo efectivo entre la cuestión social de la Iglesia y sus intereses electorales (Molina 2009ª, 2009b;
Solano 2014).
Para efectos del proyecto resulta fundamental otra cuestión: La continuidad/discontinuidad entre catolicismo y
economía política no puede reducirse a factores puntuales, como el financiamiento por parte del Estado a la iglesia
católica (Solano 1993). Uno de los alcances de la investigación consistiría en mostrar que la iglesia católica de Costa
Rica desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX, participó dentro de los procesos de desarrollo de capital humano
requerido por el proyecto político de cada momento, y por lo tanto, en lugar de combatir su política económica, salvo
por aspectos coyunturales, contribuyó a desplegarla; en un proceso social que podría titularse el espíritu del liberalismo
costarricense y la moral pastoral.
(B) Control social: religión, política y poder. Otra forma de aproximación histórica utilizó la noción control social (Gil
2001) como grilla de inteligibilidad de los procesos sociopolíticos del siglo XIX e inicios del siglo XX en Costa Rica.
Desde esta perspectiva resulta fundamental analizar los modos y mecanismos a través de los cuales las instituciones
promovían y garantizaban el sometimiento de los individuos a los sistemas políticos. A partir de este enfoque se han
abordado una diversidad de ámbitos vinculados con la vida sociocultural de la población como la distribución del
espacio, la salud, el entretenimiento y la diversión, el teatro, la educación, el crimen, la prostitución, la lectura, los
patrones de consumo, la producción y circulación de saber, relaciones de género, la locura, las celebraciones y
conmemoraciones patrias, entre otros (en la bibliografía se ofrecen algunas referencias bibliográficas sobre cada uno
de estos ámbitos).
Esta perspectiva histórica también ha analizado la religión como factor de control social. José Gil (1982), en su tesis de
licenciatura, se ocupó de analizar cómo, a través del Culto a la Virgen de los Ángeles, se instauró, más que un alma
nacional, una serie de mecanismos de ?control ideológico? de la población que permitieron consolidar la hegemonía del
poder político. Cuando el Estado liberal intentó acaparar el control ideológico, el culto de la Virgen de los Ángeles se
intensificó en el Valle Central (más allá de Cartago donde estaba concentrado) como respuesta de la iglesia católica a
la celebración cívica de Juan Santamaría. Esta práctica de vigilancia y dominación religiosa de las pasiones se sigue
desplegando, a criterio de José Gil, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En este sentido, la Iglesia funciona como
aparato de Estado, que cumple una función política primordial: dominio de la intimidad.
En esta misma línea ha sido muy significativo también el trabajo de Claudio Vargas (1988), donde se analiza con
detenimiento, desde esta misma perspectiva histórica, cómo durante el proceso de consolidación y centralización del
Estado liberal costarricense (Vargas 2015), que reubicó el mapa de fuerzas sociales, la iglesia católica acentúa su lugar
de agencia del control moral de la población, y enfatizó ?la preeminencia de la moral religiosa. Especialmente [la iglesia
Católica] enfatiza las ideas de castigo y recompensa.? Se trata de una iglesia que, a través de la culpabilid ad y el

Página 2/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

castigo, sujetó a los individuos a formas de sometimiento (obediencia) a la autoridad política; y con ello se mostraba
como un elemento socialmente útil dentro del proyecto liberal (otros acercamientos de este mismo tipo de consignan en
la bibliografía).
Desde esta perspectiva, los distintos acercamientos ponen su atención en la iglesia católica como ?aparato ideológico
del Estado? (Althusser 1976) encargado de restringir el comportamiento moral de los individuos, regular a través de la
culpa sus formas de socialización y con ello asegurar su proceso de identificación y sometimiento a los modos de
producción. Si bien la iglesia católica, y en general, la teología cristiana, ha sido factor de control social, su producción
de una moralidad no se reduce a un ejercicio exclusivamente prohibitivo u oneroso, sino que, con respecto a la
economía política liberal, también ha desplegado, al menos discursivamente, una moral cercana a mecanismos
positivos de poder, interesados en sujetar a los individuos, no sólo a sistemas de castigo-culpa, sino también a modos
de desarrollo de las capacidades personales como resultado de un trabajo sobre uno mismo. En este caso, nuestra
investigación deberá mostrar los usos de las fuentes teológicas, no por parte del clero exclusivamente, sino por parte
de aquellos que edificaron y modificaron instituciones y políticas públicas. El proyecto procura acercarse a este acervo
teológico para mostrar que (hipotéticamente), a diferencia de lo que se postula en la tesis del control social, no se
reduce a sostener una política restrictiva del sujeto, sino que formula las bases para la economización de su existencia
como sujeto civil.
(C) Religión y procesos de subjetivación. Un texto muy ejemplar de este tercer núcleo es el trabajo propuesto por
Alfonso González, el cual, aunque se ocupa de un período anterior, nos permite mostrar un tercer tipo de acercamiento
al estudio de los alcances políticos de la religión en Costa Rica. González (1997) propone mostrar que uno de los ejes
del proyecto político liberal de la segunda mitad del siglo XIX en Costa Rica es la producción social del ciudadano, y por
lo tanto, a este autor le interesa identificar cómo ?la configuración de la ?ciudadanía? condicionó la existencia del
hombre y de la mujer como actores sociales.? Desde esta perspectiva, el análisis de González Ortega con respecto al
lugar de la iglesia católica de Costa Rica, no se agota en un recuento de alianzas y rupturas particulares, sino que
procura indagar ?un proceso de convergencia entre la ideología liberal y la religiosa (católica), en lo que se refiere al
tipo de conciencia individual que ambas fomentaban, de lo cual se derivó, a la vez, la disolución de ciertas formas de
mentalidad colectiva ?premodernas?.? Luego, el advenimiento de la modernidad en Costa Rica, depende también de
formas de socialización desplegadas por el poder clerical.
Esto no implica que González Ortega desconozca los conflictos entre ambas instituciones sociales, pero los posiciona
dentro del problema de la producción social del ciudadano: ?la confrontación entre los gobiernos liberales y la Iglesia se
refería a cuales eran las instituciones que iban a dirigir la producción social de subjetividad y desde cuáles marcos
referenciales se iba a llevar a cabo tal cometido.? Es en este punto donde González Ortega reconoce la diferencia
fundamental entre ambos proyectos civilizatorios, pues aquello que los liberales necesitaban ?no era exaltar las
jerarquías de autoridad, sino, más bien, al individuo como sujeto autocontenido y autorrerido a la colectividad. La Iglesia
proponía el quebrantamiento del individuo; las élites liberales, en contraste, su exaltación? (1997: 48).
Esto no significó, según González Ortega, que la iglesia Católica quedara vaciada de contenido simbólico o de
capacidad de gestión dentro de la época liberal. Más bien, se tradujo en alianzas, a través de una serie de apoyos y
relevos de poder entre el clero y el Estado liberal, para la conformación de una ciudadanía acorde al proyecto de la
modernidad. Estos encabalgamientos de poder se harán evidentes en la conformación del ?mundo de lo privado?, el
cual, según González, no estaba del todo consolidado a inicios de la mitad del siglo XIX. A través del control de las
pasiones que desplegó la moral católica, el único alcance no fue restringir el espacio de acción del sujeto, sino
conformar un mundo privado que sirviera de referente al ciudadano.
De esta forma, el acercamiento de González Ortega muestra un papel mucho más constitutivo del catolicismo en la
conformación del mundo moderno que los liberales pretendían desarrollar, sin caer en la referencia a un alma nacional,
a una misión teleológica de la religión por un grupo particular, y sin reducir su participación a una serie de tecnologías
de poder únicamente prohibitivas y onerosas. En el trabajo de González Ortega, la religión participa en la conformación
del mundo privado, y con ello, en la definición de las curvas del mundo público.
Sin embargo, una primera distancia con la propuesta de González Ortega, permite posicionar mucho mejor el
acercamiento de nuestra investigación. No es posible sostener en los textos de Thiel, al menos no de forma inmediata,

