Está en la página 1de 16

Artículos de reflexión

Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la


OTAN
Undermining Nuclear Stability: NATO's Aggressive Policy
Ruiz Bracamonte, Daniel

Daniel Ruiz Bracamonte Resumen: :


druizbracamonte@gmail.com La carrera armamentista actual es un síntoma alarmante de la
Periodista e investigador, Colombia deriva belicista que amenaza al mundo. Las élites que controlan
el complejo militar-industrial avivan el fuego de las guerras para
incrementar sus ganancias, aunque ello suponga acercarnos al
abismo nuclear. El conflicto entre potencias como China, Rusia,
Revista Kavilando Reino Unido y EEUU genera desafíos en el control de armas
Grupo de Investigación para la Transformación Social Kavilando,
Colombia y la no proliferación nuclear, lo que ha llevado al colapso de
ISSN: 2027-2391 los tratados e impulsado la confrontación a gran escala. En
ISSN-e: 2344-7125
Periodicidad: Semestral este escenario, las potencias occidentales mantienen la retórica
vol. 15, núm. 1, 2023 hegemónica de estas políticas como inevitables o necesarias, sin
revistakavilando@gmail.com justificación ética para el gasto militar creciente. Estas tensiones
Recepción: 09 Febrero 2023 actuales, a su vez, están moldeando el destino civilizatorio de
Aprobación: 15 Mayo 2023 la humanidad: un camino propio, con otro mapa, donde la
cooperación multipolar y el respeto mutuo puedan forjar un
URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/377/3774768010/
futuro común.

Abstract: e current arms race is an alarming symptom of the


warmongering dri that threatens the world. e elites who
control the military-industrial complex are fanning the flames
of war to increase their profits, even if this means bringing us
closer to the nuclear abyss. e conflict between powers, such
as China, Russia, the UK, and the US generates challenges
in arms control and nuclear non-proliferation, which has led
to the collapse of the treaties and has prompted large-scale
confrontation. In this scenario, Western powers maintain the
hegemonic rhetoric of these policies as inevitable or necessary,
with no ethical justification for increased military spending.
ese current tensions, in turn, are shaping the civilizational
destiny of humanity: a path of its own, with another map, where
multipolar cooperation and mutual respect can forge a common
future.

Keywords: Cold War, Nuclear Arms Race, Global Conflict,


Western Expansionism, NATO, Military Expenditure, and
Multipolar Order.

Introducción

La geopolítica y las dinámicas internacionales son temas complejos y cambiantes, y es importante abordarlos
con un enfoque crítico. Si bien es cierto que Estados Unidos ha buscado mantener su influencia y establecer

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y


abierta de la comunicación científica

PDF generado a partir de XML-JATS4R 139


Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

su posición en el orden internacional desde el final de la Guerra Fría, no se puede perder de vista que otros
actores también tienen sus propios intereses en el tablero de juego.
La expansión de la OTAN y la inclusión de nuevos Estados en la Unión Europea son decisiones políticas
controvertidas que generan diferentes interpretaciones y reacciones. Algunos argumentan que estas acciones
buscan proteger y garantizar la estabilidad en la región, mientras que otros las ven como una forma de ampliar
la influencia occidental y contrarrestar el poder en aumento de Rusia y China en Eurasia y el Pacífico asiático.
A menudo, la narrativa occidental va alineada a los intereses de Estados Unidos y su persistente objetivo de
ejercer control global para restaurar el orden unipolar.
Si bien es cierto que cada país tiene sus propios objetivos, es necesario considerar múltiples perspectivas
para obtener una visión más completa de la situación. Cabe destacar que la tensión en la región de Ucrania se
ha intensificado desde 2022 debido a la intervención militar de Rusia en la frontera occidental, la cual Moscú
justificó ante el incremento de fuerzas de la OTAN en países colindantes. Esto ha tenido implicaciones
negativas en varios acuerdos internacionales, como el histórico Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango
Intermedio (INF , por su siglas en inglés) firmado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en 1987. No
obstante, en 2018 Estados Unidos anunció su salida del tratado alegando supuestas violaciones por parte de
Rusia, según expertos (IEEE, 2019).
Estas acciones suscitaron preocupaciones por la posible transgresión del primer artículo del Tratado INF,
que establece: "Cada Estado poseedor de armas nucleares que sea Parte en el Tratado se compromete a no
transferir a nadie armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos ni el control sobre tales armas
o dispositivos explosivos, sea directa o indirectamente; y a no ayudar, alentar o inducir en forma alguna a
ningún Estado no poseedor de armas nucleares a fabricar o adquirir de otra manera armas nucleares u otros
dispositivos nucleares explosivos, ni el control sobre tales armas o dispositivos explosivos" (IAEA, 1970)
Asimismo, informes señalan que otros acuerdos que se habrían visto vulnerados son el Documento de
Viena de 1999 sobre Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad (MFCS), destinado a promover
transparencia entre Estados; la Convención sobre Armas Químicas de 1997; el Tratado de Cielos Abiertos
para vuelos de observación; y los Acuerdos de Helsinki de 1975, según el Instituto Internacional de Estudios
Estratégicos (IISS, 2022).
Por lo tanto, la conflictividad entre grandes potencias como China, Rusia, Reino Unido y Estados
Unidos, en el contexto del actual conflicto global, genera desafíos en los controles de armamentos y la no
proliferación nuclear (IISS, 2022). Esto se debería al deseo de cada Estado de obtener ventaja estratégica
sobre sus rivales, disminuyendo su voluntad de limitarse a través de medidas de control. Esta situación podría
manifestarse en aumentos del gasto militar, desarrollo de nuevas armas y mayor reticencia a participar en
tratados internacionales. Cabe resaltar que todos los países nucleares de la OTAN tienen programas activos
de modernización de arsenales, incluyendo la multimillonaria inversión estadounidense de más de 500.000
millones de dólares en diez años, según un estudio. (Serra et al., 2022)

