Está en la página 1de 6

“LA GIMNASIA ES UNA DENOMINACIÓN CONVENCIONAL QUE SEGUIMOS MANTENIENDO LOS

ESPECIALISTAS PARA NOMBRAR UNA SERIE SISTEMÁTICA DE TÉCNICAS, DE MUY DIVERSAS


PROCEDENCIA, DESTINADAS A MEJORAR LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE EL HOMBRE, SU
CUERPO, EL MOVIMIENTO, EL MEDIO DONDE LA MOTRICIDAD SE EXTERIORIZA Y LOS DEMÁS,
QUE OTORGAN SENTIDO A LAS ACCIONES”. MARIANO GIRALDES

CONSIDERACIONES GENERALES DEL DEPORTE

La GIMNASIA ARTÍSTICA DEPORTIVA, es un deporte olímpico desarrollado en todo el mundo.


Se caracteriza por estar dividido en dos ramas: Gimnasia Artística Femenina (GAF) y Gimnasia
Artística Masculina (GAM). A la GAF, pertenecen cuatro disciplinas o aparatos: salto, barras
asimétricas, viga de equilibrio y suelo. A la GAM, seis: suelo, arzones, anillas, salto, paralelas y
barra fija. Cada una de las ramas, se rige por un Código de Puntuación que se modifica cada
cuatro años, al finalizar el ciclo Olímpico.

HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA GIMNASIA EN EL MUNDO

ORIGEN DE LA GIMNASIA El hombre evolucionó fundamentalmente por la necesidad de


sobrevivir, desarrollando nuevas características y adaptaciones. Los movimientos fueron
necesarios para la realización de actividades dirigidas a subsistir en su lucha contra la
naturaleza. Las carreras, saltos, natación, escalamientos y la lucha fueron manifestaciones
instintivas desarrolladas en la comunidad primitiva. En el Antiguo Oriente los movimientos
físicos tenían fines guerrero – religiosos. En la China se practicaban, por ejemplo, movimientos
de flexiones y extensiones de las piernas denominados Kong–Fu; similares actividades se
desarrollan en la India; en Egipto se conocían ejercicios de acrobacia al igual que en los
pueblos del Cáucaso, sirviéndole como preparación para la guerra. Sin embargo, el aporte
físico–deportivo de la civilización griega a la cultura de la humanidad hace pensar en el
surgimiento de la gimnasia como medio y método de la educación física en la Antigua Grecia.
La palabra GIMNASIA proviene del griego gymnos, que significa desnudos, por la forma en que
se realizaban los ejercicios físicos en aquella época. Es innegable que el deporte griego
caracterizó una etapa más evolucionada de la actividad física como preparación para la guerra
y la caza. Las carreras, saltos, lanzamientos y diferentes formas de lucha alcanzaron niveles
extraordinariamente superiores. El deporte llegó a constituir el instrumento principal de la
educación del pueblo griego y elemento decisivo en la cohesión de las numerosas ciudades
estados del pueblo heleno. Siglos después, una vez acontecida la decadencia del imperio
romano y el oscurantismo a que fue sometida la humanidad durante la época del Medioevo, el
hombre dirigió sus pasos hacia la reconquista del pasado, tanto en la ciencia como en las artes.
Este periodo se denominó Renacimiento, el cual desarrolló un gran interés por la gimnasia con
el fin de mantener la salud y preparar a la juventud para la guerra. Desde el año 1800
aproximadamente, comienzan a diferenciarse en Europa, algunas corrientes en el desarrollo
de la gimnasia por la forma de realizar los ejercicios, aunque si analizamos bien aquellos
incipientes sistemas podemos plantear algunas consideraciones: - Determinaron las bases
teóricas de la gimnasia contemporánea.
- Se convirtieron en sistemas que, respondieron a la clase social de sostén, podemos
catalogarlos como sistemas nacionales de gimnasia. - En sus inicios solucionaron problemas de
preparación militar, ya que los ejercicios se acercaban más que los juegos, y los deportes a la
preparación del ejército para la guerra. Durante la primera parte del siglo XIX surgieron tres
sistemas de gimnasia: uno como medio de dominar movimientos complejos; otro se encaminó
a desarrollar hábitos de carácter militar y un tercero que perseguía como objetivo el desarrollo
de capacidades con primacía de la fuerza. Así nos encontramos ante los sistemas alemán,
francés y sueco de gimnasia.