Página 3/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

que la pastoral católica proponía la disolución del individuo, con el fin de asegurarlo a la obediencia jerárquica clerical,
lo cual, a su vez, constituía la mayor distancia con el proyecto liberal, que buscaba exaltar al individuo. Un singular texto
de Thiel (1882), «El verdadero y genuino carácter de la autoridad, dedicado a la juventud estudiosa de Costa-Rica», no
parece sostener esa tesis. Thiel más bien imputa al Estado liberal de su época: ?La libertad es un bien inalienable del
hombre. El Estado moderno que se atribuye el poder de disponer de los derechos individuales como le parece,
destruye la libertad. Si mis derechos no son seguros delante del Estado, entonces no puedo hacer libre uso de ellos?
(1882: 66). Aquí Thiel no se refiere a la «libertad religiosa», sino a la propiedad, y al derecho que tiene un ciudadano a
negarse a prestar servicio militar, razonando que defiende el derecho más preciado: la vida. Para Thiel, el problema no
es disolver al individuo, sino asegurar unas condiciones para el adecuado encauzamiento de su corporalidad, o en el
lenguaje de sus cartas pastorales: evitar la enervación del ciudadano a partir de una administración mesurada de su
propia existencia.
Si bien estos basamentos teológicos, afines al proyecto liberal de la época, fueron desplegados por el segundo obispo
de Costa Rica, no se trata de una práctica extraña, ni tampoco exclusiva del poder clerical. Esta investigación, a
diferencia de acercamientos de citados arriba se propone mostrar que la referencia al acervo teológico cristiano está en
la base de proyectos de economización de la vida, que no se agotan en la conformación de un alma nacional, en el
control oneroso (y culpabilizante) de las pasiones, o en la disolución de la individualidad subjetiva. Por el contrario, para
comprender los alcances políticos de lo teológico en la historia de Costa Rica es necesario una lectura de un alcance
mucho menos explorado: la economía política de la carne.

Marco Teórico:
Debido al modelo de aproximación asumido en esta investigación, resulta necesario evitar el empleo de categorías
universales como grilla de inteligibilidad de procesos sociales particulares. El concepto nación es un ejemplo de este
tipo, y se vincula con el problema de esta investigación. Cuando se establece que el gran proyecto del Estado liberal de
finales del siglo XIX en Costa Rica fue ?inventar una nación? (Palmer 2003), es decir, desplegar una serie de
estrategias sociopolíticas (fiestas, ritos, rituales, instituciones, prácticas, sanciones, entre otros) para producir
identidades e identificaciones psicosociales de individuos con ?una comunidad política imaginada e inventada? (Arias
2007) se parte de una idea, así como de una clase o grupo que la detenta y que la hace descender a los estratos más
básicos de la existencia, en este caso, los individuos y sus prácticas contingentes.
La nación, quintaescencia del Olimpo decimonónico costarricense, desciende a través de rituales e instituciones, para
ser inseminada en las fibras corporales que atan a unos individuos con otros en un mismo proyecto de comunidad
política. Se requiere, por tanto, un modo de aproximación teórica que permita, de cara al concepto de nación, aquello
que Alain Badiou advierte con las rupestres pinturas de las cavernas: ?Pintar un animal sobre la pared de una gruta es
exactamente ?como en el mito platónico, pero al revés? evadirse de la gruta para elevarse hacia la luz de la idea. Es lo
que Platón finge no ver: la imagen, aquí, es lo contrario de la sombra. No es en absoluto el descenso de la Idea en lo
sensible, sino la creación sensible de la idea? (Badiou 2008: 36).
La idea de la nación ha sido empleada para explicar el origen y desarrollo social de los nacionalismos, como un
proceso donde grupos poderosos despliegan mecanismos sociales para vincular a unos cuerpos individuales con una
comunidad imaginada, y a través de ello, identificarlos con otros individuos y con un proyecto político que comparten.
Con esto se simplifica el problema a la producción de una mismicidad comunitaria con arreglo a un constructo
imaginario, sin explicar en realidad ?la creación sensible? de este constructo y la transformación política implicada en
esta creación. Se presupone, en realidad, aquello que se requiere explicar.
No obstante, la idea de nación no se agota en narraciones sobre el descenso en lo sensible de una representación
imaginaria que un grupo de poder impone; sino que expresa la transformación de un conjunto de relaciones de poder
en torno a un nuevo objeto a partir del cual se articula, repliega y despliega la actividad política: la vida nuda.
La nación está vinculada al problema de la vida como factor político. Si en el Antiguo Régimen, la vida nuda del súbdito
era ?políticamente indiferente y pertenecía, en tanto que vida creatural, a Dios?, con el advenimiento del ciudadano,
como sujeto político del Estado-nación, la vida nuda salta ?al primer plano [?] y se convierte incluso en el fundamento
terreno de su legitimidad y de su soberanía? (Agamben, 2010: 162). Según Giorgio Agamben, en las diferentes

