Está en la página 1de 22

MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA

1.1. ¿QUÉ ES LA MÚSICA?


La música es el arte capaz de combinar diferentes sonidos, mezclando armonía, melodía y ritmo.
En otras palabras, se entiende como una disciplina que coordina sonidos sucesivos produciendo
efectos estéticos o placenteros para el oído. También facilita la expresión de los sentimientos y
tiene una implicación directa en ellos.

Los instrumentos o la voz son los elementos que permiten el desarrollo de la música y, a la vez,
que esta actúe en el cerebro de las personas de una forma similar a la comida. Como explica la
periodista Joana Oliveira (2017), "las canciones activan el lóbulo frontal, producen dopamina y
actúan en el cerebro, que es capaz de ‘sincronizarse’ con el ritmo de la música, lo que provoca
placer”.

Además de ser placentera, la música cuenta con una serie de características terapéuticas que
pueden ser muy útiles para las personas que la escuchan. En el siguiente subapartado se detallan
sus singularidades.

1.1.1. Características terapéuticas de la música

La música es una disciplina ampliamente utilizada en el tratamiento de varios trastornos y


enfermedades, por las características terapéuticas que la acompañan y la definen. La
musicoterapeuta Patricia Martí (2000) establece las siguientes:

● Universalidad. La música es universal porque es un arte que se comparte en todas las


culturas. Es un elemento indispensable en las sociedades, especialmente en acontecimientos
importantes, como bodas o funerales. No obstante, el estilo de música sí que es muy variable
entre culturas, como también lo es entre edades, grupos familiares, niveles de educación y
socioeconómicos. Somos seres innatamente musicales, ya que las primeras percepciones y
comunicaciones, tanto con nosotros mismos como con los demás, parten del sonido y del
ritmo. Por ello, la musicoterapia es muy efectiva. Asimismo, la música es un arte accesible
para todos los individuos, lo que todavía facilita más dicha universalidad. Por último, cabe
destacar que es un elemento atractivo para los pacientes, por lo que posibilita su implicación
en la experiencia terapéutica.
● Flexibilidad. Es un tipo de arte muy flexible que permite el trabajo desde diferentes niveles,
ámbitos, perspectivas y objetivos. El musicoterapeuta, aprovechando dicha flexibilidad,
adaptará los ejercicios propuestos a las necesidades de cada paciente. A la hora de
seleccionar la música y las actividades, el profesional puede decidir hacerlo en función de los
objetivos del paciente (siempre teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones, a fin de
trabajar una área específica) o bien en función del tipo de colectivo con el que trabaja (niños,
adolescentes, adultos, tercera edad). Esta flexibilidad, que aporta adaptabilidad, permite que
la experiencia sea más satisfactoria en el paciente y, por ende, que la implicación y la
motivación del sujeto aumenten.
● Estructura y orden en el tiempo. La música requiere una conducta cronológica porque
solo existe a través del tiempo. Por ello, el individuo debe comprometerse con la experiencia
momento a momento. El ritmo de la música también conlleva a la predicción, dado que una
pulsación sigue a otra, aun cuando el sujeto no está familiarizado con la disciplina. Dicha
predicción de la música, y a su vez de los elementos musicales (melodía, armonía, forma,
timbre, etc.), aporta seguridad y tranquilidad al paciente.

Página 1 de 22
● Experiencia estética. La música, como cualquier arte, comporta una serie de satisfacciones
a los seres humanos, por lo que se puede decir que provoca experiencias estéticas. Tener
contacto con ellas facilita el desarrollo de la autorrealización de una persona que, a su vez,
mejora la autoestima. Todo ello contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
● Preferencias musicales. Aunque la música es universal, como se ha comentado
anteriormente, cada cultura tiene sus preferencias y responde de una forma diferente a los
distintos tipos de géneros musicales. Las diferencias dadas a nivel intercultural o intergrupal
también se observan a nivel intragrupal, por lo que cada persona se sentirá más identificada
con un estilo musical que con otro. Las variables que más influyen en las preferencias
musicales son la edad, la personalidad, las experiencias pasadas o el grado de familiarización
con un tipo de música, entre otras. Es esencial que el musicoterapeuta conozca las
preferencias musicales de las personas con las que trabajará. Se entiende por música
preferida aquella con la que los sujetos se identifican y comprenden mejor, o bien la que les
brinda mayor motivación para realizar la tarea propuesta.
● Lenguaje simbólico no verbal. La música se puede considerar una forma de comunicación
no verbal, dado que es capaz de transmitir los sentimientos internos de una persona. Los
individuos pueden dotarle de un significado personal, subjetivo y fruto de sus proyecciones
individuales. Por su simbología y cualidad no verbal, llega a todo el mundo sin requerir
palabras, y en diferentes situaciones y estados de ánimo.
● Multidimensionalidad. La capacidad que tiene la música de producir efectos biológicos,
psicológicos, intelectuales, sociales o espirituales, entre otros, la convierte en una disciplina
multidimensional. Gracias a ello, el musicoterapeuta puede establecer distintos objetivos para
cada paciente. Su labor es diseñar experiencias musicales basadas en su condición, en sus
necesidades y, a la vez, en sus gustos musicales. Por tanto, la música permite una
intervención integral en la persona.

1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN


El origen y la historia son fundamentales para entender el impacto que ha tenido la música a lo
largo de los años. Supone, entonces, el punto de partida de la disciplina y muestra sus
progresiones y utilidades, que han ido transformándose en función de cada periodo social y
cultural.