Decimos entonces, que el origen pedagógico de la Gimnasia Artística Deportiva, puede situarse
en Berlín, Alemania a fines del siglo XVIII y considerar a Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852),
como su precursor. La Alemania de la época, estaba compuesta por decenas de pequeños
estados económicamente relacionados entre sí. El estado más grande y más poderoso fue
Prusia. Sin embargo, en el año 1806, el ejército francés bajo el mando de Napoleón, destruyó
al ejército prusiano y ocupó toda Alemania. Allí comenzó una preparación clandestina para la
guerra de liberación, en la que desempeñaron un papel importante los círculos de gimnasia, de
los cuales el más popular fue el de Jahn. Jahn fue profesor de historia, alemán, matemáticas, y
gimnasia. En las escuelas donde dictó clases, comenzó llevando a los alumnos a los campos
cercanos donde realizaban actividad física. Hacían carreras, salto en alto, en largo y con
garrocha, ejercicios en los árboles utilizando las ramas de los mismos para suspenderse, hacer
giros y otras destrezas. También incorporaron levantamiento de pesas con sacos de arena,
lanzamientos de piedras, lucha, esgrima, ejercicios de habilidad, carreras de zancos,
cabalgatas, trepar sogas, etc. Su gimnasia fue abrazada con toda pasión en Alemania y su
actuación hasta 1815 fue progresista, ya que estaba dirigida a la lucha por la independencia
nacional y la unión del país. En defensa del nacionalismo, reemplazó el término “Gimnástica”
por “Turnkunst”, que creía proveniente del alemán antiguo, para acentuar la índole nacional
de a su sistema. A las instalaciones las llamó Turnplatz y a los practicantes, Turner. Los
Turnplatz tuvieron tanto éxito porque todo cuanto en ellos se realizaba, tenía el sello del más
elevado patriotismo; no sólo se ejercitaba el cuerpo, sino que se pronunciaban discursos y se
exaltaba la nacionalidad, presidido todo, claro está, por el odio a Francia. Las ideas y la
actividad política de Jahn a favor de la unidad alemana, hicieron que el gobierno prusiano
atribuyera al Trunkunst (o turnen) un carácter revolucionario y demagógico. En enero de 1819,
las sociedades turnen fueron colocadas bajo la vigilancia del estado y una reacción despiadada
persiguió a Jahn y sus seguidores. Ese mismo año fue arrestado acusado de alta traición. Los
lugares de práctica y el turnen fueron prohibidos entre 1820 y 1842, período conocido como
“bloqueo gimnástico”, es decir, la imposibilidad de seguir llevando adelante el sistema de Jahn.
La prohibición del turnen no consiguió eliminar la adhesión a sus contenidos, tanto materiales
(los ejercicios) como simbólicos (su carácter patriótico-social); sus partidarios se vieron
obligados a utilizar la palabra Gimnástica (Gymnastik), y muchos de ellos emigraron a Suiza,
Holanda, Polonia y siguieron realizando estas prácticas escondidos en lugares pequeños y
cerrados, creando nuevas técnicas, y dejando de lado aquellas actividades que necesitaban
grandes espacios (lanzamientos y carreras especialmente) y dando prioridad a los ejercicios en
aparatos con aumento de la dificultad. Una vez terminado el bloqueo, en el año 1842, la
gimnasia se había transformado en una gimnasia de salón, siendo realmente éste el origen de
la Gimnasia Artística.
El último tercio del siglo XIX se caracterizó por la consolidación de los estados nacionales
burgueses, que llevó implícito el incremento del militarismo y el desarrollo de las tendencias
imperialistas. La educación física burguesa se fue adaptando a los objetivos de la nueva clase
dirigente. En esta situación histórica, surge y comienza a desarrollarse con gran ímpetu una
nueva forma de utilización de los ejercicios físicos: el deporte, utilizado por la burguesía como
medio eficaz de “educación”, o más exactamente, de esclavitud ideológica, económica y
política de las masas trabajadoras.

