Está en la página 1de 12

Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -1-

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO


1.- Teoría atómica de Dalton.
En 1808, en su libro “Nuevo Sistema de filosofía química”, John Dalton (1766-1844) sentó las bases
de la Teoría atómica al afirmar que la materia estaba compuesta por unidades elementales que denominó
átomos. Su teoría se basó en los siguientes postulados:
- Los elementos están constituidos por átomos, que son partículas materiales independientes,
inalterables e indivisibles.
- Todos los átomos de un mismo elemento son iguales y, por tanto, tienen la misma masa y
propiedades, mientras que los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedades.
- Los compuestos químicos están formados por la unión de los átomos de los correspondientes
elementos, y estos átomos se combinan entre sí en una relación de números enteros sencillos.
- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente se redistribuyen
para formar nuevos compuestos.
El principal argumento sobre la validez de la Teoría atómica de Dalton era que permitía interpretar de
forma lógica todas las leyes ponderales de la Química.

En la actualidad, el átomo se define como: “la menor partícula constitutiva del elemento que conserva
las propiedades de este y no puede dividirse por métodos químicos”, o también como: “la partícula
más pequeña de un elemento que puede participar en una combinación química”.

2.- Las partículas subatómicas.


a. Electrones. Partículas con carga negativa que se mueven alrededor del núcleo en órbitas o niveles
energéticos.
-19 -31
Carga del ELECTRÓN: negativa = -1,602 ∙ 10 C Masa del ELECTRÓN: 9,107 ∙ 10 Kg

b. Protones. Partículas con carga positiva y una masa 1836 veces superior a la del electrón. Se
encuentran formando parte del núcleo del átomo.
-19
Carga del PROTÓN: negativa = +1,602 ∙ 10 C

c. Neutrón. Partícula eléctricamente neutra.


-27
Masa del NEUTRÓN: 1,674954 ∙ 10 Kg

Los neutrones estabilizan el núcleo apantallando a los protones y porque intercambian con ellos unas
partículas denominadas piones, los que les confiere gran estabilidad.
d. Otras partículas subatómicas.
- Leptones, partículas ligeras que incluyen a los mijones, los taijones y tres variedades de neutrinos
(aparte de los electrones).
- Hadrones, que comprenden partículas pesadas, como los piones (además de los protones y los
neutrones, que están formados por seis tipos distintos de quarks).
- Bosones y fermiones.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -2-

3.- El modelo atómico de Thompson (figura de la derecha).


En 1898, J. J. Thomson propone un modelo, según el cual:
- El átomo es una esfera maciza de carga eléctrica positiva (todavía no se
habían descubierto los protones como partículas individuales).
- Los electrones están incrustados en esta esfera maciza en un número
suficiente como para neutralizar la carga eléctrica positiva der la esfera.
La adición de nuevos electrones dotaría al átomo de carga negativa. La
pérdida de alguno de los electrones primitivos dotaría al átomo de una carga
positiva.

4.- El modelo atómico de Rutherford.


En 1911, Ernest Rutherford, con el fin de obtener información de la
estructura de los átomos, propone un experimento consistente en bombardear
con partículas α una lámina de oro de unos 5000 Å de grosor, que tiene una
anchura de unos dos mil átomos, observando los choques de las partículas que la
atravesaban sobre una pantalla situada detrás de ella.
Esperaba que las partículas α, con gran energía cinética, atravesarían
la lámina con facilidad, ya que sus átomos tendrían la carga positiva
uniformemente distribuida, según el modelo de Thomson, así que se
provocarían, a lo sumo, pequeñas desviaciones en sus trayectorias.
Observó que eso era lo que sucedía para la mayor parte de dichas
partículas, pero, para su sorpresa, algunas se desviaban claramente e
incluso unas pocas rebotaban en la lámina.
Con estos resultados, Rutherford elaboró una serie de conclusiones:
- Supone que la materia está prácticamente “hueca”, pues la mayor
parte de las partículas α la atraviesan sin desviarse.
- Deduce que las partículas α rebotan debido a las repulsiones
electrostáticas que sufren al pasar cerca de las cargas positivas, Ya
que esto ocurre muy raramente, es preciso que dichas cargas ocupen
un espacio muy pequeño en el interior del átomo, al cual denomina
núcleo; este constituye la parte positiva del átomo y contiene casi
toda su masa. El posterior descubrimiento de los protones confirma la
existencia del núcleo y que los protones se agrupan en él.
- Postula la existencia de partículas neutras en el núcleo para evitar la inestabilidad por repulsión entre
los protones.
- Sugiere que los electrones deben moverse alrededor del núcleo con el fin de que su giro compense la
fuerza electrostática de atracción entre cargas de signo contrario, y así no precipitarse sobre el núcleo.
A pesar de ser el primer modelo consistente para explicar la estructura del átomo tenía dos
limitaciones:
- Suponía que los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo, sometidos a la atracción eléctrica de
éste. Según la teoría electromagnética, eso implicaría que los electrones deben emitir energía en forma
de ondas electromagnéticas que obtendrían de su energía cinética. Tras un tiempo la energía cinética
terminaría por agotarse y los electrones caerían al núcleo, lo que no ocurre.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -3-