1.2.1. Culturas musicales no europeas

Las culturas musicales que destacan fuera de Europa son, especialmente, la india, la china, la
japonesa y la árabe. A continuación, se detallan sus características (CPM Francisco Guerrero,
2014-2015):

● India. Destaca por ser una “música monódica en un complejo sistema de modos
habitualmente heptatónicos que incluyen intervalos no existentes en la música occidental” .
Suele contar con una gran diversidad rítmica, originada por instrumentos de percusión. El
ritmo, conocido como tala, se organiza en ciclos rítmicos. Asimismo, la improvisación también
es una característica que destaca en este tipo de música, convirtiendo a los intérpretes en
compositores durante la propia ejecución. Destaca, sobre todo, el raga:

La principal forma musical india es el raga, basado siempre en un modo determinado y


de muy larga duración. En su interpretación interviene un instrumento principal, que
puede ser la voz o un instrumento de cuerda pulsada. […]. Junto al instrumento
principal, que desarrolla la parte melódica, interviene la “tabla”, instrumento de
percusión formado por dos membranófonos que desarrollan el ritmo; y por último un
instrumento que emite una nota pedal o bordón que coincide con la nota fundamental

Página 2 de 22
del modo; suele ser un instrumento de cuerda pulsada llamada “tampura” (CPM
Francisco Guerrero, 2014-2015).

● China y Japón. La cultura musical de China, cuyo origen se sitúa en el año 2700 a. C., es la
más antigua de la que se tiene constancia en la actualidad. La escala pentatónica supone la
base de gran parte de sus melodías. De la música china deriva la japonesa, y ambas
comparten una tradición cortesana y teatral. En el ámbito cortesano o de cámara se tocan
instrumentos solistas. En el de la música teatral, que recibe el nombre de ópera, destaca la
complejidad del espectáculo, ya que incluye declamación, representación, música, canto,
acrobacias, etc. Además, presenta varios estilos diferentes.
● Árabe. La música árabe ha tenido más contacto con las europeas, en contraposición con las
anteriores. Tiene su origen en la Edad Media, de la misma forma que las europeas. También
está muy influenciada por la música persa y turca. Las características principales de la música
árabe son: la modalidad, contando con una amplia variedad de intervalos; la diversidad
rítmica, organizada en ciclos rítmicos; y la improvisación. La cualidad que más destaca de la
música árabe es la heterofonía, es decir, la “textura provocada por la interpretación
simultánea de versiones diferentes de una misma melodía”.

1.2.2. Antigua Grecia

La música griega destacaba por ser monódica, tanto de forma instrumental como vocal. El
estudio de la música en esa época se centraba en el ritmo y en la melodía, así como en el
intervalo. Según explican desde el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero
(2014-2015), "el papel de los instrumentos en la música vocal no está claro: podrían doblar la
melodía de la voz o variarla, creando así una textura heterofónica”.

Desde “finales de la Edad Antigua y durante toda la Edad Media se constituyeron y consolidaron la
mayor parte de las culturas musicales que perduran en la actualidad”.

En la antigua Grecia se desarrollaron dos teorías sobre la música: la teoría del ethos y la armonía
de las esferas. La primera, la teoría del ethos, fue desarrollada por Damón en el siglo V a. C. Esta
entiende que la música es capaz de modificar el comportamiento de los seres humanos o su
personalidad.

Si la música tiene tanto poder, debe suponer la base de la educación y de la organización de la


sociedad. Por tanto, se comprende que cada estilo musical es capaz de generar unos
comportamientos distintos. Así, convendría que algunos géneros musicales fueran apoyados y
otros prohibidos.

La segunda, la teoría de la armonía de las esferas, consistía en la creencia de que “los astros, en
su movimiento a través del espacio, producen sonidos que se combinan para formar música
(‘armonía’)”. Por tanto, teniendo en cuenta esta idea, la música servía para conocer el universo.

1.2.3. Edad Media

1.2.3.1. Música litúrgica cristiana

La música litúrgica cristiana se sitúa en el siglo IV y tiene una gran conexión con la iglesia. En
el contexto de la Edad Media, se gestaron cuatro prácticas musicales o semimusicales, debidas
al cristianismo (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

Página 3 de 22
● Cantilación. Era una forma de recitar los textos sagrados, pero realizando una entonación
sobre una nota principal. También se llevaban a cabo inflexiones hacia agudos o graves en
pausas o acentos. Estas inflexiones recibían el nombre de cadencias.
● Salmodia. Los salmos se organizaban en parejas de versículos. Estos "se entonaban con
fórmulas que incluían una entonación (movimiento melódico ascendente, normalmente solo al
principio del primer versículo), una nota tenor, sobre la que se mantenía casi toda la
salmodia, y unas cadencias para la pausa intermedia (cadencia medial) y final (cadencia final)
de cada par de versículos”.
● Himnodia. Los himnos eran composiciones estróficas de origen griego que se empleaban
mucho, durante el siglo IV, en el canto cristiano occidental.
● Iubilus. Se trata de una melodía sin palabras que se desarrollaba durante los cantos.
Generalmente, aparecía en el momento de mayor expresividad.

En esta época también tomó importancia el canto gregoriano, un tipo de composición litúrgica
medieval con las siguientes singularidades (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● es un canto monódico porque utiliza una sola línea melódica, tanto para el canto del solista
como para el del coro;
● su ritmo es flexible, por lo que no hay compás ni pulso regular;
● su ámbito es reducido y no suele superar la octava;
● la melodía se origina a través de un complejo sistema modal.

1.2.3.2. Monodia profana

La monodia profana tuvo su auge en los siglos XII y XIII, cuando empezó a surgir el movimiento
trovadoresco. Los juglares se desplazaban a las cortes e interpretaban canciones originales:

Los trovadores componían el texto y la música de sus canciones ajustándose a una


serie de géneros musicales pero buscando la originalidad en la combinación de
recursos poéticos y musicales. Sus canciones se conservan en varios manuscritos, en
general bastante tardíos (de la segunda mitad del siglo XIII) (CPM Francisco Guerrero,
2014-2015).