Página 4/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

declaraciones de los derechos humanos se pone como fuente del derecho al hecho mismo del nacimiento del individuo
al interior de una comunidad política: la etimología de la palabra nación deriva de «nascere», nacimiento. La nación,
representa un proceso mediante el cual, la vida nuda, tanto del individuo como de la comunidad política, se posiciona
en el centro de una serie de cálculos y mediciones de una política que se ocupa de los procesos vinculados con la
vitalidad. Se trata del problema central de la biopolítica.
Michel Foucault, había advertido las implicaciones de esta transformación que va del poder soberano (centrado en el
territorio y su defensa) al poder sobre la vida: ?El control de la sociedad sobre los individuos no se operó simplemente a
través de la conciencia o de la ideología, sino que se ejerció en el cuerpo, y con el cuerpo. Para la so ciedad capitalista
lo más importante era lo biopolítico, lo somático, lo corporal.? En la teoría foucaultiana se llama biopoder a un proceso
político bifronte: por un lado, la anatomopolítica se ocupa mediante instituciones disciplinarias de la diversidad de
cuerpos vivientes en términos de su aproximación/desviación con respecto a una media normal; y por otro lado, la
biopolítica se dirige a ese conjunto político que es la población, con el fin de regular, dentro de parámetros aceptables,
una serie de tasas y variables (natalidad, mortalidad, desempleo, longevidad, endemias, entre otros). La biopolítica, por
los procesos de regulación, no es ajena a la muerte, sino que la introduce dentro de una serie de cálculos políticos: se
trata del racismo como tecnología de poder, que opera dentro del paradigma inmunitario en términos de una economía
de la muerte.
De este modo, al lado de los mecanismos disciplinarios (anatomopolítica), Foucault puso atención en los mecanismos
de seguridad como aquellos dirigidos a la población. Los mecanismos de seguridad no trabajan sobre la masa, ni el
conglomerado, sino que se ocupan de series: ?serie indefinida de los elementos que se desplazan.? El acento, en esta
breve definición, no recae sobre sobre el carácter múltiple de estos elementos, sino, sobre su desplazamiento. La Serie
está constituida por la interacción y mutua afectación de flujos: flujos de individuos en movimiento, flujos climatológicos
(la lluvia, el viento, el calor, la sequía), flujos de comercio, flujos de capital, flujos de desempleo, flujos de agentes
bioquímicos, entre otros. Uno de los objetivos básico de los mecanismos de seguridad, por lo tanto, es la circulación:
permitir las condiciones materiales (también subjetivas) a través de las cuales, en pleno movimiento, los flujos serían
capaces de regularse.
La circulación, que no es un fenómeno natural, debe ser suscitada, producida materialmente. Los mecanismos de
seguridad, según Foucault, deben ocuparse de todos aquellos elementos que entran en juego al suscitar y promover la
circulación, desde las conductas individuales hasta los drenajes. Uno de estos elementos fundamentales, para una
sociedad basada en el movimiento de flujos, es el deseo; por lo cual, la seguridad debe desplegar una gestión del
deseo o una movilidad, controlada, de las pasiones.
Santiago Castro-Gómez (2009), cuando estudia la industrialización de Bogotá (Colombia) desde una perspectiva
biopolítica, analiza principalmente la movilidad. Uno de los aspectos claves es el lugar del deseo en la biopolítica, lo
que denomina sujeción del deseo. Castro Gómez dedica una importante reflexión a las tecnologías de publicidad que
propiciaron la conformación de un sujeto que se vinculaba ?sin culpabilidad? a las lógicas del consumo y el
desplazamiento. Castro Gómez habla entonces de ?una tecnología de gobierno cuyo objetivo es movilizar los afectos,
sentimientos, deseos, y memoria? (2009: 194). Se trata de una gestión de las pasiones que los mecanismos de
seguridad realizan sobre deseos individuales puntuales, no para coartarlos y reprimirlos, sino para procurar su
circulación y movilización regulada.
No obstante, aún al interior de esta historia que desarrolla Michel Foucault sobre la biopolítica, y sobre la
gubernamentalidad como problema de la conducción de la conducta de series de individuos, queda una discusión
pendiente: el lugar de los sistemas teológicos en la conformación de estos dispositivos de seguridad biopolítica. Giorgio
Agamben (2011), para citar uno de los autores que advierte esta ausencia, discute las limitaciones que le impidieron a
Foucault dar una perspectiva completa de las tecnologías políticas modernas. Agamben muestra que, a pesar de los
trabajos sobre el poder pastoral, Foucault no se ocupó del dogma de la trinidad de la teología cristiana como trasfondo
de las tecnologías de gobierno europeas. El dispositivo trinitario aportó las bases de una oikonomia, según Agamben,
no en términos de

Objetivo General:

Página 5/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Analizar el lugar del dispositivo teológico de la carne al interior de los proyectos civilizatorios de economización de la
vida a lo largo del Siglo XX en Costa Rica.