Descripción metodológica

Para la elaboración de este artículo de investigación se abordó un enfoque cualitativo, mediante la


recopilación de datos de fuentes abiertas, documentos, materiales digitales y audiovisuales. Teniendo
presente el ámbito de interés investigativo y la complejidad de la propia coyuntura mundial, abordar el análisis
requirió de la revisión de una gran cantidad de insumos analíticos e informativos, para lograr la meta deseada.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


140
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

Creciente militarización y gasto de OTAN amenaza seguridad global

En la Cumbre de los Estados miembros de la OTAN realizada en julio de 2023, los participantes establecieron
un Consejo Ucrania-OTAN para garantizar cercanía con Kiev y acordaron un programa de asistencia que
contempla un aumento significativo en el gasto de defensa. Según cifras presentadas en la cumbre, dicho
incremento equivale a la mitad del gasto militar mundial y supera los 1,2 billones de dólares, alcanzando
niveles similares a los de la Guerra Fría en países de Europa Central y Occidental.

IMAGEN 1
TASS News Agency (2023)

La reciente Cumbre de Vilna puso nuevamente de manifiesto la orientación militarista de la OTAN,


según algunos analistas. A pesar del discurso sobre soluciones diplomáticas, la alianza atlántica continuaría
enfocada en expandir su influencia e incrementar su poderío armamentista. El programa de asistencia a
Ucrania se percibe como una excusa para elevar el gasto militar a niveles similares a la Guerra Fría, lejos de
priorizar el bienestar humano. Este camino representaría un peligroso retroceso que profundizaría la escalada
armamentista en la región.
Ya desde el 2022, el gasto militar de Ucrania se multiplicó por siete en comparación con 2021, ascendiendo
a 43.980 millones de dólares (TASS, 2023a). La OTAN invirtió un total de 38.600 millones de dólares a
fin de financiar el presupuesto militar de Kiev. El aumento exponencial en el gasto militar de Ucrania es
una clara señal de la influencia y la agenda agresiva de la OTAN, especialmente en la frontera de Rusia. Los
incrementos en los gastos militares en 2023 de países como Finlandia con 36%, Lituania con 27%, Suecia
12% y Polonia con 11%. (SIPRI, 2023a) solo alimentan las tensiones y aumentan el riesgo de un conflicto
nuclear en la región.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


141
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

IMAGEN 2
TASS News Agency (2023)

Finlandia, con una extensa frontera compartida de 830 millas (1,336 kilómetros) con Rusia, se convirtió
en el último miembro de la OTAN el 4 de abril de este año (NATO, 2023). Esta adhesión no solo pone en
peligro la seguridad regional, sino que también refuerza la importancia y la perspectiva geoestratégica, según
los observadores de la OTAN y los expertos en seguridad europea, especialmente en términos de capacidades
militares de occidente (Deni, 2022).
El Gobierno de Suecia también ha decidido que sus Fuerzas Armadas pueden realizar preparativos con la
OTAN y los países miembros, con el fin de permitir futuras operaciones conjuntas (DN DEBATT, 2023).
Según el anuncio de las autoridades, los planes implican la instalación temporal de equipos y personal de
otros países en territorio sueco.
El Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Nikolái Pátrushev, plantea una
perspectiva crítica sobre el papel de Europa en relación con Estados Unidos y la OTAN. Según Pátrushev,
Europa es una base económica para los experimentos estadounidenses, mientras que el mando de la OTAN,
dirigido por el Pentágono, interactúa directamente con los fabricantes de armas (Sputnik, 2023). Esta visión
resalta la inquietud sobre la influencia y el control que Estados Unidos ejerce sobre Europa, lo que perpetúa
la dependencia y la subordinación de los gobiernos europeos a los intereses estadounidenses.
El mismo Pátrushev recuerda que después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos trazó una serie
de planes encaminados a exterminar a la Unión Soviética, intentando someter a ciudades rusas y chinas
a bombardeos nucleares inhumanos. Afirma que este impulso se basó en la impunidad por el terrorismo
nuclear que habían practicado contra el pueblo japonés después de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
(Izvestia, 2023)
La información desclasificada sobre los arsenales nucleares revela un enfoque perturbador de los planes
estratégicos de Estados Unidos desde mediados del siglo XX. Según los documentos del Archivo de Seguridad
Nacional estadounidense, el Mando Aéreo Estratégico (SAC) tenía contemplado para 1956 el uso de
bombas de hidrógeno contra objetivos en la Unión Soviética, China y Europa del Este (William Burr,
2015) priorizando la destrucción de principales ciudades, incluyendo Berlín. Este documento también revela
el deseo de desarrollar una bomba de 60 megatones, equivalente a miles de armas atómicas como la de
Hiroshima (William Burr, 2015), lo que muestra una obsesión sin precedentes de Estados Unidos y sus
aliados por la potencia destructiva, a pesar de estar en contra de las normas jurídicas internacionales.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


142
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

En este contexto, el gobierno de Joe Biden solicita 886.000 millones de dólares para defensa en 2024, una
cifra récord incluso por encima de los picos de guerras como Vietnam o la Guerra Fría, según el analista
William Hartung (2023). Esto ha generado duras críticas, al destinarse enormes sumas a una estrategia que
se considera defectuosa de intervencionismo global, cuando esos recursos podrían orientarse a prioridades
urgentes como la crisis climática o el sistema de salud estadounidense, de acuerdo al mismo Hartung (2023).
Muchos consideran que Estados Unidos podría montar una defensa sólida gastando mucho menos si
tuviera una estrategia más moderada y confiara más en sus aliados (QUINCY PAPER NO. 12, 2023). Se
estima que un enfoque así podría generar ahorros por al menos 1,3 billones de dólares en la próxima década,
dinero que se podría redirigir a áreas de necesidad nacional.