Los géneros en los que se clasificaban las canciones trovadorescas eran los siguientes (CPM
Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Cansó. Corresponde a la canción amorosa y a partir de él se desarrollan los demás géneros


de las canciones trovadorescas.
● Alba. Trata del dolor que padecen dos amantes cuando se tienen que separar al amanecer
para evitar que los descubran, después de haber pasado la noche juntos. Los rayos de sol o
los cantos de pájaros, que suelen ser sonidos de alegría del amanecer, se erigen como signos
de tristeza.
● Pastorela. Está relacionada con la cansó, pero tiene un carácter más narrativo y dramático,
dejando de lado la lírica. Generalmente, cuenta la historia de un caballero enamorado de una
pastora. Esta concluye cuando la pastora rechaza al caballero, o bien acepta la relación
amorosa.
● Sirventés. Narra temas políticos, satíricos o morales. Melódicamente y métricamente es
parecido a la cansó.
● Tensó. Ejemplifica un debate entre dos trovadores. Uno de ellos fija la forma de la estrofa y la
melodía, y el otro debe seguir partiendo de este mismo esquema.
● Planh. Corresponde a un llanto por la muerte de alguna persona o por una situación adversa.

En esa época, los músicos ya disponían de ciertos instrumentos de los cuales hacían uso a la hora
de recitar sus canciones. Destacan tres grupos de instrumentos (CPM Francisco Guerrero,

Página 4 de 22
2014-2015):

● Cordófonos. Corresponden a este grupo los instrumentos de cuerda:


● cuerda pulsada con mástil: laúd y guitarra;
● cuerda pulsada sin mástil: salterio y arpa;
● cuerda frotada: viella, rabel y zanfona.
● Aerófonos. Se incluyen los instrumentos de viento: flautas, albogues, chirimías, trompetas,
trompas, órganos…
● Membranófonos e idiófonos. Pertenecen a este grupo los instrumentos de percusión:
tambores, timbales, campanas, sonajas…

1.2.3.3. Polifonía

La polifonía fue una técnica que tuvo como finalidad la ampliación y recreación del reportorio
gregoriano. Los primeros textos que la referencian se sitúan en el siglo IX, aunque la técnica es
anterior a este periodo. Por todo ello, es complicado concretar su origen.

Podían distinguirse tres tipos de técnicas polifónicas, también conocidas como organum (CPM
Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Organum paralelo. Es la más antigua y tenía que ver con una voz, llamada voz organal, que
doblaba la melodía gregoriana a distancia de quinta o cuarta, habitualmente inferior. Cuando
una de las voces, o ambas, se doblaban a la octava, se formaba el organum compuesto.
● Organum paralelo modificado. Es parecido al anterior, pero se finaliza al unísono.
Habitualmente, ambas polifonías se empezaban a la vez:

Esto obliga a tener en cuenta el movimiento oblicuo, directo y contrario, además del
paralelo; también a considerar el uso de las disonancias (terceras y sextas) y su
función, especialmente en las cadencias. Era la forma habitual a comienzos del XI
(CPM Francisco Guerrero, 2014-2015).

● Organum libre. En este caso, la voz organal no doblaba la melodía original, sino que
avanzaba junto con ella en distintos intervalos. Destacaba por una diversidad de movimiento
y por el predominio de octavas, quintas y cuartas. Esta técnica, que también recibe el nombre
de discantus, se desarrolló en la segunda mitad del siglo XI.

A principios del siglo XIV, surgieron nuevas técnicas musicales que cambiaron el estilo que existía
hasta ese momento, especialmente con la variación de los ritmos. Esta corriente recibió el nombre

Página 5 de 22
de Ars Nova (arte nueva), de Philippe de Vitry, o Ars Novae Musicae (arte de la nueva música), de
Juan de Muris.

Los nuevos estilos que aparecieron en este periodo son (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Motete isorrítmico. Este motete consiste, sobre todo, en la repetición de un patrón rítmico,
que recibe el nombre de talea, como elemento estructural de la composición. El compositor
aplicaba el patrón rítmico que se había elegido, después de seleccionar la melodía del tenor
(habitualmente gregoriana), a la que se denominaba color. Generalmente, el color solía ser
más extenso que la talea, teniendo que ser repetida esta última dos o tres veces para
completar el color.
● Canción. A finales del siglo XIII, las técnicas polifónicas se empezaron a aplicar a las
canciones profanas. La polifonía en la canción profana aportó un cambio radical, tanto en su
composición como en su consumo. Era una técnica más complicada que la que llevaban a
cabo los trovadores; para componer la canción, era necesaria una sólida formación musical, es
decir, los compositores debían ser músicos profesionales. Las formas fijas de canción que
destacaron fueron:
● Ballade. Contaba con una estructura de tres estrofas, aunque a veces eran dos, y con un
último verso de cada estrofa que cumplía con la función de estribillo. El amor solía ser la
temática más común.
● Rondeau. Solía tratar la temática amorosa, aunque también abordaba contenidos
morales y políticos. Tenía una estructura de un solo verso por frase musical, sumando un
total de ocho versos, en los que se incluían las repeticiones. Posteriormente, se llegaron a
hacer un total de trece, dieciséis o veintiún versos.
● Virelai. Fue la composición más tardía. Las estrofas y el estribillo solían tener un número
elevado de versos, generalmente entre seis u ocho y entre doce o dieciséis,
respectivamente.
● Misa polifónica. Es la técnica musical polifónica más tardía. La aparición de manuscritos
cantos, en forma polifónica, se remonta a la primera mitad del siglo XIV. La mayoría eran
anónimos y no formaban ningún ciclo completo. Se pueden diferenciar tres estilos distintos:
● Estilo motete. “Sobre un tenor (habitualmente gregoriano y correspondiente al canto
que se pone en polifonía) dos veces, duplum y triplum cantan el texto. En general son
motetes isorrítmicos en todo, salvo en el hecho de que las voces cantan el mismo texto”.
● Estilo canción. “El texto lo canta una sola voz sobre un tenor y un contratenor que
acompañan en notas tenidas, al estilo de las canciones profanas polifónicas”.
● Estilo simultáneo. “Todas las voces (tres o cuatro, habitualmente) cantan el mismo
texto de forma homofónica, en una especie de discanto”.