- El modelo no es capaz de explicar las bandas discontinuas de absorción o emisión de los espectros
atómicos. Para Rutherford, la energía de los electrones podía tomar cualquier valor en el átomo.
Tras el descubrimiento de los neutrones por J. Chadwick en 1932, se completó la estructura del
átomo. Consta de un núcleo positivo, en donde se hallan los protones y los neutrones (en conjunto
denominados nucleones) y una zona cortical (corteza) por donde giran los electrones en torno al núcleo.

5.- Núcleo y corteza de los átomos.


El núcleo tiene un tamaño aproximado de 10-14 m y está formado por protones (carga positiva) y
neutrones (eléctricamente neutros); los neutrones estabilizan el núcleo disminuyendo las fuerzas de
repulsión entre los protones al intercalarse entre ellos.
Existen dos conceptos que caracterizan los núcleos atómicos: el número atómico y el número másico.
NÚMERO ATÓMICO (Z): indica el número de protones que presentan los átomos de un elemento
en su núcleo. Coincide con el número de electrones si el átomo es neutro

NÚMERO MÁSICO (A): expresa la suma de protones y neutrones que presentan los átomos de un
elemento en su núcleo. Representa la práctica totalidad de masa que tiene un átomo dado.
A = Z + nº neutrones
Los símbolos químicos pueden estar rodeados de cuatro números:
- Parte superior izquierda: el número másico (A).
- Parte inferior izquierda: el número atómico (Z).
- Parte superior derecha: la carga iónica si ha perdido o ganado electrones (Q).
- Parte inferior derecha: el número de átomos presentes en ese elemento (n).

A Q
Composición del átomo
Z X n
ACTIVIDADES
1.- Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos o iones:
a) Ar (Z=18; A=40). b) Sb (Z=51; A=122). c) Cl- (Z=17; A=35). d) Fe3+ (Z=26; A=56).
2.- Sabiendo que el ion trivalente positivo de un átomo contiene 24 protones y 28 neutrones, indica sus
números másicos y atómicos, así como los electrones que presenta.
3.- Un ion del elemento aluminio (Z=13; A=27) contiene 10 electrones. Indica la carga del ion y
cuántos electrones contiene. Representa la composición del átomo de aluminio.
4.- Sabiendo que el ion divalente positivo de un átomo contiene 30 protones y 35 neutrones, indica
sus números másico y atómico, así como los electrones que presenta.
5.- Indica el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos o iones: P (Z = 15,
A = 31); Mg2+ (Z = 12, A = 24); Sn (Z = 50, A = 118); I1- (Z = 53, A = 127).
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -4-

6.- Alteraciones en la masa de los átomos:


isótopos.
En 1912, Thomson, experimentando con
iones de gas neón, observó que las masas de
estos iones eran, en algunos casos, diferentes
entre sí. Un discípulo suyo, F. W. Aston, en
1920, utilizando el espectrógrafo de masas,
llegó a confirmar que existían átomos de neón
de masa 22 y otros de masa 20 debido a que
aunque todos tenían 10 protones, unos tenían
12 neutrones y otros 10.
ISÓTOPOS: átomos que tienen masa distinta pero ocupan el mismo lugar en la tabla periódica.
Tienen el mismo número de protones, difieren en el número de neutrones.