A partir de aquí se crean las sociedades gimnásticas en la mayoría de los países europeos a
mediados del siglo XIX. Cuando comienzan a asociarse entre ellas se funda en Lieja (Bélgica) la
Federación Europea de Gimnasia (año 1881). Su primer presidente fue Cuberus. Esta misma
Federación en 1921 recibe el nombre de Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

LA GIMNASIA EN ARGENTINA Tal como ocurriera en Europa a principios del siglo IXX, también
en Argentina, en la segunda mitad de ese siglo, comenzó a practicarse gimnasia. En aquel
tiempo se la conocía como “Gimnasia en Grandes Aparatos”. Los institutos militares fueron los
primeros en adoptar estos ejercicios como medio de preparación de sus oficiales. En la misma
década en la que se constituye la Federación Europea de Gimnasia, en Buenos Aires se fundan
clubes cuya base era la gimnasia. Tal el caso del Club Gimnasia y Esgrima (1880), Sociedad
Suiza de Gimnasia (1885) y otros. Pocos años después, surgen la Asociación Cristiana de
Jóvenes (1902), Sociedad Alemana de Gimnasia, Unión Gimnástica Sokol (de la colectividad
checa) y otros, todos ellos fundados por inmigrantes, que llegados de países donde renacía el
deporte, sentían verdadera necesidad de agruparse y continuar con la cultura impuesta por el
Barón Pierre de Coubertin. En 1912 se realiza el Primer Torneo Nacional de Gimnasia en la
República Argentina con gimnastas de las Instituciones con sede en la ciudad de Buenos Aires.
En 1913, se invita a los gimnastas del interior y se funda la Unión Argentina de Sociedades de
Gimnasia. En la década del 20, la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, promueve la
actividad física en parques y plazas, instalando aparatos para juegos y gimnasia. Tanto Parque
Centenario como Parque Avellaneda, se transforman en el semillero de grandes gimnastas. En
1930, se funda la Federación Gimnástica Argentina (hoy, Confederación Argentina de
Gimnasia), presidida por el Dr. Alberto Ríos y Don Enrique Romero Brest. La zona de influencia
de Rosario (Santa Fe), es una de las primeras en desarrollarse en el interior del país gracias a la
labor del Prof. Rubén Pecile, quien tras haber sido gimnasta en la década del 50, comienza la
enseñanza en el Club Atlético Provincial de Rosario. Sus alumnos continúan con la enseñanza y
en 1965 Enrique Salanitro y Ruth Pacotti dan inicio a la gimnasia artística en el Club Regatas
Rosario, donde se destacan Marisa Grigioni, Fernando Molinari y Gustavo Sito, integrantes del
Seleccionado Nacional.

LA GIMNASIA ARTÍSTICA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS: En el comienzo de los primeros Juegos


Olímpicos de la era moderna, los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arzones,
barras paralelas, anillas, etc.) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura…). Las
competencias atléticas fueron suprimidas en los juegos olímpicos de 1936 y la última vez que
se pudieron ver fue en los campeonatos del mundo de 1954. Los equipos participantes
integrados por seis miembros (con uno de reserva) consiguen puntos para la suma total del
grupo. La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos juegos olímpicos
fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte
que tuvieron lugar en 1903 en Amberes, Bélgica. La base de la gimnasia artística moderna
quedó fijada en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por
primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir competiciones
por aparatos, individuales y por equipos. El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en
los juegos olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La
competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la
historia es la soviética Larisa Latynina que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas
incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964.

Hoy en día la gimnasia artística es uno de los deportes más emblemáticos del programa
deportivo olímpico, junto con el atletismo y la natación teniendo un gran poder de
convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.