Objetivo Específico Indicadores de Logro Actividades

Elaborar una base digital Un archivo digital con textos clasificados según dominio Identificación de fuentes primarias básicas correspondientes al

integrada de fuentes primarias período 1900-1950 en Libro Antiguo, Biblioteca Joaquín García

que permitan un análisis de los Monge, UNA. Desde 22-JAN-17, Hasta 22-JUN-18, Responsable

dispotivos teológicos básicos de la Académicos

economía política en Costa Rica Recopilación fotográfica de los textos primarios identificados para

correspondientes al período el período 1900-1950. Desde 01-MAR-17, Hasta 01-DEC-17,

1900-1950. Responsable Académicos, estudiantes

Elaboración de documentos PDF a partir de las fotografías de las

fuentes primarias identificadas para el período 1900-1950. Desde

01-MAY-17, Hasta 22-JUN-18, Responsable Académicos,

estudiantes

Estudiar los dispositivos Articulo sobre los dispositivos teológicos básicos de las Trabajo analítico y escritura de artículo Desde 22-JUL-17, Hasta

teológicos básicos que sirven de economías políticas del primer cuarto del siglo XX. 15-DEC-17, Responsable Académicos

basamento a las transformaciones

políticas del primer cuarto del

siglo XX.

Identificar los principales Artículo sobre los principales dispositivos teológicos identificados Análisis de documentos primarios y escritura del artículo Desde

dispositivos teológicos operativos en la década de 1930 en Costa Rica. 01-FEB-18, Hasta 22-JUN-18, Responsable Académicos

en las transformaciones políticas

de la década de 1930 en Costa

Rica.

Ubicar los dispositivos teológicos Artículo sobre los dispositivos teológicos básicos de las luchas y Trabajo analítico y redacción de artículo. Desde 22-JUL-18, Hasta

básicos de las luchas y transformaciones del período 1940-1949 en Costa Rica. 15-DEC-18, Responsable Académicos

transformaciones del período

1940-1949 en Costa Rica.

Conformar una base digital con Un archivo digital con fuentes primarias segun dominio Identificación de fuentes primerias en la sección de Libro Antiguo,

fuentes primarias que permitan Biblioteca Joaquín García Monge, UNA, Bilioteca Nacional y

identificar los dispositivos Archivo Nacional. Desde 22-JUL-18, Hasta 22-NOV-19,

teológicos en la base de las Responsable Académicos

principales corrientes de la Fotografiado y/o escaneado de las fuentes primarias

economía política del período seleccionadas para el período 1950-1999. Desde 20-JAN-19,

1950-1999 en Costa Rica. Hasta 30-NOV-19, Responsable Académicos y estudiantes

Elaboración de documentos PDF a partir de los documentos

fotografiados y/o escaneados para el período 1950-1999 en Costa

Rica. Desde 01-MAR-19, Hasta 13-DEC-19, Responsable

Académicos y estudiantes

Página 6/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Establecer los dispositivos Artículo que presenta los dispositivos teológicos que soportan las Análisis de documentos y escritura de artículo sobre los

teológicos que soportan las corrientes principales de economía política durante el tercer dispositivos teológicos presentes en las corrientes fundamentales

corrientes principales de cuarto del siglo XX en Costa Rica. de economía política en el tercer cuarto del Siglo XX en Costa

economía política durante el Rica. Desde 20-JAN-19, Hasta 21-JUN-19, Responsable

tercer cuarto del siglo XX en Académicos

Costa Rica.

Determinar los principales núcleos Artículo que presenta los principales núcleos teológicos que Análisis de documentos de la Academia Centroamericana y

teológicos que sostienen el sostienen el trabajo desarrollado por la Academia elaboración de artículo sobre sus núcleos teológicos. Desde

trabajo desarrollado por la Centroamericana en Costa Rica. 22-JUL-19, Hasta 13-DEC-19, Responsable Académicos

Academia Centroamericana en

Costa Rica.

Metodología:
Cuando el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez indica que su ?aproximación al siglo XVIII no es la de un
historiador que sopesa la evidencia de las fuentes, sino la de un filósofo que busca pistas para entender el tipo de
relaciones de poder históricamente decantadas en Colombia y que aún constituyen nuestro presente? (2010: 34);
describe los elementos que constituyen una aproximación genealógica.
Se trata de una observación que habría introducido Foucault sobre su método:
"Supongamos que los universales no existen; y planteo en este momento la pregunta a la historia y los historiadores:
¿cómo pueden escribir historia si no admiten a priori la existencia de algo como el Estado, la sociedad, el soberano, los
súbditos? Es la misma pregunta que yo hacía cuando decía, no esto: ?¿Existe la locura? Voy a examinar si la historia
me da, me remite a algo como la locura. No, no me remite a nada parecido a la locura; por lo tanto, la locura no existe?.
De hecho, el razonamiento, el método no eran ésos. El método consistía en decir: supongamos que la locura no existe.
¿Cuál es entonces la historia que podemos hacer de esos diferencias acontecimientos, esas diferentes prácticas que,
en apariencia, se ajustan a esa cosa supuesta que es la locura?" (2012: 14).

La genealogía, según esta primera observación, evita la búsqueda de significados meta históricos y, por lo tanto, ?se
opone a una búsqueda de los ?orígenes?? (Foucault, 1977: 140). Se trata de una idea que Foucault, en reiteradas
ocasiones, atribuye a la genealogía de Nietzsche, según la cual era necesario apartarse de la filosofía que gusta del
azul etéreo, con el fin de abrazar el gris del archivo. La aproximación genealógica necesita la historiografía para evitar
las quimeras del origen, y con ello, retrotraerse de una historia que se reduce a hacer descender las categorías teóricas
(universales) hasta los estratos bajos. En breve, la genealogía no busca ?el poder anticipado del significado, sino el
juego azaroso de las dominaciones.? La primera pregunta metodológica podría establecerse así: ¿cómo hacer la
historia en la Costa Rica decimonónica de esas relaciones de fuerza y esos discursos de saber que, en apariencia, se
ajustan a esa cosa supuesta que es la vida del ciudadano, de la nación?
A partir de Nietzsche y Foucault, el filósofo alemán Martin Saar indica que la genealogía tiene su propia especificidad
metodológica y teórica que la distancia de la historiografía propiamente (Saar, 2008: 295-314). Saar señala tres
características puntuales que determinan el tipo de investigación o aproximación genealógica: lo temático, el criterio
explicativo, y la propuesta narrativa. (a) En términos de los alcances temáticos, la genealogía abarca un rango amplio
de objetos y se interesa particularmente en la historia de los valores, las prácticas, y las instituciones que se relacionan
con las subjetividades y la formación del «sí mismo»; (b) en cuanto al nivel explicativo, Saar indica que el mecanismo
explicativo fundamental consiste en relacionar los datos históricos con el reconocimiento de fuerzas y relaciones de
poder, así, la genealogía ?ubica los efectos y dinámicas de poder detrás y debajo de los objetos históricos;? (c)
finalmente, la genealogía tiene que ver con cierta forma de escritura, que consiste en un estilo de comunicación que
tiende a movilizar afectos y generar dudas y preguntas sobre las formas presentes de subjetividad, es decir, se trata de
una forma de escritura destina a poner en tela de juicio lo que somos, y con esto, Saar ubica la genealogía como el tipo
de aproximación que hace posible una ontología del presente.
La aproximación a los archivos, incluye la ubicación de los textos económicos que marcaron las principales tendencias
en política económica en cada período (León et al. 2014), lo cual significa, en una perspectiva más amplia, aquellos