En los 90 elementos que se encuentran en la naturaleza se observan 280 isótopos, que se denominan
isótopos naturales. Los isótopos artificiales se preparan en el laboratorio, ya sea aumentando el
contenido neutrónico de los átomos estables al bombardear sus núcleos con partículas radiactivas o bien
en la obtención de nuevos elementos. Se han observado más de 2000 hasta ahora.
La abundancia relativa de los isótopos en la naturaleza obliga a determinar las masas atómicas de los
elementos calculando la media ponderada de las masas de los isótopos teniendo en cuenta para cada
elemento su correspondiente riqueza:

 A1   % 1  A2   % 2  A3   % 3  ...
A (masa atomica elemento)  
100

ACTIVIDADES
6.- El plomo presenta cuatro isótopos de masas y abundancias respectivas: 207 y 28,2%; 208 y
57,8%; 209 y 12%; 204 y 2%. Indica la masa atómica de este elemento. Sol: APb = 207,8 u
7.- El cloro tiene dos isótopos: el 75,53% de los átomos de una muestra son de 35Cl, cuya masa es de
36,96885 u. El resto son de 37Cl, de masa 36,96590. Calcula la masa atómica del cloro.
8.- El magnesio está formado en la naturaleza por tres isótopos de masas 23,98 u, 24,99 u y 25,98 u.
La abundancia relativa de cada uno de ellos es 78,60%, 10,11% y 11,29%, respectivamente. Con
estos datos calcula la masa del magnesio. Sol: AMg = 24,31 u
9.- La masa atómica del oxígeno es 15,9994 u y presenta tres isótopos: 16O, 17O y 18O. La masa del
primero es 15,99491 y su abundancia el 99,757%; la masa del segundo es 16,99913 y su
abundancia 0,0380%. Calcular la masa y la abundancia del tercer isótopo. Sol: A = 17,99916 u
10.- El boro está formado por dos isótopos. Uno de ellos tiene una abundancia del 19% y una masa de
10 u. Calcula la masa y la abundancia del otro isótopo sabiendo que la masa del boro es 10,81 u.
Sol: A = 11 u
11.- El elemento boro está compuesto por dos isótopos: uno denominado 10B, que tiene de masa 10,013
u y está presente en un 19,6% y otro, denominado 11B, que tiene de masa 11,009 u y está presente
en un 80,4%. Calcular la masa atómica relativa del átomo de boro. Sol: A = 10,81 u
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -5-

7.- El modelo atómico de Böhr.


En 1913, el físico danés Niels Böhr (1885-1962) intentó compaginar el modelo planetario de
Rutherford con la hipótesis cuántica de Planck y propuso un nuevo modelo atómico que tenía en cuenta la
existencia de niveles energéticos y, además, solucionaba las limitaciones que tenía el modelo de
Rutherford. Este modelo supone que los electrones de los átomos sólo pueden encontrarse en ciertos
estados o niveles energéticos en los que mantienen una energía fija y determinada. El modelo enuncia
tres postulados que, aún sin demostrar, explicaron los hechos experimentales, sobre todo, los espectros
atómicos discontinuos.
- Primer postulado: él átomo consta de un núcleo en el que está
localizada toda su carga positiva y casi toda su masa. El electrón
describe órbitas circulares alrededor del núcleo. En estas órbitas
los electrones se mueven sin perder energía.
- Segundo postulado: sólo están permitidas aquellas órbitas
(niveles de Energía) en las que su momento angular es un
múltiplo entero de h/2π:
h
mvr  n
2
El producto m∙v∙r se conoce como momento angular y es igual al momento lineal (m∙v) por el radio.
En la fórmula, n es el número cuántico principal del modelo de Böhr. Es una variable que solo toma
valores naturales (1, 2, 3…) y expresa matemáticamente que el momento angular del electrón no varía
de manera continua. El valor de n indica el nivel energético (u órbita) en el que se encuentra el
electrón.
- Tercer postulado: cuando un electrón se mueve en una
órbita es estable y no irradia energía. Si el electrón pasa de
una órbita a otra se produce la absorción o la emisión de un
cuanto de energía según la ecuación de Planck.
E foton  Enivel de llegada  Enivel de partida  h  f
E –E =h∙υ
4 1
E y E son las energías de las correspondientes órbitas.
1 4

Esta liberación de energía se manifiesta en las rayas de los


espectros de emisión.
Por el contrario, si se suministra energía a los átomos, los
electrones pasarán a de niveles de energía inferiores a
niveles superiores de energía, produciéndose entonces los
espectros de absorción.

