Está en la página 1de 6

E.S.F.M.

“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO EN


ARMONÍA CON EL COSMOS
Guía de concreción
Karen Anete Mendoza Condori

·Empezamos el contenido realizando preguntas generales:


- ¿De que están compuestos los seres vivos?
-¿Cuál es la estructura más pequeña en la que podemos dividir la materia?
·Observación de saberes y conocimientos de los estudiantes a través de las maquetas de los modelos atómicos.

1.- EL ÁTOMO:
El átomo es una porción muy pequeña de materia que conserva las propiedades de un elemento químico. Es un
sistema de energía estable. Presenta dos partes:
E.S.F.M. “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

·Núcleo atómico:
- Es la parte central del átomo.
- Contiene el 99,99% de la masa total del átomo.
- Presenta carga positiva.
- El tamaño del átomo es 10 000 veces el tamaño del núcleo.
- Posee dos partículas subatómicas fundamentales: protón y neutrón.
Nube electrónica:
- Es una región de energía que rodea al núcleo.
- Determina el tamaño de un átomo, Casi carece de masa
- Presenta carga negativa.
- Posee solo partículas de carga negativa llamados electrones.

2.- MODELOS ATÓMICOS:


Dalton (1803): Bolas de billar
Imaginó los átomos como diminutas esferas indivisibles, como bolas de billar.
Cada elemento tenía un tipo de átomo con una masa y tamaño únicos.
Las reacciones químicas implicaban la redistribución de estos átomos.
Thomson (1897): Un pastel con pasas
Descubrió los electrones, partículas cargadas negativamente dentro del átomo.
Propuso el modelo de "pastel con pasas", donde los electrones negativos estaban incrustados en una esfera
de carga positiva (protones).
Perrin (1905): Lluvia de electrones
Confirmó la existencia de átomos mediante experimentos con suspensiones.
Observó el movimiento en zigzag de las partículas, demostrando que eran átomos suspendidos en un
medio.
Rutherford (1911): Un núcleo con electrones orbitando
Bombardeó átomos de oro con partículas alfa y observó una gran desviación.
Propuso el modelo nuclear, donde la masa positiva y la mayoría de la carga positiva se concentran en un
núcleo central pequeño.
Los electrones orbitaban alrededor del núcleo en trayectorias circulares.
Sommerfeld (1916): Orbitas elípticas y niveles de energía
Modificó el modelo de Rutherford, permitiendo que los electrones orbitaran en trayectorias elípticas.
Introdujo la idea de niveles de energía cuantizados, donde los electrones solo podían ocupar ciertos niveles
específicos.
E.S.F.M. “ÁNGEL
MENDOZA
JUSTINIANO”

Bohr (1913): Orbitas cuantizadas y saltos cuánticos


Propuso que los electrones orbitaban el núcleo en niveles de energía discretos (cuantizados).
Los electrones solo podían absorber o emitir energía al saltar entre estos niveles.
Explicó exitosamente el espectro atómico del hidrógeno.
Schrödinger (1926): Nubes de probabilidad
Introdujo la mecánica cuántica, donde los electrones no tienen una ubicación precisa, sino que existen como
nubes de probabilidad.
La probabilidad de encontrar un electrón en una región del espacio se describe por una función
matemática llamada orbital.
Planck (1900): La energía viene en paquetes
Propuso la idea de la cuantización de la energía, donde la energía solo puede existir en unidades discretas
o "cuantos".
Introdujo el concepto de constante de Planck, que relaciona la energía con la frecuencia de la radiación.
3. PROPIEDADES DEL NÚCLEO DEL ÁTOMO
Número atómico (Z). Es el número de protones que tiene un átomo.
Masa atómica (A). Es la suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo.
Aumenta de izquierda a derecha y de arriba abajo, excepto: cobalto, níquel, argón, potasio, yodo y teluro. Los
valores del átomo se representan así:
- Con la letra “X” se representa el elemento
- La letra “Z” mayúscula representa el número atómico del elemento.
- La letra “A” mayúscula se usa para representar la masa o peso atómico de un elemento. El número de
neutrones se calcula restando al número de masa atómica el número atómico.
E.S.F.M. “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