LOS ORGANISMOS RECTORES DE LA GIMNASIA En la actualidad, existen distintos organismos


encargados de nuclear los deportes a nivel internacional, continental y nacional, como por
ejemplo el Comité Olímpico Internacional (COI), la Organización Deportiva de Comités
Olímpicos Sudamericanos (ODESUR), el Comité Olímpico Argentino (COA) respectivamente. A
su vez en relación a la gimnasia, se destacan, la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), la
Confederación Argentina de Gimnasia (GAG), la Federación Santafesina de Gimnasia (FSG) y
demás Federaciones Provinciales.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA GIMNASIA DURANTE EL SIGLO XX A partir de la revolución


industrial, en el transcurso del siglo XX, la gimnasia tuvo muchos cambios significativos en pos
de la excelencia deportiva. Muchos de ellos, tienen relación directa con la ciencia y la
tecnología aplicada a los aparatos:

La barra fija (uno de los aparatos más antiguos de la GAM) se vio beneficiada por las nuevas
combinaciones de metales como el grafito con el acero, que han logrado dar flexibilidad a la
barra, llegando a tener hasta 20 cm. de oscilación. El sistema actual de cabezales, que rotan
alrededor del eje de la barra, permite que esta oscilación sea en todos los sentidos. Durante
los últimos años se ha revalorizado mucho la técnica de los ejercicios en este aparato: ha
cambiado la idea sobre la postura, el papel de los movimientos de lanzamiento o latigazos. Han
aumentado las posibilidades de los gimnastas de ejecutar los movimientos con exactitud con
rotaciones rápidas, realizar molinos (gran vuelta) en ambas direcciones (de pecho y espalda),
con variantes de giros y tomas. Las series de la actualidad demuestran la importancia del papel
de todos los movimientos con vuelo (soltadas) y la dificultad de las salidas, superando el límite
del salto mortal triple y más de dos giros en el eje longitudinal (piruetas) como así también, la
combinación de los elementos.
Las barras asimétricas, a pesar de ser una de las modalidades más jóvenes de la gimnasia, ha
sido uno de los aparatos que mayores transformaciones ha tenido. En sus inicios, la rama
femenina, utilizaba las paralelas masculinas elevándole un barrote (de allí su denominación
“paralelas asimétricas”); luego se creó el aparato exclusivo para las damas y fue aumentando
la altura y la separación entre el barrote inferior y el superior. Esto permitió que los elementos
se acercaran más a las familias de movimientos de la barra fija y se adaptaran las técnicas al
aparato, especialmente para esquivar el otro barrote y para girar sobre una barra gruesa y
ovalada como son los barrotes de las asimétricas. Posteriormente, aparecieron los actuales
barrotes de fibra de vidrio laminados en madera, circulares y de 4 cm. de diámetro, y una
mayor separación (1,65 m) y altura (1,65 m. para el BI y 2,20 m. para el BS). Hoy las gimnastas
se nutren de las dificultades que se realizan en la barra fija e incorporan elementos típicos de
dos barrotes asimétricos.

Las tendencias generales del desarrollo de esta modalidad son la ejecución de entradas al
aparato más complejas, la asimilación intensiva de los “grandes balanceos” en el barrote
superior igual a los que se ejecutan en la barra fija, el aumento en la dificultad de la salida u
otros movimientos ejecutados desde las grandes vueltas, incluyendo las soltadas y el aumento
de la dificultad de los ejercicios de enlace.

El suelo, comenzó a transformarse a partir de la aparición de la goma espuma y el poliuretano,


que reemplazaron las colchonetas de yute que no permitían realizar grandes dificultades
acrobáticas. La industrialización de estos nuevos materiales, hizo posible la creación de nuevos
y más difíciles ejercicios, por ejemplo, la aparición de los dobles mortales. Años después, los
expertos en la fabricación de aparatos gimnásticos, crearon la “pedana” compuesta por un
tapete cuadrado de 12 mts. de lado y con resortes hasta 10 cm de altura cada 25 cm., una capa
de poliuretano flexible encima y sobre ésta la alfombra. Este avance tecnológico, dio lugar a la
invención de nuevas formas de movimientos, por ejemplo los triples mortales o los dobles
extendidos con giros sobre el eje longitudinal.

En paralelas, la aparición de la fibra de vidrio, hizo posible reemplazar los barrotes de madera
(gruesos y lentos) por barrotes más anatómicos, flexibles y rápidos, lo que permitió la
aparición de elementos de impulso y de grandes vuelos y la presentación de series hasta con
cuatro elementos de mortales.