Espectro de absorción: los electrones


saltan de un nivel energético a otro de
energía superior, más alejado del núcleo

Espectro de emisión: los electrones


saltan de un nivel energético a otro de
energía inferior, más cercano al núcleo
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -6-

8.- Aciertos y limitaciones del modelo de Böhr. La ampliación de Sommerfeld.


Entre los aciertos del modelo de Böhr está el que permite calcular el radio de las órbitas en las que
se mueven los electrones y la energía que presentan los electrones en sus órbitas. A partir de los cálculos
de las energías de las órbitas se pueden calcular las diferencias de energía entre ellas. Para satisfacción de
Böhr, todos los saltos energéticos concordaban con los valores experimentales observados en los
espectroscopios. También explicaba la existencia de los espectros de emisión y de absorción. En concreto,
el modelo consiguió explicar todos los valores del espectro observados para el átomo de hidrógeno que ya
habían sido estudiados por Balmer y otros científicos.
Pero el átomo no es tan simple como Böhr lo supuso, y este número n es insuficiente para
determinar las características de cada electrón (tamaño y forma de la órbita, energía, etc.).
La principal limitación del modelo de Böhr es que sólo es aplicable al átomo de hidrógenos y a los
átomos denominados hidrogenoides, por presentar un único electrón, como el He+ o el Li2+.
Por otra parte, la aparición de espectrógrafos de mayor poder resolutivo permitió observar que lo
que hasta entonces se consideraba una raya gruesa, según los espectroscopios antiguos, aparecía
desdoblada en varias rayas muy finas con longitudes de onda muy próximas entre sí.
Zeeman observó, también, que si se sometía a los átomos a un campo magnético, el espectro de
emisión se complicaba mucho más, apareciendo nuevas rayas, lo que se conoce como efecto Zeeman.
A partir de todos estos hechos, el alemán Arnold J. W. Sommerfeld dedujo que debían existir en
la misma órbita electrones con niveles de energía diferentes, por lo que se producían rayos don diferente
longitud de onda en el espectro. Propuso una ampliación al modelo de Böhr:
- Las órbitas del electrón, en general, son elípticas (analogía con las órbitas planetarias del sistema
solar) y las órbitas circulares solo son un caso particular de las anteriores. Para determinar una
circunferencia basta con identificar un número, su radio; pero para definir una elipse hace falta dos
números: su eje mayor y su eje menor. Por tanto, el modelo de Böhr-Sommerfeld incluye dos
números cuánticos en lugar de uno solo.
En una órbita elíptica, la velocidad del
electrón varía según esté más o menos
cerca de los polos de la elipse (lo
mismo que los planetas alrededor del
sol). Entonces, como la masa de un
cuerpo varía con la velocidad (teoría
de la relatividad general de
Eisnstein), la masa del electrón
variaría a lo largo de su órbita.
Al considerar las órbitas elípticas,
Sommerfeld fue capaz de entender por
qué las líneas espectrales apareciían
siempre en dobletes o tripletes: para un
mismo nivel de energía (número
cuántico n) podía haber diversos comportamientos (número cuántico l) debido a las distintas
excentricidades de las elipses.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -7-

Además, estas órbitas elípticas no eran estáticas,


sino que su eje iba girando (a esto se le llama
“movimiento de precesión”, como en el caso de
una peonza), lo cual introdujo otro número
cuántico. De este modo se pasó de un solo
número cuántico a tres: los correspondientes al
salto de la órbita, a la excentricidad de la órbita y
al movimiento de precesión.
Las órbitas 2s y 2p de la figura tienen la misma
energía pero distintas excentricidades. Lo mismo
sucede con las órbitas 3s y 3p.

9.- Números cuánticos.