1.2.4. Renacimiento

El inicio del Renacimiento en la música se sitúa hacia el 1420, cuando empezaron a formarse los
primeros compositores de la escuela franco-flamenca, dado que la mayor parte de los
compositores provenían del norte de Francia y Flandes, actualmente Bélgica y Holanda.

En el Renacimiento, siguieron sobresaliendo los estilos del motete, la canción y la misa polifónica,
aunque con algunas variaciones. El avance más significativo fue que la música instrumental
empezó a tomar importancia en ese periodo, más concretamente a partir del 1470.

Los instrumentos musicales tuvieron más notoriedad, aunque siguieron todavía supeditados a la
música vocal, pero también fueron surgiendo prácticas musicales autónomas. Cuando los
instrumentos no tienen la función de acompañar, sino que interpretan las piezas de forma
independiente, se pueden desarrollar de las siguientes maneras (CPM Francisco Guerrero,
2014-2015):

Página 6 de 22
● Adaptaciones de música vocal. Consistía en la adecuación de las piezas polifónicas
compuestas, que anteriormente eran para canto, con la finalidad de que pudiesen ser tocadas
por un instrumento o por un conjunto de ellos.
● Danzas. La música instrumental, generalmente, se utilizaba para las danzas, de la misma
forma que en la Edad Media.
● Piezas improvisadas. Era la práctica más habitual de los instrumentos musicales y consistía
en improvisar. En ocasiones, las improvisaciones se recogían en escrito con el fin de que,
posteriormente, pudieran servir como modelos para otras composiciones.

Asimismo, la música instrumental del Renacimiento se divide en dos grandes grupos, según el
estilo de música que podían ofrecer (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Conjuntos instrumentales. Los instrumentos renacentistas se dividían en altos y bajos; los


primeros se utilizaban en el aire libre porque tenían una mayor sonoridad, y los segundos se
tocaban en recintos cerrados. Las trompetas, trompas y chirimías, entre otras, formaban parte
del primer grupo; mientras que los violines, las violas y las flautas se solían emplear en
espacios cerrados. Los principales conjuntos instrumentales eran:
● Ministriles. Eran músicos que estaban al servicio de las ciudades o de las instituciones
públicas. Solían contar con instrumentos altos o de metal y participaban en ceremonias
oficiales, como desfiles o procesiones. Hoy en día corresponderían a las bandas de
música.
● Músicos de iglesia. Doblaban o sustituían a los cantantes en los repertorios polifónicos
religiosos. Acostumbraban a utilizar instrumentos de viento, como la corneta o el
sacabuche (antepasado del trombón).
● Músicos de cámara. Solían utilizar instrumentos de flautas de pico y violas de gamba.
Cabe decir que podían formar conjuntos homogéneos (mismo tipo de instrumentos en
todas las voces) o bien heterogéneos (mezcla de distintos instrumentos). Era habitual el
añadido de instrumentos polifónicos, especialmente de cuerda pulsada. En principio, los
violines (en todas las tesituras) se consideraban instrumentos populares aptos solo para
la danza, aunque terminaron formando parte de los conjuntos de cámara.
● Instrumentos polifónicos. Acostumbraban a interpretar piezas polifónicas individuales que
tenían un origen vocal. Destacaban los siguientes instrumentos:
● Cuerda pulsada. Laúd, vihuela, guitarra y arpa.
● Tecla. Órgano, clave, clavicordio y espineta.

1.2.5. Siglo XVII

Durante el siglo XVII se efectuó una transición del Renacimiento al Barroco. Las razones que
influenciaron este cambio de estilo fueron (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Comprensión de los textos. Observaron que un texto polifónico era incomprensible si lo


cantaban cinco o seis voces; por ello, las interpretaciones a una sola voz comenzaron a
extenderse.
● Expresividad. A finales del siglo XVI todas las artes buscaban una mayor expresividad, por lo
que entendían que los cantantes debían emplear todos sus recursos durante las
interpretaciones.
● Música como espectáculo. Los aristócratas preferían ser espectadores de intérpretes
profesionales y virtuosos, dejando de lado la costumbre de ver a personas no profesionales. El
virtuosismo implica que la música se convierta en un gran espectáculo.

A partir de estos tres cambios, las técnicas musicales empezaron a progresar e innovar,
desarrollando nuevas disciplinas (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

Página 7 de 22
● Bajo continuo. “La voz más grave se convierte en el soporte armónico del conjunto; el
compositor escribe la melodía e indica con cifras la armonía que debe desarrollarse; los
intérpretes tienen que improvisar en el momento esa armonía, siguiendo las instrucciones del
bajo cifrado”. Los instrumentos que se utilizaban en el bajo continuo eran los melódicos (viola
de gamba o fagot), que interpretaban la melodía escrita, y los armónicos (órgano y clave, de
tecla, laúd y arpa, de cuerda pulsada) que desarrollaban los acordes.
● Melodía acompañada. “Es el resultado de lo anterior: el bajo continuo permitía que un solo
cantante (o un solo instrumento) realizara la melodía, sin recurrir a la textura monofónica,
considerada menos ‘musical’. Esto permitía que el texto fuera cantado por un solo intérprete,
solucionando el problema de la comprensión y permitiendo una mayor expresividad. Al mismo
tiempo, la importancia que adquiere el cantante solista (y más tarde el instrumentista)
permite el desarrollo del virtuosismo”.
● Contrastes. “En primer lugar, se da un contraste de tesituras al aislar la voz más aguda y
acompañarla de la más grave; pero también abundan los contrastes dinámicos, tímbricos,
agógicos… que aumentan la expresividad”.
● Estilo concertado. “La unión de voces, instrumentos y bajo continuo se conoce con este
nombre. Permite composiciones más complejas y largas, por tanto, más expresivas”.