Página 7/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

textos que se ocupan del ámbito de la moral y manuales cívicos, es decir, los textos destinados a conformar un sujet o
civil, serán el objeto gris donde se podrán rastrear el arreglo de fuerzas y dispositivos teológicos de poder que se
ocuparon de la vida de la población.
Esta aproximación supone un análisis del discurso que lo piensa como elemento social donde poder y saber se
articulan con alcances políticos (Wodak y Mayer, 2003: 61-100; Van Dijk, 2009). Luego, se piensan los discursos como
inscritos, y como vehículos, de relaciones de fuerza. En el discurso siempre estamos frente a otro. Esto lo ha dicho
Bajtín: todo enunciado es una ?respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada? (Bajtín. 2012: 278). Norman
Fairclough, por otra parte, indica que el enfoque del análisis crítico del discurso se basa en ?los problemas a los que se
enfrenta la gente por efecto de las particulares formas de la vida social? (2003: 179-203), lo cual implica que las
prácticas discursivas (Fairclough habla de la semiosis) deben estudiarse en relación con otras prácticas sociales, a las
que soportan, legitiman, enfrentan o refutan. El análisis de discurso, desde esta perspectiva, implica considerar las
relaciones de fuerzas entre diversos agentes sociales.
El trabajo de archivo, que contempla al archivo de la Curia Metropolitana; Archivo Nacional, Biblioteca Nacional,
Biblioteca del Banco Central de Costa Rica (Universidad Nacional), entre otros, deberá aportar el material necesario
para consultar el tipo de texto requerido por el proyecto: cartas pastorales, redactadas para ser leídas en los templos,
también interesan aquellos textos con los cuales los liberales procuraban erigir al ciudadano (me refiero ante todo a los
manuales de formación cívica, moral y economía doméstica de los liberales), sobre la base del dominio y gobierno de
uno mismo, mediante la templanza de su conducta y sus pasiones (Quesada 2010); textos de los partidos comunistas
(Molina 2008), de los grandes reformadores de la segunda República (Díaz 2015) y esas sangrientas luchas (Solís
2013). Es sobre la base de estos textos que se puede analizar cómo la economía de la carne, aquello que constituía las
fibras más íntimas e internas de la corporalidad, entró en una serie de cálculos y consideraciones sobre el tipo de
corporalidad que sería capaz de portar y catalizar la economía política en sus diferentes facetas durante el siglo XX.
Asimismo, estas discusiones sobre el tipo de conducta cívica y moral que requería el proyecto de una modernización de
la sociedad costarricense como criterio de ingreso al mercado mundial, portaban también una consideración o
valoración de los otros (Kaplan, 2001: 133-156), que permitió, no sólo consolidar capital humano apto para este
proyecto, sino explicar la distancia entre ?igualdad política e igualdad social?, distinción importante en la época; con lo
cual una ?sociedad fundamentalmente no igualitaria, basada sobre una ideología fundamentalmente igualitaria,
racionalizaba sus desigualdades.? (Hobsbawm, 2010: 276). De esta manera, la aproximación a los discursos de esta
época, ante todo en lo que respecta al comportamiento moral y cívico,permite analizar una economía teológica que
permite conciliar los universales con las formas de exclusión (Esposito 2014).

Estrategia de Comunicación:
Uso de las plataformas de comunicación que pone a su disposición la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
para informar a la comunidad académica y población en general sobre sus proyectos y actividades (página de la
escuela, boletines de información, revista virtual, redes sociales, Observatorio de las religiones).

Mecanismo de Autoevaluación:
Se emplearán los mecanismos que ha creado la Escuela Ecuménica para promover la retroalimentación
interdisciplinaria de sus proyectos, por lo cual, se participará, al menos una vez por semestre con una presentación de
los avances del proyecto con el cuerpo de académicos de esta unidad.

Productos Esperados:
Otra producción impresa y/o digital

Página 8/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Artículo en revista (con sello editorial)


Base de datos
Artículo en revista (sin sello editorial)