Se da el nombre de números cuánticos a los parámetros que sirven para determinar la posición de
un electrón dentro de un átomo.
En el modelo de Böhr, la energía de un electrón depende de una sola variable, del número cuántico
principal n. En el modelo vectorial más moderno, a ecuación de la energía de un electrón presenta cuatro
variables, cuatro números cuánticos:
- Número cuántico principal, n. Puede tomar valores 1, 2, 3, 4, etc. Cuantiza el llamado nivel
energético principal. Determina la distancia del electrón al núcleo, es decir, el radio de la órbita (si es
circular) o la distancia promedio a la que el electrón se sitúa del núcleo (en caso de órbitas elípticas).
- Número cuántico secundario o azimutal, l. Toma valores que van desde cero hasta (n-1), Así, si n=3,
los valores posibles para l son 0, 1 y 2. Cuantiza la excentricidad de la órbita. Su importancia en el
valor de la energía es menor que la del número cuántico principal. El valor de l se acostumbra a
representar con las letras s (cuando l=0), p (cuando l=1), d (cuando l=2) y f (cuando l=3).
- Número cuántico magnético, m. Puede tomar valores desde –l hasta
+l. Por ejemplo, si l=3, entonces m puede tomar como valores: -3, -2, -
1, 0, +1, +2 y +3. Cuantiza el ángulo de inclinación de la órbita. Su
importancia en el valor de la energía del electrón es todavía menor que
la del número cuántico anterior y solo se nota en presencia de un
campo magnético externo.
- Número cuántico de spin, s. puede tomar solo dos valores: -1/2 y
+1/2. Cuantiza el momento magnético del electrón que se atribuyó al
giro del electrón sobre sí mismo o rotación, que podría tener dos
sentidos: horario o antihorario.

10.- Modelo mecánico-cuántico.


Una década después del trabajo de Böhr (que solo explicaba los átomos hidrogenoides) dos ideas
claves propiciaron la creación del modelo mecánico-cuántico: la dualidad onda-corpúsculo y el principio
de incertidumbre.
10.1. Principio de dualidad onda-corpusculo.
Eisnstein había puesto de manifiesto con el efecto fotoeléctrico que la luz, considerada
tradicionalmente como una onda, en determinadas situaciones podía comportarse como un conjunto de
partículas: fotones. La pregunta era si partículas como los electrones podrían considerarse como ondas.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -8-

En 1923, Luis de Broglie sugirió que los electrones se podían comportar como ondas y dedujo que
la longitud de onda asociada a ese movimiento ondulatorio vendría dada por la ecuación:
h
 h  Cte. Planck ; m  masa; v  velocidad
mv
10.2. Principio de indeterminación.
Este principio fue enunciado por Heisenberg en 1927 e indica que:

Es conceptualmente imposible conocer simultáneamente y con exactitud la posición y el momento


lineal de una partícula. Cuanto más exacta sea la determinación de uno de ellos, más inexacta será la
otra. El error que se comete en la determinación de su posición (Δx) por el error que se comete en la
h
determinación de su momento lineal (Δp) es mayor que h/2π. x p 
2
Para entender este principio pensemos en cómo se podría determinar la posición de un electrón.
Para observarlo habría que emplear una luz de longitud de onda menor que el tamaño del electrón. Al
proyectar esta luz, algún fotón chocaría con el electrón y alteraría la velocidad de este. Al intentar
determinar la posición del electrón hemos cambiado su velocidad. No podemos conocer simultáneamente
posición y velocidad, y como esto es imprescindible para determinar la trayectoria, este principio expone
que es imposible conocer la trayectoria del electrón dentro del átomo, y por eso el modelo de Böhr-
Sommerfeld es inviable. Se necesita un nuevo concepto para localizar el electrón.