Los avances también conllevaron a una variedad en los estilos, diferenciando tres
especialmente (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Estilo eclesiástico. Es el estilo que se desarrolla en la iglesia, parecido al del Renacimiento,


pero con una mayor tendencia a la homofonía.
● Estilo camerístico. Hace referencia a un estilo de música “doméstica” porque es la
destinada al disfrute personal en los palacios aristocráticos. Se utilizan pocos medios y se
basa en piezas breves.
● Estilo teatral. Se trata de un estilo utilizado en representaciones teatrales, especialmente
en la ópera. Destaca por la alternancia de recitativos y arias (pieza musical para ser cantada
por una voz acompañada de varios instrumentos), con varios cantantes e instrumentistas y,
en ocasiones, con voces a coro.

1.2.6. Siglo XVIII

Durante el primer tercio del siglo XVIII apareció el Barroco tardío en la producción musical. De
acuerdo con lo que explican desde el Conservatorio Profesional de Música (2014-2015), "en
general, las características de esta música son las mismas que en el periodo anterior (bajo
continuo, estilo concertado, virtuosismo, expresión de afectos…)”.

No obstante, las formas musicales se estabilizaron y se centraron en la estructura, se estableció


el sistema de la tonalidad y se desarrolló la modulación, que supone la base del sistema tonal.
Entre los compositores más importantes de esa época, destacan Antonio Vivaldi, Johann
Sebastian Bach o François Couperin.

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, en torno al año 1770, empezó a forjarse el
Clasicismo. Se denomina Preclasicismo al momento de transición entre el Barroco y el Clasicismo,
que sentó las bases del Clasicismo posterior.

Las características principales del Clasicismo musical son las siguientes (CPM Francisco
Guerrero, 2014-2015):

● la forma musical se regularizó y organizó en semifrases, frases y períodos de dos, cuatro u


ocho compases;
● el ritmo armónico se simplificó;
● se desarrollaron melódicamente los acordes para que acompañaran el ritmo armónico;

Página 8 de 22
● se utilizaron una diversidad de afectos, modificando frecuentemente una misma obra, del
mismo modo en que las emociones humanas cambian constantemente.

La música de cámara, la sinfónica y la vocal destacaron como géneros de la música clásica.


Entre los autores más influyentes del Clasicismo musical se encuentran Domenico Alberti,
Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven, entre otros.

1.2.7. Siglo XIX

El siglo XIX destacó por un auge del Romanticismo musical. Sus géneros principales eran la
música de cámara, la sinfónica y la teatral. Asimismo, el Romanticismo musical se
consideraba como la prolongación del estilo clásico, aunque “llevado hasta los límites de sus
posibilidades formales y armónicas”, destacando las siguientes singularidades (CPM Francisco
Guerrero, 2014-2015):

● Desarrollo armónico. A principios del XVIII se desarrolló y consolidó el sistema tonal que
permitió el cambio de tonalidades gracias a los procedimientos de modulación. Durante el
XIX, se ampliaron dichos procedimientos y se llevaron al límite, permitiendo la modulación a
tonalidad lejanas. Asimismo, también surgieron nuevos acordes que permitían la creación de
nuevas sonoridades.
● Progreso instrumental y orquestal. Se amplió la orquestra con la aparición de nuevos
instrumentos como la tuba o el contrafagot, así como también aumentaron el número de
instrumentistas. A finales del XIX la orquestra superaba los cien músicos. También incrementó
la presencia de los instrumentos de viento y de percusión.
● Virtuosismo. El auge del concierto público implicó que los intérpretes quisieran ofrecer
grandes exhibiciones y de enorme dificultad, mostrando un gran virtuosismo. Por tanto, las
piezas son más complicadas para facilitar el lucimiento.
● Música absoluta y música programática. La corriente romántica consideraba que la
música era la más importante de las artes:

La ideología romántica presentaba la música como la más importante de las artes, por
su capacidad expresiva abstracta no ligada a ideas o imágenes, sobre todo en el
género instrumental. Eso lleva a una utilización de la música de tipo formalista,
centrada en sí misma, en sus procedimientos y estructuras, tendencia que se conoce
como ‘música absoluta’. Pero al mismo tiempo, el afán romántico de unión de las artes
lleva a identificar la música con elementos de la literatura o las artes plásticas, a
veces a través de títulos evocadores, pero también con la adición de un ‘programa’ a
la obra musical, que habitualmente es un argumento literario, pero puede ser también
un poema, una serie de reflexiones, una descripción...(CPM Francisco Guerrero,
2014-2015).

1.2.8. Siglo XX

La música del siglo XX se vio influenciada por una serie de cambios culturales y científicos
que aparecieron a finales del XIX y principios del XX. Las transformaciones más relevantes de la
época fueron las siguientes (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Grabación del sonido. Thomas Edison patentó el fonógrafo el año 1878, siendo el primer
sistema que permitía realizar una grabación y una posterior reproducción del sonido. Diez
años más tarde, Emile Berliner presentó el gramófono que posibilitaba un desarrollo
imparable de la grabación sonora:

Esto repercute de diversos modos en la actividad musical: por una parte, ya no es

Página 9 de 22
imprescindible la presencia de los músicos para que se escuche la música, lo que
llevará a la pérdida de puestos de trabajo y a la oposición, incluso violenta, de muchos
músicos hacia los nuevos inventos; por otra parte, la difusión de estos sistemas hará
que algunos músicos extiendan su fama por todo el mundo con gran rapidez y salgan
así beneficiados (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015).