VAMOS A DESARROLLAR EJERCICIOS


1..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número de
neutrones del elemento sodio
- Número atómico : Z = 11 protones
- Números de neutrones : N = A - Z = ?
N = 23 – 11 = 12 neutrones
- Masa atómica : A = Z + N = ?
A = 11 + 12 = 23
2.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número de
neutrones del elemento hierro
- Número atómico : Z = 26 protones
- Números de neutrones : N = A - Z = ?
N = 56 – 26 = 30 neutrones
- Masa atómica : A = 26 + 30 = ?
A = 26 + 30 = 56
3..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número de
neutrones del elemento oxigeno
- Número atómico : Z = 8 protones
- Números de neutrones : N = A - Z = ?
N = 16 – 8 = 8 neutrones
- Masa atómica : A = Z + N = ?
A = 8 + 8 = 16
4..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número de
neutrones del elemento ogameson
- Número atómico : Z = 118 protones
- Números de neutrones : N = A - Z = ?
N = 294 – 118 = 176 neutrones
- Masa atómica : A = Z + N = ?
A = 118 + 176 = 294
E.S.F.M. “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

Isótopos:
Imagina que un elemento es como una familia. Los miembros de la familia (isótopos) comparten las mismas
características (propiedades químicas), pero pueden tener diferentes "personalidades" (número de neutrones).
Ejemplo: El hidrógeno tiene tres isótopos: protio (1 neutrón), deuterio (2 neutrones) y tritio (3 neutrones).
Isóbaros:
Imagina que en un vecindario hay casas de diferentes colores (elementos). Algunas casas (isóbaros) tienen el
mismo "peso" (masa atómica) aunque sean de distinto color (elemento).
Ejemplo: El calcio-40 y el argón-40 tienen la misma masa atómica (40), pero son elementos diferentes.
Isótonos:
Imagina que en un edificio hay departamentos con diferente número de habitaciones (protones). Algunos
departamentos (isótonos) tienen la misma cantidad de "baños" (neutrones), aunque los departamentos sean de
distinto piso (elemento).
Ejemplo: El carbono-14 y el nitrógeno-14 tienen el mismo número de neutrones (8), pero son elementos
diferentes.
Nube electrónica:
Imagínate un átomo como un núcleo atómico (protones y neutrones) rodeado por una nube de electrones. Esta
nube no es como una bola sólida, sino más bien como una nube de probabilidad, donde es más probable encontrar
un electrón en ciertas regiones del espacio alrededor del núcleo.
Molécula:
Las moléculas son como grupos de átomos unidos entre sí por enlaces químicos. Estos enlaces se forman cuando
los átomos comparten o transfieren electrones. Las moléculas pueden ser de dos tipos:
Homonucleares: Formadas por átomos del mismo elemento (por ejemplo, O2, molécula de oxígeno).
Heteronucleares: Formadas por átomos de diferentes elementos (por ejemplo, H2O, molécula de agua).
Peso molecular:
El peso molecular es la masa promedio de una molécula, medida en unidades de masa atómica (uma). Se calcula
sumando las masas atómicas de cada uno de los átomos que componen la molécula, teniendo en cuenta la
cantidad de cada tipo de átomo.
Ejemplo:
El peso molecular del agua (H2O) sería:
2 átomos de hidrógeno (H) = 2 x 1 uma = 2 uma
1 átomo de oxígeno (O) = 1 x 16 uma = 16 uma
Peso molecular (H2O) = 2 uma + 16 uma = 18 uma
E.S.F.M. “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


1..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Plomo
2.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Bromo
3..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Fósforo
4..- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Europio
5.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Talio
6.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Silicio
7.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Boro
8.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Cobalto
9.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Plata
10.- Con la ayuda de la tabla periódica, Encontremos el número atómico, la masa atómica y el número
de neutrones del elemento Astato

También podría gustarte