10.3. Ecuación de onda de Schröedinger y concepto de orbital.


Entre 1925 y 1927 fue desarrollada la mecánica cuántica u ondulatoria por Schröedinger,
Heisemberg y Dirac. Se basa en la ecuación de ondas que el primero propuso para describir el
comportamiento de pequeñas partículas como el electrón.
La ecuación de ondas tiene en cuenta la naturaleza dual del
electrón (onda-corpúsculo) propuesta por Heisemberg: masa y
amplitud de onda, Ψ. La ecuación de onda de Schröedinger es una
ecuación diferencial que representa el movimiento del electrón (o de
cualquier partícula). Si se intenta resolver esta ecuación, se observa que
sólo tiene solución para determinados valores de la energía, que
coinciden con los números cuánticos n, l y m de la teoría de Böhr.
Para cada uno de los valores de la energía se obtendrá un valor
para la función de onda Ψ; pero, según el principio de incertidumbre,
ya hemos visto que no es posible conocer con exactitud tanto el
momento del electrón como su posición en un instante determinado,
por lo que Ψ2 representará la probabilidad relativa de que un electrón
se encuentre en una determinada región del espacio. Luego el electrón
no describe una órbita determinada con un radio definido, aunque esa
órbita sí representa el límite de un volumen en el que se puede
encontrar el electrón con una energía determinada. A ese volumen en el
espacio, en el que resulta más probable encontrar el electrón se le llama
orbital electrónico (o subnivel energético) y, matemáticamente, viene
expresado por la ecuación de Schröedinger.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -9-

Un electrón, en un subnivel de energía dado se mueve de un modo “caótico” en una región del
espacio más o menos definida, llamada orbital
Un orbital es una región del espacio donde hay una probabilidad muy alta (98%) de encontrar un
electrón.

11. Significado de los números cuánticos y forma de los orbitales.


11.1. Significado de los números cuánticos.
Según la mecánica ondulatoria, el significado de los números cuánticos es distinto al de la mecánica
cuántica antigua, aunque los valores sean los mismos.
- Número cuántico principal, n. Especifica el nivel energético que tiene el electrón, así como su
volumen en el espacio (cuyo límite es el valor del radio de Böhr):
Número cuántico n: 1, 2, 3, 4...
Niveles energéticos: K, L, M…
- Número cuántico secundario o azimutal, l. Describe la forma geométrica del orbital, el tipo de
orbital o subnivel energético. Toma valores que van desde cero hasta (n-1), Así, si n=3, los valores
posibles para l son 0, 1 y 2. El valor de l se acostumbra a representar con las letras s (cuando l=0), p
(cuando l=1), d (cuando l=2) y f (cuando l=3).
Número cuántico l: 0, 1, 2, 3, ...
Subniveles energéticos: s, p, d, f.
- Número cuántico magnético, m. Nos informa de la orientación del
orbital en el espacio. Puede tomar valores desde –l hasta +l. Por
ejemplo, si l=3, entonces m puede tomar como valores: -3, -2, -1, 0, +1,
+2 y +3.

Dentro de un subnivel puede haber varios orbitales, todos ellos con


la misma energía. El número de orbitales correspondientes a un
subnivel viene determinado por el valor de la expresión (2l + 1)

- Número cuántico de spin, s. Sigue teniendo el mismo significado que


en la teoría de Böhr, se refiere al giro del electrón y sus valores son: -1/2 y +1/2.

11.2. Forma de los orbitales.


- Todos los orbitales s (l = 0) tienen m = 0, ya que tienen forma esférica y, por tanto, no tienen ninguna
orientación determinada en el espacio; lo único que varía entre ellos es la distancia al núcleo, la cual
dependerá del nivel energético en el que se encuentra el orbital, es decir, de n.
- En los orbitales p ( l = 1), m puede tomar los valores +1, 0 y -1. La probabilidad de encontrar los
electrones en todo un espacio esférico ya no es la misma, sino que existen direcciones privilegiadas en
el espacio que se acercan a los tres ejes de coordenadas.
Todos los orbitales p toman la misma forma, pero con los valores de m describimos en qué dirección
de encontrará con más probabilidad cada uno de ellos. Así, para el orbital l = 1, m puede tomar tres
valores: m = -1, orientación en el eje x (px); m = 0, orientación en el eje y (py); m = +1, orientación en
el eje z (pz).
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -10-

- La forma de los orbitales


d y f se muestra en la
figura inferior. El
significado es el mismo,
sólo que las orientaciones
en el espacio, que vienen
determinadas por el valor
de m, son más numerosas:
hay cinco para los
orbitales d y siete para los
orbitales f.