IMAGEN 3
Quincy Institute For Responsible Statecra (2023)

Por consiguiente, la crítica apunta a que la política de intereses particulares ha impulsado inversiones en
sistemas vulnerables, disfuncionales o innecesarios, que van desde más portaaviones hasta el avión de combate
F-35, pasando por armas nucleares en cantidades muy superiores a las necesarias para la disuasión, según el
informe N°12 del Quincy Institute For Responsible Statecra (2023).

Carrera armamentista nuclear: potencias mundiales expanden arsenales ante el


colapso de tratados

En 2018, Rusia aseguraba estar dando pasos para reducir su dependencia de armas nucleares tácticas,
mientras Estados Unidos seguía desplegando ojivas en bases de la OTAN en Europa. El canciller ruso
Sergey Lavrov advirtió sobre el almacenamiento de armas nucleares no estratégicas estadounidenses en países
europeos y remarcó que las misiones nucleares conjuntas de la Alianza atlantista son desestabilizadoras e
impiden el desarme nuclear. Lavrov enfatizó que miembros de la OTAN sin armas nucleares participan en
planes y entrenamientos para un posible uso de ojivas tácticas estadounidenses. Señaló que “los militares
estadounidenses están preparando a las Fuerzas Armadas europeas para poder emplear armas nucleares
tácticas contra Rusia" (Sergey Lavrov, 2018).
Esta alarma de Rusia no era para menos. Laura Kennedy, quien fuera representante permanente de
Estados Unidos ante la Conferencia de Desarme de Ginebra y casi cuatro décadas de trabajo diplomático,
criticó la decisión del gobierno de Donald Trump de abandonar los esfuerzos bilaterales y multilaterales
de control de armamentos. Kennedy argumentó a favor de preservar los tratados aún existentes, como el

PDF generado a partir de XML-JATS4R


143
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) y el Tratado de Cielos Abiertos, que
ofrecen regímenes de verificación y evitan introducir armas nucleares desestabilizadoras e innecesarias en una
acalorada competencia internacional (Laura Kennedy, 2019). Algunos meses después, en mayo de 2020, el
mismo presidente estadounidense anunció durante una reunión entre las principales agencias de Seguridad
Nacional, que se preparaba el terreno para una posible reanudación de los ensayos nucleares (Reuters, 2020).
Estados Unidos ha realizado más pruebas nucleares que cualquier otro país del mundo, pero ninguna desde
1992 (...) es poco realista pensar que Rusia o China aceptaran sin más cualquier justificación estadounidense
para realizar un nuevo ensayo nuclear, considerando la desconfianza mutua (Sarah Bidgood, 2020). La
tríada nuclear estratégica actual de Estados Unidos, consta de: submarinos (SSBN) armados con misiles
balísticos lanzados desde submarinos (SLBM); misiles balísticos intercontinentales (ICBM) basados en
tierra; y bombarderos estratégicos que transportan bombas de gravedad y misiles de crucero lanzados desde
el aire (ALCM) (Office of the Secretary of Defense, 2018).
En febrero de 2023, la Duma Estatal rusa aprobó por unanimidad una ley por la que suspendió la
participación de Rusia en el Nuevo START (TASS, 2023b). El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo el
anuncio el 21 de ese mes reiterando que su país no se retiraba del tratado. Putin subrayó: "En diciembre
de 2021, presentamos oficialmente proyectos de acuerdo sobre garantías de seguridad a Estados Unidos
y la OTAN. En esencia, nuestros puntos clave y fundamentales fueron rechazados. Después de eso,
finalmente quedó claro que se había dado luz verde a la implementación de planes agresivos y que no iban
a detenerse" (Kremlin, 2023).
Es decir, Rusia exigiría que los miembros de la OTAN se comprometieran a no ampliar más la alianza, en
particular a Ucrania. El Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y los
Estados miembros de la OTAN proponía que "las Partes resolverán todas las controversias internacionales
en sus relaciones mutuas por medios pacíficos y se abstendrán de recurrir al uso o a la amenaza del uso de
la fuerza en cualquier forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas"(Kremlin, 2021). Un
segundo borrador dirigido a Washington intentó una oferta de Moscú para entablar negociaciones serias.
Posteriormente, mediante una Orden Ejecutiva Presidencial se aprobó un plan 2021-2025 para construir
y desarrollar las Fuerzas Armadas de Rusia. Según dicho plan, los sistemas más modernos representarán el
91,3 por ciento de las fuerzas de disuasión nuclear de la nación (Kremlin, 2023).
Rusia y Estados Unidos poseen conjuntamente casi el 90% de todas las armas nucleares en el mundo
(SIPRI, 2023b). Aunque Estados Unidos no es el único país de la OTAN con armamento nuclear, ya que el
Reino Unido y Francia también tienen sus propios arsenales. Además, China, India, Pakistán, la República
Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel poseen armas nucleares y han continuado
modernizando sus arsenales.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