Bibliografía:
Acuña, Víctor y Molina, Iván, El desarrollo económico y social de Costa Rica: de la colonia a la crisis de 1930, San
José: Alma Máter, 1986.
Acuña, Víctor, ?Historia del vocabulario político en Costa Rica: estado, república, nación y democracia 1821-1949?,
Avances de investigación del Centro de Investigaciones Históricas, San José: Universidad de Costa Rica, 1994.
Acuña, Víctor, ?La invención de la diferencia costarricense 1810-1870?, Revista de Historia 45 (enero-junio 2002),
191-128.
Acuña, Víctor. ?La renovación de los estudios históricos en Costa Rica,? Revista de historia 12-13 (1986), 11-16.
Cerdas, Dora. ?Matrimonio y vida cotidiana en el gravamen central costarricense?, Revista de Historia 26 (1992),
69-95.
Díaz, David. Construcción de un Estado moderno: política, estado e identidad nacional en Costa Rica 1821-1914, San
José: EUCR, 2012.
Díaz, David. La construcción de la nación: teoría e historia, San José: EUCR, 2007.
Díaz, David. La era de la centralización: Estado, sociedad e institucionalidad en Costa Rica 1848-1870, San José:
EUCR; 2015.
Díaz, David. La fiesta de la independencia en Costa Rica 1821-1921, San José: EUCR, 2007.
Díaz, Ronald. ?La ciencia y el debate entre la Iglesia Católica y el liberalismo en Costa Rica (1880-1901)?, Diálogos.
Revista electrónica de Historia 7, 2 (Set. 2006-Feb. 2007), 1-18, consultado en línea [29/05/2015]:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6191.
Enríquez, Francisco. ?Control social y diversión pública en Costa Rica (1880-1930)?, Diálogos. Revista Electrónica de
Historia 2, 2 (2001), consultado en línea [29/05/2015]: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6311.
Enríquez, Francisco. ?Diversión pública y sociabilidad en las comunidades cafetaleras de San José: el caso Moravia
(1890-1930)?, Tesis de maestría en historia, San José: Universidad de Costa Rica; 1998.
Facio, Rodrigo. Obras de Rodrigo Facio: Historia sobre economía costarricense, Tomo I, San José: Editorial Costa
Rica; 1972.
Facio, Rodrigo. Obras de Rodrigo Facio: Obras históricas, políticas y poéticas, Tomo IV, San José: Editorial Costa
Rica; 1982.
Fernández, Ricardo (comp.), Costa Rica en el siglo XIX. Antología de viajeros, San José: EUNED, 2002.
Flores, Mercedes. ?Cuando se quiebra el imperio dela razón: interpretación psicosocial sobre los malestares de la
feminidad en Costa Rica (1810-1890)?, Tesis de maestría en psicología, San José: Universidad de Costa Rica, 2002.
Fonseca, Ana. Pecado y delito en la mentalidad costarricense: un estudio filosófico, Tesis de maestría en filosofía, San
José: Universidad de Costa Rica, 2008.
Fumero, Patricia. El advenimiento de la modernidad en Costa Rica 1850-1914, San José: EUCR; 2010.
Fumero, Patricia. Teatro, público y estado en San José 1880-1914: una aproximación desde la historia social, San
José: EUCR; 1996.
Gil, José. ?Controlaron el espacio, hombre, mujeres y almas 1880-1914?, Diálogos. Revista electrónica de Historia 2, 4
(2001), s.n.
Gil, José. ?Un mito de la sociedad costarricense (1824-1935)?, Revista de Historia 11, (1895), 47-129.
Goebel, Anthony. ?Economía, ciencia y ?liberalismo?: condicionamientos económicos de la institucionalidad científica
liberal en Costa Rica. Una invitación al análisis. 1887-1910?, Diálogos. Revista electrónica de Historia 7, 2 (Set.
2006-Feb. 2007), 46-94, consultado en línea [29/05/2015]: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6193.
González, Alfonso. Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX. Un estudio psicogenético, San José: EUCR; 1997.
Guzmán-Stein, Migel. ?Masonería, Iglesia Católica y Estado: las relaciones entre el poder civil y el poder eclesiástico y

Página 9/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

las formas asociativas?, REHMLAC 1, 1 (mayo-noviembre 2009), 100-134.


Herrera, Ana. Monseñor Thiel en Costa Rica: visitas pastorales 1880-1901, Cartago: Editorial Tecnológica, 2009.
León, Jorge. Evolución del comercio exterior y del transporte marítimo de Costa Rica 1821-1900. San José: EUCR,
2002.
Luca, Clara. ?Pa rtido Unión Católica, primer partido ideológico de Costa Rica?, Tesis de Licenciatura en Historia, San
José: Universidad de Costa Rica, 1973.
Malavassi, Ana. Entre la marginalidad social y los orígenes de la salud pública. Leprosos, curanderos y facultativos en
el Valle Central de Costa Rica (1784-1845), San José: EUCR; 2003.
Marín, Juan. ?De curanderos a médicos. Una aproximación a la historia social de la medicina en Costa Rica
(1800-1949)?, Diálogos. Revista electrónica de la Historia 1, 2 (2000), consultado en línea [29/05/2015]:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6337.
Marín, Juan. ?Música e infancia de la socialización al control social: un balance teórico metodológica?, Diálogos.
Revista electrónica de Historia 12, 2 (Set. 2011-Feb. 2012), consultado en línea [29/05/2015]:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6360/6063.
Marín, Juan. Prostitución, honor y cambio cultural en la provincia de San José de Costa Rica: 1860-1949, San José:
EUCR, 2007.
Marín, Roberto. El primer intento de entrada de los jesuitas a Costa Rica (1872) y el inicio de la constroversia entre el
Dr. Lorenzo Montúfar y el P. León Tornero, S.I., San José: EUCR, 2011.
Martínez, Ricardo. ?Documentos y discursos católicos antimasónicos en Costa Rica (1865-1899)?, REHMLAC 1, 1
(mayo-noviembre 2009), 135-154.
Molina, Iván y Palmer, Steven. Educando a Costa Rica. Alfabetización popular, formación docente y género
(1880-1950), San José: EUNED, 2003.
Molina, Iván y Palmer, Steven. El paso del cometa. Estado, política social y culturas populares en Costa Rica
(1800-1950), San José: EUNED, 2005.
Molina, Iván y Palmer, Steven. Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica
(1750-1900), San José: EUNED, 2004.
Molina, Iván y Palmer, Steven. La voluntad radiante. Cultura impresa, magia y medicina en Costa Rica (1897-1932),
San José: EUNED, 2004.
Molina, Iván, ?Organización y lucha campesina en el Valle Central de Costa Rica (1825-1850)?, Avances de
investigación del Centro de Investigaciones Históricas19, San José: Universidad de Costa Rica, 1986.
Molina, Iván. ?La influencia del marxismo en la historiografía costarricense?, A contra corriente 5, 2 (Winter 2008),
220-236.
Molina, Iván. Anticomunismo reformista. Competencia electoral y la cuestión social en Costa Rica (1931-1948), San
José: Editorial Costa Rica; 2009.
Molina, Iván. Costa Rica (1800-1850). El legado colonial y la génesis del capitalismo, primera edición, tercera
reimpresión, San José: EUCR, 2003.
Mora, Arnoldo. Las fuentes del cristianismo social en Costa Rica, segunda edición, San José: EUNED; 2006.
Mora, Edwin, ?¿Obreros de la historia o historia de los obreros??, Revista de Historia 11 (1985), 163-169.
Morales, Gerardo. Cultura oligárquica y nueva intelectualidad en Costa Rica: 1880-1914, Heredia: EUNA, 1995.
Oduber, Daniel. Raíces del partido Liberación Nacional: notas para una evaluación histórica, San José: EUED; 1997.
Oliva, Mario. Artesanos y obreros costarricenses 1880-1914, San José: Editorial de Costa Rica, 1985.
Palmer, Steven. ?Adiós Laissez-Faire: La política social en Costa Rica (1880-1940)?, Revista de Historia de América
124 (enero-junio 2004), 99-117.
Peraldo, Giovanni (compilador). Ciencia y técnica en la Costa Rica del siglo XIX, Cartago: Editorial Tecnológica de
Costa Rica, 2002.
Pérez, Efraín. El control y la dominación política en el régimen de Tomás Guardia, San José: EUNED; 2013.
Pérez, María y González, Yamileth. ?Iglesia y poder político: un fragmento de historia comunal (Palmares, 1866-1920)?,
Ciencias Sociales 61 (1993), 97-113.