● Radiodifusión. La difusión del sonido también se hizo notable con la aparición de la radio.
Las emisoras radiofónicas estables comenzaron su actividad en torno al año 1900. Unos 20
años más tarde, se popularizó la programación musical en radio. De este modo, cualquier
interpretación en directo se podía escuchar a la vez en distintos países. Esto influyó de forma
decisiva en la difusión de varios repertorios musicales.
● Cine. Los hermanos Lumière presentaron la primera proyección el 1895. El auge del cine fue
notorio durante el primer decenio del siglo XX y tuvo un gran impacto social, dado que las
proyecciones se acompañaban de música en directo. Por tanto, apareció un nuevo género
musical: la música cinematográfica. Los sistemas de sincronización de sonido e imagen se
desarrollaron en los años 20. Más tarde, en 1930, el cine sonoro substituyó al cine mudo,
mientras que la música en directo fue desapareciendo.

Por otro lado, los cambios significativos de la música a finales del siglo XIX y hasta mitad del
siglo XX fueron los siguientes (CPM Francisco Guerrero, 2014-2015):

● Uso intenso de cromatismos y disonancias. “Los músicos jóvenes los utilizarán como
elementos de ruptura de la tonalidad: el cromatismo ‘desdibuja’ la línea melódica tonal, al
incluir notas extrañas a la tonalidad; en el aspecto armónico, la disonancia puede llevar
también a la indefinición tonal, especialmente si no se prepara o resuelve según las prácticas
habituales”.
● Pérdida de funcionalidad de los acordes. “Los acordes, disonantes o no, se utilizan
exclusivamente por su sonoridad y no por su función tonal; es lo que se llamará más tarde
‘emancipación de la disonancia’, poniendo de manifiesto la individualidad del acorde, que
constituye en sí mismo un acontecimiento musical y no es una ‘pieza’ en una progresión
armónica”.
● Nuevos acordes. “En esta línea de búsqueda de sonoridades armónicas se empiezan a
utilizar acordes no formados ya por superposición de terceras, sino de cuartas o segundas, e
incluso formados de intervalos diferentes, basándose únicamente en el color armónico del
acorde, que por tanto no cumple ninguna función tonal”.
● Nuevas escalas. “Junto a estos acordes nuevos comienzan a utilizarse escalas no tonales:
junto a las escalas modales, de larga tradición, aparecen escalas ‘artificiales’, como la escala
hexátona de tonos enteros o la escala octatónica, que alterna los intervalos de tono y
semitono”.

1.2.9. Siglo XXI

Página 10 de 22
A finales del siglo XX y principios del XXI empezaron a surgir algunos géneros musicales de
gran popularidad, incluso en la actualidad. Dichos estilos musicales eran bien recibidos entre el
público, que se agrupaba según sus preferencias musicales.

Ciertos géneros se desarrollaban en otros, se mezclaban y fusionaban: tomaban ciertas


características de uno, pero eliminaban las de otros. Así, aparecieron varios estilos diferentes que
convivían en una misma época.

Los individuos optaban por escoger la música más afín a ellos, no únicamente en cuanto a ritmo y
armonía, sino también en función de lo que representaba: la filosofía de vida, la forma de bailar o
el estilo de vestir, entre otros.

Las agrupaciones, así como la identificación con un estilo musical en concreto, derivaron en el
popular fenómeno fan, potenciado por grandes grupos y personajes mediáticos, como Elvis
Presley, The Beatles o The Rolling Stones.

Dicho fenómeno no fue más que la agrupación masiva de la sociedad como seguidora de estas
figuras musicales, de las que conocían todos los detalles.

1.3. GÉNEROS MUSICALES


Durante los siglos XX y XXI la música sufrió una serie de transformaciones que comportaron la
aparición de una serie de géneros musicales que, incluso, erigían expresiones sociales que
reforzaban estereotipos y favorecían la expresión de las identidades de los individuos.

Los géneros musicales también son muy útiles para exteriorizar ciertas sensaciones, como la
alegría, el éxtasis, la felicidad, la tristeza o el amor, entre muchos otros.

Aunque los géneros están en constante aparición y modificación, los más destacados hasta la
actualidad han sido los siguientes:

Página 11 de 22
Página 12 de 22
Página 13 de 22
Página 14 de 22
Página 15 de 22
Página 16 de 22
Tabla 1. Géneros musicales. Fuente: Evimeria Editorial. Adaptado de Corbin (2021).

1.4. PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA


La psicología de la música corresponde, como aseguran los profesores Ana M. Botella y José V.
Gimeno (2015), a la "interdependencia entre la música y la mente humana”. Por tanto, se analizan
los mecanismos psicológicos que pueden intervenir en la audición musical de un individuo, pero
también su contexto social.

En otras palabras, la música es una disciplina capaz de tener un impacto directo en las personas,
por lo que puede afectar a su psicología desde edades tempranas. Asimismo, es un arte que los
individuos perciben, especialmente, por el hemisferio derecho.

No obstante, “en la conducta musical se utiliza todo el cerebro, teniendo en cuenta que la
inteligencia musical se manifiesta a través de tres formas de conducta: la audición, la ejecución o
interpretación y la composición”. En estos casos, se movilizan diferentes áreas que se encuentran
conectadas unas con otras:

Página 17 de 22
Tabla 2. Áreas del cerebro activadas por la música. Fuente: Evimeria Editorial. Adaptado de
Lacárcel (2003).

Por otro lado,Botella y Gimeno (2015) destacan la clasificación establecida por Jean Piaget sobre el
desarrollo cognitivo y la conducta musical que experimentan los niños en su infancia, que tienen
un fuerte impacto sobre su psicología:

● Etapa sensoriomotora (0-2 años). En esta edad los pequeños perciben y procesan los
estímulos auditivos. Responden a ellos de forma distinta, teniendo en cuenta las diferencias
entre la altura, la intensidad o el timbre, entre otros.
● Etapa preoperacional (2-7 años). Los pequeños distinguen los sonidos y los ruidos cuando
el tono, la intensidad o el timbre sondiferentes.
● Etapa de las operaciones concretas (7-11 años). Los niños son capaces de expresar y
representar, de forma corporal, la música que escuchan.
● Etapa de las operaciones formales (11-15 años). En esta última etapa, los jóvenes
tienen una gran relación con la música. Esta toma un lugar importante en sus vidas porque
les transmite emociones y les aporta ideas, y además son capaces de percibirla como una
actividad creativa.