144
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

IMAGEN 4
SIPRI Yearbook 2023

A diferencia de Rusia y Estados Unidos que mantuvieron sus arsenales estables en 2022, China está
aumentando rápidamente su stock nuclear, que alcanzó las 410 ojivas en 2023, y se prevé que siga creciendo.
El Reino Unido no expandió su arsenal en 2022 pero anunció que aumentará su límite de ojivas de 225 a 260.
Francia continúa desarrollando nuevos sistemas nucleares como submarinos y misiles. La transparencia de
datos sobre fuerzas nucleares disminuyó entre las potencias tras la invasión rusa a Ucrania (SIPRI, 2023b).
La confrontación que el gobierno de Estados Unidos mantiene con Rusia y China se intensifica,
incrementando los riesgos de una carrera armamentística desestabilizadora. Todos los tratados de control de
armas estratégicas que vinculaban a Rusia y Estados Unidos han dejado de tener efecto. (...) Según Alexander
Yakovenko (2023), el aumento de las capacidades nucleares de China se debe a la política de contención de
Washington, como parte de la estrategia de confrontación simultánea con Moscú y Beijing ejecutada junto a
los aliados de la OTAN. Esta situación se presenta en un contexto donde Occidente ha perdido el liderazgo
en el crecimiento económico global.
La respuesta de Rusia ha sido seguir desarrollando su tríada nuclear, con más de la mitad de las Fuerzas de
Misiles Estratégicos equipadas con los complejos Yars. También se han puesto en servicio nuevos sistemas
como el misil balístico pesado Sarmat, el submarino Borey-A y el crucero Admiral Gorshkov con misiles
hipersónicos Tsirkon, según declaró el presidente ruso Vladimir Putin en junio de 2023, durante una reunión
en el Gran Palacio del Kremlin con graduados de las principales academias militares de Rusia.
Por su parte, el gobierno de Joe Biden muestra continuidad en la modernización del arsenal nuclear
estadounidense. Según el Servicio de Investigación del Congreso, la Revisión de la Postura Nuclear (NPR)
no clasificada de 2022, un documento de mandato legislativo, establece planes para seguir modernizando las
fuerzas e infraestructura nuclear, proceso iniciado en administraciones anteriores (Congressional Research
Service, 2023). La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), una agencia independiente en
el Departamento de Energía, mantiene y moderniza el arsenal nuclear de EE.UU. junto al Departamento
de Defensa.
El NPR reafirma la fabricación de ojivas nucleares para aviones, misiles y submarinos. También señala que
EE.UU. mantiene un programa de preparación para posibles pruebas nucleares ante incertidumbres técnicas.
Basado en la renovación de los tipos de ojivas nuclear, la capacidad de producción en 2021 y 2022 se limitaba

PDF generado a partir de XML-JATS4R


145
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

a unas 10 pits de plutonio al año, la NNSA prevé producir hasta 30 pits en 2026 y ha fijado un objetivo inicial
de al menos 80 pits anuales para 2030, con el fin de satisfacer la demanda de armas nucleares (NNSA, 2020).
Sin embargo, ante el peligro de una carrera armamentista nuclear entre EE.UU., Rusia y China, el asesor
de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, delineó en junio de 2023 la visión estadounidense para
controlar armas atómicas “más ojivas hacen al mundo menos seguro (…) EE.UU. tendrá moderación nuclear,
buscará desarme mediante diplomacia y trabajará con otras potencias en esa responsabilidad colectiva” (Jake
Sullivan, 2023).
Estados Unidos busca atraer a la opinión pública global sobre la necesidad de que los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU cumplan con desarmarse. De lo contrario, advierten sobre
una carrera armamentista nuclear que socavaría el Tratado de No Proliferación (TNP) (Jake Sullivan, 2023) .
Es llamativo la manera cómo se plantea la idea de que Estados Unidos presione a líderes de China,
Francia y Reino Unido para congelar sus arsenales nucleares, a cambio de que Rusia y el propio Estados
Unidos cumplan con iniciativas de desarme. Por lo pronto, esta presión unilateral de Washington puede
ser percibida como una imposición de la agenda estadounidense. Es entendible, los países poseedores de
armas nucleares tienen diferentes contextos de seguridad y políticas nacionales, aunque algunos de ellos
compartan consideraciones estratégicas globales sobre la contención de riesgos nucleares, pero con un
enfoque geopolítico multipolar.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la sesión plenaria del Foro Económico Internacional
de San Petersburgo dijo tener “más armas de este tipo [es decir, armas nucleares tácticas] que los países
de la OTAN. Ellos lo saben y todo el tiempo nos persuaden para que iniciemos conversaciones sobre
reducciones” (SPIEF, 2023). Esta afirmación refleja la antigua doctrina nuclear rusa para la supervivencia de
la nación.
El tratado Nuevo START expira en febrero de 2026, por lo que expertos consideran que parece improbable
que Rusia y Estados Unidos puedan negociar un nuevo tratado de armas estratégicas antes de esa fecha (Scott
Ritter, 2022).
Scott Ritter (2023) opina que Rusia no utilizará armas nucleares para cumplir las tareas establecidas en
su Operación Militar Especial en Ucrania, sino que las emplearía [de ser el caso] para preservar la integridad
territorial rusa (Consortium News, 2023). Según el ex oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de
EE.UU., con experiencia en misiones en la antigua Unión Soviética para aplicar acuerdos de control de
armamento: “Las políticas irresponsables de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han provocado que
Ucrania pierda irrevocablemente el 20 por ciento de su territorio: las provincias de Kherson, Zaparizhia,
Donetsk y Lugansk, junto con Crimea”.