En los comienzos del aparato salto, los gimnastas se valían de su capacidad de salto y de la
flexibilidad de la madera con la que estaba hecho el trampolín para lograr un salto al caballo.
Luego, a los trampolines de madera se les incorporó un elástico también de madera. Éstos,
picaban más que los primeros pero duraban poco, ya que los elásticos se vencían rápidamente.
Actualmente, los trampolines (tablas de pique) con resortes de acero e intercambiables tienen
mucha más reacción que los de elásticos. El caballo de salto, es uno de los aparatos más
antiguos y en la actualidad difiere mucho con aquel que era utilizado para entrenamientos
militares simulando el caballo. La primera modificación fue quitarle el cuello elevado, luego las
4 patas se transformaron en 2 sobre una base metálica estable. Durante los ´90, se le
incorporó el cuerpo con resortes (sistema reflex, al igual que a la viga de equilibrio), lo que
permite que los rechazos escapulares de los gimnastas en el salto se potencien durante el
segundo vuelo. A partir del año 2001, se utiliza para el salto, la mesa de salto, que consiste en
una plataforma más ancha, más corta, más ergométrica y más dinámica que el cuerpo del
caballete.

Indudablemente, a medida que los aparatos se fueron perfeccionando en pos de “lo nunca
antes realizado”, fue necesario cambiar los reglamentos en cuanto a la altura de los colchones
de caída. Actualmente, es obligatorio colocar un colchón de poliuretano adicional en los
aparatos de gran vuelo (salto y barras).

La viga o barra de equilibrio, es un aparato que consiste en una viga de 500 cm de largo por 10
cm de ancho. Esta viga se encuentra soportada por dos bases metálicas que permiten su
graduación a diferentes alturas. La viga se encuentra completamente derecha y horizontal. La
altura desde el piso es de 125 cm. Toda la superficie de la viga es amortiguada para proteger
las articulaciones de las gimnastas.

En sus inicios, las series que podían observarse eran preponderantemente coreográficas, con
destrezas y elementos acrobáticos sencillos y bastante básicos. Actualmente Los ejercicios en
la viga de equilibrio se caracterizan por ser predominantemente dinámicos con un gran
contenido artístico. Los elementos gimnásticos/acrobáticos se combinan con elementos
coreográficos. Se diseñan rutinas con ejercicios que incluyan, diferentes grupos de elementos,
cambios de nivel (arriba-abajo), cambios de dirección (adelante, atrás, lateral), cambios de
ritmo y tiempo, con movimientos y transiciones originales.

LA GIMNASIA ARTÍSTICA ANTES Y DEPUÉS DE NADIA El referente más importante de la


gimnasia moderna, es sin dudas, Nadia Comaneci. Antes de esta gimnasta rumana, entrenada
por Bela Karoli, la rama femenina presentaba en competencias gimnastas mayores de 18 años
con cuerpos de mujeres desarrolladas. En ese entonces, la gimnasia femenina, tenía un tinte
de calidad de movimiento pero sin sorpresas técnicas, hasta que apareció Nadia Comaneci,
una niña de 14 años (JJOO Montreal 1976), rompiendo con todos los pronósticos, no sólo por
ganarle a las favoritas y por haber sido la primer gimnasta con una puntuación de 10, sino por
haber bajado más de cuatro años la edad del máximo rendimiento en GAF. Con ella
comienzan los nuevos sistemas de entrenamiento para las gimnastas, basados en el inicio a
muy temprana edad con físicos muy livianos (25 a 35 kg.) fáciles de manejar en el aire, muy
flexibles, en pleno desarrollo de las fases sensibles y con un trabajo de preparación física
orientado a alcanzar valores de la fuerza relativa ideales para la gimnasia. Asimismo, el abuso
que se hizo del entrenamiento en edades tempranas, en muchos casos fue muy cruel, lo que
llevó a la FIG a modificar el reglamento, poniendo una edad mínima de 15 años para participar
en campeonatos mundiales y 16 años para los Juegos Olímpicos.

También podría gustarte