Por otro lado, el profesor Kenneth Swanwick, citado de nuevo por Botella y Gimeno (2015),
también determinó una clasificación sobre el desarrollo musical que experimentan los niños y
jóvenes durante el inicio de sus vidas (algunas etapas se superponen):

● Modo sensorial (3 años). Los pequeños empiezan a responder a los sonidos, aunque los
elementos musicales aparecen muy desorganizados. La significación estructural o expresiva
no está clara.
● Modo manipulativo (4-5 años). Corresponde a una etapa en la que quieren empezar a
tocar las cosas, por lo que les puede interesar el funcionamiento de los instrumentos.
● Modo de expresividad personal (4-6 años). Se forja la expresividad y son capaces de
comunicar lo que escuchan con su cuerpo, aunque lo hacen de forma espontánea,
descoordinada, sin reflexión y con adaptación propia.
● Modo vernáculo (7-8 años). Se da cuando los niños escuchan música, captan ideas
externas y son capaces de reproducirlas.
● Modo especulativo (9-11 años). Cuando se fortalece el estadio anterior, se da paso a la
imaginación y creatividad, que les cubre la necesidad de explorar y experimentar nuevas
posibilidades.
● Modo idiomático (13-14 años). El comienzo de la etapa adolescente hace que se sientan
motivados por formar parte de comunidades musicales y sociales identificables. En ese
momento, para ellos prima la autenticidad.

Página 18 de 22
● Modo simbólico (15 años). Corresponde a una etapa de identificación personal en la que
los jóvenes detectan sus gustos y estilos musicales. Asimismo, se adquiere un mayor nivel de
conciencia sobre el poder afectivo de la música y se desarrolla la capacidad reflexiva sobre la
experiencia musical.
● Modo idiomático (15 años). Tiene que ver con el nivel máximo de evolución de desarrollo
musical. Se adquiere cuando son capaces de reflexionar sobre sus vivencias musicales de una
manera coherente. Aquellos que logran dicho nivel consiguen transmitir sus propias
experiencias y debaten sobre su universo musical.

1.4.1. Proceso de comprensión de la música

Los individuos deben realizar un proceso para poder comprender la música que escuchan. Es un
proceso psicológico que se realiza de forma autónoma e inconsciente, y es muy necesario. A
continuación, se detallan las fases de las que consta el proceso según la escritora Mary Louise
Serafine (Botella y Gimeno, 2015):

● Abstracción. Es el primer paso del proceso de comprensión, en el cual el oyente reconoce y


establece relaciones entre un hecho musical que suena en su contexto original y en el sitio
que vuelve a aparecer en la composición. Es decir, el individuo detecta que cierto ritmo, altura
o tono se ha abstraído de un lugar y que ha reaparecido en otro. Esto permite escuchar las
piezas musicales como una unidad.
● Transformación. El individuo es capaz de captar las similitudes que se pueden dar entre dos
hechos musicales, aunque se hayan realizado cambios relevantes. Existen tres tipos de
transformación:
● Repetición. Se pueden repetir las mismas características de forma exacta en el discurso
musical, pero en otros momentos temporales.
● Ornamentación. Se altera la pieza a través de la adición o la supresión de algunos
factores.
● Transformación sustantiva. Es un cambio de mayor calado que las anteriores. La
relación entre el hecho musical original y la transformación se caracteriza por ser mucho
más abstracta.
● Niveles jerárquicos. Se da cuando el oyente es capaz de identificar los sonidos más
importantes en la melodía, por ejemplo, teniendo en cuenta aquellos que cumplen una función
estructural y aquellos que tienen menos relevancia. Es un proceso cognitivo altamente
complejo.
● Conclusión. Este último estadio tiene que ver con la capacidad del sujeto para reconocer
cuándo termina un hecho musical, para comprender la totalidad de una obra.

1.4.2. Contexto, cultura y sociedad

La música es una disciplina que también está influenciada por el contexto y la cultura que la
envuelve en cierto momento social. Un ejemplo de ello es que existen estilos musicales que
proliferan en una determinada sociedad o que surgen nuevos géneros distintos a los múltiples
existentes.

Es por este motivo que la psicología de la música tiene en cuenta la aproximación social:

La aproximación social a los intentos psicológicos trata de justificar el comportamiento


humano en términos de las instituciones sociales y convenciones dentro de las cuales
se desarrolla una persona. Bajo esta perspectiva, se aprenden patrones de conducta y
pensamiento significativos a través de la interacción con la cultura, y son específicos a
una cultura particular. Esta aproximación resalta la naturaleza relativa de la mayoría
de las capacidades humanas, y su dependencia de contextos sociales particulares

Página 19 de 22
para su ejecución (Sloboda, 2012).

Por tanto, a pesar de que la música es universal, tiene sus particularidades, tanto por el momento
concreto histórico-social, como por las propias culturas que conviven a la vez en el mundo
(Sloboda, 2012).

En este sentido, se puede decir que las personas pueden distinguir o clasificar la música teniendo
en cuenta los sonidos musicales que caracterizan a una cultura. Es decir, las formas típicas que se
pueden encontrar en las escalas, los ritmos o los tonos pueden servir para diferenciar una música
de otra, dependiendo de su origen cultural (Sloboda, 2012).

1.4.3. Inteligencia emocional y conducta musical

La música es un arte que provoca en los individuos una serie de experiencias, emociones y
sentimientos. Por tanto, esta ayuda, según la profesora Josefa Lacárcel (2003), "al desarrollo
psíquico y emocional” y proporciona “el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de
bienestar y felicidad”:

La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de


expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Puede transmitir
diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes aurales,
que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y
‘hacer’ música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o
análisis. No solo cumple una función estrictamente educativa cuando hablamos de
aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Nos propicia a descubrir
nuestro propio mundo interior, la comunicación con ‘el otro’ o ‘los otros’ y la captación
y apreciación del mundo que nos rodea (Lacárcel, 2003).