Estrategia de EEUU para contención de China y Rusia en Asia-Pacífico

La agenda expansionista continúa en la región de Asia con la creación de una especie de OTAN asiática
a través de iniciativas como la alianza AUKUS y el apoyo militar a Corea del Sur, Taiwán y Australia.
Estas acciones son motivo de preocupación para China y Rusia, debido a su potencial violación de acuerdos
internacionales (Nikolai Pátrushev, 2023), al decidir proveer a Australia con tecnologías para la construcción
de submarinos de propulsión nuclear, en el marco de la alianza militar (Izvestia, 2023).
El Departamento de Defensa de Estados Unidos presentó al Congreso tres propuestas legislativas en mayo
de 2022 para permitir la transferencia de tecnología nuclear a Australia, según el acuerdo de defensa trilateral
AUKUS con Reino Unido (Harris & Eckstein, 2023). Las propuestas buscan autorizar la venta inicial de
dos submarinos nucleares clase Virginia a Australia en la década de 2030, entrenar a personal australiano
para operar dichos submarinos, e invertir en la expansión de la industria estadounidense de construcción de
submarinos para cumplir con AUKUS.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


146
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

La primera iniciativa de la asociación AUKUS es la entrega de un submarino de propulsión nuclear (SSN)


con armamento convencional. El gobierno de Australia ha informado que dispondrá así de una fuerza de
submarinos más capaz y potente, comprometiéndose a “fortalecer el régimen mundial de no proliferación
nuclear a través de esta iniciativa” (AUKUS, 2023). A partir de 2023, el personal militar y civil australiano
se integrará con la Marina Real del Reino Unido y la Marina de los EE.UU.
En el contexto de la creciente competencia global, Australia, con los mayores depósitos de uranio del
mundo, es un país clave para los programas de energía nuclear de India y Japón. Teniendo en cuenta que
la región del Indo-Pacífico no sólo alberga a más del 60% de la población mundial, sino que también es el
epicentro geopolítico y económico global, Estados Unidos busca aumentar la capacidad de las tres naciones
de AUKUS para disuadir agresiones y contribuir a la estabilidad en esa región y en todo el mundo, según los
documentos oficiales (e White House, 2023).
En contexto, tras la suspensión de China de las exportaciones de tierras raras a Japón en 2012, lo cual
afectó a la industria electrónica japonesa, que buscó fuentes alternativas, como la India. Ambos países se
benefician de las reservas minerales de Australia, quien ha instado a trabajar con Estados Unidos en tierras
raras y minerales críticos.
Considerados esenciales para la transición energética mundial, se estima que esta requerirá unos seis
billones de dólares en metales, cinco veces más de lo necesario hoy para satisfacer la demanda en los próximos
30 años. La demanda de tierras raras sigue creciendo para los mercados de vehículos eléctricos y energía eólica,
según un reporte de la transnacional australiana Lynas Rare Earths (2022).
El gobierno de China ha expresado su preocupación y acusado a Estados Unidos de presionar a países de
la región para que se posicionen en contra de la soberanía de Beijing (FMPRC, 2023). Esto se atribuye a la
llamada "Estrategia Indo-Pacífica" de Estados Unidos en el Pacífico asiático, que promueve alianzas como
los "Five Eyes", QUAD y AUKUS. China critica también la narrativa falsa de "democracia vs autoritarismo"
que Washington promueve, ya que considera que esto fomenta la división, la rivalidad y la confrontación
en la región.
Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), se están multiplicando
los llamados para que Estados Unidos y Japón aumenten el intercambio de inteligencia, debido a que la
planificación militar conjunta requeriría de un nivel mucho mayor de compartición de información entre
fuerzas armadas (John Hemmings, 2023).
El alto mando estratégico estadounidense está evaluando la posibilidad de que Japón se integre al grupo
principal de intercambio de inteligencia "Five Eyes", conformado actualmente por Australia, Canadá, Nueva
Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos (…) ante la necesidad de compartir inteligencia a un nivel mucho
más alto para una planificación bélica más eficaz, sostiene el documento.
Es importante destacar que China y Japón han tenido una relación comercial significativa en el pasado. En
2011, China era el mayor socio comercial de Japón y el mayor mercado de exportaciones japonés. Además,
Japón era el cuarto mercado de las exportaciones chinas y uno de los principales inversores en China (IGADI,
2013). En este período, contaba con la presencia de unas 23.000 empresas japonesas en China, contribuyendo
a proporcionar empleo a más de 10 millones de personas.
Tras acercarse más a Estados Unidos, Japón ha criticado recientemente la estrecha relación entre Rusia y
China, rechazando la presencia de aeronaves y buques rusos y chinos en operaciones conjuntas en el Mar de
China Oriental y el Mar Meridional de China (Ministry of Defense of Japan, 2022). Por lo tanto, el ejército
japonés asume la política de "disuasión" como fundamental para defender sus intereses y el de sus aliados.
Es decir, participar en la alianza para proveer las capacidades de “disuasión ampliada”, por ejemplo, la que
Estados Unidos brinda a Japón al compartir diversas capacidades militares. También llaman a un sistema de
oposición colectiva (sanciones económicas, sanciones militares, entre otras) frente a naciones consideradas
agresoras. Para Tokio la OTAN es un ejemplo de este tipo de alianza militar colectiva, según el Ministerio
de Defensa de Japón (2022).