Página 10/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Picado, Miguel. La iglesia costarricense: entre Dios y el César, segunda edición, San José: DEI, 1989.
Poveda, Elizabeth. Moral Tradicional y religiosidad popular en Costa Rica (1880-1920), (San José: Euro Impresora
Sofía; 1997.
Quesada, Rodrigo. ?El movimiento obrero en Costa Rica visto por los historiadores?, Aportes 21 (Set.-Oct. 1984),
27-37.
Quesada, Rodrigo, ?Ferrocarr iles y crecimiento económico: el caso de la compañía Railway Company 1871-1905?,
Anuario de Estudios Centroamericanos 9 (1983),87-119.
Quesada, Rodrigo. Ideas económicas en Costa Rica (1850-2005), San José: EUNED; 2008.
Quesada, Rodrigo. Recuerdos del imperio. Los ingleses en América Central (1821-1915), Heredia: EUNA, 1998.
Quesada, Rodrigo. Keith en Centroamérica: imperio y empresarios en el siglo XIX, San José: EUNED, 2013.
Rodríguez, Eugenio. Biografía de Costa Rica, San José: Editorial Costa Rica, 1980.
Salazar, Orlando. El apego de la república liberal en Costa Rica 1870-1914, San José: EUCR, 2003.
Sanabria, Víctor. Bernardo Augusto Thiel. Segundo obispo de Costa Rica (apuntamientos históricos), San José:
Lehman, 1941.
Sanabria, Víctor. Primera vacante de la diócesis de San José, San José: Lehmann, 1935.
Sánchez, Esteban, ?La identificación del desarticulador del mundo católico: el liberalismo, la masonería y el
protestantismo en la prensa católica en Costa Rica (1880-1900)?, REHMLAC 2, 2 (Dic. 2010-Abril 2011), 34-52.
Sandí, José. Estado e Iglesia Católica en Costa Rica 1850-1920 en los procesos de control del espacio geográfico y la
creación de un modelo costarricense, Heredia: Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión; 2010.
Sanou, Ofelia. Arquitectura e historia en Costa Rica. Templos parroquiales en el Valle Central, Grecia, San Ramón y
Palmares (1860-1914), San José: EUCR; 2001.
Segura, Ricardo, 1884. El estado, la Iglesia y las reformas liberales, San José: Editorial Costa Rica, 1984.
Solano, Edgar, ?La participación del clero en las campañas políticas de 1889 y 1894?, Revista Electrónica de Historia
11, 2 (2014).
Solano, Edgar. ?Iglesia, sociedad y relaciones de poder?, Tesis de licenciatura en Historia, Heredia: Universidad
Nacional de Costa Rica; 1993.
Soto, Gustavo, ?La Iglesia Costarricense y la cuestión social. Antecedentes y análisis de la reforma social de 1940-43?,
Tomo I, Tesis de Licenciatura en Filosofía, San José: Universidad de Costa Rica; 1984.
Soto, Gustavo, ?Tres partidos políticos y un ideario: génesis de los partidos políticos de inspiración cristiana en Costa
Rica?, Acta Académica 20 (mayo 1997), 34-47.
Soto, Gustavo. El pensamiento social y político de Monseñor Bernardo Augusto Thiel, San José: Imprenta y Litografía
Lil, 2014.
Urbina, Chester. ??El Grano de Arena?, filosofía y dogmatismo católico en Costa Rica (1896-1899)?, Reflexiones 90, 1
(2011), 1021-1209.
Vargas, Claudio, ?Iglesia Católica y Estado en Costa Rica (1870-1900)?, Avances de investigación del Centro de
Investigaciones Históricas, N. 19, San José: Universidad de Costa Rica, 1988.
Vargas, Claudio. ?El liberalismo y la consolidación del Estado en Costa Rica: El conflicto entre el Estado Liberal y la
Iglesia Católica (1880-1895)?, Tesis de la Maestría Centroamericana de Historia, San José: UCR; 1988.
Vargas, Claudio. El liberalismo, la iglesia y el estado en Costa Rica, San José: Guayacán; 1991.
Vargas, Claudio. Hacia la consolidación del estado liberal en Costa Rica (1870-1890), San José: EUCR; 2015.
Vargas, María. ?Música y Estado en Costa Rica (1845-1942)?, Revista de Historia 34 (1996), 115-175.
Viales, Ronny (editor). Pobreza e historia en Costa Rica. Determinantes estructurales y representaciones sociales del
siglo XVII a 1950, San José: EUCR; 2009.
Viales, Ronny y Clare, Patricia. ?El Estado, lo transnacional y la construcción de comunidades científicas en la Costa
Rica liberal (1870-1930). La construcción de un régimen de cientificidad?, Diálogos. Revista electrónica de Historia 7, 2
(Set. 2006-Feb. 2007), 145-168, consultado en línea [29/05/2015]:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6196.
Biopolítica, genealogía y religión