m=0 m = -1 m = -1
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -11-

12. Configuración electrónica de los átomos.


Representar la configuración electrónica de un átomo consiste en distribuir sus electrones en niveles
energéticos, sabiendo que el primer nivel energético contiene sólo un orbital 1s; el segundo contiene el
orbital 2s y tres orbitales 2p (2px, 2py, 2pz); el tercer nivel contiene el orbital 3s, tres orbitales 3p (3px,
3py, 3pz) y cinco orbitales 3d (3d1, 3d2, 3d3, 3d4, 3d5); el cuarto nivel contiene el orbital 4s y tres orbitales
4p (4px, 4py, 4pz), cinco orbitales 3d (4d1, 4d2, 4d3, 4d4, 4d5) y siete orbitales 4f (4f1, 4f2, 4f3, 4f4, 4f5, 4f6,
4f7). De esta forma obtendremos la configuración electrónica de cualquier elemento en estado
fundamental o de menor energía. Para ello debemos considerar las reglas que constituyen el Principio de
constitución o de construcción.
1. Principio de exclusión de Pauli. Establece que en un mismo átomo no pueden coexistir dos electrones
con el mismo estado cuántico, es decir, no puede haber dos
electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
Del principio de exclusión se puede deducir que en un orbital
(iguales n, l y m) solo puede haber dos electrones que,
obviamente, tendrán su cuarto número cuántico distinto (s = -
1/2 y s = 1/2). También se puede deducir que en un nivel n
caben 2n2 electrones.
2. Regla de Hund o principio de máxima multiplicidad.
Cuando varios electrones ocupan orbitales de la misma
energía, se disponen de modo que se tenga el máximo número
de electrones desapareados (con el mismo espín), ocupando el mayor número posible de orbitales
3. Regla de Madelung. Tiene menor energía el
orbital con un valor de n + l más bajo. Cuando
dos orbitales tienen el mismo valor para n + l, es
más estable el de menor nivel energético n.
4. Principio de construcción de Aufbau. Los
electrones de un átomo se disponen ocupando
sucesivamente los niveles de menor energía
posible.
Aplicando el principio de construcción y
teniendo en cuenta las reglas de distribución
electrónica se obtiene la disposición de electrones
con la que un átomo tiene la menor energía posible,
que se conocen como estado fundamental. En la
figura se puede observar un diagrama
mnemotécnico (diagrama de Möller) que se puede
utilizar para seguir el llenado de subniveles.
Naturalmente, los electrones pueden romper
este estado fundamental, pasando a estados
excitados, es decir, cambiando a orbitales de mayor
energía siempre que el átomo reciba esta forma de
energía en forma de radiación electromagnética,
pero tarde o temprano el electrón retornará a la
disposición del estado fundamental, liberando el exceso de energía.
Física y Química 1º bachillerato – UD I: Estructura del átomo -12-

ACTIVIDADES
12.- Hallar la estructura atómica y la configuración electrónica de las siguientes sustancias:
a) Mg (Z=12, A=24) b) F- (Z=9, A=19) c) Na+ (Z=11, A=23).
13.- Escribe la configuración electrónica de los siguientes átomos e iones: Al (Z = 13); Ca2+ (Z = 20);
S2- (Z = 16); F1- (Z = 9). Compáralas con la configuración electrónica de los gases nobles del
mismo periodo o del anterior.
14.- Razona cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas no son posibles: a) 1s2 2s2p8.
b) 1s2 2s2p6d2. c) 1s2 2s2p63s2p6d104s2p3. d) 1s2 2s2p64s2.
15.- Escribe las configuraciones electrónicas de los elementos: F (Z=9), Na (Z=11), Al (Z=13) y Ar
(Z=18). Indica si son metales o no metales y cuáles son los iones más estables que pueden formar.
16.- Señala cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas son posibles:

17.- Indica cuál de las siguientes configuraciones electrónicas es más estable:

18.- Escribe los números cuánticos de los electrones de valencia de los elementos: Mg, C, Si y Cl.
19.- Considerando que la masa de un átomo de Li (6,015 u) reside totalmente en su núcleo, que el
diámetro del núcleo es 10000 veces menor al del átomo, y sabiendo que el radio del átomo de Li
(suponiendo que sea esférico) es 0,15 nm, calcula la densidad del núcleo de dicho átomo. Comenta
el resultado. NOTA: 1 U = 1,66 ∙ 10-24 g. Sol: d = 7,06 ∙ 1011 g/cm3
20.- Utiliza los datos del ejercicio anterior para calcular la densidad del átomo de Li y compara el
resultado con el del ejercicio anterior. Sol: d = 0,706 g/cm3

También podría gustarte