PDF generado a partir de XML-JATS4R


147
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

Entonces, no es raro que Japón haya proporcionado equipos militares a Ucrania basándose en la Ley de
Fuerzas de Autodefensa y en el marco de los Tres Principios sobre Transferencia de Equipos y Tecnología de
Defensa (Ministry of Defense of Japan, 2022). El Tratado de Seguridad Japón-EE.UU., es considerado una
piedra angular para la seguridad nacional de Japón.
Japón busca armonizar los estándares de sus equipos de defensa nacionales con los de Estados Unidos y
Europa para reducir costos de mantenimiento e incrementar oportunidades de negocio, según directrices
gubernamentales (NIKKEI Asia, 2023). Esto ante el argumento de que las tecnologías cada vez más
sofisticadas elevan los gastos de reemplazo de piezas. Se estima que para el año fiscal 2023, los costos de
mantenimiento alcanzarán dos billones de yenes (unos 14.000 millones de dólares), alrededor del 30% del
presupuesto de defensa. En 1990, dicho porcentaje era de 10% (NIKKEI Asia, 2023). Hoy Japón acepta que
no puede alcanzar la autonomía absoluta, donde la cooperación internacional es necesaria en el proceso de
desarrollo tecnológico.
Un ejemplo específico de cómo Estados Unidos utilizó tácticas de presión y proteccionismo para contener
el desarrollo de la industria japonesa de semiconductores en la década de 1980, fue mediante la investigación
"301". Acuerdos multilaterales, amenazas de acusaciones de comercio desleal y la imposición de aranceles de
represalia forzaron a Japón a firmar el Acuerdo sobre Semiconductores (FMPRC, 2023).
Este acuerdo resultó en una reducción significativa de la participación de mercado de las empresas
japonesas de semiconductores, pasando del 50% al 10%. Según el gobierno de China, las empresas
estadounidenses del sector, respaldadas por el apoyo gubernamental, aprovecharon esta situación para ganar
una mayor cuota de mercado.

Aumento de presencia militar de EE.UU. con capacidad nuclear cerca de China

Concretamente, dos bombarderos B-52 de Estados Unidos con capacidad nuclear llegaron por primera vez
a Indonesia en junio de 2023 para participar en el ejercicio Cope West con la fuerza aérea indonesia. Esta
acción forma parte de la estrategia de Washington para robustecer capacidades conjuntas con aliados ante una
posible confrontación con China y expandir su presencia militar en Asia-Pacífico (Dave DeCamp, 2023).
Ya la Fuerza Aérea de EE.UU. había anunciado el despliegue en Australia de seis bombarderos B-52 con
capacidad nuclear (ABC News, 2022). Según analistas, la colocación de estos aviones bombarderos en el
norte de Australia constituye una advertencia a China ante un posible asalto a Taiwán.
Así, Estados Unidos está elevando la concentración de fuerzas militares en torno a China. De las
aproximadamente 750 bases que tiene EE.UU. en el mundo, hay al menos 313 instalaciones en Asia Oriental
(Overseasbases, 2023). Además, Washington obtuvo recientemente acceso a cuatro nuevas bases en el norte
de Filipinas, cerca de China y Taiwán, las cuales recibirán inversiones por 82 millones de dólares, según
cifras de la organización Overseas Base Realignment and Closure Coalition, que aboga por el cierre de bases
militares estadounidenses en el exterior (2023).

PDF generado a partir de XML-JATS4R


148
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

IMAGEN 5
OVERSEAS BASE REALIGNMENT AND CLOSURE COALITION (2022)

Expandir la presencia militar estadounidense en la región del sudeste asiático es altamente desestabilizador,
al estar latente una escalada de tensiones con China debido a la peligrosa acumulación de bases y tropas que
recuerda la fallida estrategia de la Guerra Fría.
EE.UU. tiene al menos tres veces más bases en el exterior que todos los demás países juntos. Incluso
altos mandos militares admiten que muchas son innecesarias (QUINCY BRIEF NO. 16, 2021). Se estima
que cuestan 55.000 millones de dólares anuales. Desde 2000 se han gastado al menos 70.000 millones en
construcción de infraestructura.

La arrogancia neocolonial enfrenta un nuevo revés en África

Tras siglos de expolio imperialista, los pueblos de África buscan recuperar la soberanía arrebatada por las
potencias de Occidente, que se ven debilitadas ante la perspectiva de perder tan preciada fuente de recursos.
Son cada vez más las naciones de este continente que despiertan, expulsando las bases militares de sus
verdugos, y nacionalizando los recursos para trazar su propio camino.
El golpe de Estado en Níger del 26 de julio de 2023 parece indicar eso, colocándose al centro de la
atención mundial, y proyectando una fuerza de cambio a la luz del horizonte multipolar. El golpe fue dirigido
por integrantes del alto mando del ejército con posturas nacionalistas y panafricanistas, lo que habla del
importante impulso. La sed de Francia por el uranio nigerino para alimentar reactores nucleares choca con
la soberanía recuperada de ese pueblo africano. En 2022, la energía nuclear representó el 62,6 por ciento de
la producción total de electricidad de Francia.
Porcentaje de la energía nuclear en la producción nacional total de electricidad en 2022:

PDF generado a partir de XML-JATS4R


149
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

IMAGEN 6
Statista 2023

A pesar de que los datos de producción de uranio no están disponibles libremente en todos los países, la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en los últimos publicados en 1994,
muestran que Alemania (Este), Checoslovaquia y Francia estuvieron entre los siete principales productores
mundiales de uranio desde la Segunda Guerra Mundial (WISE, 1995). En 1988, la producción alcanzó un
máximo de 3.394 toneladas, lo que permitió a Francia satisfacer la mitad de su demanda de reactores a partir
de fuentes nacionales (WISE, 1995).
El uranio es la segunda exportación de Níger, en términos monetarios, después del oro (World Nuclear
News, 2023). Suministra alrededor del 5% del uranio mundial, pero es uno de los principales proveedores de
uranio de la Unión Europea. Los servicios públicos de la UE compraron 2905 tU de uranio producido en
Níger en 2021 (Euratom, 2022). Esto representó algo más del 24% de las importaciones de uranio de la UE,
situando a Níger ligeramente por delante de Kazajistán como principal fuente de uranio de la UE. En el caso
de Francia, cubre un tercio de las necesidades de electricidad de los consumidores domésticos franceses.
El Movimiento Socialista de Ghana (SMG) publicó una declaración sobre la escalada de la crisis política en
Níger y en toda la subregión, señalando que la CEDEAO es incapaz de "gestionar ni siquiera las insurgencias
internas", y que el bloque subregional "sólo puede contemplar una expedición a Níger porque la "OTAN" la
financiará y dirigirá” (SMG, 2023).
La historia muestra que las intervenciones militares antipopulares sólo traen más muerte y control imperial
sobre recursos ajenos e intereses geopolíticos. África quiere dialogar con Rusia y China, no con sus antiguos
verdugos.