Por tanto, tiene un impacto directo en la inteligencia emocional de las personas. Esta se puede
definir, de acuerdo con Lacárcel (2003), de la siguiente forma: "conjunto de habilidades como el
control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de motivarse a uno mismo,
la empatía, la agilidad mental, etc.”.

En otras palabras, es una forma de actuar en la que se tiene en cuenta los sentimientos de los
individuos. Por este motivo, la música tiene especial importancia en la inteligencia emocional,
dado que es capaz de regular los sentimientos y las emociones.

Así lo destaca también Lacárcel (2003) que asegura que “el estado de ansiedad, la curva
respiratoria y la frecuencia cardíaca descienden significativamente”. con la música. Y subraya que
el ritmo es uno de los elementos más influyentes en “la memoria del movimiento emocional” y
también en los sentimientos.

En esta misma línea, toma importancia la danza, dado que se relaciona con la música y supone,
además, una forma de expresión de las emociones. La danza también es un arte con miles de
años de historia, igual que la música, porque siempre ha servido a las culturas como una fuente
de comunicación interpersonal, pero también intrapersonal.

El canto es otro de los elementos de expresión de las emociones. De hecho, es “uno de los
medios de expresión más completos y máximos de la actividad musical, que lleva al ser humano a
descubrir la imagen del propio cuerpo”:

Página 20 de 22
La melodía cantada contiene una fuerza propulsiva que despierta nuestra actividad motriz y
emocional, propiciando sentimientos de gran diversidad. Constituye un lenguaje emotivo y
afectivo, pudiendo modificar el estado de ánimo de un sujeto. Es fuente de alegría, serenidad y un
sinfín de sentimientos que producen satisfacción y autorrealización (Lacárcel, 2003).

RESUMEN
● La música es el arte capaz de combinar diferentes sonidos, mezclando armonía, melodía y
ritmo. Sus características terapéuticas son: universalidad, flexibilidad, estructura y orden en el
tiempo, experiencia estética, preferencias musicales, lenguaje simbólico no verbal y
multidimensionalidad.
● Las culturas musicales que destacaron fuera de Europa son, especialmente, la india, la china,
la japonesa y la árabe.
● Algunos de los periodos y avances más destacados de la historia de la música son:
● En la Antigua Greca, la música era monódica y estaba muy centrada en el ritmo, la
melodía y el intervalo.
● Durante la Edad Media destacó la música litúrgica cristiana, la monodia profana y la
polifonía.
● Con la llegada del Renacimiento, comenzaron a formarse los primeros compositores de la
escuela franco-flamenca. Además, la música instrumental empezó a tomar importancia.
● Las nuevas disciplinas del siglo XVII fueron el bajo continuo, la melodía acompañada, los
contrastes y el estilo concertado.
● En el siglo XVIII apareció el Barroco tardío en la producción musical. Las características de
la música se mantuvieron, pero se estableció el sistema de tonalidad y se desarrolló la
modulación.
● A finales del siglo XVIII y principios del XIX, comenzó a forjarse el Clasicismo. Algo más
tarde, el Romanticismo musical tuvo un auge, con la música de cámara, la sinfónica y la
teatral como géneros principales.
● La música del siglo XX estuvo influenciada, en gran medida, por los cambios culturales y
científicos. Destacó la grabación del sonido, la radiodifusión y las primeras proyecciones
cinematográficas, entre otros.
● A finales del siglo XX y principios del XXI empezaron a surgir algunos géneros musicales
de gran popularidad y se desarrolló el fenómeno fan.
● Los géneros musicales más destacados son: música clásica, blues, jazz, rhythm and blues,
rock and roll, góspel, soul, rock, metal, country, funk, disco, house, techno, pop, ska, reggae,
rap, drum and bass, garage, flamenco, salsa y reggaeton.
● La psicología de la música corresponde a la interdependencia entre la música y la mente
humana. Por tanto, se analizan los mecanismos psicológicos que pueden intervenir en la
audición musical de un individuo, pero también su contexto social.

AUTOEVALUACIÓN
Contesta las siguientes preguntas y practica las bases teóricas de este capítulo. No olvides
analizar y responder de acuerdo a lo que entendiste.

1. Menciona las culturas musicales destacables fuera de Europa.


2. ¿Qué nombre reciben las cuatro prácticas musicales que se desarrollaron en la música
litúrgica cristiana?
3. ¿Qué temas narraba el sirventés?
4. Indica qué tres estilos destacaban en el siglo XVII.

Página 21 de 22
5. Define el country.

SOLUCIONARIO
1. Menciona las culturas musicales destacables fuera de Europa.

Las culturas musicales que destacaban fuera de Europa eran la india, la china, la japonesa y la
árabe.

2. ¿Qué nombre reciben las cuatro prácticas musicales que se desarrollaron en la


música litúrgica cristiana?

Las cuatro prácticas musicales recibían el nombre de cantilación, salmodia, himnodia e iubilus.

3. ¿Qué temas narraba el sirventés?

El sirventés narraba temas políticos, satíricos o morales.

4. Indica qué tres estilos destacaban en el siglo XVII.

Los tres estilos que destacaban en el siglo XVII eran el eclesiástico, el camerístico y el teatral.

5. Define el country.

El country es un género musical americano, popular y moderno. Su origen se sitúa en el sureste


de los Estados Unidos, donde se mezclaron la música folklórica, la religiosa y el blues americano.
La guitarra acústica, la mandolina, el violín y el banjo son los instrumentos más destacables en
este género. Willie Nelson y Taylor Swift fueron artistas pertenecientes a este estilo.

Página 22 de 22

También podría gustarte