Página 11/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Agamben, Giorgio. ?What is an apparatus?? enAgamben, Giorgio. What is an apparatus? and Other Essays,
traducidopor David Kishikand y Stefan Pedatella, California: Stanford University Press; 2009), 1-25.
Agamben, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la vida nuda I, traducid o por Antonio Gimeno, Valencia:
Pre-Textos, 2010.
Agamben, Giorgio. The Kingdom and the Glory. For a Theological Genealogy of Economy and Government,
traducidopor Lorenzo Chiesa, California: Stanford University Press, 2011.
Bell, Daniel. The Economy of Desire: Christianity and Capitalism in a Postmodern World, Grand Rapids: Baker
Academic, 2012.
Castro-Gómez, Santiago. ?Siglo XVIII: El nacimiento de la biopolítica.? Tabula Rasa 12 (2010), 31-45.
Castro-Gómez, Santiago. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel
Foucault, Bogotá: Siglo del Hombre, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Universidad Santo Tomás de
Aquino, 2010.
Castro-Gómez, Santiago. Tejidos Oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930), Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
Dean, Mitchell The Signature of Power: Sovereingty, Govermentality, and Biopolitics, Los Angeles: SAGE; 2013.
Espósito, Roberto- Bíos: Biopolitics and Philosophy, traducidopor Timothy Campbell, Minneapolis: University of
Minnesota Press, 2008.
Espósito, Roberto. Comunidad, inmunidad y biopolítica, traducido por Alicia García Ruiz, Barcelona: Herder, 2009.
Esposito, Roberto. Due. La macchinadellaTeología Política e ilPosto del Pensiero, Italia: Einaudi; 2013.
Foucault, Michel, ?The subject and power,? Critical Inquiry, Vol. 8, N. 4, (Sumer 1982), 777-795.
Foucault, Michel. Language, Counter-Memory, and Practice. Selected essays and Interviews. Editadopor Donald
Bouchard, traducidopor Donald Bouchard and Sherry Simon, New York: Cornell University Press, 1977.
Saar, Martin. ?Understanding Genealogy: History, Power and the Self,? Journal of the Philosophy of History 2 (2008),
295-314.
Santner, Eric. The Royal Remains. The people?s Two Bodies and the Endgames of Sovereignty, Chicago: Chicago
University Press; 2011.
Schönherr-Mann, Hans-Matin, ?Ökonomie und Trinität. Die antike Herkunft Neoliberalen denkens bei Agamben und
Foucault,? Concordia 65 (2014): 19-38.
Otras referencias bibliográficas
Althusser, Louis. ?Idéologie et appareils idéologiques d?État (Notes pour une recherche),? en Louis Althusser, Positions
(1964-1975), (Paris: Les Éditions Sociales; 1976).
Asad,

Lista de Grupos Meta:


Estudiantes Universitarios

Lista de Destinatarios:
Ministerio de Educación Pública

Descriptores:
ECONOMIA MARXISTA

Unidad Ejecutora Titular:


ESCUELA ECUM.CIENC. RELIG..

Áreas temáticas asociadas:


Epistemologías y metodologías para el estudio de las regiones y las teologías

Página 12/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Áreas y Sectores asociados al proyecto:


Área Estratégica de Conocimiento
Humanismo, arte y cultura
Sub-Área Estratégica de Conocimiento
Filosofía, ética y espiritualidad
Área de la Ciencia
Humanidades
Sub-Área de la Ciencia
Filosofía, ética y religión
Sector de Aplicación
Estructuras y relaciones sociales (educación, humanidades, economía)

Región Nacional
Regiones:
REGION CENTRAL

Provincias:
HEREDIA
SAN JOSE
Cantones:
HEREDIA
Distritos:
HEREDIA
Localidades:
Campus Omar Dengo

Región Internacional
Regiones:
AMERICA DEL NORTE
Países:
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Participantes

Identificación: 205950941.
Nombre: DIEGO SOTO MORERA. Interno. Responsable
Grado Académico: MAESTRIA.
Condición: ACADEMICO.
Unidad Ejecutora: ESCUELA ECUM.CIENC. RELIG..
Desde: 01-Enero-2017. Hasta: 31-Diciembre-2019.
H.P presupuesto UNA: 10. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 0.

Página 13/14 08-04-16 05:39 pm


Sistema de Información Académica
Formulación de Proyecto Académico

Identificación: 111360981.
Nombre: JONATHAN PIMENTEL CHACON. Participante: Interno.
Grado Académico: DOCTORADO.
Condición: ACADEMICO.
Unidad Ejecutora: ESCUELA ECUM.CIENC. RELIG..
Desde: 01-Enero-2017. Hasta: 31-Diciembre-2019.
H.P presupuesto UNA: 10. H.P presupuesto del proyecto: 0.
Horas Ad Honoren: 0.

Justificación del presupuesto:


El presupuesto para los tres años de la segunda etapa del proyecto corresponde al presupuesto laboral del responsable
y del participante, con una jornada de 10 horas cada uno, segun la siguiente información:

1. Responsable del Proyecto: Diego Soto Morera, Profesor 2, categoría 90, propietario, con dedicación exclusiva del
35%, con una anualidad de 32% en el primer año, la que se aumenta un 4% cada año, hasta llegar a tener un 40% en
el 2019.

2. Participante: Jonathan Pimentel Chacón, Profesor 2, categoría 90, con una anualidad para el primer año del 38%,
aumentando un 4% cada año, hasta llegar a tener una anualidad del 46% en el año 2019.

El cálculo del presupuesto laboral se realizó en el formulario de Costos Laborales que tiene el Programa de Gestión
Financiera en su página.

Página 14/14 08-04-16 05:39 pm

También podría gustarte