Conclusiones

Hipocresía de la "democracia" estadounidense

Pese a proclamar valores democráticos, en Estados Unidos no existe verdadera libertad de expresión ni
participación política genuina. Los medios son controlados por grandes corporaciones y la política responde

PDF generado a partir de XML-JATS4R


150
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

a intereses económicos. Tampoco respetan la soberanía de otras naciones, generando conflictos en pos de
beneficios empresariales. Con la crisis en Ucrania y, posteriormente en buena parte de África, Occidente
subestima la capacidad de los pueblos para resistir.
Finalmente, la amenaza nuclear y bacteriológica de Estados Unidos y sus aliados para forzar negociaciones
no persuadiría a Rusia ni China, sino que aumentaría los riesgos que se buscan evitar, según expertos. La
declaración conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países del BRICS en Ciudad del Cabo,
Sudáfrica, el 1 de junio de 2023, exhortó al refuerzo del sistema de control de armamentos, desarme y no
proliferación. Esto incluye la Convención sobre Armas Biológicas y la Convención sobre Armas Químicas,
en pro de mantener la estabilidad global, la paz y la seguridad internacional (BRICS, 2023).
Es alentador observar que se están produciendo cambios significativos en el panorama geopolítico global,
donde los pueblos están reclamando su lugar y voz en la escena internacional. Estos cambios podrían reflejar
un rechazo a intentos de nuevos periodos neocoloniales, donde se presuma que el interés occidental debe
prevalecer sobre los intereses de las naciones en desarrollo. Es crucial que desde las potencias tradicionales
se reconozca y valore la diversidad de perspectivas y enfoques en la toma de decisiones, y no se impongan
agendas que perpetúen relaciones asimétricas de poder.

Referencias bibliográficas

ABC News. (2022, October 30). US Air Force to deploy nuclear-capable B-52 bombers to Australia as tensions with
China grow -. https://www.abc.net.au/news/2022-10-31/china-tensions-taiwan-us-military-deploy-bombers-
to-australia/101585380
AUKUS. (2023). THE AUKUS NUCLEAR-POWERED SUBMARINE PATHWAY A PARTNERSHIP FOR
THE FUTURE.
BRICS. (2023). Declaración conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores / Relaciones Internacionales del BRICS,
Ciudad del Cabo, Sudáfrica. https://www.mid.ru/ru/foreign_policy/briks/1873948/?lang=es
Consortium News. (2023). SCOTT RITTER_ On Horseradish & Nuclear War. https://
consortiumnews.com/2023/06/21/scott-ritter-on-horse-radishes-nuclear-war/
Dave DeCamp. (2023, June 21). US Nuclear-Capable B-52 Bombers Arrive in Indonesia for First Time -
News From Antiwar.com. AntiWar.Com. https://news.antiwar.com/2023/06/21/us-nuclear-capable-b-52-
bombers-arrive-in-indonesia-for-first-time/
Deni, J. R. (2022). FINLAND AND SWEDEN IN NATO: Looking Beyond Madrid (Atlantic Council).
DN DEBATT. (2023). ”Natotrupper kan tillfälligt baseras på svensk mark” - DN.SE. Dagens Nyheter. https://
www.dn.se/debatt/natotrupper-kan-tillfalligt-baseras-pa-svensk-mark/
FMPRC. (2023). US Hegemony and Its Perils_. Ministerio de Relaciones Exteriores de China. https://
www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/wjbxw/202302/t20230220_11027664.html
Harris, B., & Eckstein, M. (2023). Pentagon seeks authority to transfer nuclear submarines
to Australia. https://www.defensenews.com/congress/2023/05/17/pentagon-seeks-authority-to-transfer-
nuclear-submarines-to-australia/
IAEA. (1970). INFCIRC/140 - Treat on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons - Spanish.
IEEE. (2019). Del Tratado INF al START. ¿El final de los acuerdos de No-Proliferación Nuclear? https://
www.armscontrol.org/factsheets/INFtreaty
IGADI. (2013). China y el mundo chino Palabras chave China EEUU Japón Senkaku Diaoyu. https://www.igadi.gal/
es/analise/el-conflicto-china-japon/1/17
IISS. (2022). MISSILE TECHNOLOGY: ACCELERATING CHALLENGES.
Izvestia. (2023, May 3). Entrevista del Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev. https://
iz.ru/1504870/viktor-filippov/sokhranenie-ukrainy-v-kachestve-gosudarstva-v-plany-ssha-ne-vkhodit

PDF generado a partir de XML-JATS4R


151
Revista Kavilando, 2023, vol. 15, núm. 1, Enero-Junio, ISSN: 2027-2391 2344-7125

Jake Sullivan. (2023). On NSA Advisor Jake Sullivan’s Address at the ACA’s Annual Meeting on “Reducing Nuclear
Dangers in a Time of Peril". https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2023/06/02/
remarks-by-national-
John Hemmings. (2023). How Might Japan Join the Five Eyes? https://www.csis.org/analysis/how-might-japan-join-
five-eyes
Kremlin. (2021). Agreement on measures to ensure the security of e Russian Federation and
member States of the North Atlantic Treaty Organization - Министерство иностранных
дел Российской Федерации. https://mid.ru/ru/foreign_policy/rso/nato/1790803/?lang=en#:~:text=e
%20Russian%20Federation%20and%20all,as%20of%2027%20May%201997.
Kremlin. (2023, February 21). Presidential Address to Federal Assembly • President of Russia. President Vladimir
Putin in His State of the Nation.
Laura Kennedy. (2019). Trump runs dangerous and chaotic approach toward nuclear weapons _ e Hill.
e Hill. https://thehill.com/opinion/international/472841-trump-runs-dangerous-and-chaotic-approach-
toward-nuclear-weapons/
Ministry of Defense of Japan. (2022). On the Publication of Defense of Japan 2022.
NATO. (2023, April 4). Finland joins NATO as 31st Ally. https://www.nato.int/cps/en/natohq/news_213448.htm
NIKKEI Asia. (2023). Japan to standardize arms with U.S., Europe for joint maintenance. https://asia.nikkei.com/
Business/Aerospace-Defense-Industries/Japan-to-standardize-arms-with-U.S.-Europe-for-joint-maintenance
Nikolai Pátrushev. (2023). Security Council Secretary Nikolai Patrushev’s interview with
Rossiyskaya Gazeta. https://russiaeu.ru/en/news/security-council-secretary-nikolai-patrushevs-interview-
rossiyskaya-gazeta-march-27-2023
NNSA. (2020). NUCLEAR WEAPONS NNSA Should Further Develop Cost, Schedule, and Risk Information for
the W87-1 Warhead Program Report to Congressional Requesters United States Government Accountability
Office. https://www.gao.gov/assets/gao-20-703.pdf
Office of the Secretary of Defense. (2018). Nuclear Posture Review - February 2018.
Overseasbases. (2023). Overseas Base Realignment and Closure Coalition Why New US Military Bases in the
Philippines Are a Bad Idea. https://www.overseasbases.net
QUINCY BRIEF NO. 16. (2021). Drawdown: Improving U.S. and Global Security rough Military
Base Closures Abroad. https://quincyinst.org/report/drawdown-improving-u-s-and-global-security-through-
military-base-closures-abroad/
QUINCY PAPER NO. 12. (2023). More Money, Less Security: Pentagon Spending and Strategy in the Biden
Administration. https://quincyinst.org/report/more-money-less-security-pentagon-spending-and-strategy-in-
the-biden-administration/
Reuters. (2020, May 22). U.S. discussed conducting its first nuclear test in decades, Washington Post reports. https://
www.reuters.com/article/us-usa-nuclear-idUSKBN22Z0A9
Sarah Bidgood. (2020). A Nuclear Test Would Blow Up in Trump’s Face. https://foreignpolicy.com/2020/06/11/
nuclear-test-arms-control-trump-united-states-brinkmanship/ Scott Ritter. (2022). e Death of Arms
Control. https://www.energyintel.com/00000185-3010-d582-a9ef-
Scott Ritter. (2022). e Death of Arms Control. https://www.energyintel.com/00000185-3010-d582-
a9ef-7ed7c8b20000
Sergey Lavrov. (2018, February 28). Министерство иностранных дел Российской Федерации. https://
www.mid.ru/print/?id=1564914&lang=es
Serra, G., Ortega, P., Melero Alonso, E., Font, T., Miralles Crespo, N., de Fortuny, T., Bohigas, X., Pozo Marín, A.,
García Raboso, J., Luis Gordillo, J., Ruiz Benedicto, A., & Braun, R. (2022). LA OTAN, CONSTRUYENDO
INSEGURIDAD GLOBAL. www.centredelas.org
SIPRI. (2023a). El gasto militar mundial alcanza un nuevo récord con el aumento del gasto europeo. www.sipri.org.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


152
Daniel Ruiz Bracamonte. Debilitando la estabilidad nuclear: La política agresiva de la OTAN

SIPRI. (2023b, June 12). LOS ESTADOS INVIERTEN EN ARSENALES NUCLEARES A MEDIDA QUE LAS
RELACIONES GEOPOLÍTICAS SE DETERIORAN-EL SIPRI PUBLICA SU NUEVO ANUARIO.
SPIEF. (2023). Valdimir Putin_Sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo_2023 •
Президент России. In Kremlin. http://kremlin.ru/events/president/news/71445
Sputnik. (2023, May 2). Al crear los mecanismos de la OTAN para sus propios fines, EEUU de hecho
ocupó Europa. https://sputniknews.lat/20230502/al-crear-los-mecanismos-de-la-otan-para-sus-propios-fines-
eeuu-de-hecho-ocupo-europa-1138939555.html
TASS. (2023a). NATO Military Spending in 2022. https://tass.com/defense/1645289
TASS. (2023b, February 22). Russia’s State Duma unanimously passes law suspending participation in New START
- Russian Politics & Diplomacy - TASS. RUSSIAN NEWS AGENCY. https://tass.com/politics/1580295
e White House. (2023). fact-sheet-trilateral-australia-uk-us-partnership-on-nuclear-powered-subma… 1/6
FACT SHEET: Trilateral Australia-UK-US Partnership on Nuclear-Powered Submarines. https://
www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/03/13/
William Burr. (2015). SAC Nuclear Planning for 1959. https://nsarchive2.gwu.edu/nukevault/ebb538-Cold-War-
Nuclear-Target-List-Declassified-First-Ever/

PDF generado a partir de XML-JATS4R


153
Copyright of Revista Kavilando is the property of Kavilando and its content may not be
copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte